Bajo el lema “Con Cristo eucaristía desbórdate de alegría”, la parroquia Santísima Trinidad invita a participar de la pascua joven virtual. La actividad arrancó hoy, a las 9:00, pero se extenderá hasta el sábado 3 de abril. Las transmisiones se realizan por la página oficial de Facebook de la parroquia Santísima Trinidad.
Esta actividad se realiza por segundo año consecutivo de manera virtual, atendiendo los nuevos datos sobre el alcance del coronavirus en nuestro país. Es por ello que la coordinación de la pascua joven decidió realizarla mediante la plataforma virtual para llegar a diferentes hogares a través de músicas, oraciones y actividades interactivas.
Uno de los coordinadores, Sergio Cubilla, mencionó: “Llevar la pascua joven por segunda vez en plena pandemia es todo un desafío para los organizadores. Estamos gente que tiene muchas trayectorias en las pascuas juveniles y sumamos a personas que iniciaron con nosotros esta nueva manera de trasmitir el mensaje de Jesús. Queremos estrechar los vínculos de las familias y descubrir que dentro de los hogares se pueden redescubrir los vínculos que en muchos casos se han roto, es nuestro objetivo principal”, aseveró.
Lea también: Chipa’apo de centro educativo fue virtual
Por su parte, Aracelly Cubilla señaló que la reunión denominada pascua joven en la parroquia Santísima Trinidad cumple 26 años de manera ininterrumpida. “Es muy emocionante y a la vez nos da una añoranza compartir esta pascua joven en el tinglado parroquial, la preparación era muy diferente a la que tenemos ahora”, aseguró.
Agregó que si bien les hubiese gustado realizar de manera presencial con los jóvenes de confirmación, no lo pudieron hacer por el protocolo y para evitar poner en riesgo a los chicos y chicas. “Entonces, realmente extrañamos bastante compartir con los jóvenes y transmitir el mensaje de manera presencial. Con mucho ánimo queremos seguir llevando la palabra de Dios a todos los jóvenes a pesar de las diferentes dificultades”, sostuvo.
Los jóvenes interesados en participar de esta actividad pueden ponerse en contacto con la coordinadora de la actividad, Aracelly Cubilla, llamando al (0961) 861-811.
Lea también: EEUU saluda diálogo con Irán liderado por UE y se dice listo para “pasos recíprocos”
Dejanos tu comentario
Chipa’apo, tradición que une a las familias
Tradicionalmente, el Miércoles Santo en Paraguay es para preparar la chipa, el pan sin levadura que se elabora para los días del Triduo Pascual, previos a la Pascua de Resurrección. De acuerdo a la tradición judía, la Pascua conmemora los siete días que tardó Israel cuando salió de Egipto hasta llegar a orillas del desierto del Sur, en los cuales por salir de prisa de Egipto la masa no alcanzó a leudar y comían panes sin levadura.
En nuestro tiempo y ya con la tradición católica los cristianos continúan elaborando el pan sin levadura y en Paraguay es la chipa, alimento que en los últimos años su venta se volvió común en las calles, pero que inicialmente era hecha solo para la Semana Santa.
La tradición de numerosas familias es reunirse en torno al tatakua para preparar esta tradicional comida para la Semana Santa. Existen distintos tipos de chipa: chipa mestizo, chipa almidón, chipa kandói o chipa manduvi; chipa avati, chipa andai, los tipos y sabores dependen de la región y también de los ingredientes que se utilizan para su preparación.
Los más tradicionales son el chipa mestizo y el almidón, aunque todavía hay familias que preparan el chipa manduvi, que lleva maní molido como uno de los ingredientes.
De generación en generación
“La costumbre de preparar la chipa el Miércoles Santo lo heredamos de nuestra madre, Adelaida Lagraña, más conocida como ña Ti’i”, comenta Mercedes Zapata, al hablar de la tradición que reúne a su familia en torno al tatakua todos los años.
Ella comenta que, si bien no tiene una receta específica, todos los años utiliza los mismos ingredientes: harina de maíz, almidón, queso, grasa de cerdo, huevo, leche, anís. “El ingrediente principal es el amor y la unidad de la familia”, dice al indicar que tanto sus hijas como sus nietos se reúnen ese día para elaborar la chipa que es cocida en el tatakua.
“La compra de los ingredientes nos dividimos entre todos y cuando se cuece toda la chipa, nuevamente nos dividimos en partes iguales, ya que hoy en día mis hijas viven en otras casas”, aseguró. Recordó que hace aproximadamente 10 años no hicieron la chipa porque ella estaba internada en el Hospital Nacional afectada por un cuadro de pancreatitis.
Significado bíblico de la levadura
La levadura bíblicamente es un símbolo de la hipocresía, de la corrupción, de la mentira y del pecado. Esto se puede ver cuando Jesús advierte a sus discípulos de guardarse de la levadura de los fariseos, que son las doctrinas falsas y prácticas hipócritas. Esto puede encontrarse en el Nuevo Testamento en Mateo 16:6-12, Lucas 12:1, Marcos 8:15, Mateo 23:13-36 y 1 Corintios 5:6-8.
