La directora de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), Sara Giménez, señaló este sábado que de momento no hay ninguna restricción para los viajes durante la Semana Santa. Destacó que siguen operando con normalidad y reforzaron los controles para el cumplimiento de los protocolos.
“La terminal está habilitada y también los circuitos nacionales en sus respectivos horarios. Hasta ahora no hay ninguna suspensión, pero el Ministerio de Salud es el encargado de evaluar y tomar decisiones porque la medida actual rige hasta el 4 de abril”, explicó la directora en comunicación con Universo 970 AM.
Te puede interesar: Canchas sintéticas: cuestionan al Gobierno por castigar a trabajadores formales
Mencionó que las restricciones actuales del Poder Ejecutivo no afectan a la TOA porque solo habla de la movilidad de personas y no del transporte público de pasajeros. Explicó que en los últimos días hubo una disminución de la cantidad de pasajeros, principalmente en horas de la noche.
La directora destacó que en la Terminal de Ómnibus de Asunción reforzaron los controles para el cumplimiento de los protocolos establecidos e instó a la ciudadanía a cumplir las disposiciones, a fin de reducir el riesgo de contagio con el COVID-19 en el lugar y durante los viajes.
Podés leer: COVID-19: “Lo que más requiere el paciente es oxígeno”
“El decreto directamente no nos afecta porque afecta el movimiento de personas y no restringe el movimiento de transporte, entonces no nos afecta directamente. Hay movimiento en la terminal y hay movimiento a nivel nacional”, agregó la directora.
El Gobierno estableció restricciones en la circulación en zonas consideradas rojas y afecta a 24 ciudades del país. La medida entró a regir desde el jueves pasado y se extiende hasta el 4 de abril en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
Leé más: Funcionario penitenciario pierde la vida en accidente
Dejanos tu comentario
Arribaron 10 buses eléctricos de Taiwán y se completó la flota de 30 vehículos
Con la llegada de diez buses eléctricos se completó la flota de 30 unidades que fueron donados por la República de China (Taiwán) y que serán puestos en el proyecto piloto de integración al sistema del transporte público en Paraguay. Los primeros 20 buses llegaron al país a mediados del mes de marzo, y el martes 1 de marzo llegaron los 10 restantes en el puerto de Villeta.
A través de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, la entrega de estos buses, tiene el objetivo de “optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible”. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que en las próximas semanas será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Lea más: Fuga de Minga Guazú: Fiscalía peritará disco duro y faltan 40 personas por declarar
Con capacidad para 55 pasajeros, estos 30 buses eléctricos están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Estas características permiten un monitoreo más eficiente del servicio de transporte público y ofrecen herramientas para un mejor seguimiento de la seguridad de los pasajeros a bordo. En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados al mismo bus simultáneamente, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.
Lea también: Abrieron ciclo de charlas sobre el TEA en hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Flota de buses eléctricos se completa con la llegada de las últimas unidades
Los últimos 10 buses eléctricos, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, arribaron ayer martes 1 de abril a un puerto de Villeta, completándose así la flota de 30 unidades, con la cual se llevará adelante un plan piloto para convertir el transporte público en una herramienta más sostenible ambientalmente y con mayor eficiencia para los usuarios.
Esta iniciativa forma parte de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, por lo que tras la llegada de estas unidades se continúa con las gestiones de transferencia de propiedad al Gobierno del Paraguay y posteriormente se realizan las pruebas técnicas.
Paralelamente, avanza la instalación de estaciones de carga, talleres especializados y la planificación de la capacitación para choferes y técnicos, además de la elaboración de un pliego de bases y condiciones para la selección competitiva de un concesionario para la operación.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Se prevé que la operativa comercial inicie en el segundo semestre de este año. Desde el Viceministerio de Transporte aseguraron que se encuentran trabajando para coordinar la implementación gradual de este proyecto piloto mediante una planificación estratégica, garantizando así su integración eficiente y el cumplimiento de los estándares técnicos necesarios para asegurar un funcionamiento integrado en el sistema de transporte público.
Estos buses eléctricos cuentan con una capacidad para 55 pasajeros cada uno, están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB, así también cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Con esta tecnología se podrá contar con una mayor capacidad de control sobre las condiciones de trabajo y el flujo de los itinerarios, además de reforzar el sistema de seguridad dentro de cada unidad, garantizando a su vez la tranquilidad de los viajes para los pasajeros.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de abril
Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, confirmó a la prensa que el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de este miércoles y que se podría definir recién la siguiente semana. El propio exmandatario anunció el pasado 12 de marzo que solicitaría el retiro de sus fueros legislativos para someterse a la justicia, sin embargo, sus aliados parlamentarios trabaron con diversas artimañas el trámite que lleva un año en espera.
