Luego de varios días de internación en el área de Urgencias y tras superar el cuadro del coronavirus, los pacientes mayores de 50 años retornaron a sus hogares.
Este jueves, la buena noticia llegó desde el Hospital Distrital de Lambaré. En la jornada se registró el alta médica de tres pacientes, quienes vencieron al COVID-19 luego de varios días de internación en el servicio de Urgencias. Este es el caso de 2 pacientes femeninos y 1 masculino, quienes emocionados agradecieron al plantel de profesionales por sus cuidados, para luego partir rumbo a sus respectivos hogares.
Antonio Monges (70 años), María Rolón (67) y Ramona Prieto (51) son los vencedores que en un ambiente alegre y emotivo festejaron con los profesionales de blanco esta victoria contra el virus pandémico.
Al respecto, la Lic. Norma Mendoza, jefa del Servicio de Urgencias del hospital, señaló la importancia de tener fe. “Tenemos que tener mucha fe, estar unidos y dar lo mejor de nosotros para que podamos ir sobrellevando y luchando contra este virus”, sostuvo.
Leer más: COVID-19: en dos días, 24 pacientes del Hospital de Itauguá recibieron el alta
Recordemos que también, recientemente, el Hospital Nacional de Itauguá tuvo 24 altas en 2 días. Sin lugar a dudas, una noticia muy positiva en medio de las altas cifras diarias relacionadas a los contagios, fallecidos y gran número de personas internadas, sobre todo en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) a nivel país.
“Noticias positivas, 24 altas en dos días en el Hospital Nacional de Itauguá. De estas, 10 fueron de la UTI y 14 de la internación”, había expresado la directora del centro asistencial, la doctora Yolanda González.
Leer también: COVID-19: suman más de 1.000 casos positivos y 14 fallecidos
Dejanos tu comentario
Dos pacientes con trasplante de corazón recibieron el alta en el Hospital San Jorge
Este viernes, con mucha alegría y satisfacción dieron de alta a dos pacientes que fueron trasplantados del corazón en el Instituto Nacional de Cardiología. Ambos pacientes sufrían de cardiopatías terminales y recibieron una nueva oportunidad de vida gracias a la donación de órganos, que fueron consentidas por las familias de los donantes.
Hoy, los pacientes José Ferreira, de 40 años, oriundo de la ciudad de San Antonio y Hugo Zalazar, de 41 años, recibieron el alta médica por parte de los profesionales del instituto que funciona dentro del Hospital San Jorge. De esta forma pasaron a ser los pacientes 22 y 23 en recibir el trasplante de corazón dentro del centro asistencial.
“Esto es algo que nos llena de satisfacción y orgullo al Instituto Nacional de Cardiología. Hasta la fecha hemos realizado 23 trasplantes cardiacos, algo que hace unos años resultaba totalmente impensado que pueda realizarse en un hospital público. Es una noticia muy buena para todos”, detalló el doctor Marcos Melgarejo, director del hospital, en conferencia de prensa.
Resaltó que ambas personas sufrían cardiopatías terminales y que requerían de un trasplante para poder continuar con sus vidas. “Se trata de dos trasplantes cardíacos en un mes y eso es muy raro. Ellos volverán a sus casas para reintegrarse a su vida social de a poco y tener contacto con sus familiares”, aseguró.
Indicó que la primera cirugía se realizó el 3 de marzo y el 17 del mismo mes se realizó el segundo trasplante. Uno de los pacientes estuvo más de un año en lista de espera, porque no había compatibilidad con los donantes que aparecían. “Es fundamental la donación de órganos, porque podremos tener la tecnología y los profesionales, pero sin la donación no sería posible”, detalló.
Agradecidos
Los receptores se mostraron muy agradecidos a las familias de los donantes y los profesionales que hicieron posible que puedan tener una nueva oportunidad. “Volví a nacer. Tengo una nueva vida y agradezco a las personas que hicieron posible esto. Gracias a Dios y a la Virgen”, dijo José.
En tanto que, en medio de lágrimas Hugo ratificó el agradecimiento al plantel médico y a los donantes. “Fue una buenísima atención la que me brindaron en el instituto. Hoy puedo volver a mi casa, gracias a la donación y a la familia que dijo sí al procedimiento”, manifestó. Aclaró que su padre falleció en la espera de un donante de riñón.
Dejanos tu comentario
Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
Del 24 al 28 de marzo se conmemora la semana mundial de concienciación sobre la epilepsia, también conocida como Semana Púrpura, con el objetivo de educar sobre esta enfermedad neurológica y derribar los estigmas que rodean.
En ese contexto, el departamento de Neurología de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA - Hospital de Clínicas, lleva adelante charlas educativas para pacientes y familiares de modo a informar sobre los síntomas, tratamientos y cuidados de la epilepsia. La actividad se extenderá hasta mañana 28 de marzo.
La Prof. Dra. Marta Galeano, jefa de Neurología, explicó que la epilepsia es una enfermedad crónica provocada por una lesión en el cerebro, donde ciertas neuronas comienzan a generar descargas eléctricas anormales. Sus manifestaciones varían desde sacudidas musculares, pérdida de conocimiento y alteración de esfínteres, hasta episodios menos evidentes como parpadeo intenso, movimientos involuntarios o sensaciones de hormigueo.
