El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) asegura que el próximo martes 2 de marzo se iniciarán las clases presenciales para el año lectivo 2021 en las instituciones educativas del país que estén habilitadas.
En ese marco, el ministro de Salud, el doctor Julio Mazzoleni, aludió al tema a través de un tuit en su cuenta personal: “Esta semana miles de niños y jóvenes vuelven a clases ¡es su derecho! Y es nuestra obligación que lo hagan con seguridad. Cuidá las medidas básicas de salubridad. Que un rato de distensión de adultos no afecte la educación de nuestros niños”, expresó.
Lea más: Sumate a la iniciativa que cuida nuestros bosques
En conversación con Radio Nacional del Paraguay el viernes pasado, el ministro de Educación, Eduardo Petta, indicó que aquellos docentes que no se presenten a clases serán pasibles de sanción como el descuento salarial.
“Veremos cuál es la conducta de ellos (docentes), el 1 de marzo anunciaron movilización y también el 2. Serán dos días, entonces es una huelga, y no se comunicó. Se tendrá en cuenta la ausencia, porque tienen que comunicar y hacer en forma legal”, enfatizó. “Para la Unicef, Unesco, las clases presenciales se deben dar. No ven con buenos ojos, ya que nunca podés reemplazar lo virtual por presencial. Creemos que lo presencial es posible, se puede retornar a clases”.
Días atrás, a través de Twitter, Petta reportó sobre las inscripciones 2021 en la plataforma digital que fuera habilitada por el MEC, con datos que no incluyen las realizadas en las instituciones educativas. Según el ministro, hasta el 22 de febrero se realizaron las inscripciones virtuales de 785.509 alumnos, de los cuales el 70% solicitó las clases en formato presencial, mientras que el 65% procede de zonas rurales.
Lea más: Inhalador nasal Taffix llega a Paraguay de la mano de HC Innovations
Dejanos tu comentario
El boom de los reintegros facilita compra de útiles escolares
Las promociones que ofrecen los bancos y las cooperativas se han convertido en un aliado de los padres y estudiantes a la hora de comprar los útiles escolares. Los reintegros y cuotas sin interés en librerías y papelerías ayudan a aliviar la carga financiera que representa el regreso a clases en esta temporada.
Durante los meses de enero y febrero, el regreso a clases, tanto en instituciones privadas como públicas, está dentro del presupuesto familiar. En ese sentido, los bancos y las cooperativas están en una carrera por ofrecer las promociones más atractivas a sus clientes y potenciales clientes durante esta temporada. En algunos locales, los padres y estudiantes encuentran reintegros que van desde 15 hasta 30 %, incluso llegan al 40 %, además de descuentos adicionales por pagos a través del código QR. A esto se suman las cuotas sin intereses, un beneficio que hace que la carga financiera sea más manejable durante el inicio del año escolar, más aún considerando otros gastos, como el pago de matrícula y cuotas.
Eugenio Caje, de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), manifestó que se volvieron imprescindibles las alianzas comerciales entre entidades bancarias y tiendas para ofrecer un beneficio a los clientes. “Hoy tenemos un cliente que es mucho más avispado en el tema de las facilidades, sabemos que cuentan con un guaraní que ya no tiene un poder adquisitivo tan fuerte como antes”, dijo a La Nación/Nación Media.
Leé también: Se exportaron embriones Brangus a Argentina por primera vez en 30 años
Según datos que proveyó una de las empresas de servicios de pago electrónico a Asimcopar, desde el 2023 al 2025 se han duplicado los pago a través de los códigos QR. En cuanto a las operaciones con tarjetas, la tendencia es que los clientes usan más tarjetas de crédito que las de débito. Este es un dato no menor, atendiendo a que las promociones en su mayoría están vinculadas a las tarjetas de crédito.