“No está en el orden del día, ni en la agenda del movimiento Honor Colorado, el desafuero de Abdo Benítez. La prioridad del cartismo es tratar temas de interés nacional como, por ejemplo, el combate al crimen organizado instalado por el gobierno anterior”, indicó Núñez a los medios de comunicación, antes del comienzo de la sesión del Senado.
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Vía libre para analizar maraña de chicanas de gavilla de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera ya está habilitada para estudiar las 12 chicanas presentadas por las defensas de los exministros de Mario Abdo Benítez, acusados en la causa por la filtración de datos confidenciales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Según informó el periodista Aldo Ynsfrán, la jueza Cynthia Lovera aguardaba la resolución de audiencias de reposición planteadas por los procesados antes de poder avanzar en el análisis de las chicanas. Ahora la magistrada deberá decidir si mantiene su posición inicial y rechaza las chicanas, lo que permitiría avanzar en el proceso penal.
Libertad da el golpe en Lima y arranca con el pie derecho la Copa
El arranque perfecto. Libertad trasladó al plano internacional su buen momento en el torneo local, con una enorme victoria ante Alianza Lima en Perú, en un reducto complicado y muy propio de la Copa Libertadores. El gumarelo lo jugó de manera muy inteligente, en todo momento se mostró amenazante al rival, forzando en varias oportunidades al arquero Guillermo Viscarra, quien tapó mucho en la primera mitad.
Libertad igual tuvo sobresaltos, pero supo resistir y aprovechar de la mejor forma su momento. Fue en la segunda mitad a los 52 minutos cuando una triangulación perfecta entre Hugo Martínez y Gustavo Aguilar terminó en el único tanto del juego. Este último se tranquilizó en zona de castigo y de zurda la mandó al fondo para el festejo gumarelo.
Beneficios bancarios se sumarán a los descuentos de Semana Santa, aclara Capasu
Los descuentos que prevén los supermercados para Semana Santa se sumarán a los beneficios que tienen las distintas cadenas con los bancos, según aclaraciones de Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la lista de los 55 productos con descuento, se incluyen huevos, pero no carne, productos frutihortícolas ni lácteos, por la volatilidad de sus precios.
Gónzalez explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que estos descuentos comenzarán a regir del 11 al 20 de abril para unos 55 productos como yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, artículos de limpieza, huevos, entre otros. Aclaró que los compradores podrán disfrutar de los descuentos que tienen con sus respectivos bancos y supermercados sobre los productos ofertados.
Estudian préstamo de USD 101 millones para comprar aviones Tucano
La Cámara de Senadores estudiará hoy el proyecto de ley que autoriza un crédito de 101 millones de dólares con un banco de Brasil, a fin de adquirir los aviones Super Tucano para la refuerza de la defensa aérea.
En el punto 16 del orden del día de la sesión ordinaria de la fecha figura el tratamiento del proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo n.° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil, en fecha 19 de noviembre de 2024″.
Dejanos tu comentario
Beneficios bancarios se sumarán a los descuentos de Semana Santa, aclara Capasu
Los descuentos que prevén los supermercados para Semana Santa se sumarán a los beneficios que tienen las distintas cadenas con los bancos, según aclaraciones de Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la lista de los 55 productos con descuento, se incluyen huevos, pero no carne, productos frutihortícolas ni lácteos, por la volatilidad de sus precios.
Gónzalez explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que estos descuentos comenzarán a regir del 11 al 20 de abril para unos 55 productos como yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, artículos de limpieza, huevos, entre otros. Aclaró que los compradores podrán disfrutar de los descuentos que tienen con sus respectivos bancos y supermercados sobre los productos ofertados.
El presidente de Capasu explicó que productos como la carne, frutas y verduras no están incluidas debido a la volatilidad de sus precios. “Las frutas, carne y demás cambian todos los días y sería una mentira estar diciendo tener descuentos cuando el precio cambia todos los días”, manifestó. No obstante, mencionó que se negociará con el sector cárnico para incluir dentro de la lista de descuentos algún corte de carne como la costilla.
Leé más: Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
Estos descuentos estarán en vigencia desde el 11 de abril en los más de 500 supermercados de las 42 firmas nucleadas en Capasu. “Del 11 al 20 de abril, entrarán productos de gran consumo, productos de limpieza, yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, y estamos viendo para que entre una marca de cerveza también en el listado final que va a estar comunicado en los locales a partir del 11. Aclaramos que se suma a los descuentos de las cadenas del supermercados con los bancos” insistió.
Los descuentos, que van del 20 % al 40 %, fueron anunciados en conferencia de prensa en el Congreso Nacional ayer martes, con presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez, quien también señaló que mantendrán reuniones con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) para incluir cortes a la lista. “La próxima semana vamos a tener una reunión con la CPC, DNIT y BCP para que esto no quede solo en una canasta básica familiar y dure más tiempo”, dijo en la ocasión.