La secretaria de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, señaló que el jueves arranca la marcha anual del gremio en busca de salud, acceso a la tierra y trabajo. La movilización será en Asunción y varios puntos del interior del país.
“Nuestra consigna es fuera los corruptos, salud, tierra, trabajo y soberanía. Totalmente abandonado se encuentra el campesinado de la política de Estado y estos puntos queremos hacer llegar a nivel nacional”, manifestó este lunes la secretaria de la FNC en comunicación con Universo 970 AM.
Nota relacionada: Federación Nacional Campesina confirma tradicional marcha anual
Sostuvo que el sector campesino está atravesando un difícil momento a causa de la crisis económica, la sanitaria y la falta de políticas de Estado para lograr una mayor producción, una de las reivindicaciones históricas del gremio de los labriegos.
Villalba indicó que la Federación Nacional Campesina no tiene acercamiento como organización con otros grupos de labriegos, quienes también se encuentran convocando a una marcha en Asunción y varios puntos del país. Destacó que están a favor de la renuncia o destitución del presidente de la República.
“Nosotros no tememos ningún diálogo como organización con otros grupos porque nosotros planteamos un debate nacional. Necesitamos cambios estructurales en nuestro país para poder dar salida a las necesidades. El pueblo tiene que discutir la falta de educación y de salud en nuestro país”, agregó.
La Federación Nacional Campesina (FNC) confirmó su tradicional marcha por el microcentro de Asunción por la reforma agraria y otras reivindicaciones, como acceso a tierras, educación, salud y asistencia del Gobierno. Este año la movilización se realizará bajo el lema “Fuera corruptos y vende patrias. Por tierra, salud, trabajo y soberanía”.
Podés leer: Dirigente campesino busca desestabilizar y exigir nueva condonación de deudas
Dejanos tu comentario
Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
El comisario general Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional que encabezó el Centro de Mando Unificado para la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), desarrollada en los últimos días, brindó un resumen como resultado de las acciones realizadas. Destacó que el trabajo conjunto con las diferentes organizaciones campesinas y agrupaciones política fue satisfactorio y no se registraron incidentes.
Durante una conferencia de prensa, convocada al cierre de la movilización que culminó este jueves, indicó que se puso en realce la presencia activa y efectiva del Estado paraguayo, acompañando de cerca a los compatriotas movilizados. Informó que, en todas las zonas movilizadas, sobre todo en la capital, estiman que llegaron unas 6.500 personas entre los tres días de movilización.
Remarcó que, desde el primer día el Estado paraguayo se comprometió en garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas y los grupos, los cuales fueron cumplidos y respetados a cabalidad. Igualmente, el Estado garantizó los derechos de los demás ciudadanos que no fueron parte de las movilizaciones, para que puedan circular con libertad y llegar a sus destinos de estudios, lugar de trabajo o actividad, incluso a su residencia, con total normalidad.
“Con todo esto y a estas horas podemos decir que el resultado del trabajo ha sido altamente satisfactorio, las personas y los grupos que llegaron hasta Asunción y que en estos momentos se están dirigiendo aún a sus lugares de origen, han llegado, han permanecido, se han retirado y ahora son conducidas a sus ciudades, con toda conformidad. No hemos recibido ninguna queja, no se registró ningún incidente que haya podido enturbiar las actividades que se han desarrollado”, enfatizó.
Cumplieron con la línea de trabajo
El comandante mencionó que se cumplió con la línea de trabajo que estableció el presidente de la República, Santiago Peña y a su vez gerenciada por el ministro del Interior Enrique Riera, para que la Policía Nacional pueda liderar las operaciones en los servicios que se ejecutaron durante los tres días de movilización, sobre todo en Asunción que fue el epicentro de las movilizaciones.
“Todas estas zonas donde se han desarrollado la convocatoria y movilización, aproximadamente hemos contabilizado unas 6.500 personas que estuvieron llegando a la capital para las diferentes movilizaciones. Todo ha transcurrido en el marco de la normalidad, encabezado por la Policía Nacional. No obstante, se valora la colaboración de varias instituciones del Estado que han tenido una participación activa y efectiva en el Centro de Mando Unificado”, destacó.
