El grupo organizador de la jornada de oración participó de una misa de por el inicio de la campaña "40 días por la vida" en Mariano Roque Alonso. Foto: Gentileza.
Inician vigilia presencial de 40 días por la vida en el Materno Infantil San Pablo
Compartir en redes
Del 17 al 28 de febrero, en el Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción se realizará una vigilia presencial de ayuno y oración como parte de la campaña denominada “40 días por la vida - Paraguay” y que forma parte de una campaña ecuménica que incluye además de las 12 horas de vigilia, una hora de oración, con el rezo del rosario y 40 días de ayuno.
Durante la anterior campaña realizada en el predio de varias parroquias en Asunción y ciudades vecinas, durante los meses de setiembre y noviembre pasado, esta campaña mundial logró salvar la vida de 475 niños, entre ellos varios paraguayos.
Las personas interesadas en participar de estas jornadas de oración pueden enviar un mensaje a través de la plataforma de mensajería WhatsApp al número (0991) 766-569 y recibirán un sencillo formulario para completar.
El anuncio de la invitación para participar de las jornadas de vigilia, ayuno y oración. Foto: Gentileza.
Suplicamos por la vida del niño y de la madre
La jornada busca crear conciencia en madres en estado de gravidez, quienes estén pensando en abortar para que ellas digan que sí a vida. “Una persona que participa ya es un alma que se une a la vida y se une a Dios. Y en estas jornadas de vigilia y oración suplicamos por la vida del niño y la madre”, explicó Danna Arias, quien forma parte de la organización de las jornadas de oración por la vida.
El inicio de la jornada coincide con el comienzo de la cuaresma y esperan que las personas se unan a ella para aprovechar el poder de la oración.
El formulario que deben completar quienes deseen participar es a manera de organizar a los diferentes grupos para cumplir con el protocolo sanitario para la lucha contra el COVID-19.
“¡Nadie nos mira, me encanta, es la libertad!”, se exclama Nathalie, mientras olvida por unas horas sus obligaciones familiares y profesionales en una de las fiestas sólo para mujeres que, bajo el concepto “Mamá se va a bailar”, ganan popularidad en Francia. Son las 19:30 de un martes en París, pero la pista de baile de la sala Raspoutine, cerca de los Campos Elíseos, está repleta y seguirá así hasta las 22:00. Es “Fiesta de Divas” en el club, donde decenas de mujeres bailan al ritmo de viejos temas discotequeros.
Los únicos hombres en la sala son los camareros y un animador contratado para lanzar coreografías y “desacomplejar a aquellas que no se atreven a bailar”. “Vamos de fiesta de inmediato, es eficaz”, afirma Julie, una responsable de comunicación de 37 años que llegó directamente al salir del trabajo.
“Es un concepto ‘afterwork’, de siete a diez de la noche, exclusivamente femenino, destinado a las madres, aunque no únicamente. Es para aquellas que quieran desconectar después de la jornada laboral o al salir del túnel de escuela-deberes-baño-cena de los niños”, explica Constance d’Amécourt, que organiza estos eventos con dos amigas.
El concepto “Mamá se va a bailar” nació en Alemania y en los últimos meses han surgido versiones en varias ciudades de Francia por iniciativa de jóvenes mujeres. Las 260 entradas para la segunda “Fiesta de Divas” en la capital, celebrada en marzo, se vendieron en cinco días.
Las asistentes, en su mayoría entre 30 y 60 años, llegan después del trabajo y muchas van en grupo. “Nos conocimos haciendo kite surf y nos vemos dos veces por mes, en restaurantes o clases de danza. Esta es una actividad más”, explica una doctora.
Flore, que trabaja en recursos humanos y es madre de cuatro niños de entre 3 y 9 años, acude con cinco amigas. En casa “la atmósfera es complicada en este momento, es bueno distraerse, es una burbuja de alegría”, se regocija Martine, de 71 años, a cuyo marido “no le gusta bailar”.
