El Ministerio de Educación iniciará una capacitación para los docentes así como a directores departamentales en la aplicación del protocolo y esto será fundamental para el inicio de clases, explicó Rafael Obregón, representante de la Unicef en Paraguay.
Asimismo, la agencia internacional realizó una encuesta que arrojó como resultado que la mayoría de los estudiantes paraguayos tuvieron acceso a la educación a distancia durante la pandemia solo mediante el Whatsapp.
Leé más: Pasaje electrónico: siguen las ventas de tarjetas en las ciudades dormitorios
“El MEC iniciaría una capacitación para directores departamentales y maestros en la aplicación del protocolo sanitario y esa parte será fundamental para que los docentes, primero, conozcan el protocolo en detalle; segundo, puedan apropiarse de él y, tercero, en este tiempo que queda puedan, por supuesto, asegurarse de que se pueda aplicar con todo el rigor el protocolo necesario”, señaló Obregón en comunicación con la 1080 AM.
Recordó también que el proceso de capacitación de los docentes en la aplicación de las formas sanitarias se hará de forma gradual, y que el Ministerio de Educación se encuentra organizando estas capacitaciones a nivel departamental y regional.
Leé también: Mingatón en Itapúa: entregaron unas 4.000 bolsas para eliminar criaderos del dengue
La Unicef realizó un seguimiento a la educación a distancia que impartió el MEC durante el 2020 a causa del confinamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19. En este sentido, desarrolló un sondeo sobre cuál era el alcance que tenían las plataformas virtuales para la modalidad a distancia de la educación.
“Realizamos un estudio sobre cuál era el alcance que tenían las plataformas virtuales de aprendizaje virtual que impartía el MEC a los chicos y eso demostró de manera consistente que efectivamente cerca del 90% de las familias con niños en edad escolar reportaba que tenía algún tipo de contacto con una de esas plataformas, pero la gran mayoría accedía a través de Whatsapp”, explicó Obregón.
Podés leer: Salud alerta sobre comercialización de fármacos no autorizados
Agregó que si bien la red social Whatsapp fue un mecanismo alternativo de momento, el mayor impacto está en la calidad de ese aprendizaje. En este sentido, Whatsapp permitió algún acompañamiento, pero realmente no facilitó un proceso de aprendizaje como lo podría facilitar la presencialidad.
Dejanos tu comentario
Préstamos vencidos con relación al patrimonio en bancos y financieras-enero 2025
- por Elisa Ferreira da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
En este artículo, exploraremos un ratio específico, calculado al dividir los préstamos vencidos entre el patrimonio neto de las empresas, centrándonos en entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Los préstamos vencidos son aquellos créditos otorgados que han superado su fecha de vencimiento sin haber sido cobrados. Los ratios financieros son herramientas clave para entender la situación financiera de una empresa. Existen distintas clasificaciones y métodos de cálculo, que varían según el propósito del análisis.
Dado que las entidades bancarias y financieras están reguladas por el BCP, presentamos un ranking con los mejores resultados entre 21 instituciones. En el top 5 se encuentran Citibank, con un 0 % en este ratio, seguido por Banco do Brasil con el mismo porcentaje que el anterior, seguidamente se encuentra con menor porcentaje de ratio Ueno con un 3,4 %, Continental con un 5,6 % e Itaú con un 7 %. Estos porcentajes reflejan la proporción de préstamos vencidos respecto al patrimonio neto de cada entidad. Además, mostramos el ratio total del sistema bancario y financiero, analizando su evolución desde enero de 2024 hasta enero de este año 2025.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica; este garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.
Dejanos tu comentario
Cómo ayudar a un estudiante a superar el bullying
Los padres tienden a romantizar el inicio de las clases por la ilusión que representa volver a las aulas para adquirir conocimientos, sin embargo, también deben estar atentos ante señales de acoso escolar o bullying, advierte Liz Aguiar, psicóloga y referente del área del Hospital IPS Ingavi, en una nota de prensa del Instituto de Previsión Social.
Esa forma de violencia causa un impacto significativo en su bienestar emocional, social y académico sugiere identificar los síntomas a tiempo ya que es fundamental para intervenir y prevenir consecuencias graves en la salud mental de las víctimas, puntualiza la profesional.
“El bullying es un acoso entre pares, que tiene la característica de que es todo el tiempo. Antes se conocía que pasaba sólo en la escuela y hoy se sabe que puede pasar en un club, en un grupo de religión, en distintos lugares donde haya grupos de chicos y chicas”, comentó Aguiar.
