La Dirección de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia está apoyando una campaña tendiente a lograr la reinserción de personas privadas de su libertad a través de la formación artística.
Desde inicios de febrero, Juan y Alberto, ambos privados de su libertad, imparten clases básicas de guitarra a otros 25 internos en la Penitenciaría Regional de Emboscada como una apuesta a la reinserción, que busca despertar e incentivar la vocación artística.
Lea también: Aunque dio malos pasos, joven busca redimirse y seguir adelante
Los objetivos son claros y apuntan a formar y descubrir nuevos talentos musicales que puedan incursionar posteriormente en el mundo artístico profesional como alternativa cultural rentable.
También este proyecto busca que los instrumentistas puedan conformar un grupo orquestal en la penitenciaría, por lo que se prevén más módulos como el de flautas y otros instrumentos.
El aprendizaje que entregan a principiantes comprende lecciones de reconocimientos de cuerdas, afinación, postura, desarrollo de agilidad con los dedos, acordes básicos, ritmos varios y conocimientos de distintos estilos, con rutinas de práctica.
Intercambian guitarras
Actualmente se disponen de 10 guitarras, intercambiadas entre los alumnos que conforman dos grupos por medidas de prevención sanitaria de la pandemia.
Es las clases inunda entusiasmo y pasión mientras se puede escuchar desde lejos melodiosos ritmos de polca y música religiosa. La mayoría de las nuevas promesas en la guitarra también están expectantes de obtener beneficios en la disminución de sus penas, lo que tiene resultados positivos para reencauzarse en la sociedad.
Le puede interesar: Apuesta a la reinserción social con la magia de la fotografía
Dejanos tu comentario
Emprendedor da empleo a 10 internos de Emboscada con marca de miel de abeja
La miel de abeja es fuente de trabajo para 10 personas privadas de libertad de la antigua cárcel de Emboscada (Cordillera) y de la Granja Penitenciaria Ita Porã, quienes se encargan de envasarla y comercializarla. Recientemente, empresarios y el Ministerio de Justicia acordaron un plan de trabajo para potenciar esta iniciativa con la instalación de apiarios.
La comercialización de miel de abeja es uno de los rubros al que se dedica el Grupo Ñasaindy, específicamente con el producto Flores D’Or, propiedad de Germán Flores, expresidiario del Penal de Emboscada, que inició el emprendimiento en su época de interno. Ya en libertad, extendió los horizontes de su marca y decidió continuar dando trabajo a las personas privadas de libertad, entendiendo que es un apoyo importante para su reinserción.
Flores habló con La Nación/Nación Media y precisó que 10 personas privadas de libertad, tanto en el antiguo edificio del Penal de Emboscada como en la Granja Penitenciaria Ita Porã, producen alrededor de 1.500 frascos de miel semanalmente y cuentan con una diversificación en las presentaciones, que van desde los envases de vidrio de 250 a 500 mililitros, hasta sachets distintos tamaños.
También le puede interesar: Conexión aérea entre Asunción y Salta impulsará el turismo y el comercio
El emprendedor destacó que, tras un acuerdo con el Ministerio de Justicia, utilizarán la granja para albergar 5 a 10 cajas de apicultura que potenciarán la producción de miel, mientras que en la sede antigua de la penitenciaría, continuará funcionando la planta de envasado. En un principio, Flores explicó que tenían que adquirir la miel de otros productores para envasarlos y comercializarlos.
Acerca de la inversión en este emprendimiento, explicó que lo realizó por etapas y que aún sigue pagando préstamos y otras deudas, pero que rondaría por los G. 200 millones, monto que fue acumulando gracias a su familia y amistades que creyeron en su visión.
Lea también: El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas
Los productos
No solo ofrecen miel de abeja en distintos tamaños, sino también ofrecen productos que introducen almendras, nueces, maní, coco, e incluso miel con ají picante, mostaza y otros aderezos más orientados a la gastronomía. Estos productos buscan incursionar con mayor fuerza en el mercado local y la firma actualmente se encuentra en proceso de búsqueda de socios comerciales para llevarlos a los hogares paraguayos.
“Empezamos a implementar nuevos productos para poder cubrir más nuestros gastos. Hoy día te podés encontrar con variedades de miel de abeja. Este año lanzaremos un nuevo producto que incluye soja, limón y un secreto de la casa. También aderezos para la cocina con base de miel”, dijo Flores a LN.
Dejanos tu comentario
Medicina: solo el 5 % de evaluados por el Cones obtuvo puntaje alto para reinserción
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El sábado se realizó en el campus de la Universidad Nacional del Este, la evaluación de 572 estudiantes de Medicina procedentes de universidades, cuyas carreras no fueron habilitadas o clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Es para reinserción en las carreras y universidades privadas habilitadas legalmente.
Solo un aproximado al 5 % de los alumnos que se presentaron podrán reinsertarse en cursos superiores, manifestó el doctor Sergio Duarte Masi, secretario ejecutivo del Cones, ante consulta de La Nación/Nación Media. La generalidad alcanzó una evaluación que solo les permitirá matricularse en los cursos básicos, primero o segundo, como máximo, refirió el doctor Duarte Masi.
Fueron habilitados para los exámenes 576 alumnos, de los cuales se presentaron 572 y cuatro no lo hicieron, según el reporte. De las evaluaciones realizadas, 68 alumnos no marcaron sus respectivos códigos ni número de fila. Anunciaron que estos alumnos tenían 48 horas, desde la publicación de la evaluación para hacer una verificación de sus respectivos exámenes.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Las evaluaciones forman parte del proceso de reinserción dictado por el Consejo Nacional de Educación Superior, según Resolución 254/2024, dirigido a aquellos estudiantes que cursaban la carrera de Medicina en Universidades que fueron clausuradas o que no fueron habilitadas. Son las universidades de San Sebastián y Privada del Guairá.
