Tras el bochornoso suceso acontecido el fin de semana pasado, cuando Juan Ernesto Villamayor fue escrachado en un conocido restaurante capitalino, el Ministerio de la Mujer emitió un comunicado cuestionando lo sucedido, lo que generó gran indignación de toda la ciudadanía.
A pocos días de esta indignación generalizada, el mismo ente dio a conocer las actividades que se realizarían en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemorará el próximo 24 de febrero, para sorpresa de muchos, el programa del acto incluía un reconocimiento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez; como era de esperarse, las burlas y las críticas a la ministra Nilda Romero no se hicieron esperar.
Ante estos últimos sucesos hoy consultamos con los lectores lo siguiente: A su criterio, Nilda Romero: ¿Debe seguir al frente del Ministerio de la Mujer?.
El 46% indicó que “Ella no representa a la mujer paraguaya”, el 38% cree que “Sí, está lo suficientemente capacitada” y el 16% señaló “Descuidó su rol al frente de la cartera”.
Un dato no menor es que con tantos cuestionamientos, finalmente el Ministerio de la Mujer decidió suspender todas las actividades previstas para homenajear a las mujeres en su día. Así también quedó postergado el reconocimiento al presidente de la República; argumentaron aumento progresivo de los casos positivos de COVID-19.
Leé también: El IMA habilitó preinscripción para pruebas de admisión
Dejanos tu comentario
Creación del Ministerio de Familia busca optimizar la estructura estatal, sostiene Chase
La fusión de tres carteras para dar lugar a la creación del Ministerio de la Familia tiene por objetivo optimizar recursos y una mejor distribución en las funciones misionales de cada estamento, así indicó el senador Natalio Chase sobre el proyecto que unificará las funciones del Ministerio de la Mujer, al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y a la Secretaría Nacional de la Juventud. El legislador comentó que la propuesta está en una etapa muy incipiente y que habrá un profundo análisis.
“El argumento para la creación de este ministerio es el mismo que tuvimos para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que sería juntar aquellos estamentos del Estado que tienen casi la misma función, de modo a que se pueda distribuir mejor, no solamente el ejercicio de las funciones de ese ministerio, sino también los recursos necesarios para el funcionamiento”, expuso el líder de la bancada de Honor Colorado en conversación con varios medios de prensa.
“Va a avanzar mucho aún este proyecto, todavía está en pañales, es una idea que se está tratando de analizar y vamos a hacer muchos ajustes. No creo que haya recortes de presupuesto porque lo que hay es la unificación, no hay eliminación de funciones”, refirió Chase, haciendo referencia que la creación de esta cartera no supondrá que el Estado invierta menos recursos en estas áreas.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Puntualizó que la fusión genera un efecto muy positivo en cuanto a la centralización de los trabajos, puesto que, en muchas ocasiones, existe un “pinponeo” entre las tareas que debe ejecutar uno u otro ministerio, lo que desencadena en que finalmente no se pueda cumplir con la tarea que tiene esa cartera y, por ende, no se beneficie a la ciudadanía quien es la que espera una respuesta.
“Va a haber audiencias públicas, es un proyecto que recién se inicia, todavía no tenemos el parecer del Poder Ejecutivo, así que tenemos aún mucho trecho y podría llegar también a no concluirse. Por supuesto que va a haber un estudio completo”, sostuvo Chase.
Le puede interesar: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Dejanos tu comentario
ONU: Paraguay reafirma compromiso en promover igualdad de oportunidades para las mujeres
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, presentó los trabajos que se desarrollan en Paraguay en favor de las mujeres en todos los ámbitos, ante el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, en Nueva York.
La titular de la cartera de Estado tuvo la oportunidad de participar de la Mesa Ministerial Uno, correspondiente a los “Mecanismos nacionales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas: renovar el compromiso con la Plataforma de Acción de Beijing, dotarla de recursos y acelerar su aplicación, con miras a contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
La titular del Ministerio de la Mujer expresó que el Gobierno del Paraguay redobló sus esfuerzos por implementar soluciones efectivas e innovadoras para construir un país más justo e inclusivo. Reafirmó el sólido compromiso del país en promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, el desarrollo y la paz, puntualizó.
Explicó que la institución a su cargo dirige las acciones, con el fin de lograr la mayor eficacia en las políticas pertinentes al avance de las mujeres en un esfuerzo colectivo, para promover la igualdad, proteger los derechos de las mujeres y erradicar la violencia contra las mismas en nuestro país.
Política pública para mujeres rurales
En otro momento de su exposición, la secretaria de Estado compartió ejemplos de buenas prácticas para acelerar la inclusión de las mujeres en programas públicos, como la política pública para mujeres rurales, que es articulada por el Ministerio de la Mujer, sumando como aliadas a mujeres rurales líderes de todos los departamentos del país.
Resaltó que esta política se trata de una Red Nacional de Mujeres que se desarrolla con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de garantizar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres rurales.
En este contexto, refirió que se impulsa el programa Kuñanguera Omimbiva “Mujeres que brillan”, que brinda capacitación y asistencia técnica a Mujeres Emprendedoras organizadas, tanto en el ámbito profesional como el productivo, focalizando los distritos priorizados por el sistema de protección social.
Figueredo señaló que otra de las acciones impulsadas por el Ministerio de la Mujer es el fortalecimiento de los Centros Regionales para Mujeres en las cabeceras departamentales; así como visibilizar la capacidad de producción a través de una plataforma digital a Mujeres Emprendedoras.
Prevención de violencia contra la mujer
También comentó los trabajos de la Mesa de Prevención de la Violencia contra la Mujer, como instancia interinstitucional que integra a actores clave del sector público para la protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia, desde la prevención, atención, contención y orientación para los casos violencia, teniendo en cuenta los derechos humanos de las mujeres.
La ministra resaltó igualmente ante la ONU la Política Nacional de Cuidados que tiene Paraguay, con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y a las personas que cuidan, con la visión del cuidado como un derecho.
Siga informado con: Copaco inicia proceso de retiro voluntario para ahorrar G. 3.500 millones al mes
Dejanos tu comentario
Viceministerio de la Mujer trabaja en políticas públicas de igualdad y posicionamiento de la mujer
El Ministerio de la Mujer lleva adelante importantes políticas públicas, no solo de la protección de las mujeres, sino también en el acompañamiento y crecimiento de las mismas. Esta cartera del Estado cuenta con tres viceministerios, el Viceministerio de Administración y Finanzas, el Viceministerio de Protección a los Derechos de la Mujer y, el Viceministerio de Igualdad y Discriminación, cada uno de ellos con diferentes objetivos.
El Viceministerio de Igualdad y Discriminación está encabezado por Sonia Brucke, quien explica cuáles son los objetivos principales de esta división ministerial, en el día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
“Desde esta parte del Ministerio, pero muy compenetrada con las colegas de las otras áreas, llevamos adelante políticas públicas que busquen dar cumplimiento, especialmente a mejorar la condición y posición de las mujeres”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Podes leer: Elecciones liberales están en riesgo por falta de máquinas de votación
Uno de estos ejes de trabajo, se centra con las mujeres rurales en los espacios Ñemongueta, llegando, escuchando, en diferentes comunidades, y no solamente a mujeres que estén organizadas, aunque se da una prioridad con aquellas que estén organizadas o estén asociadas.
El siguiente punto se da en el marco de las políticas públicas que tienen que ver con el sistema nacional de cuidados. “Es importante destacar que en el 2016 en Paraguay se realizó la primera encuesta del uso del tiempo, que denota que mujeres y varones, destinamos tiempo muy desigual a las tareas reproducidas que tienen que ver con el trabajo”, resaltó la viceministra.
Agregó que este proceso lleva más de 12 años de construcción en el cual vienen apostando, y se ha realizado una encuesta de percepción. , y ojalá, en un corto plazo podamos contar por ley esta aprobación”, señaló.
También el Viceministerio trabaja en la participación social y política, trabajando con las mujeres que postulan a cargos electivos, de la mano del Tribunal Superior de Justicia Electoral en la escuela de formación para las mujeres líderes. “Trabajar además, dentro de lo que significa la transversalización de la perspectiva de género a nivel departamental y municipal con los mecanismos de género que existen en las gobernaciones y en las municipalidades”, sentenció.
Finalmente, destacó que el Ministerio de la Mujer “no se descentraliza, pero cuenta con aliadas y aliados en los espacios departamentales y municipales, además existe un trabajo con todos los sectores de la educación, salud, mesas de trabajo”.
Dejanos tu comentario
Más de 100 emprendedoras protagonizaron la expo “Mujeres que Hacen”
La segunda edición de la Expo Foro “Mujeres que Hacen” reunió a más de 100 mujeres emprendedoras que presentaron sus productos, servicios y creaciones. El evento fue organizado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) e Itaipú Binacional, como parte de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya.
La expo se extendió por dos días en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) con varios atractivos y la exhibición de la alta calidad de los productos elaborados por las mujeres paraguayas. “Este evento fue una verdadera vitrina para destacar la alta calidad de los productos creados por las manos de mujeres paraguayas”, destacaron desde el Ministerio de la Mujer.
Esta actividad contribuyó a promover un país más equitativo, impulsando el empoderamiento económico, político y social de las mujeres. Participaron mujeres del
- Instituto Tape Jojarã del Ministerio de la Mujer
- Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (Asacivapa)
- Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP)
- Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
- Unión Industrial Paraguaya (UIP)
- Asociación Jopoi Apoha
- Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)
- Feria Nuestra
- Gobernaciones
- Fundación Saraki e independientes
La contribución de las emprendedoras que participaron es fundamental para el desarrollo económico e indispensable para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. “Cuando se les brindan las mismas oportunidades, herramientas y reconocimiento, son capaces de transformar la realidad de sus comunidades y del país”, afirmaron desde la cartera estatal.