Tras el bochornoso suceso acontecido el fin de semana pasado, cuando Juan Ernesto Villamayor fue escrachado en un conocido restaurante capitalino, el Ministerio de la Mujer emitió un comunicado cuestionando lo sucedido, lo que generó gran indignación de toda la ciudadanía.
A pocos días de esta indignación generalizada, el mismo ente dio a conocer las actividades que se realizarían en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemorará el próximo 24 de febrero, para sorpresa de muchos, el programa del acto incluía un reconocimiento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez; como era de esperarse, las burlas y las críticas a la ministra Nilda Romero no se hicieron esperar.
Ante estos últimos sucesos hoy consultamos con los lectores lo siguiente: A su criterio, Nilda Romero: ¿Debe seguir al frente del Ministerio de la Mujer?.
El 46% indicó que “Ella no representa a la mujer paraguaya”, el 38% cree que “Sí, está lo suficientemente capacitada” y el 16% señaló “Descuidó su rol al frente de la cartera”.
Un dato no menor es que con tantos cuestionamientos, finalmente el Ministerio de la Mujer decidió suspender todas las actividades previstas para homenajear a las mujeres en su día. Así también quedó postergado el reconocimiento al presidente de la República; argumentaron aumento progresivo de los casos positivos de COVID-19.
Leé también: El IMA habilitó preinscripción para pruebas de admisión
Dejanos tu comentario
“Ciudad Mujer” hizo 191 estudios preventivos del cáncer de mama en Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Gobernación de Alto Paraná y el Ministerio de la Mujer culminaron hoy la ejecución del programa “Ciudad Mujer” en cuatro distritos del departamento. Como apoyo a la campaña “Octubre Rosa” de prevención del cáncer de mama, fueron brindados servicios de salud pública, charlas educativas y atención de instituciones varias.
Equipos de salud de “Ciudad Mujer” y la región sanitaria realizaron atención clínica, sicológica y estudios de ecografía mamaria. En los cuatro distritos completaron 191 estudios de ecografías mamarias, sin ningún resultado negativo hasta ahora.
Esto fue referido a La Nación/Nación Media, por la secretaria de salud de la gobernación, la química farmacéutica Mabel Fleitas. El programa llegó a Juan E. O´Leary, donde fueron realizados 51 estudios en una jornada. También en Puerto Paranambu de Ñacunday, donde 34 mujeres tuvieron sus ecografías mamarias.
En Itakyry se realizaron 40 ecografías mamarias durante la jornada de “Ciudad Mujer” y, finalmente, el cierre fue hoy en la gobernación, donde se realizaron 66 estudios, totalizando 191 estudios preventivos del cáncer de mama. Igualmente se realizaron otros estudios obstétricos.
Puede interesarle: Fiscalía acusa y pide juicio para monja que habría tenido en servidumbre a menor
Además de las consultas médicas, sicológica y la realización de estudios para la detención precoz del cáncer, las jornadas incluyeron la provisión de medicamentos, según la secretaria de salud, Mabel Fleitas.
Desde la próxima semana, en la Gobernación de Alto Paraná continuará el servicio de ecografía mamaria, en día y horario sujetos a confirmación, hasta que termine octubre, según lo informado por la secretaria de salud, Mabel Fleitas.
Las jornadas de “Ciudad Mujer” tuvieron igualmente atención de instituciones como el Crédito Agrícola, el Banco Nacional de Fomento, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Identificaciones y también asuntos como Tekopora y otros.
Puede interesarle: IPS incursiona en la musicoterapia para apoyar la salud mental
Dejanos tu comentario
Así se avanzó en la lucha contra la violencia hacia mujeres indígenas
El Ministerio de la Mujer desarrolló el seminario internacional “Por una vida libre de violencia para las mujeres indígenas”, en el que se presentaron los resultados del proceso de diálogo entre mujeres de diferentes pueblos y entidades del Estado desde el 2022 al 2024, con el objetivo de atender y prevenir la violencia en las instituciones.
