Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ciudadanos que representan a varios grupos se manifestaron por la tarde de este viernes pasado en la rotonda del kilómetro 1 de Ciudad del Este en protesta por la falta de medicamentos, por la deficiente atención en salud pública y por el fin de la corrupción. Para resolver todo eso piden cambio de gobierno.
“No basta con la salida de Julio Mazzoleni, debe ser procesada toda la estructura corrupta del Estado y el responsable es Mario Abdo”, dijo Derlis Enciso, quien refirió que pertenece al sector de los que están cansados de la corrupción, de las injusticias sociales y que el pueblo pague con restricciones en esta pandemia del coronavirus.
William Bernal y Asunción Jara, en representación del grupo denominado Médicos por la verdad, también exigen la salida de todos, y además el cambio de protocolo sanitario por uno que defienda la vida “porque con el sistema actual, se maltrata y se están muriendo miles de personas”. El IPS solo recauda y no invierte como corresponde en la atención digna a la salud de los asegurados, señalaron.
“Se debe autorizar la ivermectina, el dióxido de cloro y muchos otros medicamentos recomendados por científicos del mundo, y no seguir dejándonos manosear por la Organización Mundial de la Salud”, sostuvo Asunción Jara, química farmacéutica, activista social de muchos años, quien finalizó exigiendo la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Nota relacionada: Al menos 20 heridos durante la manifestación
Dejanos tu comentario
Prieto no tiene arrastre popular y recurre al arreo de funcionarios, cuestiona sindicalista
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), Rogelio Núñez, cuestionó al intendente Miguel Prieto por el arreo de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este (Alto Paraná), para una movilización realizada ayer martes. El sindicalista indicó que jefe comunal esteño no tiene arrastre popular, por lo que recurre al direccionamiento forzado de funcionarios para emular un apoyo ciudadano.
“Esto nos preocupaba porque había una presión tremenda por parte de Miguel Prieto, del intendente, a todos nuestros asociados y también a los asociados del otro sindicato. Tuvimos que sentarnos a conversar la directiva y tuvimos que responder y repudiar este hecho porque no se puede obligar a la gente a participar de una marcha organizada y dirigida para objetivos políticos, en este caso de Miguel Prieto”, cuestionó Núñez, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El dirigente sindical sostuvo que más que una movilización, lo que ayer se desarrolló en Ciudad del Este fue una concentración política organizada por Prieto. “Todo el mundo vio lo que sucedió ayer, más que una marcha, no fue una marcha campesina o de reclamos populares, sino fue un mitin político, y nosotros ya sabíamos que iba a ser así, porque al arrearle a la gente ya había olor a política”, afirmó.
Agregó que el jefe comunal tiene fuertes intereses políticos, ya que cuenta con más de 40 denuncias por irregularidades en su gestión y, ante esta situación, recurre a este tipo de acciones para intentar demostrar que cuenta con apoyo popular.
Podes leer: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
“Está en una situación de desesperación inclusive por su problema con la justicia, tiene más de 40 denuncias y también conflictos laborales que tiene con nosotros, entonces quiere ponerse bien a nivel nacional, quiere demostrar que tiene apoyo popular, sin embargo, en la práctica, y eso los asuncenos no manejan, Miguel Prieto no tiene apoyo popular, entonces tiene que arrearle a la gente a los funcionarios para demostrar que tiene apoyo popular”, afirmó.
Así mismo, señaló que en el comunicado emitido ayer por miembros de Sitramucde y Sitram-CDE denunciaron la politización de esta marcha. “Ayer vieron, no llenaron ni 1.000 personas y eran todos funcionarios municipales, ¿y dónde está el pueblo? Nosotros sacamos un comunicado justamente para advertirle a la gente, para contar la realidad, de que este no es una marcha popular, es un mitin político”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Las mujeres lideran los negocios en el sector de mipymes
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que los Centros de Desarrollo Empresarial acumulan desde su activación en setiembre de 2023 un 66 % de participación femenina, siendo el sector de las mipymes el rubro con mayor presencia de mujeres líderes en el negocio.
Según la dirección general de capacitación en gestión y asistencia técnica, el 61 % de las micro, pequeñas y medianas empresas que recibieron servicios profesionales se encuentran siendo lideradas por mujeres, quienes lograron aumentar sus ventas en un 42 % y generar nuevos empleos en un 51 % mediante los centros.
Puede interesarle: 8 de marzo: el día en que Líneas Aéreas Paraguayas dejó de operar
Además se contabilizaron 228 empresas que accedieron a dicho acompañamiento, de las cuales 139 estuvieron a cargo de mujeres, consolidando así su crecimiento y fortalecimiento en el mercado. Con respecto a los rubros, las empresas con altos cargos femeninos se concentraron principalmente en el sector de servicios con un 40 % de participación.