Al respecto, resaltó que colaboraron el Ministerio Público, el Ministerio de Defensa Nacional, Codena, Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría Nacional de Inteligencia, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Defensoría Pública, el Instituto Nacional del Indígena (INDI), la Patrulla Caminera, la Policía Municipal de Tránsito (Dinatram).
“La participación activa de todas estas instituciones está permitiendo que a estas horas vayamos cerrando lo que es este Centro de Mando Unificado con un exitoso trabajo”, acotó.
Un fenómeno nuevo
Por otra parte, Benítez destacó que este año se observó un fenómeno nuevo en el marco de las movilizaciones y tiene que ver con la fusión de convocatorias, que se dio en la noche del miércoles 26 de marzo, donde la Federación Nacional Campesina (FNC), se adhirió a la movilización convocada por agrupaciones políticas.
“Lo novedoso fue la movilización en horario nocturno y la afluencia de personas en la capital fue inusual para ese horario. En un conteo rápido, imparcial y hasta capaz imperfecto, estimamos que en la noche del miércoles hemos tenido aproximadamente unas 4.000 personas que se han movilizado desde la Plaza Uruguaya, marchando por Calle Palma, hasta la Plaza de la Democracia. Haciendo la acotación que este contingente estuvo formado por una buena cantidad de miembros de la FNC que salió desde el Seminario Metropolitano”, resaltó.
También sostuvo que el resultado exitoso de estos tres días de movilizaciones fue fruto del trabajo coordinado y constantes reuniones de las diferentes instituciones del Estado, en conjunto con las diferentes organizaciones campesinas y agrupaciones políticas que se dieron cita en Asunción, como epicentro de todas las actividades.
“Es importante resaltar, que los grupos que han llegado a la capital, cualquiera sea la reivindicación que trajeron, han demostrado una conducta muy buena, en el sentido de que después de las reuniones donde se han acordado las pautas del programa, esto se ha ido cumpliendo a cabalidad. No hemos tenido ningún incidente, desde la Policía Nacional o desde las agrupaciones o las personas que llegaron de manera individual”, precisó.
Siga informado con: TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos
Dejanos tu comentario
Sin contratiempos se lleva adelante la marcha de organizaciones políticas y sociales
Con total normalidad se está desarrollando la marcha encabezada por sectores de la oposición, en el microcentro de Asunción, con la concurrencia de personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes. La convocatoria, que fue organizada por partidos de la oposición se congrega a estas horas de la noche en la Plaza de la Democracia, donde la actividad se está desarrollando sin mayores inconvenientes.
Autoconvocados con el lema: “Unidos con el Paraguay”, contra la corrupción, impunidad y políticas de Gobierno, una importante cantidad de personas está copando los alrededores de la plaza del microcentro de la ciudad capital. La marcha se inició unas cuadras antes de la plaza Uruguaya, que fue el punto de encuentro inicial.
Por de pronto, las principales figuras políticas que se hicieron presente en el acto son Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Johanna Ortega, Esperanza Martínez, Rocío Vallejos, Ricardo Estigarribia, Rafael Filizzola, Kattya González. Entre otras figuras llamativas se encuentra el doctor Carlos Trapani, uno de los abogados defensores del expresidente Mario Abdo Benítez.
En tanto, desde el Ministerio del Interior informaron que tanto la institución como la Policía Nacional siguen asistiendo a los manifestantes en distintos puntos del país y a quienes llegan para la protesta del 27 de marzo frente al Congreso, asegurando una movilización pacífica y el respeto a los derechos ciudadanos.
Entre los puntos principales del manifiesto de los partidos políticos de la oposición, que fue expuesto durante el acto central, está el reclamo por los supuestos hechos de corrupción que se registraron durante el actual gobierno. Además de exigir mayor atención en Salud y Educación, así como la compra de los muebles escolares, entre otros puntos.