Dentro de la tradición de la Iglesia Católica paraguaya, la elaboración de la chipa sustituye a la matzá (también conocida en ídish como matzoh o matzos) que es un pan ácimo tradicional de la comida judía elaborado con harina y agua. Esta es la comida “oficial” de la Pascua judía.
A continuación te dejemos una receta de chipa mestizo:
Dejanos tu comentario
Martes Santo “de la traición” y “controversia” invita a la reflexión
El Martes Santo es el tercer día de la Semana Santa. Si bien no forma parte del Triduo Pascual (de jueves a domingo), es un día importante dentro de la celebración cristiana, por lo que se invita a la reflexión en la familia y con los seres queridos.
En el marco de la Semana Santa, el Martes Santo se recuerda que Jesús anunció sobre la traición de Judas, que lo entregó por 30 monedas de plata días previos a su muerte en la cruz.
El Martes Santo, Martes de la Controversia, es un día especial en el camino espiritual que va trazando la Semana Santa. En él intensificamos nuestra preparación para vivir el Triduo Pascual, según Aciprensa.
Lea también: Lunes Santo nos recuerda la unción en Betania
“Según el evangelio del día Jesús habla de su traición, manifiesta que uno de sus discípulos lo va a traicionar, por esto se conoce como el martes de la traición. Porque ese día Judas Iscariote acuerda con los sumos sacerdotes la entrega de Jesús por 30 monedas de plata”, dijo el padre Marcelo Caballero.
La traición en la iglesia primitiva era muy fuerte, teniendo en cuenta que esta era la manera que se hacía sentir la fuerza de la traición hacia Dios, lo cual seguimos haciendo hasta hoy. “La traición es lo que hacemos hasta ahora cuando nos alejamos de Dios, cada vez que obramos en contra de sus mandamientos”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Lunes Santo nos recuerda la unción en Betania
Según la feligresía católica, durante la Semana Santa se recuerdan los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Estos días se prestan para la reflexión, el perdón y el sacrificio a fin de lograr una conversión el Domingo de Pascuas, día en que Cristo venció a la muerte.
Según el capuchino hermano Marcelo Caballero, todos los días de la Semana Santa nos invitan a prepararnos intensamente a celebrar a Cristo resucitado después de la larga preparación de la cuaresma. “Estos días santos no invitan a recogernos especialmente en la oración con el señor”, refirió en contacto con La Nación/Nación Media.
“Celebramos su misterio de amor, por el cual él ofrece su propia vida en rescate de cada uno de nosotros. Que nosotros pecadores estábamos condenados, pero él asumió la condena por nosotros. Como él es autor de la vida no podía permanecer muerto, entonces él vence a la muerte con su resurrección y nos ofrece el perdón de los pecados más una vida nueva”, explicó.
Lunes Santo de la unción
Indicó que el Lunes Santo en el Evangelio del día se recuerda la unción en Betania, porque se rememora el día en que María derramó el perfume sobre Jesús. “Es cuando Jesús asocia este gesto de María al gesto de las personas que preparaban el cuerpo para la sepultura justamente para vivir lo que Jesús viviría días después con la pasión”, afirmó el hermano.
Lea también: Los cristianos celebran mañana el inicio de la Semana Santa con el Domingo de Ramos
El padre Christian Medina, de Caacupé, destacó que el Lunes Santo se recuerda el segundo día de la Semana Santa que empezó ayer con el Domingo de Ramos. “Recordamos la unción en Betania, lugar donde Jesús se encontraba con sus amigos. Era como un lugar de vacaciones y cuando Jesús quería descansar un poco y visitar a Marta, María y Lázaro; entonces en este lugar se hizo una cena en donde María se puso a ungir los pies de Jesús con un perfume de nardo y ese perfume que agarró todo la casa”, explicó.
Continuó contando que en ese entonces, Judas hizo un comentario de que en vez de derramar el perfume podía haberlo vendido y luego repartir a los pobres. “Sin embargo, Jesús hace una declaración: ella está preparando mi funeral, a los pobres siempre los tendrán con ustedes y a mí no siempre. Dándose así el caso de la unción en Betania”.
Afirmó que con esto, Jesús resaltó el valor de la mujer que siempre está presente y tratando de guiar todo dentro de la iglesia. “Hay una figura bíblica en esta lectura en el querer de Jesús y valora muchísimo lo que puede hacer la mujer dentro de la iglesia, es la persona que ayuda, que está siempre al pendiente, atendiendo las municiones, haciendo voluntariado, expresando esa cercanía con la vida de la iglesia y de Jesús. Siempre son las mujeres las que tienen un acompañamiento más cercano a las celebraciones y acontecimiento. Por eso Jesús le da ese privilegio a María”, expresó.