En segundo lugar estuvo el sector industrial que abarcó el 31 %, mientras que el comercio de productos ocupó el 29 %. En cuanto al tamaño de negocio, el 80 % fue para las microempresas, mientras que el resto se distribuyó entre pequeñas empresas e ideas de negocios con el 8 %, cada uno, asimismo las medianas empresas abarcaron un 4 %.
Este espacio de asesoría y capacitación para hombres y mujeres estuvo siendo promovido por el Viceministerio de Mipymes. “Tiene como objetivo fortalecer la inclusión, la formalización y el desarrollo económico del sector empresarial, especialmente de las mujeres emprendedoras”, remarcaron desde el MIC.
Dejanos tu comentario
Paraguay forja un futuro de éxito
Con la cada vez mayor atracción de inversiones en sectores estratégicos, el crecimiento sostenido de la agricultura, ganadería e industria, así como el avance de megaproyectos, entre ellos el Corredor Bioceánico Vial y el Gasoducto Bioceánico, sumados al esfuerzo por lograr la transición energética hacia fuentes alternativas, el país forja un futuro de éxito.
En las páginas de esta publicación encontrará, como nota central, a una compañía que nació con el corazón verde, Kaizen Energy, llevando la bandera de la innovación en energías renovables y que ahora apunta a fortalecer la matriz energética nacional.
También compartimos las historias de mujeres que se destacan en términos de tecnología, innovación, negocios, medicina, agronegocios. En este último punto hacemos alusión al papel que desempeñan reconocidas profesionales en los agronegocios, un sector que impulsa el PIB y define la competitividad del país en los mercados globales.
En concordancia con este sector, ofrecemos una entrevista exclusiva con un referente en el sector de la investigación enfocada en la ganadería que nos acerca un tema a tener en cuenta como el estrés térmico que afecta a la reproducción del hato ganadero.
Además, un toque de frescura llega con Sprite, la firma que ha adoptado prácticas sustentables, alineadas con las exigencias del consumidor global, y que hoy es referente en todo lo que proyecta.
Complementan la edición, las nuevas inversiones que desembarcan a uno de los polos de desarrollo más emblemáticos del país, Ciudad del Este; la historia de un inversionista italiano que decidió adquirir una SA y comenzar a invertir en proyectos inmobiliarios; consejos del legendario Tim Draper que llega por primera vez en Paraguay para compartir la fórmula que le hizo alcanzar la cima en los negocios y; los emprendimientos que florecen en el Chaco con un dulce sabor a victoria.
Desde FOCO consideramos que estamos en un punto de inflexión. La estabilidad macroeconómica, las ventajas fiscales y el potencial agroexportador hacen de Paraguay un destino atractivo para la inversión extranjera. Sin embargo, creemos que cada paraguayo debe asumir el desafío de consolidar un modelo de crecimiento sostenible que le permita abrirse a nuevos mercados.
Estimado lector, esperamos que disfrute de esta edición.
Dejanos tu comentario
CDE: incautan 285 kilos de cocaína en un depósito
Agentes especiales de la regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Ciudad del Este decomisaron 285 kilos de cocaína en un depósito que formaba parte de una estructura de tráfico internacional de drogas. El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada en el barrio San Juan, a la altura del kilómetro 8, lado Acaray.
La comitiva llegó hasta el sitio, tras un trabajo de inteligencia realizado en la zona, explicó el titular de la Senad, Jalil Rachid. “Se desplegaron ciertas vigilancias e implementación de tecnología básica para confirmar la teoría del caso. Y es así que se llevó a cabo un allanamiento con intervención del Ministerio Público y se pudo incautar una vez adentro de la vivienda, 285 kilos de cocaína”, informó.
En este caso fueron detenidos Jhonatan David López Ramos (21), de Hernandarias y Thiago Patchikoski Dos Santos (25), quienes ya se encuentran a disposición del Ministerio Público.
Así también, se incautaron varias armas y una camioneta Chevrolet Silverado de color negro, que era utilizada para el traslado de la droga al territorio brasileño. “Tenía doble fondo, una camioneta de gran porte y la misma era utilizada como elemento logístico para el traslado de estas sustancias al Brasil”, expresó el titular de la cartera antidrogas.
El ministro detalló que se encontraron algunas sustancias y precursores de cocaína dentro de la casa, que habrían sido utilizados para aumentar el volumen de la carga. Según el informe de la Senad, la cocaína estaba distribuida en 270 paquetes, además de 64 kilos de una sustancia blanca a determinar, que sería un precursor utilizado para aumentar el volumen de la droga.
En el interior del depósito se hallaron elementos utilizados para el procesamiento de estupefacientes, tales como: prensa hidráulica, trituradora industrial, moldes de metal y gatos hidráulicos. Por otro lado, también fueron confiscados una escopeta calibre 12, un fusil 762 con un cargador, un revólver calibre 38, un aparato inhibidor de señal y documentos varios.