Es demasiado bajo el puntaje obtenido por los alumnos y la mayoría de ellos está para matricularse en cursos iniciales, refirió el doctor Duarte Masi. Mencionó que, en la lista de habilitados estuvieron alumnos que ya habían estado cursando el quinto año, pero al tener un puntaje bajo, no podrán reinsertarse en cursos avanzados.
Informó que fueron 160 puntos divididos en tres ciclos de preguntas: 50 puntos para el ciclo básico; 50 puntos para el ciclo preclínico, y 60 puntos para el ciclo clínico. De acuerdo a la lista divulgada en la web del Cones, la gran mayoría no llegó al 50 % de la evaluación total.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Dejanos tu comentario
El Cones evaluará mañana a 650 estudiantes de Medicina de universidades cerradas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este sábado 8 de febrero se llevará a cabo la evaluación de alumnos de Medicina que cursaban en universidades, que fueron clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superiores (Cones). La evaluación será desarrollada en el campus de la Universidad Nacional del Este (UNE).
Las evaluaciones se harán en el marco del proceso de reinserción dispuesto por el Cones, mediante la Resolución 251/24. Están habilitados unos 650 estudiantes provenientes de instituciones privadas, cuyas carreras de medicina han sido clausuradas o no fueron habilitadas, de acuerdo a lo divulgado por el Cones.
Desde el citado Consejo Nacional venían instando a los estudiantes a prever todos los detalles, informarse sobre aulas y el número de inscripción (postulante), que estuvo siendo publicado en la web de la institución https://cones.gov.py y acudir en el horario fijado para evitar contratiempos.
Puede interesarle: Cones: implementan registro del estudiante y modifican ley
Los estudiantes deben acudir mañana al campus de la UNE munidos de su documento de identidad original o pasaporte y deben presentarse a las 7:30, para recibir las orientaciones. Las evaluaciones comenzarán a las 9:00 con una duración prevista de tres horas. Los resultados serán publicados, en la página del Cones el mismo día, 8 de febrero.
El proceso de reinserción fue impulsado desde el Cones con el objetivo de posibilitar que cientos de estudiantes afectados tengan la oportunidad de continuar sus estudios, en las diferentes facultades de Medicina. La reinserción permitirá ubicar a los estudiantes en las instituciones de educación superior legalmente habilitadas, para continuar su formación académica.
Dejanos tu comentario
Justicia redujo 47 % la cifra de adolescentes infractores con programas educativos
Los programas de educación y reinserción de adolescentes en conflicto con la ley penal marcaron un referente regional desde los centros administrados por el Ministerio de Justicia con la implementación del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de Adolescentes del Paraguay 2019-2024″.
El proyecto es ejecutado a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), bajo la administración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el aporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
De acuerdo a los datos de AECID, Paraguay registró un 47 % de reducción de adolescentes en conflicto con la aplicación de diversos planes formativos. Para llevar adelante el programa de reinserción, el Ministerio de Justicia cuenta con otros varios proyectos apoyados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Ministerio de la Niñez y Adolescencia; y la Secretaría Nacional de la Juventud, entre otros.
Estudios
De acuerdo al informe, en el año 2024, los adolescentes infractores se dedicaron a completar sus estudios en los distintos centros educativos a cargo de la cartera de Estado. Tanto en la educación básica como en el aprendizaje de oficios, los adolescentes demostraron gran dedicación y predisposición a crecer intelectualmente.
Señalan que un total de 200 adolescentes en conflicto con la ley penal fueron promovidos en el año, lo que corresponde a un 60 % sobre el total de adolescentes matriculados en el año. Resaltan que los logros alcanzados hacen parte de las gestiones del Senaai, a través de su Dirección de Programas y Políticas Públicas, Dirección de Asuntos Jurídicos, Dirección de Salud Integral y Asuntos Sociales, Departamento de Administración y Suministros, Coordinaciones y cada jefatura dependiente de las direcciones.
En cuanto a los cursos impartidos, se citan los de reparación de celulares, cocina tradicional paraguaya, mecánica de motocicletas, formación profesional de artesanía, formación profesional de mozos, de horticultura, de barbería, de peluquería, de productor de cultivo de renta, de jardinería, de plantas medicinal, de instalador electricista residencial, y de bocaditos dulces y salados.
Como en el área formativa, también se coordinaron acciones con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Dirección de Formación y Capacitación Laboral de Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), para la obtención de cursos de formación laboral en oficios.
Atención sanitaria
Sobre la salud integral y asuntos sociales, se incluyen acciones como consultas médicas, psiquiátricas, psicológicas, tratamiento a enfermedades, trámites para vacunaciones, seguimiento y tratamiento especialmente en lo relacionado a enfermedades de transmisión sexual y el consumo de estupefacientes. Otras actividades destacadas son, seguimiento y control de los procesos penales de los/as adolescentes a fin de velar por el cumplimiento de sus derechos y garantías, así como también a fin de reducir la población de los centros educativos.
Asimismo, seguimiento de tareas de la coordinación de medidas no privativas a fin de asesorar, acompañar y monitorear a adolescentes con medidas no privativas de libertad, para el cumplimiento de sus obligaciones. Constantes capacitaciones a los funcionarios de los centros educativos a nivel país mediante reuniones y talleres, entre otros logros del ejercicio anual 2024, fueron coronados por el Ministerio de Justicia.