Una mayoría de madres se relaja en las nuevas fiestas de baile exclusivas para mujeres que están ganando popularidad en Francia. Foto: Rahabi Ka/AFP
“Nos sentimos seguras”
“Mi esposo me mostró un documental sobre estas fiestas en Alemania, llamé a personas en el mundo de los eventos, lo mencioné a mi alrededor y me dije ‘¡vale la pena intentarlo!’”, explica una de las organizadoras, Lucie de Gourcuff, que se propone celebrar dos “Fiestas de Divas” en París cada mes.
La tercera está prevista para el 8 de abril en un club que podrá recibir al doble de personas. ¿Por qué sin hombres? “Con la presencia de hombres, las mujeres prestan más atención a su aspecto, se preguntan qué van a pensar de ellas o están en el modo de seducción. Aquí nos liberamos”, confiesa Isaure, madre de dos niños de 5 y 7 años.
“Algunas aprecian no ser molestadas por el género masculino que puede ser un poco insistente en las fiestas. Cuando salgo, no suelto mi vaso por miedo a que le pongan algo. Aquí nos sentimos seguras”, explica Kelly Forêt, de 32 años, que trabaja en el sector inmobiliario y ha lanzado las fiestas “Mamá y sus amigas” en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia.
Los vasos se dejan sobre las mesas sin supervisión. En el bar, se sirve champán sin alcohol, vino rosado, sodas. La fórmula de las “Fiestas de Divas”, por 45 euros (casi 49 dólares), incluye bebidas y un bufet ligero compuesto por salmón, frutas, tomates cherry y pasteles.
Son las 22:00 y el club se dispone a cerrar. “Tengo la sensación de que ya son las dos de la madrugada”, se exclama Indre, madre de dos niños de uno y cinco años. “Pero no estamos ebrias, ni cansadas. A las once estaré en la cama y mañana lista a las siete para el desayuno de los niños”, afirma Elisabeth con una sonrisa.
La oración del santo rosario por la salud del Santo Padre Francisco es presidida por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede. Foto: Captura de video
Las oraciones por la salud del papa Francisco se concentran en la plaza de San Pedro
Compartir en redes
A las 21:00 hora de Italia, 17:00 hora paraguaya, dio inicio a la oración masiva convocada por el Vaticano por la salud del papa Francisco en la plaza de San Pedro, quien sigue internado en grave estado.
Lo más característico de este Santo Padre es su eterno pedido de “oren por mí”. Donde fuera, ese siempre fue su pedido y es lo que se cumple en este momento en todo el mundo, transmitido en vivo y en directo desde el Vaticano.
“Cardenales y miembros de la Curia Romana se reúnen esta noche “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios”. Mientras, el pontífice continúa hospitalizado en estado crítico con neumonía bilateral e insuficiencia renal leve, informan desde la Santa Sede.
“En un gesto que refleja la preocupación por la salud del papa Francisco, los cardenales residentes en Roma, junto con colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis capitalina, se reúnen esta noche en la Plaza de San Pedro para rezar el Santo Rosario por la recuperación del pontífice”, refiere Infobae.
La iniciativa, que comenzó a las 20:00 GMT está presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y representa una manifestación extraordinaria de solidaridad con el papa Francisco, quien permanece hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral.
“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios”, como señala el comunicado oficial de la Santa Sede, esta convocatoria masiva de oración surge en un momento crítico para la salud del pontífice argentino.
Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, ha subrayado que esta iniciativa busca “manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos”, aunque ha aclarado que la convocatoria no está relacionada con un empeoramiento del estado de salud del Santo Padre, según el medio argentino.
La masiva llegada de compatriotas de diferentes puntos del mundo hace que en el aeropuerto internacional se viva un ambiente festivo y de amor de manera diaria. Foto: Jorge Jara
Emotivos reencuentros se viven en el aeropuerto con la llegada de compatriotas para las fiestas
Compartir en redes
Diciembre es un mes caracterizado por el gran movimiento que existen en los aeropuertos del país, pero principalmente en el Silvio Pettirossi, donde las postales de reencuentros entre madres, padres, hijos, abuelos y familias enteras son una constante faltando días para la Navidad y Año Nuevo.