Estos beneficios no solo impactan positivamente en el bolsillo de los clientes, sino que también en las tiendas. Las alianzas con los bancos les permite tener competencias atractivas. “Las multitiendas tienen que traer, hacer el atractor sí o sí. Es muy diferente, por ejemplo, un supermercado que sí o sí por una cuestión básica la gente va a acudir. Si nosotros tenemos un cliente por semana, así que por lo menos recurre en el mes cuatro veces, ya somos bastante agradecidos”, explicó.
De ahí la importancia de estas estrategias. Según Caje, algunas de estas tiendas toman la iniciativa y buscan acuerdos con bancos para ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes. En otros casos, son las propias entidades bancarias las que presentan propuestas, con el objetivo de posicionar sus productos y fidelizar a los consumidores a través de descuentos, reintegros y facilidades de financiamiento.
Por último, Caje resaltó la necesidad de democratizar más el uso de los medios de pagos electrónicos. En ese sentido, contó que Asimcopar está trabajando de cerca con otros gremios, como la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Federación de Mipymes, para que se “mejoren las comisiones de manera que la gente, eso que ahorramos podamos obviamente llevar a productos y servicios de mejor cuantía valor y por sobre todo más facilidades en el uso de estas herramientas electrónicas de pago”.
Dejanos tu comentario
Internos iniciarán clases en penales
En las penitenciarías de todo el país ya iniciaron las inscripciones para el año lectivo 2025 y hasta la fecha se tiene a un total de 1.516 reclusos inscriptos que tienen la intención de culminar sus estudios básicos. Este año buscan implementar el ingreso de docentes, uso de notebooks y celulares.
Esta semana, representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Justicia empezaron las reuniones para coordinar el inicio de clases, de alfabetización y educación para las personas privadas de su libertad. Tienen previsto llegar a más de 1.600 personas que buscan la reinserción social en los próximos años.
Tras la reunión que mantuvieron ambos ministerios, informaron que ya se han matriculado 1.034 estudiantes para las clases de Alfabetización y Educación Bilingüe Básica para personas jóvenes y adultas; para el nivel medio se apuntaron 482 internos. Recordaron que las inscripciones siguen abiertas y que las clases arrancan el lunes, 24 de febrero.
Así, también, manifestaron que se fortalecerá la educación en los centros educativos para unos 150 adolescentes infractores y que mediante el programa de Atención a Primera Infancia brindarán asistencia a niños menores que viven con sus madres privadas de libertad. Mediante el Registro Único del Estudiante de Educación (RUE) se realizarán los controles de asistencia dentro del sistema penal.
Para el presente año buscan implementar un nuevo modelo de gestión que tendrá espacios apropiados como la renovación de aulas, equipamiento mobiliario, útiles y la reglamentación para el ingreso a los docentes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 23 de abril
SOS en Yacyretá: Argentina debe más de USD 200 millones a Paraguay
Alrededor de 200 millones de dólares adeuda Argentina a Paraguay. Las transferencias mensuales no compensan los gastos en los que incurre la margen derecha y urge una solución a la situación financiera. En concepto de cesión de energía, la deuda de Argentina con Paraguay asciende a 123 millones de dólares, mientras que la deuda por gasto de funcionamiento es de 85 millones de dólares, lo que en total suma 208 millones de dólares.
“Estamos teniendo un desembolso bastante bajo. En enero, 12 millones de dólares, febrero de 8 millones y en marzo de 6 millones”, confirmó el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, en una entrevista con canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Nuevo viceministro promete terminar con las reguladas de buses
El nuevo viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, anunció este martes que una de sus prioridades será combatir la regulada de buses para garantizar un buen servicio a los usuarios de Asunción y el Área Metropolitana.
“Hay que dimensionar que es la vida de cada persona todos los días la que necesita movilizarse con un sistema de transporte público. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer urgentemente está a la vista, no es fácil; por lo tanto, hay soluciones que hay que ir trabajando”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal Gen y Universo 970AM/Nación Media. Reconoció que el reclamo mayoritario de la gente es la falta de ómnibus y las largas esperas en las paradas.