En la Plaza de la Democracia hizo uso de la palabra la diputada de Patria Querida Rocío Vallejos, quien hizo un llamado al presidente Santiago Peña, a no tener miedo de escuchar los reclamos de la gente.
Dejanos tu comentario
Agrupaciones campesinas llegan a la capital para iniciar la 31.° marcha
Organizaciones de diferentes puntos del país llegan a Asunción para iniciar la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”. Se estima que unas 80 organizaciones se suman a esta movilización, entre este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, desde tres puntos: San Estanislao (San Pedro), Coronel Oviedo (Caaguazú) y Paraguarí (Paraguarí).
Desde tempranas horas, agrupaciones campesinas llegaron hasta el ex Seminario Metropolitano, donde se concentrarán para realizar la marcha anual hasta inmediaciones del Congreso Nacional. Hacia las 10:00 se dio la llegada de los primeros grupos. La FNC anunció también que solo realizará su marcha anual y no se unirán a otras movilizaciones que se están convocando desde otros sectores, como la oposición política.
Entre las actividades programadas para esta jornada, a las 14:00 se prevé el debate en torno al tema: “Participación política de las mujeres”; para las 15:00 se realizará la sentata y debate de jóvenes sobre la realidad de la juventud paraguaya, en la avenida Kubitschek y Herrera.
Para la última jornada de mañana, la salida de la marcha desde el ex Seminario está prevista para las 8:30, y el itinerario será por la avenida Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma, hasta llegar a la Plaza de la Democracia, en inmediaciones del Congreso Nacional, donde se desarrollará el acto central, a las 10:30.
Operativo de seguridad
El jefe de Planeación Estratégica de la Policía Nacional, el comisario Teódulo Palacios, explicó sobre el operativo de seguridad que se está llevando adelante para garantizar la seguridad de los manifestantes y la ciudadanía en general en estos días de movilización. En principio son 12.000 agentes designados para este operativo, y parte de ellos ya custodiaban el desarrollo de los preparativos en el ex Seminario Metropolitano.
“La cobertura de la Policía Nacional es a nivel país, están distribuidos todos los personales policiales, los 34.000 policías estamos ahora mismo en alerta de seguridad. Según nos manifestaron ellos, solamente van a realizar su marcha tradicional el día de mañana, no se van a adherir a ningún otro tipo de manifestantes”, detalló el jefe policial para “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
FNC inicia marcha por más atención del Estado
Este miércoles, alrededor de las 10:00, los campesinos pertenecientes a la Federación Nacional Campesina (FNC) arriban a Asunción para realizar su ya tradicional marcha, la número 31, desde que esta organización iniciara sus movilizaciones. Los productores marchan por antiguos reclamos, como la reforma agraria o una política más sostenible para la agricultura familiar campesina. La actividad centra está prevista para mañana 27 de marzo, a partir de las 8:00, cuando empiecen a movilizarse por las principales arterias de la capital del país.
Los labriegos –que ayer se congregaron desde distintos puntos del país– partirán desde ciudades específicas. Los que vienen del Sur, se instalan en la zona de Carapeguá; los que provienen desde el Este, se concentrarán en Coronel Oviedo; y los del Norte acamparán en San Pedro del Ycuamandyyú, para luego venir hasta Asunción. Una vez que lleguen, cerca del mediodía se instalarán en el ex-Seminario Metropolitano, sitio tradicional también ya para la estancia de los labriegos mientras dure la marcha.
RECLAMOS
El lema de la marcha de este año es “Por la tierra, producción y contra todas las injusticias”, que será la base de la movilización, según informaron hace unas semanas los dirigentes de la Federación Nacional Campesina. Este lema concentra los antiguos reclamos como la reforma agraria (principalmente la titulación de tierras) y políticas más sostenibles para consolidar la agricultura familiar campesina. También dejarán constancia de que están en contra de los desalojos arbitrarios o la criminalización de la lucha por la tierra.