Durante la noche de ayer un vehículo se precipitó en medio de la escalinata “Los Leones”, ubicada sobre la calle Antequera en pleno microcentro de la ciudad de Asunción. Afortunadamente la mujer que conducía el automóvil salió ilesa y alegó que el sistema de GPS fue el que la guio.
Se trata de Yesica Moreira, quien fue víctima del sistema de posicionamiento que indica qué camino está habilitado para seguir el trayecto. “El GPS te tira como si podés pasar derecho, no hay ninguna señalización que diga pare”, dijo en contacto con Telefuturo.
Atendiendo a que la conductora no conocía la zona, bajó por las escaleras y atendiendo a la pendiente ya no pudo frenar, por lo que colisionó contra el muro y cayó en medio de la escalinata. La mujer iba acompañada de una persona que tampoco sufrió heridas graves.
Hay que destacar que ambas salían de un cumpleaños e iban rumbo a Villa Elisa, el vehículo quedó boca abajo prácticamente inservible, pero ambas mujeres solo sufrieron algunos golpes. “El GPS marca como si fuese una calle y ya no pudimos parar”, contó.
Agregó que ella intentó frenar, pero que ya fue imposible contener el peso del automóvil atendiendo a la pendiente y que afortunadamente no venían a gran velocidad o no estarían vivas para contarlo. “Yo frené, pero no lo suficiente como para no volcar”, sentenció.
Leé también: Migraciones intensificará control del protocolo sanitario en el Puente de la Amistad
Dejanos tu comentario
El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
- Por Fran Blandy. Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña. Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.
La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana. Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.
En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital. Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.
A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.
Lea más: Poner el foco hacia uno mismo en un mundo cada vez más desconectado
“El paisaje cambia rápido”
El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía. “Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas”, dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.
Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas. “El paisaje cambia rápido”, dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.
“Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es”, agregó. Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad “puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos”. Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.
Lea también: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
“Hay reglas”
Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto. Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que “hay reglas” que los locales conocen para conducir por la zona. “Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados”, relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad. Couto rechazó que haya “zonas prohibidas” en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales. La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.
“Resort del crimen”
Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades. El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial “generan una sensación de ‘resort del crimen’” en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.
El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo. Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mujer fue asaltada en bus, se lanzó tras delincuente y falleció sobre ruta Mariscal Estigarribia
En la ciudad de San Lorenzo, una mujer de 42 años sufrió un terrible accidente luego de caer de una unidad de transporte público. El hecho se reportó ayer lunes, luego de que habría sido víctima de un robo y el delincuente bajó del bus en movimiento, al parecer ella intentó seguirlo, al descender cayó y recibió un fuerte golpe en la cabeza.
Según el reporte policial, el hecho se reportó pasado el mediodía de ayer lunes, a la altura del kilómetro 10 sobre la ruta PY 02 Mariscal Estigarribia. El caso quedó grabado en cámaras de seguridad de la zona donde se puede ver que minutos antes de que la mujer cayera, un vendedor ambulante descendió del bus.
Se presume que el vendedor le había arrebatado su celular a la mujer y que en su desesperación ella decidió seguirlo, pero lamentablemente el colectivo estaba en movimiento. Cuando bajó cayó de espalda y se golpeó duramente en la cabeza, la misma quedó tendida en el suelo por varios minutos hasta que pudo ser auxiliada.
Podés Leer: El calor extremo puede agravar un cuadro depresivo
La víctima fue identificada como Cinthia Verónica Riquelme Rodas, de 42 años, quien fue llevada de urgencia hasta el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) donde horas más tarde se confirmó que estaba con muerte cerebral y luego falleció. La mujer iba un ómnibus de la empresa Caraguatay SA, guiado por Jorge David Ortiz.
“Se trata de un robo de celular con resultado de muerte. Esto se supo mediante una investigación que se realizó y según el testimonio del chofer como los pasajeros del colectivo, que aún no vienen a declarar. Aún no analizamos los detalles de las imágenes de las cámaras”, explicó la fiscal Dora Nohl, en entrevista con NPY.
Resaltó que el bus cuenta con una cámara de seguridad, pero que en ese momento no estaba en funcionamiento. “Tras el robo el hombre cruza la ruta y luego sube a otro bus. Hasta el momento el chofer aún no declaró, pero se encuentra en sede fiscal y está en proceso la investigación”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Corea del Norte perturba el tráfico con interferencias del GPS
El ejército surcoreano denunció que Corea del Norte interfiere desde ayer viernes las señales de GPS lo que perturba la navegación de numerosos buques y el vuelo de decenas de aviones civiles. Según un comunicado del Estado Mayor Conjunto de Seúl, estas interferencias proceden de las ciudades norcoreanas de Haeju y Kaesong, ubicadas cerca de la frontera, y provocan “disrupciones operativas” en el tráfico aéreo y marítimo.
