El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyará a 46 jóvenes de la Escuela de Liderazgo Sonidos de la Tierra, quienes recibirán equipos celulares para acceder a formación musical y de liderazgo social a distancia, y para replicar esos conocimientos en sus comunidades.
Sonidos de la Tierra es un programa de emprendedurismo social de la ONG Tierranuestra que llega a niños, niñas y adolescentes de los 17 departamentos, así como también de la capital del país a través de 70 escuelas comunitarias. Mediante la música, busca desarrollar habilidades para la vida y cultivar buenas prácticas ciudadanas en comunidades en situación de vulnerabilidad de Paraguay.
Al respecto, Germán Rojas, director ejecutivo del BID para Bolivia, Paraguay y Uruguay, expresó: “Tan solo aportamos la voluntad de crear condiciones para un futuro mejor a quienes va dirigida esta iniciativa, que ojalá se expanda y se multiplique con base en la buena experiencia que pueda resultar de este proyecto”.
Es noticia: Becal lanzó convocatorias para posgrados en el exterior
La pandemia del COVID-19 ha obligado a Sonidos de la Tierra a buscar nuevos instrumentos para la educación no solo musicales, sino también tecnológicos, que permitan impartir clases virtuales. Debido a que muchas familias no disponen de recursos ni de acceso a internet, la participación de los niños, niñas y adolescentes en las escuelas comunitarias de música se redujo al 50 % el año pasado.
En respuesta a esa situación, en el 2020 Tierranuestra puso en marcha el proyecto Angirũtech “Creá conexión para la educación” con el fin de colectar celulares, tabletas y computadoras para que los participantes del programa Sonidos de la Tierra puedan acceder tanto a sus clases de música como a las clases a distancia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lucha Abbate, directora de Tierranuestra, indicó que la cantidad de alumnos no inscriptos a clases de música a distancia de Sonidos de la Tierra son los mismos excluidos en el sistema educativo formal. “Con Angirũtech, buscamos disminuir esa inequidad. Con cada donación recibida, un niño o niña no queda atrás, y hoy un celular en la familia marca la diferencia, por lo tanto el aporte del BID contribuye enormemente a esta causa”, destacó.
Leé también: Estudiantes claman por clases presenciales, pero exigen garantías para su salud
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
República Dominicana rindió homenaje a Rubby Pérez
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
República Dominicana despidió ayer jueves con música, rezos y lágrimas al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue” y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 220 muertos hasta el momento.
“A punto de estallar está mi alma por amor”, coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo. “Del amor estoy enamorada”, cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.
Familiares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados. Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. “Rubby fue un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, buen amigo y compañero y siempre sonriente”, dijo al Listín Diario.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
“Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar”, declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. El féretro con el cuerpo del artista llegó al Teatro Nacional de Santo Domingo alrededor de las 9:00 locales (13:00 GMT), junto a varias coronas de flores. El sombrero y los lentes que lo caracterizaban también acompañaban al ataúd. Se espera que el Teatro Nacional sea abierto al público en horas de la tarde y que un pastor preste un servicio religioso para despedir el funeral.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto
La rapera Cardi B y la actriz Zoe Saldaña se sumaron al coro de voces en duelo por la tragedia que sacude a República Dominicana, en donde el colapso de una discoteca dejó más de 200 muertos. Las artistas, de origen dominicano, expresaron su luto en Instagram con una cinta negra en sus historias.
“Hoy se nos rompe el corazón por el trágico colapso del techo de la discoteca Jetset en la República Dominicana”, publicó Zaldaña el miércoles. “En tiempos de pérdida, debemos unirnos en solidaridad y compasión”, agregó. La actriz de 46 años hizo gala de sus raíces al recibir un Óscar el mes pasado por su rol en la cinta de Netflix “Emilia Pérez”.
“Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un Premio de la Academia, y sé que no seré la última”, dijo Saldaña ante sus pares de Hollywood. El techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó la madrugada del martes, durante una presentación de Rubby Pérez, una de las más importantes voces del merengue.
Pérez, de 69 años, fue una de las 221 víctimas fatales de la tragedia que enluta al Caribe. Músicos de la región se volcaron a las redes para expresar sus condolencias. “En oración por todos los afectados y sus familiares”, publicó el también merenguero dominicano Juan Luis Guerra en Instagram. “Que tristeza lo de RD. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así”, escribió el reguetonero Bad Bunny en X.
“Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas”. “No hay palabras suficientes para expresar la tristeza al ver la tragedia ocurrida en el Jet Set”, publicó Daddy Yankee en Instagram. “Mis oraciones están con las víctimas, sus familias y con todo mi querido pueblo dominicano. Hoy más que nunca, estamos con ustedes. Fuerza, RD”, prosiguió el músico puertorriqueño. El salsero Marc Anthony publicó la bandera dominicana en blanco y negro, mientras que Don Omar envió sus “oraciones” a “todos los afectados por la tragedia en Santo Domingo”.
Un dolor que “no se calma”
Dos féretros blancos alineados en una cancha de baloncesto, los familiares de los difuntos se paran a su lado mientras escuchan la misa: es uno entre una veintena de funerales de víctimas del derrumbe de una discoteca en República Dominicana. En la entrada de la cancha techada había una enorme tela con fotografías, nombres de los fallecidos y un espacio para firmas se extendía a lo largo de la pared.
“Haina despide con inmenso dolor a sus hijos queridos”, se leía en una valla. Un texto similar se ubicaba en el altar. Carrozas con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes y eran posados sobre mesas con pertenencias de los fallecidos. “¡¿Con quién vamos a estar, quién nos va a llevar?! ¡Ya no viene Luis a buscarnos, ya Luis no nos va a buscar!”, gritaba una mujer desconsolada.
De los 221 muertos en el colapso del techo de la conocida discoteca Jet Set, 25 eran oriundos de la población de Haina, incluido el exbeisbolista de Grandes Ligas Tony Blanco y el popular cantante de merengue Rubby Pérez. Pérez cantaba en la tarima del Jet Set cuando colapsó la estructura. Su funeral, no obstante, fue en el Teatro Nacional en capilla ardiente.
Blanco fue velado en Haina, a unos 40 minutos en auto de Santo Domingo. Sobre el féretro, una fotografía con el uniforme de los BayStars de Yokohama donde jugó en 2013 antes de retirarse. También lo hizo en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
“Tristeza y mucho pesar”
Cada velatorio era breve, los familiares se posaban al lado de cada urna para recibir la bendición de seis sacerdotes que agitaban incienso. Salían y entraban otros dos. Santo José Germán perdió a cuatro familiares en la tragedia. Aún no lo procesa. En un primer momento no creyó el desplome de la Jet Set cuando su esposa le contó en el medio de la noche. “Un dolor, esto no se calma, quiero pensar que no es y es la realidad”, dijo a la AFP. “La vida se pierde en un segundo”.
Félix Silvestre tocó su trompeta durante todo el servicio. “Hay que sacar valor de donde no hay porque ahí murieron gente, que yo me crié con ellos desde niños, mucha gente”, dijo este profesor de música de la Casa de la Cultura de Haina. Se detiene para llorar, toma aire y vuelve a entonar con la trompeta la melodía de “Cuando un amigo se va... deja un espacio vacío”.
“Es difícil, pero hay que hacerlo”, añade enrojecido. Cientos de personas entraban y salían de este funeral colectivo organizado por la alcaldía. La foto de Rubby Pérez también fue exhibida en el funeral. El cantante saltó a la fama con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
“Describir un duro golpe sería poco, realmente este desastre tocó fibras sensitivas de nuestro municipio”, expresó Fernando Nina, de 59 años, director de un colegio en la zona, que asistió para despedir a conocidos. “Es increíble como de una familia murieron tres, cuatro y hasta cinco integrantes”, añadió. “Hay una atmósfera de tristeza y de mucho pesar”.
Dejanos tu comentario
Tras amenaza de atentado, policías refuerzan controles en zona de colegio asunceno
Esta semana en redes sociales se reportó la amenaza sobre un supuesto atentado que se registrará este viernes 11 en el colegio Luis Alberto de Herrera, de la ciudad de Asunción. Atendiendo a la gravedad de la situación, agentes de la Policía Nacional realizan fuertes controles en la zona. Además, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio Público activaron el protocolo para estos casos.
La denuncia fue realizada luego de que en una cuenta de Instagram denominada “Confesionesherrera2024″ amenazara con un atentado contra la directora y aquellos alumnos que asistan a la institución el 11 de abril. Se activó un protocolo de seguridad establecido por resolución del MEC, y como medida de seguridad, pidieron apoyo de uniformados para la vigilancia en las inmediaciones de la casa de estudios.
