Días atrás se dio a conocer el decreto de la reglamentación de la Ley de Arancel Cero, promulgada en noviembre del 2020. La normativa establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.
Es noticia: Villamayor es figurita desgastada y debe apartarse, sostiene Alliana
Dicha reglamentación fue firmada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como corresponde, sin embargo causó indignación en varios sectores de la ciudadanía, debido a que vino con varios cambios que según afirman, van en contra de los estudiantes.
Debido a esto, estudiantes de todo el país realizaron una fuerte manifestación frente al Mburuvicha Róga, solicitando en primera instancia que se derogue el decreto en un plazo de 15 días, caso contrario presentarán una acción de inconstitucionalidad ante los estrados judiciales.
Ante esta situación hoy pusimos a consideración de nuestros lectores a través de la plataforma Votá la siguiente pregunta: “La Ley de Arancel Cero fue modificada por Mario Abdo. ¿Está de acuerdo?”.
El 70% de los votantes señaló que “Sí, son requisitos para acceder a la educación gratuita y hay que acatarlos” y el restante, un 30%, indicó que “No, sus modificaciones son en contra de los estudiantes”.
Leé también: Imputan a irresponsable mujer por dejar a su perro atado y sin comida hasta su muerte
Dejanos tu comentario
Tendencia positiva: DNIT destaca aumento de recaudaciones en el primer trimestre
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien le informó sobre el aumento registrado en la recaudación durante el primer trimestre del 2025, que fue de casi 11 %. Destacó que este incremento refleja una tendencia positiva para la economía.
Al término de la reunión, el alto funcionario explicó que este incremento de las recaudaciones es teniendo en cuenta el vencimiento del Impuesto a la Renta Empresarial, que se concreta este fin de mes de abril. Recordó que con todo esto se han logrado buenos resultados en las recaudaciones. “Hemos tenido un primer trimestre muy bueno, en el que llegamos a casi 11 % de aumento en las recaudaciones”, explicó Orué.
Regulación de Conajzar
Igualmente, el titular de la DNIT informó que presentó al jefe de Estado todos los avances para reglamentar la nueva ley que regula los juegos de azar, que permitirá mejorar y transparentar los próximos procesos de licitación impulsados desde el Consejo Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).
“Esta nueva legislación permitirá un cambio importante en las nuevas licitaciones que se estarán llamando más adelante”, acotó.
Cabe recordar que el presidente Peña había firmado en enero de este año la promulgación de la Ley 7.438/25, que a su vez modifica la Ley 1.016/97 “Que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de azar”.
Con esta nueva legislación la Conajzar dejó de depender administrativamente del Ministerio de Economía y Finanzas y pasó a formar parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La desmonopolización de los juegos de azar incluye también a la quiniela y las apuestas deportivas, que hasta la fecha solo eran explotadas por una única empresa, respectivamente.
Otro aspecto importante de esta legislación y uno de los principales propósitos de la modificación es el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar.
Dejanos tu comentario
Nueva ley de patentes: Agencia Nacional de Tránsito tiene 60 días para emitir reglamentación
Con la promulgación del Poder Ejecutivo, la Ley n.° 7.459, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados, fijándola en el 0,3 % del valor imponible del vehículo, con una reducción progresiva del 5 % anual hasta los 10 años de antigüedad del automotor, será reglamentada por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de Paraguay (ANTSV). El director de la institución, Félix Giménez, indicó que se tienen 60 días para emitir dicha reglamentación.
“La ley cae en la agencia para su aplicación, y tenemos 60 días para reglamentar esta ley. Ya cuando vaya surgiendo la reglamentación estaríamos comunicando de todo el proceso real para la obtención de la patente de rodados”, explicó en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El director de la Agencia de Tránsito explicó también que ya cuentan con un esquema del valor imponible otorgado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), que será utilizado para establecer los costos de las patentes que serán otorgadas por los municipios de manera igualitaria en toda la República.
“Nosotros estamos elaborando; ya tenemos un valor imponible hasta el 2024, que fue provisto por la Dnit a otras instituciones; entonces, ya tenemos el valor imponible. Varía según el año del vehículo; el valor imponible es el que impone la Dnit para la importación de ese vehículo”, indicó.
Además, se implementará un simulador de costos donde el contribuyente podrá realizar el cálculo del costo de la patente que deberá abonar. “Vamos a tener un simulador de ese valor imponible que vamos a poner a disposición de toda la ciudadanía”, señaló.
Recordó que los costos de la habilitación de patentes de rodados serán únicos; se implementará un sistema único que será controlado y aplicado por la Agencia Nacional de Tránsito. “Decirles a los contribuyentes que habrá un precio único en cualquier parte del país; el precio imponible del rodado será único, ya no habrá esa diferenciación de costos. Eso es muy importante de resaltar. Por supuesto, ahí se le agrega el costo administrativo de cada municipalidad en cada liquidación”, sentenció.
Podes leer: Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
Dejanos tu comentario
Nueva ley de patentes espera definición del Ejecutivo: “Hicimos una ley previsible”, afirma diputado
El proyecto de ley que plantea cambios a la ley n.° 7.447 que regula el costo del impuesto de la patente vehicular, la cual establece la nueva fórmula por la que deberán regirse las municipalidades, ya cuenta con la sanción del Congreso nacional, y se encuentra en instancias del Poder Legislativo. Al respecto, el diputado Hugo Meza, sostuvo que lo más probable es que esta nueva normativa sea promulgada.
“Creo que no habría problema, porque hay un consenso con los intendentes, la Opaci y la Agencia Nacional de Tránsito, y una conversación permanente que hemos tenido para unificar los precios de los patentes”, indicó en entrevista a La Nación/Nación Media.
Así también, refirió que el Congreso y otras instancias como la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), los intendentes y la Agencia Nacional de tránsito trabajaron en conjunto para la elaboración de una nueva ley previsible.
Te puede interesar: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
“Se han unificado los precios para abajo, lo que hicimos es hacer una ley previsible, enfocada en los precios para poder darle de alguna manera alivio económico en lo que se refiere los montos de la ley aprobada anteriormente, y esto viene a corregir eso, pero en puridad, eso saltó porque la anterior ley, la derogada, nadie cumplía”, refirió.
Mientras tanto, explicó que la normativa vigente fracasó “por lo excesivo de los costos”, pero en la ley en sí hay un acuerdo general de una necesidad de unificar los precios, para evitar la migración de contribuyentes y la competencia desleal de los municipios, especialmente de tercera categoría, en todo el territorio nacional.
“Lo más importante es que esta ley prevé, por primera vez, un Registro Nacional de Habilitaciones atendiendo que este documento era tierra de nadie en nuestro país, absolutamente no había nada en relación con las habilitaciones y era una discrecionalidad de las municipalidades en poder otorgar este documento tan importante que es la habilitación de los rodados”, aseveró.
Aseguró que la ley anterior, derogada por la normativa actual, no se cumplía en ningún municipio. “Había una competencia desleal entre todos, entonces al ni haber un marco jurídico cumplible, y por lo general alguien que le puede estar monitoreando, en este caso le hemos dado la potestad absoluta a la Agencia Nacional de Tránsito de poder controlarle a las municipalidades si están cumpliendo los parámetros en relación a la fijación de precios de las patentes de rodados”, sentenció.
Leé también: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de marzo
Explican cambios hechos a la ley de patentes vehiculares
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 7447 de patentes de rodados, estableciendo nuevos parámetros para el cálculo del impuesto municipal para los vehículos. Según los proyectistas, esta iniciativa busca corregir la inequidad que existe en la normativa vigente, que solo consideraba la antigüedad del vehículo sin diferenciar su valor real en el mercado.
Según explicó el diputado Édgar Olmedo, la ley actual no distingue entre un automóvil de alta gama valorado en 100.000 dólares y un vehículo de origen asiático que cuesta 10.000 dólares, aplicándoles la misma tasa impositiva por el solo hecho de ser nuevos. “La legislación vigente genera una gran inequidad porque no toma en cuenta el costo real de los vehículos y solo los clasifica por años de antigüedad”, señaló a Universo 970 AM/Nación Media.
Robert Harrison: “Con un triunfo tenemos un pie adentro del Mundial”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, aseguró que el partido ante Chile será clave para las aspiraciones de la Albirroja, atendiendo que una eventual victoria colocaría al combinado guaraní a un paso del Mundial Norteamérica 2026.
“Quiero que el estadio retumbe en este partido, va a ser el partido más importante de todos, el más difícil de todos. Chile sin dudas en este partido se juega todo porque si nosotros llegamos a quedarnos con los tres puntos, Chile va a quedar un poco lejos, pero va a tener sin dudas el repechaje también”, manifestó en charla con los medios. “Con un triunfo nosotros ya estaríamos dando un medio paso ya adentro del mundial”, aseguró.
Concejales de Vaquería denuncian irregularidades contra la Junta por parte de intendente liberal
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, acompañado por una delegación del mencionado departamento, se trasladó hasta la Junta de Gobierno con el objetivo de reunirse con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante quien manifestaron sobre algunas adversidades que están atravesando en la comuna de Vaquería.
“Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta pero al intendente no se le gusta entonces cerró todo de nosotros la puerta de la Junta Municipal y los concejales liberales trajeron a dos suplentes para hacer un supuesto quórum y se reúnen en otro lado, cosa que es ilegal porque ningún concejal renunció ni salió de la Junta”, expresó el concejal Vidal Castellano.
Por fin en casa: viaje de 8 días de astronautas terminó 9 meses después
Por fin en casa: después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 21:57 GMT en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX se había desacoplado de la EEI a las 5:05 GMT, según las imágenes transmitidas por la NASA.
Hambre Cero: continúan las verificaciones laborales
El Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones sobre el cumplimiento de los derechos laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas. Los últimos operativos se realizaron en instituciones educativas de de Ypané, Lambaré, Itá y Guarambaré.
Encabezaron las verificaciones la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, el viceministro César Segovia, directores y técnicos de la institución. En el procedimiento, se entrevistaron a todos los trabajadores que prestan servicios en el programa de alimentación escolar.
Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.