Lea más: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
Menciona sobre lo fundamental que es brindar apoyo a un estudiante que regresa a clases después de haber sufrido bullying requiere una combinación de estrategias emocionales, sociales y académicas para garantizar su bienestar y seguridad. El acoso escolar tiene un impacto significativo en la salud mental de los niños y adolescentes. Identificar sus síntomas a tiempo permite intervenir y brindar apoyo tanto a la víctima como a su entorno.
La observación atenta por parte de padres, docentes y profesionales de la salud mental es clave para prevenir consecuencias graves y fomentar un ambiente escolar seguro y saludable. El regreso a clases después de un episodio de bullying puede ser difícil, pero con el apoyo adecuado, el estudiante puede recuperar la confianza en sí mismo y sentirse seguro nuevamente.
Alerta ante estos signos
Aguiar invita a los padres estar atentos ante estos síntomas que pueden indicar que un niño o adolescente está sufriendo acoso escolar.
Cambios en el comportamiento emocional: ansiedad constante, especialmente antes de ir a la escuela Irritabilidad o cambios repentinos de humor tristeza o episodios de llanto sin una razón aparente el miedo a hablar con otras personas la baja autoestima y sentimientos de inutilidad.
Alteraciones en la conducta social: evitar actividades grupales o reuniones con amigos o mostrar rechazo a participar en juegos o dinámicas escolares también volverse más introvertidos o retraídos.
Problemas académicos: disminución en las calificaciones sin motivo aparente la falta de concentración en clase una desmotivación o falta de interés en los estudios evitando la escuela con excusas frecuentes (dolores de cabeza, malestar estomacal, etcétera).
Síntomas físicos: dolores de cabeza o de estómago sin una causa médica aparente. Los problemas en el sueño, como insomnio o pesadillas frecuentes. Pérdida o aumento del apetito la fatiga constante y falta de energía estar atentos ante la presencia de moretones, rasguños o lesiones sin una explicación clara.
Señales de estrés postraumático: revivir experiencias dolorosas a través de recuerdos o pesadillas. Hipervigilancia (estar en alerta constante ante posibles amenazas. Evitación de lugares o situaciones relacionadas con la escuela.
Expresiones de desesperanza o pensamientos negativos: no tomar por alto cuando escuchamos decir frases como “nadie me quiere” o “soy un fracaso”; deseos de desaparecer o autolesionarse y atender los dibujos o escritos con temáticas de tristeza, soledad o violencia.
¿Cómo garantizar el bienestar y seguridad del hijo?
• Validando las emociones.
• Escuchar sin juzgar y permitirle expresar sus miedos e inseguridades.
• Validar su experiencia, asegurándole que lo que vivió fue real y que merece apoyo.
• Fomentar la confianza en sí mismo con mensajes positivos y de resiliencia.
Crear un ambiente seguro
• Asegurarle que la escuela ha tomado medidas para prevenir nuevos episodios de bullying.
• Designar un adulto de confianza en la escuela con quien pueda hablar si se siente incómodo o amenazado.
• Evitar exponerlo o presionarlo para que confronte a los agresores si no se siente listo.
Fomentar la reintegración social
• Incentivar la participación en actividades extracurriculares donde pueda hacer nuevos amigos.
• Fomentar la empatía en el grupo de compañeros
• Identificar compañeros que puedan ser su red de apoyo dentro del aula.
Trabajar en su autoestima
• Reforzar sus habilidades y talentos, ayudándolo a enfocarse en lo que le gusta hacer.
• Ayudarle a identificar y cambiar pensamientos negativos sobre sí mismo.
Dejanos tu comentario
WhatsApp permitirá transcribir mensajes de voz de manera automática
- Madrid. Portaltic/EP. Europa Press.
WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual. Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.
Actualmente, esta función se puede activar desde los ajustes de ‘Chats’, lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.
A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.
Lea más: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Facebook borrará transmisiones
Meta ha anunciado que eliminará de Facebook todas las retransmisiones en directo o ‘streamings’ 30 días después de que tengan lugar y se publiquen en la plataforma, una medida que ha comenzado a aplicar desde el pasado 19 de febrero y que se implementará de manera gradual. La compañía ha reconocido que la mayoría de las visualizaciones de vídeos en vivo se producen durante las primeras semanas posteriores a la transmisión, motivo por el que está actualizando el tiempo durante el cual se pueden almacenar en la red social, ya que hasta ahora se guardaban de forma indefinida.