“Ayer recibimos la denuncia de este caso. El personal está permanentemente en los alrededores, y hasta el momento no tenemos otra cosa. Tenemos cobertura permanente en los alrededores, así también, personal de patrulla a pie y no hay nada en los alrededores, estamos abocados en la situación”, expresó el comisario Francisco Colman, de la comisaría 11 de Asunción, en la 650 AM.
Podés Leer: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Explicó que para mañana se tiene prevista una cobertura integral en la zona y aplicarán controles en los accesos del colegio, como también la revisión de mochilas, para evitar una desgracia. “Tenemos la cobertura hecha, mañana vamos a estar presentes si o si luego, referente al cateo ya sería dentro de la institución, ya queda a criterio de ellos”, confirmó.
La amenaza
“El viernes, 11 de abril, el colegio va a salir en las noticias, se va a hacer historia. Los que quieren seguir disfrutando de la bella vida mejor que se queden en sus casas, el 11 de abril se acaba la corrupción y la dictadura de los de arriba… plomo para los directivos. La agonía de Marlene será mi victoria”, dice la amenaza lanzada por una persona, ante la publicación mándame un mensaje anónimo.
Lea También: Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Dejanos tu comentario
Docente acosador: preocupa al MEC revictimización de estudiante
Luego de que un tribunal decidió absolver al docente villarriqueño de 53 años, acusado por acoso contra una niña de 11 años, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) afirmaron que están preocupados por la revictimización por la que está pasando la estudiante. Como primera medida tras la denuncia decidieron que el maestro ya no tenga contacto con estudiantes y actualmente está cumpliendo funciones en la supervisión, ya que no pueden tomar otra medida porque dependen de resultas judiciales.
Sonia Escauriza, directora de Protección a la Niñez y Adolescencia del MEC, confirmó que desde el primer día que tomaron la denuncia del caso aplicaron la resolución 784/2024, por la cual se establecen medidas cautelares de protección aplicables ante denuncias de supuestos hechos punibles. Afirmó que en estos momentos lo que preocupa es que la adolescente está siendo revictimizada.
“Me preocupa la revictimización de la estudiante, se imaginan por todo lo que estará pasando esa niña. A los 11 años no entendía mucho y ahora con todo esto que ocurrió, creo que no estamos pensando en eso también, por la situación por la que estará pasando con esta absolución”, dijo Escauriza en el programa “Dos en la ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Confirmó que como institución primero toman la medida de precautelar la protección de los niños y adolescentes que pueden ser posibles víctimas. “Nos ataja el proceso, la Fiscalía y el derecho administrativo que dice que todo depende de las resultas judiciales. Ante el menor indicio aplicamos la resolución 784, el Ministerio cumplió con lo que correspondía y actuó en derechos. Sin una sentencia ejecutoriada no podemos hacer nada”, aseguró.
Agregó que confían en que esto se pueda llevar a otras instancias, ya que existen jueces que puedan rever está sentencia. “Existieron los mensajes, si bien es cierto que se caratuló mal, tengo miedo de lo que podamos dejar instalado en nuestra sociedad sobre qué hace un docente mensajeando con una niña de 11 años. Tenemos esos mensajes en el sumario administrativo”, indicó.
Esperan apelación de sentencia
Escauriza cuestionó el veredicto teniendo en cuenta de que un adulto o docente no puede mensajear con una niña y eso deberían haber tenido en cuenta los jueces. “La tentativa está y eso es lo que nos preocupa a nosotros. Sí yo estuviese como juez no le repongo en el cargo. No estarán los 600 mensajes, pero en su carácter de docente que hace mensajeando con una niña de 11 años, no es normal porque es un adulto”, sentenció.
Añadió que esperan a que la Fiscalía apele la decisión tomada para poder accionar sobre la situación del docente, que seguirá cumpliendo funciones en la supervisión. Aclaró que en caso de que los jueces ordenen reponerlo aplicarán la medida que dice que los docentes deben cuidar su imagen dentro y fuera de la institución. “Estamos esperando que se apele, para que nosotros podamos tomar una decisión administrativa”, puntualizó.
La resolución 784/2024 establece “medidas cautelares de protección aplicables ante denuncias de supuestos hechos punibles contra niños, niñas y adolescentes escolarizados, atribuidos a directores, docentes o funcionarios de instituciones educativas oficiales, privadas y privadas subvencionadas del Ministerio de Educación y Ciencias”.
Lea más: Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa