Alegan que cuando la carga viral es muy alta, no importa que las personas sean jóvenes o no tengan comorbilidad, ya que si se enferman, igual están expuestas a morir. Foto: Archivo.
Si la carga viral es muy alta no importa la edad, igual están expuestos a morir, advierten
Compartir en redes
Alegan que cuando la carga viral es muy alta, no importa que las personas sean jóvenes o no tengan comorbilidad, ya que si se enferman, igual están expuestas a morir.
Ante la crítica situación de los hospitales que están al borde del colapso, los médicos expresan su preocupación por el aumento de contagios de COVID-19 que se está dando de manera diaria. Al respecto, el Dr. Robert Núñez, director de la XVIII Región Sanitaria, expresó su preocupación en contacto con la 650 AM.
Indicó que cuando la carga viral es muy alta, no importa que las personas sean jóvenes o no tengan comorbilidad. “Si se enferman, igual están expuestos a morir. El aumento de la carga viral hace que la enfermedad sea más grave, y ahí ya no importa la edad, ahí el que se enferma ya está expuesto a morir”, sostuvo.
El director de la XVIII Región Sanitaria explicó que en caso de colapso, cree que tendríamos a los pacientes en los pasillos de los hospitales agolpados con oxígeno. “No sé si lleguemos al punto de que la gente muera en su casa o rechacemos pacientes. Eso ya sería catastrófico”, expuso.
Dijo además que no es agradable estar en una situación donde un familiar esté con COVID-19. “Te da un temor de lo que te pueda pasar en caso de contagiarte. Hagan su autofase y quédense en sus casas, usen tapabocas”, recalcó.
“Ayer bajó un poquito la cantidad de casos, pero en Asunción mantenemos 500 pacientes por día. Los que entran se internan unas 3 semanas y eso hace que el sistema colapse. Eso resulta preocupante”, apuntó.
Advierten sobre mayor carga infecciosa del COVID-19
Compartir en redes
El infectólogo Tomás Mateo Balmelli señaló este domingo que el COVID-19 se volvió mucho más transmisible en las últimas semanas y hay mayor cantidad de pacientes afectados con cuadros graves e instó a la gente a extremar cuidados sanitarios.
“Esto puede entrar dentro del contexto de las características individuales de estas variantes o podría entrar dentro del contexto epidemiológico. Ahora hay mucha más gente infectada, por lo que la carga infecciosa es mucha más intensa”, dijo el especialista a Telefuturo.
Sostuvo que el año pasado había 20 a 30 infectados por día con el COVID-19 y actualmente el promedio es cercano a los 2.000 de forma diaria y aclaró que estas cifras son de los detectados, ya que también están los que forman parte del subregistro de los enfermos de coronavirus.
Mateo Balmelli indicó que una persona que todavía no contrajo el virus corre el riesgo de contraer una mayor carga viral en caso de dar positivo a causa de los números actuales y a pesar de ser una persona joven. Destacó que los adultos mayores siguen siendo los de mayor riesgo.
“Vemos mucho más jóvenes infectados, pero desde el inicio de la pandemia el mayor número de infectados estaba en ese grupo de vida laboral activa entre 20 y 59 años. Desde el punto de vista etario, Paraguay es un país relativamente joven, obviamente va a haber mayor cantidad de infectados en relación a los mayores de 30 años”, agregó.
Para el especialista, los adultos mayores toman mayor cuidado en comparación a los jóvenes, quienes muchas veces no dimensionan la situación epidemiológica actual y no respetan los protocolos sanitarios establecidos en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
En el hogar San Agustín de CDE se inició vacunación a personas mayores
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Alto Paraná inició esta mañana la jornada de vacunación contra el COVID-19 y lo hizo en el hogar San Agustín de Ciudad del Este. La inmunización fue mediante la aplicación de las vacunas Covaxin. Son 32 adultos mayores los que están en el citado hogar, más todo el personal del lugar y las religiosas a cargo.
Nicolás Mujica, de 65 años, y Anastacio Núñez, de 64 años, fueron los primeros en ser inmunizados en lo que significa una jornada de mucha importancia en la lucha contra el coronavirus.
Son 519 personas las que serán vacunas en Alto Paraná en esta etapa que abarca la inmunización de personas mayores y que están en cama. Corresponden a 89 unidades de salud familiar en el departamento, teniendo en cuenta que la nómina elegida es de personas censadas por la USF. Así lo que explicó el doctor José Guerrero, jefe de Atención Primaria a la Salud (APS).
Foto: Dolly Galeano.
“Estamos felices por llegar a este momento, una vez que recibimos la segunda dosis podemos prepararnos para volver a recibir visitas, sabemos que debemos seguir cuidándonos, pero es algo que hace mucha falta para las personas que están aquí y que en esta pandemia dejaron de recibir. Gracias a la ayuda que siempre hemos recibido de la comunidad estamos bien”, dijo la directora del hogar, la hermana Carmelita dos Santos, de la congregación de las Hermanas Benedictinas de la Divina Misericordia.
Por su parte, el doctor Hugo Kunzle, director de la región sanitaria, dijo que se sigue avanzando en uno de los brazos importantes para vencer al COVID como es la inmunización y “Dios quiera sea el inicio del fin de esta maldita guerra”.
Mencionó que hoy también le toca la vacunación al hogar San Francisco de Hernandarias y desde mañana se harán las vacunaciones a domicilio de acuerdo a la lista de cada USF. En 10 días aproximadamente se completaría las más de 500 personas determinadas.
El doctor Carlos Morínigo señaló este domingo que no es el momento de seguir con las clases presenciales ante el aumento de los casos de coronavirus. Cuestionó también el lento proceso de vacunación contra el virus y los problemas de la plataforma de inscripción. Foto: Christian Meza.
COVID-19: “Este es el momento de no asistir a clases”, advierte neumólogo
Compartir en redes
El neumólogo Carlos Morínigo señaló este domingo que no es el momento de seguir con las clases presenciales ante el aumento de casos del COVID-19. Cuestionó también el lento proceso de vacunación contra el virus y los problemas de la plataforma de inscripción.
“Este es el momento de no asistir a clases por los números que hay. Tenemos que ser prudentes con los números que vemos, los que estamos en los hospitales vemos la alta necesidad de camas de terapia intensiva”, manifestó el exministro de Salud a canal Trece.
El especialista indicó que se debe tener cuidado con las clases presenciales ante los números actuales del COVID-19 para no poner en riesgo a los niños, docentes y padres. Instó a la ciudadanía a extremar cuidados ante el aumento sostenido de casos y la circulación de la variante brasileña.
Consultado sobre el proceso de vacunación contra el virus, el neumólogo lamentó la falta de capacidad para una inmunización masiva y cuestionó que desde el primer momento se haya tenido problemas con la plataforma de agendamiento para los médicos.
“Nosotros hace dos meses ya tuvimos problema de agendamiento con los médicos, el sistema colapsó y se tuvo que hacer todo manual y hubo gente de primera línea que no se vacunó por eso. Desde ese momento deberían haber planificado ya y preparar la plataforma”, agregó el neumólogo.
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 4.749 desde el brote del virus en el país. También hay 191.614 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanza 233.745, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública del sábado.