Lea también: Capacitan a estudiantes y personal sanitario sobre la leishmaniasis
Dejanos tu comentario
¿Qué pasó con los jóvenes? Hay menor participación en Pascua juvenil
Verónica Giménez
veronica.gimenez@nacionmedia.com
Cada año en diferentes partes del país se organiza la pascua juvenil, que reúne a jóvenes durante tres jornadas para vivir una Semana Santa de reflexión sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Sin embargo, en los últimos años la cantidad de participantes disminuyó notablemente y la pregunta que muchos se hacen es ¿qué pasó con los jóvenes?
Si bien la llegada de la pandemia del COVID-19 marcó un antes y un después en varios aspectos de nuestras vidas, ya desde antes una importante distancia empezó a gestarse entre los jóvenes y la Iglesia. “Hace 10 años se notaba la participación plena de los jóvenes en actividades como Pascua Joven, porque era la atracción que había en esos días, pero con el tiempo la participación fue bajando”, manifestó el diácono José Martínez de la parroquia San Lorenzo de Ñemby en conversación con La Nación/Nación Media.
Tanto el avance de la tecnología como otras actividades recreativas fueron factores esenciales que alejaron a los jóvenes del significado central de la Semana Santa, según expresó el religioso. “Para el joven de ahora no tiene tanta importancia, quizás ni está enterado, porque las familias también cambiaron y ya no tienen como una tradición muy arraigada. Creo que esa transmisión de la fe es lo que se fue perdiendo, entonces el joven pasa indiferente estos días”, reflexionó.
En ese contexto, reconoció que después de la pandemia se notó aún más la poca participación de los jóvenes en las pascuas, ya que en muchos lugares hubo menos de 50 participantes, y en donde se presentó una buena cantidad, no era proporcional al número de personas que vive en la zona.
Te puede interesar: Asunción: visitarán siete iglesias en bicicleta e invitan a toda la ciudadanía
“El joven de ahora, a los que se llama generación de cristal, no está acostumbrado a confrontarse ni a sí mismo ni al otro, más bien está centrado en sí mismo y cree que el centro es él y que todo gira entorno a sí mismo. Las heridas que tienen les genera el miedo a sufrir, por eso no se involucran y prefieren evitar”, mencionó.
El diácono Martínez también instó a los jóvenes y sus familias a participar de la Pascua, ya que considera una oportunidad para reconocer el amor de Dios, identificar las necesidades de otros y desprenderse de las cosas materiales, que podrían hacer crecer los vacíos en el interior que alimentan la indiferencia en la fe.
El enfriamiento espiritual
Por otra parte, la psicóloga Laura Cáceres explicó que el cristianismo dejó de ser la base que sustenta los valores y las culturas de los países occidentales debido a un enfriamiento espiritual. “Existe un mercado cultural libre con diferentes opciones que compiten con el cristianismo y también entre ellas, pretendiendo ser la mejor opción, más atractiva y gratificante. Las presiones ideológicas y culturales erosionan la fe de muchos jóvenes que no tienen convicciones firmes, pueden creer, pero no saben por qué lo creen”, profundizó.
Además, sostuvo que los jóvenes se vuelven reacios cuando las reuniones juveniles son una obligación rutinaria y poco creativas. “El cristianismo no debe ser una imposición para los jóvenes, sino más bien se debería desarrollar en ellos el sentido de pertenencia y permanencia”, remarcó destacando que la espiritualidad aporta ánimo, consuelo y esperanza a la comunidad.
El desafío del liderazgo juvenil es descifrar los gustos y las necesidades de las nuevas generaciones y entender los retos que enfrentan los jóvenes actualmente a fin de saber cómo orientarlos. La psicóloga recomendó aceptar y no juzgar las dudas que puedan tener, permitir que su fe sea probada y acompañarles en el proceso de crecimiento espiritual. “Promover un clima de credibilidad del grupo de jóvenes, que realmente vivan lo que proclaman”, destacó.
Beneficios de la fe
Para la psicología, la fe también tiene sus bondades: ofrece respuesta, aporta bienestar y da sentido a la vida. Sobre el primero, Cáceres explicó que la ciencia o la filosofía no ofrecen respuestas claras a muchas preguntas existenciales, por lo que ocasiona inquietud, sin embargo, la espiritualidad es una referencia que ayuda a alcanzar dicho bienestar.
Continuó respecto al siguiente, que la espiritualidad es una virtud, una herramienta que proporciona la fortaleza necesaria para afrontar los sucesos negativos la vida, y en cuanto al tercero dijo que ayuda a responder las preguntas existenciales. “Las creencias son un apoyo para afrontar, es recurrir a un ser superior que es sensible y receptivo a las emociones y que ofrece consuelo a su aflicción, sobre todo cuando la persona que sufre vive en soledad y no tiene a nadie con quien hablar y compartir”, concluyó.
Leé más: Viacrucis: la Virgen Dolorosa caminará con el pueblo y estacioneros por calles de Sajonia