Con el objetivo de alinear sus políticas de almacenamiento con los estándares de la industria y garantizar las experiencias de vídeo en vivo “más actualizadas para todos” en la plataforma, ha anunciado un cambio en su formato de almacenamiento. Desde este miércoles, todos los nuevos vídeos de transmisiones en vivo se podrán reproducir, descargar o compartir desde las páginas o perfiles de Facebook durante 30 días. Pasado ese tiempo, se eliminarán automáticamente.
Lea también: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
Como parte de esta transición, se borrarán todos los ‘streamings’ que tengan más de 30 días de antigüedad y ya no será posible acceder a ellos, según ha explicado en un comunicado compartido en su blog. Este procedimiento se llevará a cabo “en oleadas” durante los próximos meses y, mientras, la compañía está brindando a los usuarios diferentes herramientas para descargar y guardar sus contenidos. No obstante, antes de borrarlos, enviará notificaciones para avisarles.
Una vez recibidas las alertas, los usuarios tendrán 90 días para elegir qué hacer con sus ‘streamings’ antiguos, con opciones como descargarlos en un dispositivo, transferirlos a la nube o convertirlos en nuevos ‘reels’ al finalizar la retransmisión. Para descargar un antiguo ‘streaming’, se debe acceder al contenido desde el perfil, página o Meta Business Site, que ofrecen la opción ‘Descargar vídeo’ en la pestaña ‘En vivo’. Asimismo, Facebook permitirá posponer su eliminación durante un plazo de seis meses. Una vez concluya, se borrarán automáticamente.
Dejanos tu comentario
Peña destacó la renovación de 430.000 mobiliarios escolares
El presidente Santiago Peña celebró la entrega histórica de 430 mil mobiliarios escolares para los estudiantes del país, en el marco el fortalecimiento del sistema educativo mediante la implementación de programas internacionales que mejoren la calidad de enseñanza para los docentes y el trabajo en las escuelas.
Dicho logro y otros avances fueron presentados ayer jueves por el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien fue elegido para compartir la experiencia de Paraguay en un congreso mundial sobre inclusión que se desarrollará en Berlín (Alemania), lo que refleja el reconocimiento internacional de las políticas educativas implementadas por el Gobierno del Paraguay.
“Nos convocan a hablar para sensibilizar a otros gobiernos de que cuando un gobierno tiene la visión y toma la decisión política, grandes transformaciones ocurren en la vida de la gente y grandes transformaciones ocurren, sobre todo en el ámbito de la inclusión”, expresó el titular del MEC.
Lea más: Paraguay será sede del World Skate Games 2026 que traerá importante impacto económico
Diseño Universal de Aprendizaje
Ramírez anunció la implementación de un programa de formación docente basado en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) de la Universidad de Harvard, con el objetivo de capacitar a todos los maestros en técnicas de inclusión. Este programa busca abordar las necesidades de estudiantes con dificultades específicas, como Asperger o trastornos del comportamiento, asegurando que la educación sea accesible para todos.
“Con el Diseño Universal de Aprendizaje le vamos a formar a todos los maestros paraguayos para la inclusión. Es decir, son políticas profundas, políticas de raíz, políticas que se van a quedar y que se deben quedar para hacer todavía un desarrollo mucho mayor en el sentido amplio de la inclusión” afirmó.
Paraguay se convirtió en el primer país latinoamericano en implementar un programa de formación que capacitó a 2.800 maestros de nivel inicial en colaboración con expertos de Oxford. El MEC también incorporó el Bachillerato Internacional en bachilleratos técnicos, agropecuarios, forestales e industriales, con el fin de proporcionar a los estudiantes una conexión directa con el mundo laboral y universitario.
Lea también: Plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos, afirma ministra
Infraestructura escolar
Junto con mobiliarios gestionados a través de la Itaipú Binacional, la cartera educativa inició un ambicioso programa de renovación de infraestructura escolar, con más de 50 escuelas de las 316 que están en listas de un proceso de refacción y planes para licitar mobiliario para estas instituciones. Esto incluye la adquisición de 100.000 muebles para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado para colegios nuevos.
Con respecto a la entrega de kits escolares, el titular de Educación enfatizó que son casos puntuales que están siendo ajustados. No obstante, alegó que en la mayoría de las instituciones educativas ya fue efectivizado dicho beneficio. Por otra parte, anunció la implementación de un examen nacional unificado para el ingreso a la formación docente, asegurando que los futuros maestros tengan las habilidades necesarias para abordar las necesidades del aula.