El sistema 147 del Ministerio de la Niñez y Adolescencia recibió la llamada de una niña que manifestó tener 11 años, quien relató que había sido abusada sexualmente por un vecino de 71 años, que ya está imputado y con orden de detención emitida por la Fiscalía. Ocurrió en el departamento de Caazapá.
De acuerdo con la fiscala Belinda Bobadilla, la menor no manifestó a la Línea Fono Ayuda de qué ciudad era originaria. Luego, la niña entró en estado de shock y cortó la llamada telefónica. Posteriormente, la operadora intentó comunicarse y la niña no atendía hasta que finalmente atendió una mujer adulta.
Lea también: Niña de 12 años está embarazada y buscan al supuesto autor del abuso
La operadora le explicó el motivo de la llamada y le contó sobre el hecho. Sin embargo, la mujer cortó la llamada, lo que llamó la atención a la encargada del Sistema 147 y a la fiscala a cargo del caso, que volvió a realizar una llamada al mismo número, pero tampoco obtuvo respuesta.
Lea además: Hombre fue asaltado y brutalmente golpeado por su propio vecino
“Pedí auxilio a la compañía de celular, que me proveyó los datos necesarios para ubicar el lugar de origen de la llamada de forma exacta y rápida. Se va a indagar sobre la actitud llamativa de la madre de cortar la llamada. El abusador ya fue imputado y cuenta con orden de detención”, expresó la fiscala Belinda Bobadilla en contacto con 650 AM.
La agente del Ministerio Público remarcó que la llamada era originaria de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá. “Contacté con el fiscal de turno en la ciudad, quien coordinó el operativo para llegar al domicilio de la niña, que ya fue trasladada para una inspección médica”, manifestó Bobadilla.
Dejanos tu comentario
¿Por qué subirían las tasas de interés del sistema financiero?
Un escenario de política monetaria neutral, menor confianza de los consumidores por dificultades en la productividad y la variación de precios, podría incidir en el comportamiento del sistema financiero como respuesta ante tales situaciones, con una posible suba en la tasa de interés.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), compartió un análisis acerca del sistema financiero paraguayo, que está demostrando un crecimiento sostenido durante los primeros meses de este 2025, pese a un contexto de mayor cautela. El reporte indica que la demanda de financiamiento y el ahorro depositado en las entidades bancarias mantienen un dinamismo creciente a febrero del 2025, similar al cierre del 2024, según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP).
La Asoban destaca que el hecho, debido a las dificultades de los últimos meses del sector productivo, a raíz de la última sequía y la volatilidad en los precios de los alimentos, factores que se reflejan a la vez en la confianza de los consumidores. Es así que los bancos de plaza se encuentran utilizando las herramientas de refinanciación de deudas, incluidas las medidas transitorias de flexibilización que dispuso el BCP, a fin de evitar que afecten a la solvencia del sistema financiero.
En cuanto a la política monetaria, esta se mantiene y no se vislumbran factores que fundamenten una reducción de tasas de interés desde el Banco Central en el corto plazo. Es aquí que las entidades bancarias estarían respondiendo con ajustes en las tasas de interés para el público, aunque sin que vayan a incurrir en un incremento significativo, se vuelve a aclarar. Hay que mencionar que en su tercera reunión de este 2025, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener su tasa de referencia en 6 %, luego de haber realizado su último recorte en marzo del 2024, y desde entonces el instrumento monetario permaneció sin modificación alguna.
Con relación a los créditos, totalizan USD 21.623 millones al cambio actual hasta febrero, según el informe de la Superintendencia de Bancos, en tanto que los depósitos sumaron USD 21.255 millones. En tales cifras al segundo mes del año, se obtuvo un crecimiento de 22,8 % y 13,6%, respectivamente. Un dato importante es que los préstamos en guaraníes tuvieron un mayor nivel de crecimiento interanual, de 20,1% al ser 52 % de la cartera, frente al 16 % de expansión los créditos en dólares que representan el 48 % del total.
Sectores. Al desglosar por sectores, se destaca el crecimiento de la financiación a la producción agrícola, con una variación de 27 %, aunque los de mayor incremento fueron las actividades inmobiliarias, los servicios, el sector financiero y la administración pública, aunque la participación en la cartera total sigue liderando el comercio. El otro indicador que muestra una mayor cautela es el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), ya que en febrero registró un nivel de 50,51; por debajo del valor del mes previo y del registrado en febrero de 2024, ubicándose al borde del nivel considerado de optimismo o por encima de 50, cuando no había descendido a la zona de pesimismo desde noviembre del 2022.
Dejanos tu comentario
Creación del Ministerio de Familia busca optimizar la estructura estatal, sostiene Chase
La fusión de tres carteras para dar lugar a la creación del Ministerio de la Familia tiene por objetivo optimizar recursos y una mejor distribución en las funciones misionales de cada estamento, así indicó el senador Natalio Chase sobre el proyecto que unificará las funciones del Ministerio de la Mujer, al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y a la Secretaría Nacional de la Juventud. El legislador comentó que la propuesta está en una etapa muy incipiente y que habrá un profundo análisis.
“El argumento para la creación de este ministerio es el mismo que tuvimos para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que sería juntar aquellos estamentos del Estado que tienen casi la misma función, de modo a que se pueda distribuir mejor, no solamente el ejercicio de las funciones de ese ministerio, sino también los recursos necesarios para el funcionamiento”, expuso el líder de la bancada de Honor Colorado en conversación con varios medios de prensa.