El ejército instó a los buques y aviones surcoreanos que operan en el mar Amarillo estar alerta ante estos ataques que comenzaron el viernes y siguen en marcha este sábado. “Urgimos firmemente a Corea del Norte a detener inmediatamente sus provocaciones de GSP y le advertimos que la haremos responsable de cualquier problema derivado de esto”, agregó.
El incidente ocurre después de días de demostraciones de fuerza de ambos países enfrentados desde la guerra de Corea de los años 1950, que determinó la división actual de esa península del noreste de Asia. Corea del Norte lanzó un disparo de su misil balístico intercontinental más avanzado y varias salvas de proyectiles de corte alcance.
Lea más: Diputados franceses plantean un impuesto para la carne bovina del Mercosur
De su parte, Corea del Sur disparó el viernes un misil balístico de corto alcance para demostrar su “fuerte resolución para responder con firmeza a cualquier provocación norcoreana”. Las ya complicadas relaciones entre Seúl y Pyongyang se agriaron todavía más por el refuerzo de la alianza entre Rusia y Corea del Norte y la firma de un tratado de defensa mutua entre ambas.
Estados Unidos y Corea del Sur aseguran que el régimen de Kim Jong Un envió tropas a Rusia para combatir contra Ucrania que, según los últimos datos de inteligencia, sumarían 10.000 efectivos. En respuesta, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, abrió la puerta a suministrar armamento a Ucrania, rompiendo su tradición de no aportar material bélico a países en conflicto.
Lea también: Con más de 200 muertos, Valencia manifiesta hartazgo con los políticos
“Riesgo real de incidentes graves”
Según el ejército surcoreano, no es la primera vez que Pyongyang intenta interferir las señales de GPS. Ya lo hizo en mayo, pero entonces no afectó las operaciones militares del Sur. Los expertos advierten que este tipo de acciones pueden ocasionar otros incidentes más graves que agudicen las tensiones en la península de Corea.
“Todavía no está claro si hay una intención de desviar la atención del despliegue de tropas (en Rusia), de infundir inseguridad psicológica a los residentes en el Sur o de responder a las maniobras del viernes” de Seúl, dijo a la AFP Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl. “No obstante, los ataques de interferencia de GPS suponen un riesgo real de incidentes graves, incluidos posibles accidentes aéreos en el peor de los escenarios”, agregó.
Otra hipótesis planteada por Ahn Chan-il, un desertor norcoreano que ahora dirige el Instituto Mundial de Estudios Norcoreanos, es que Pyongyang quiera “proteger sus propias comunicaciones e intercambios de inteligencia durante operaciones militares críticas”. Según la oficina presidencial de Corea del Sur, este aliado clave de Estados Unidos en el este de Asia también ha sufrido un aumento de los ciberataques procedentes de grupos prorrusos desde que denunció el despliegue de tropas norcoreanas en el frente de Ucrania.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Detienen a presunto robamotos que mantenía en zozobra a conductores de Ypané
La Policía Nacional logró atrapar a un hombre que se dedicaba a robar motos en la ciudad de Ypané. La detención se logró gracias al sistema de localización que contaba el biciclo. El supuesto ladrón se dio cuenta de que una patrullera lo andaba buscando y abandonó lo robado.
Según el reporte policial, la captura del hombre se dio durante la noche de ayer lunes, luego de que un trabajador se diera cuenta de que su motocicleta ya no se encontraba donde lo estacionó. Accedió a la aplicación del sistema de rastreo satelital y pudo comprobar dónde estaba su moto.
De inmediato fue a realizar la denuncia y una patrullera comenzó a realizar rastrillaje en la zona. El delincuente se dio cuenta de que estaba siendo buscado y decidió abandonar el biciclo en un patio baldío, para refugiarse en una vivienda. El momento del robo quedó grabado en imágenes de las cámaras de seguridad.
Podés Leer: Detienen a “mulas” argentinas durante operativo internacional antidrogas
“El supuesto autor hurtó la motocicleta que tenía GPS, por radio comunicamos que fue robada y acudimos rápido al lugar. El ladrón abandonó la moto e ingresó a un inquilinato y la dueña dio permiso para que ingresemos a sacarlo”, detalló el subcomisario Celso Rojas, en entrevistas con canal Trece.
El detenido fue identificado como Óscar Daniel Armoa Orrego, de 25 años. No cuenta con antecedentes penales. El hombre fue llevado hasta la Comisaría 17 y fue puesto a disposición del Ministerio Público. En el lugar donde abandonó la moto, se encontraron dos biciclos más que no estaban denunciados como robados.
Lea También: Lanzan campaña nacional: Paraguay se une a lucha contra el accidente cerebrovascular