La iniciativa fue organizada por el Ministerio de la Mujer, el Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, implementado por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con apoyo de la Unión Europea y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El encuentro inició con las palabras del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, quien expresó que la violencia contra las mujeres indígenas va más allá de lo físico y comprende una realidad muchas veces invisibilizada, como la exclusión y la discriminación.
“Esto afecta profundamente a las mujeres y pone en riesgo la cohesión social, cultural y espiritual de los pueblos indígenas. Enfrentar este desafío exige un esfuerzo conjunto y coordinado, en el que el respeto por los derechos humanos y la cultura indígena sean los pilares de nuestra acción, para así devolverles una vida digna y libre de miedo”, mencionó.
Reuniones con representantes
En el seminario explicaron que los trabajos realizados en los últimos dos años consistieron en reuniones con mujeres indígenas de diferentes etnias y edades con el objetivo de conocer sus vivencias en relación a la violencia, tanto dentro de sus comunidades como fuera de ellas, así como las estrategias implementadas; identificar las barreras existentes y buenas prácticas por parte de las instituciones del Estado como la policía, centros de salud y juzgados de paz, entre otras; y construir participativamente una propuesta de abordaje integral, respetuosa y no discriminativa.
“Agradezco a las mujeres que nos permitieron trabajar con ellas y al equipo del Ministerio de la Mujer por su labor silenciosa y comprometida, enfocada en resolver un problema histórico. Este es solo el primer paso, hemos establecido mesas con instituciones y producido el manual de funciones, pero reconocemos que aún queda mucho por aprender, mejorar y fortalecer en la atención a mujeres, especialmente indígenas, que sufren violencia. Confío en que pronto podremos reunirnos nuevamente con avances concretos en los compromisos y acciones acordados”, añadió Cynthia Figueredo, ministra de la mujer.
Javier García Viedma, embajador de la Unión Europea en Paraguay, destacó el trabajo realizado por las instituciones y las mujeres indígenas y anunció la continuación del apoyo de la organización. Añadió además que “las mujeres indígenas tienen una doble condición de vulnerabilidad, a lo que en ocasiones se añade la vulnerabilidad económica y exclusión social. Tanto la comunidad internacional como la sociedad paraguaya tenemos que trabajar juntos para promover un enfoque que respete su identidad, sus tradiciones y sus derechos”.
Daniela Benítez, representante de la Articulación de Mujeres Indígenas, explicó que en el proceso que se llevó a cabo el objetivo fue conocer a las autoridades y sus protocolos, entender cómo funcionan las instituciones públicas y cuál es el contenido de esos protocolos.
“Hemos identificado que la violencia no solo es física, sino que también se manifiesta en la forma en que se percibe y se trata a las mujeres indígenas cuando acuden a las instituciones. Por ello, hemos realizado una evaluación del accionar de las instituciones públicas y, a partir de ahí, decidimos dar el siguiente paso que fue dialogar directamente con los encargados y directores para conocer sus opiniones, experiencias y los obstáculos que enfrentan cuando una mujer víctima de violencia acude a ellos en busca de ayuda”, reseñó.
Por su parte, Verónica Heilborn, oficial de género, adolescencia y juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, comentó que el proceso se hizo con el acompañamiento de organizaciones indígenas, pero sobre todo con el liderazgo y el empuje del Ministerio de la Mujer, lo que fue sumamente enriquecedor para todas las partes.
“A las mujeres indígenas les resultaba muy valioso tener representantes del Ministerio de la Mujer y del INDI que acompañen, que escuchen genuinamente, y a las instituciones públicas les resultó sumamente rico escuchar de primera mano, comprender mejor cuales son las demandas, las brechas, los espacios que no se estaban cubriendo. Todo esto nos llevó al último paso, sentarnos a conversar en mesas de trabajo”, precisó.
Te puede interesar: Beba es intoxicada con cocaína y Fiscalía apunta a la imputación del padre
Factos principales
El proceso de trabajo arrojó que los principales factores institucionales que influyen en la violencia incluyen las actitudes y procedimientos frente a las denuncias, el conocimiento limitado que tienen las entidades públicas sobre las comunidades indígenas en los territorios y la escasa presencia del Estado en las zonas donde se encuentran estas comunidades.