“Va a avanzar mucho aún este proyecto, todavía está en pañales, es una idea que se está tratando de analizar y vamos a hacer muchos ajustes. No creo que haya recortes de presupuesto porque lo que hay es la unificación, no hay eliminación de funciones”, refirió Chase, haciendo referencia que la creación de esta cartera no supondrá que el Estado invierta menos recursos en estas áreas.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Puntualizó que la fusión genera un efecto muy positivo en cuanto a la centralización de los trabajos, puesto que, en muchas ocasiones, existe un “pinponeo” entre las tareas que debe ejecutar uno u otro ministerio, lo que desencadena en que finalmente no se pueda cumplir con la tarea que tiene esa cartera y, por ende, no se beneficie a la ciudadanía quien es la que espera una respuesta.
“Va a haber audiencias públicas, es un proyecto que recién se inicia, todavía no tenemos el parecer del Poder Ejecutivo, así que tenemos aún mucho trecho y podría llegar también a no concluirse. Por supuesto que va a haber un estudio completo”, sostuvo Chase.
Le puede interesar: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Dejanos tu comentario
Programa primera infancia: centros de atención recibirán a niños a partir de los 4 meses
Tras el lanzamiento del Programa Nacional de Atención Integral para el desarrollo de la Primera Infancia, Semillas del futuro, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia destacaron que los trabajos se centrarán en particular en potenciar y apoyar los primeros 1.000 días de vida de los niños y niñas.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que los niños a partir de los 4 meses de vida recibirán atención en los centros que se habilitarán en todos los departamentos del país.
“Existirá un especial énfasis en los 1.000 primeros días de vida, atendiendo que los 1.000 primeros días de vida resultan ser el ciclo más importante de todo ser humano. El 80 % del cerebro humano se desarrolla en este período”, dijo Gutiérrez.
Podés leer: Preocupa el creciente aumento del consumo de drogas
El ministro resaltó que el abordaje de las necesidades de la primera infancia debe ser oportuno para que se puedan realizar los procedimientos de manera adecuada, en especial cuando se habla de niños o niñas que presentan necesidades específicas como tratamientos cognitivos o de desarrollo del habla.
En ese sentido, Gutiérrez aseguró que teniendo en cuenta que estos 1.000 días coinciden con la etapa previa al inicio de la educación formal, los niños no solo recibirán atención y alimentación adecuada, sino que también serán estimulados y evaluados de manera constante para reforzar sus habilidades psicológicas y motoras, garantizando así que cuenten con todas las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
Cien centros de atención
El programa Semillas del futuro prevé el acceso oportuno a todos los servicios del Estado, enfocado en la atención integral de niñas y niños en la primera infancia, desde la concepción hasta los 8 años. Está planeada la construcción de 100 centros de atención en Asunción y los 17 departamentos del país mediante la inversión de 100 millones de dólares de la Itaipú Binacional.
Incluye la instalación de una bebeteca y un bibliobús en cada departamento del país, más Asunción. En total, se contará con 36 servicios móviles para fomentar la lectoescritura y el fortalecimiento de entornos seguros, inclusivos y estimulantes, que favorecen el aprendizaje, el juego, la socialización y compartir con la familia en general.
Leé también: Se pronostica un ambiente fresco a cálido para el resto de la semana
Dejanos tu comentario
México: investigan al exfutbolista y diputado Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso
- México. AFP.
El diputado Cuauhtémoc Blanco, tres veces mundialista con la selección mexicana de fútbol, declaró el jueves pasado ante la fiscalía por una acusación de abuso sexual presentada por su media hermana. Blanco, de 52 años y militante del partido oficialista Morena, acudió voluntariamente a la fiscalía del estado de Morelos luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se lo sugiriera en su conferencia de prensa de este jueves.
“Aquí estoy, que se esclarezca (...), esto es una revancha política”, dijo el exgobernador de Morelos (2018-2024) a la prensa en los exteriores del edificio de la fiscalía en Cuernavaca. El legislador federal, quien el pasado martes evitó el desafuero con los votos de su partido (izquierda), es señalado de “violación en grado de tentativa”, luego de que su media hermana Nidia Blanco denunciara que intentó abusar de ella en diciembre de 2023.
Según esa versión, los hechos habrían ocurrido en la casa de gobierno de Morelos (centro), donde también vivía la mujer, quien entonces trabajaba en la gobernación. El desafuero había sido solicitado por el anterior fiscal de Morelos Uriel Carmona, a quien Sheinbaum acusa de encubrir a un presunto feminicida en otro caso ocurrido en 2022.
Lea más: Carlos III canceló compromisos por efectos secundarios del cáncer
Algunas diputadas oficialistas y de partidos aliados apoyaron el desafuero y exigieron que Blanco respondiera a las acusaciones, mientras que la oposición denunció que se protegió a un “violentador”. Pese a sus críticas al anterior fiscal, Sheinbaum asegura que la investigación debe continuar y llamó a Blanco a declarar ante el organismo investigador.
“Sería muy bueno por ejemplo que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la fiscalía”, sostuvo este jueves. Colectivos feministas convocaron a una manifestación el próximo sábado para exigir que la Cámara de Diputados retire el fuero a Blanco para que sea juzgado. El exfutbolista disputó con México los Mundiales de Francia 1998, Japón-Corea del Sur 2002 y Sudáfrica 2010.
Lea también: EE. UU. formaliza el desmantelamiento de la USAID