Codena recibió a especialista en seguridad de los EE. UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer lunes la reunión del Consejo de Defensa Nacional (Codena) en Mburuvicha Róga, oportunidad que tuvo como invitado al Dr. Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos (SSI), del Army War College de Estados Unidos, quien compartió su experiencia en el sistema de seguridad.
De acuerdo al informe oficial, señalan que participaron además los miembros del Consejo de Defensa Nacional, como es el caso del ministro de Defensa, Óscar González; del Interior, Enrique Riera, entre otras altas autoridades militares. “Con el Consejo de Defensa Nacional recibimos al Dr. Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos (SSI), del Army War College de Estados Unidos, para intercambiar experiencias y hablar de los desafíos en materia de seguridad nacional”, informó Peña a través de su cuenta en X.
Boletín especial por sistema de tormentas desde hoy hasta mañana
Fuertes lluvias y tormentas eléctricas están pronosticadas para este martes y mañana miércoles, según el último boletín meteorológico especial. Conozca las zonas y los periodos de afectación. Precipitaciones con acumulados de 90 a 130 mm, ráfagas de viento en torno a los 80 Km/h, tormentas con alta frecuencia sobre el área y baja probabilidad de granizos son las características del fenómeno esperado.
Los horarios y zonas son: Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Guairá, Paraguarí, Caazapá, sur de Central y sur de Alto Paraná: desde la madrugada del martes 23 y hasta la mañana del miércoles 24. Asunción, centro y norte de Central, Cordillera, Caaguazú, centro y norte de Alto Paraná, centro y sur de Presidente Hayes, centro y sur de San Pedro: desde la madrugada del martes 23 y hasta la tarde del miércoles 24
Suspenden clases presenciales en escuelas de Ñeembucú ante lluvias e inundaciones
Cerca del mediodía de ayer lunes, se reportó 140 mm de lluvia caída en todo el departamento de Ñeembucú ya declarado en emergencia por la inundación. Esta situación derivó a que se suspendieran las clases presenciales y otras actividades al aire libre hasta que las condiciones sean más favorables.
Pilar, San Juan, Isla Umbú, Humaitá, Paso de Patria, Tacuara, General Díaz, Desmochado, Mayor Martínez, son algunas de las ciudades más afectadas por las lluvias que desde hace aproximadamente dos semanas no paran. Este lunes nuevamente fueron golpeados por la naturaleza y ante eso, el Comité de Riesgo Departamental de Educación instó al Comité de Riesgo Institucionales a la suspensión de las clases presenciales.
Dejanos tu comentario
Desarrollarán taller virtual y gratuito de guaraní básico todos los martes de abril
Para el próximo martes 9 de abril se tiene previsto el inicio del taller de guaraní básico para personas que deseen aprender sobre la pronunciación, clasificación y uso del achegety o alfabeto en guaraní. Las clases será en formato virtual e interactivo, donde se les responderá a los participantes si presentan alguna duda sobre el uso del idioma.
Se desarrollarán de 14:00 a 15:00, todos los martes del mes de abril y serán dictadas por profesionales altamente capacitados de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL). El taller será totalmente gratuito y es denominado “Guaraní ñe’ẽ. Taller básico para hablar y escribir la lengua guaraní”.
Los organizadores explicaron que las clases serán transmitidas por Facebook Live de la SPL. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente link: https://t.ly/rembb. Los participantes recibirán los contenidos de las clases y luego de aprobar una breve evaluación, al término del curso, obtendrán un certificado de participación.
Leé también: Asalto tipo comando: toman comisaría y roban cajero automático en Yatytay
El taller básico consistirá en el desarrollo del alfabeto guaraní, su pronunciación, clasificación y usos. “Se estudiarán los saludos formales y coloquiales en guaraní, cómo preguntar y responder en esta lengua a partir de ejemplos de conversaciones básicas; además de un repaso por la ortografía básica del idioma”, confirmaron.
Cabe destacar que el instructor del curso de guaraní ñe’ẽ o taller básico para hablar y escribir la lengua guaraní, será el licenciado Arnaldo Casco Villalba, director general de Investigación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y será transmitido los martes 9, 16, 23 y 30 de abril.