Recordando así no solo la realidad de la migración de cientos de compatriotas, sino que también lo emocionante del retorno a la tierra natal, ya sea para disfrutar de las fiestas con la familia o de un merecido descanso y reconectarse con el suelo guaraní.
Abrazos efusivos, envueltos en llanto ante no solo la felicidad de volver a ver a un ser amando, sino que también la seguridad de tenerlos de vuelta cerca para disfrutar de esa tan esperada compañía. Semanas, meses y hasta años, en algunos casos, pasaron esperando el reencuentro.
En el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi las postales de reencuentros entre padres, hijos, abuelos y familias enteras son una constante en estos días. Foto: Jorge Jara
Este miércoles se vio a muchas familias aguardando el arribo del avión que trae al ser querido desde España, donde se encuentra una importante cantidad de paraguayos.Un momento muy emotivo protagonizó una mujer que al encontrarse con su madre se puso de rodillas y con sus manos juntas le pidió la bendición.
Emotivos reencuentros se vivieron este miércoles en la principal terminal aérea del país. Foto: Jorge Jara
Hijos ansiosos esperando que las puertas de desembarque se abrieran para poder poder dar ese abrazo tan esperado que borre en parte esas largas jornadas donde la añoranza estuvo presente y tratar de recuperar el tiempo que pasaron en la distancia.
Carteles, globos, flores, todo presente es válido en medio de la emoción de la bienvenida y el reencuentro. Frases como “Bienvenido”, “Te extrañamos”, “Llegó la hora de regresar, papi” fueron las más vistas en el aeropuerto internacional.
El Silvio Pettirossi registra unos 3.570 pasajeros diarios en promedio en lo que va de este diciembre. Foto: Jorge Jara
El mosaico de abrazos en cadena inunda el aire festivo y esperanzador de manera ininterrumpida conforme van llegando los vuelos que traen a compatriotas de países como España, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Desde el aeropuerto Silvio Pettirossi indicaron que se registra un importante movimiento de pasajeros. Unas 3.570 personas pasan por día por la terminal aérea este diciembre, cifra que las autoridades esperan continúe en ascenso de manera escalonada conforme se acerquen las principales fechas festivas.
Abrazos efusivos, envueltos en llanto ante no solo la felicidad de volver a ver a un ser amando, sino que también la seguridad de tenerlos de vuelta. Foto: Jorge Jara
Las autoridades destacaron que el mayor movimiento que se esperaba por ser un mes festivo se ve reforzado por la incursión de nuevos jugadores en la conectividad aérea local, especialmente con compañías que posibilitan nuevas conexiones o un aumento en la frecuencia de vuelos dentro de la región.
La fe del pueblo paraguayo una vez más se refleja en la ciudad de Caacupé
Compartir en redes
La fe y devoción del pueblo paraguayo hacia la Virgen de los Milagros de Caacupé una vez más se vio reflejada con una multitudinaria participación de cientos de peregrinantes que llegaron hasta la villa serrana para hacer parte de lo que fue la vigilia y serenata a pesar de las condiciones climáticas adversas.
En un ambiente de júbilo y felicidad, cantantes, grupos musicales, elencos de baile y un despliegue de fuegos artificiales dieron inicio oficial a la jornada de este 8 de diciembre en la capital espiritual, en donde se espera la homilía central que será presidida por el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela.
Igualmente, la peregrinación de la santa patrona de los paraguayos inició ya en medio del vuelo de los pañuelos blancos de los promeseros que ya aguardan en la explanada central al inicio de la misa y acompañan a su vez el recorrido de la virgen por la ciudad; brindando así su primer recorrido de bendiciones.
La fe y devoción del pueblo paraguayo hacia la Virgen de los Milagros de Caacupé una vez más se vio reflejada con una multitudinaria participación de cientos de peregrinantes. Foto: Matias Amarilla