Por otra parte, los logros alcanzados abarcan la construcción de una propuesta de abordaje integral con una perspectiva de derechos e intercultural, la elaboración de un manual de capacitación para el funcionariado público sobre cómo abordar la violencia hacia las mujeres indígenas, y la consolidación de compromisos y acciones concretas para combatir la violencia en estas comunidades.
“Nuestro país enfrenta retos, números e indicadores que son muy elocuentes en todos los tipos de violencia que enfrentan las niñas, niños y adolescentes, pero esos indicadores se reflejan de manera mucho más cruda cuando se trata de niñas, adolescentes y mujeres indígenas”, manifestó Rocío Galiano Marés, representante nacional del UNFPA.
“Ahora, el reto principal es que esos compromisos se puedan volcar en instrumentos de política pública que puedan hacer que esos acuerdos sean implementados en todos los territorios de nuestro país, para eso nos queda un poco más de esfuerzo. Desde el Fondo de Población de las Naciones Unidas ratificamos nuestro compromiso de seguir acompañando al Ministerio de la Mujer, al INDI y a las lideresas indígenas que están llevando adelante este proceso para que esas herramientas se den en el tiempo y en el momento más breve”, agregó.
Por su parte, Pilar del Barrio, coordinadora del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, señaló que el trabajo realizado busca ir más allá de simples acuerdos formales, convirtiéndolos en acciones concretas. “Este pacto tiene elementos de una política pública transformadora por su voluntad de trascender los acuerdos formales en propuestas concretas. Las lideresas indígenas de todo el país han dado su tiempo, han nombrado lo que les daña, que son el racismo y la discriminación sistémica detrás de cada acto de violencia que se ejerce contra ellas”.
Políticas públicas
El seminario también contó con la participación destacada de Mariana Yumbay, parlamentaria Kichwa de la Asamblea Nacional del Ecuador, doctora y abogada, magíster en derecho penal y reconocida defensora de los derechos humanos de las mujeres indígenas, quien habló de la situación de exclusión que han vivido los pueblos indígenas a lo largo de la historia y el papel de las mujeres en la lucha por el reconocimiento de los derechos como pueblos indígenas.
“Solo después de lograr esa concreción, ese reconocimiento a los derechos como pueblos indígenas se han concentrado en la lucha por los derechos específicos como mujeres, esa es la realidad”, subrayó y enfatizó en la necesidad de que el Estado trabaje en políticas públicas que tengan un enfoque de interculturalidad, que puedan ayudar a que los pueblos indígenas puedan acceder a una educación y servicios de salud de calidad y ayuden a disminuir la pobreza.
Asimismo, Óscar Ayala, abogado y defensor de derechos humanos, hizo una introducción a las obligaciones del Estado en el cumplimiento de los derechos humanos y, más detalladamente, de los pueblos indígenas.
“Cuando hablamos de derechos humanos, solemos enfocarnos en los derechos inherentes a la dignidad de toda persona, sin embargo, los derechos humanos van más allá, implican también un conjunto de obligaciones que guían la organización del Estado y la actuación de sus autoridades. Estas obligaciones incluyen la implementación de políticas públicas que garanticen los derechos de todas las personas bajo su jurisdicción, incluyendo los derechos de los pueblos indígenas”, concluyó.
Leé también: Un hombre violó su arresto domiciliario y asesinó a su expareja en plena calle
Dejanos tu comentario
En seminario, abogan por una vida sin violencia contra mujeres nativas
Culminó con éxito el seminario internacional denominado “Por una vida libre de violencia para las mujeres indígenas”, organizado por el Ministerio de la Mujer y que reunió a mujeres de diversas etnias y representantes del Estado.
Este evento incluyó dos paneles principales: El primero: “El camino recorrido para abordar la violencia contra las mujeres indígenas del Paraguay”, en donde la representante del equipo de mujeres indígenas, Daniela Benítez, compartió las experiencias y expectativas de mujeres indígenas ante la violencia contra las mujeres”. En el mismo estadio de panelistas, el especialista en Derechos Humanos, y Derechos de los Pueblos Indígenas, Oscar Ayala, habló sobre los “Instrumentos normativos internacionales y nacionales relacionados con la violencia contra mujeres indígenas”. También, Verónica Heilborn, oficial de Género de Adolescencia y Juventud del UNFPA, explicó el “Proceso para un abordaje adecuado y eficaz”. Faustina Alvarenga, de la Articulación de Mujeres Indígenas de Paraguay, moderó este panel.
El segundo panel: “Instrumentos construidos para el abordaje de la violencia contra las mujeres indígenas” se presentaron los acuerdos de las siete mesas estatales a cargo de Noelia Velazco, directora General Contra Toda Forma de Violencia, así también se realizó la presentación del manual de capacitación para el funcionariado público y la metodología de capacitación, a cargo de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, con la moderación de la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco.
Lea más: Ante alta contaminación, el MEC recomienda suspender actividades fuera de las aulas
El seminario incluyó un momento artístico y cultural, en donde se realizó el canto ceremonial y de espiritualidad de la cultura Pai Tavytera, y la actuación de la cantautora Nivacchei Bianca Orqueda, de la comunidad Uj’e Lhavos de la ciudad de Filadelfia.
Esta iniciativa fue organizada por el Ministerio de la Mujer con la colaboración del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, coordinado por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con apoyo de la Unión Europea.
En conjunto, el seminario no solo brindó un espacio para el diálogo y la reflexión, sino también fortaleció el compromiso compartido de trabajar hacia una vida libre de violencia para todas las mujeres, reconociendo y respetando sus identidades y culturas. Con una base sólida de colaboración y un marco de acción claro, se avanza hacia un futuro en el que las mujeres indígenas puedan vivir con dignidad y sin temor.
Te puede interesar: Presentarán manual que busca prevenir violencia contra mujeres indígenas
Dejanos tu comentario
Presentarán manual que busca prevenir violencia contra mujeres indígenas
La violencia contra las mujeres persiste como uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres indígenas en Paraguay, quienes debido a su contexto se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. A través de una serie de encuentros, que comenzó en noviembre del año pasado, con la participación de grupos focales y mesas de trabajo con siete entidades públicas, concluyó en la elaboración de un manual de capacitación sobre violencia contra mujeres nativas, dirigido al funcionariado del sector público.
Precisamente, este documento será presentado en el marco de un seminario internacional organizado por el Ministerio de la Mujer, denominado “Por una vida libre de violencia para las mujeres indígenas”, en el que se presentarán los resultados del proceso de diálogo entre mujeres de diferentes etnias y entidades del Estado, con el objetivo de atender y prevenir la violencia. El evento se desarrollará el martes 10 de setiembre desde las 8:00 hasta 13:00 en el Puerto de Asunción.
Lea más: Rescatan de una vivienda a un puma de dos meses en Loma Plata, Chaco
El seminario buscar reflexionar sobre los factores clave para el abordaje estatal de la violencia contra las nativas y dar a conocer las herramientas y procedimientos que se han desarrollado para mejorar la atención desde las instituciones.
La organización a cargo del Ministerio de la Mujer, contará con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de cooperación de la Unión Europea de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, coordinado por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
La jornada se iniciará con la presencia de la primera dama de la nación, Leticia Ocampos; la ministra de la mujer, Cynthia Figueredo; el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, y Gelga Guainer, representante del Equipo de Mujeres Indígenas. Así mismo, participará la representante nacional del UNFPA, Rocío Galiano Marés, el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma y Pilar del Barrio, coordinadora del programa Apoyo al desarrollo Sostenible ejecutado por la FIIAPP con apoyo de la UE.
Te puede interesar: Se extiende al 30 de setiembre concurso de fotografía del Mercosur