Lea más: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades y géneros, siendo más frecuente en países en vías de desarrollo, debido a menores cuidados en salud y educación. Existen diferentes tipos de epilepsia y puede tener origen genético, siendo la más frecuente la idiopáticas (de origen desconocido) y secundarias (causadas por traumatismos, infecciones). En Paraguay, una de las principales causas es el traumatismo de cráneo, común en accidentes de tránsito, especialmente de motociclistas. También puede surgir tras infecciones graves como sinusitis no tratadas, que derivan en abscesos cerebrales.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la epilepsia se basa en estudios como el electroencefalograma, tomografías y resonancias. El tratamiento consiste en medicación anticonvulsivante, donde el 70 % de los pacientes logran llevar una vida normal, sin embargo, un 10 % presenta epilepsia refractaria, es decir, resistente a los fármacos, requiriendo opciones más avanzadas como la cirugía. “El éxito del tratamiento depende de un diagnóstico precoz y de la adherencia del paciente a la medicación”, enfatizó la Prof. Dra. Galeano. Además, destacó que la epilepsia no impide estudiar, trabajar o formar una familia, siempre que se sigan las indicaciones médicas.
Recomendaciones
Las personas con epilepsia deben evitar trasnochar, el consumo de alcohol y la suspensión repentina de su medicación. También se recomienda precaución en actividades como conducir o nadar sin supervisión.
En caso de presenciar una crisis epiléptica, se aconseja colocar al paciente de costado para evitar broncoaspiración, retirar objetos peligrosos del entorno, no introducir objetos en la boca, ya que la lengua no se traga. La especialista instó a buscar asistencia médica si la convulsión dura más de cinco minutos.
Te puede interesar: Dan de alta a una de las dos niñas intoxicadas con gomitas de marihuana
Dejanos tu comentario
El papa, convaleciente, aparecerá en público por Pascua
- Fuente: AFP
El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía que puso en peligro su vida, dará su tradicional bendición “urbi et orbi” en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, el 20 de abril, anunció el jueves el Vaticano.
La Santa Sede no precisó sin embargo si el pontífice argentino, de 88 años, podría presidir las otras celebraciones, una hipótesis poco probable teniendo en cuenta el cargado programa de la Semana Santa.
Tras cinco semanas de hospitalización en Roma, Francisco regresó el domingo al Vaticano, donde prosigue su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de reeducación motriz y respiratoria, y sin actividades públicas.
La frágil salud del jesuita, al que se le vio debilitado y con voz temblorosa a la salida del hospital Gemelli, suscitó dudas entre los fieles sobre su presencia en los actos de Pascua, la fiesta más importante del año para los católicos.
El calendario de celebraciones litúrgicas para esos días, publicado el jueves por el Vaticano, incluye la bendición “urbi et orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo), pronunciada por el papa desde el balcón de la basílica de San Pedro cada domingo de Pascua.
Aunque la Santa Sede indicó que se llevarían a cabo las celebraciones de Pascua, como el Vía Crucis en el Coliseo de Roma, no precisó quién presidiría los actos.
Lea más: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
El servicio de prensa señaló que la presencia del papa durante la Semana Santa se decidiría en función de la evolución de su salud “en las próximas semanas”. El papa puede delegar la celebración de misas y ceremonias a otros prelados -que suelen ser cardenales-, pero sólo él pude pronunciar la bendición “urbi et orbi”.
El Vaticano también ha mantenido la canonización del beato italiano Carlo Acutis (1991-2006) el 27 de abril, pero sin indicar si el papa participaría en la ceremonia. Con esta hospitalización, durante la cual estuvo a punto de morir en dos ocasiones, según dijeron sus médicos, el guía espiritual de 1.400 millones de católicos tuvo el aviso más grave sobre su salud desde su elección en 2013.
“El papa está en (la residencia) Santa Marta (donde vive), descansa, no ve a nadie; según lo que sé en este momento no tiene audiencias, no recibe” visitas, declaró el jueves el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, citado por la agencia de prensa Ansa.
Según él, el papa no podrá “tal vez” volver a las actividades “como antes”. “Debemos encontrar medios diferentes”, declaró.
Te puede interesar: Lula urge a Japón un acuerdo con el Mercosur
Dejanos tu comentario
El papa será dado de alta hoy tras larga internación
El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, regresará hoy domingo a su residencia en el Vaticano, donde tendrá una convalecencia de “al menos dos meses”, anunció uno de sus médicos.
“Mañana (hoy) el papa regresará a la residencia de Santa Marta”, donde reside habitualmente el pontífice de 88 años, dijo el doctor Sergio Alfieri en una rueda de prensa en el hospital Gemelli de Roma.
Tendrá que pasar por “una larga convalecencia” de “al menos dos meses”, precisó.
El alta de Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero y cuyo estado mejoró paulatinamente en las últimas semanas, se esperaba con impaciencia ante el aumento de los interrogantes sobre su capacidad para reanudar sus actividades.
“Los progresos se hacen en casa, porque el hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones”, explicó Alfieri.
El estado de salud del papa “está mejorando” y “esperamos que pronto pueda reanudar sus actividades normales”, afirmó otro miembro del equipo médico, el doctor Luca Carbone.
Sin embargo, Alfieri relativizó esta afirmación: “La convalecencia es, por definición, un periodo de recuperación, por lo que es evidente que durante el periodo de convalecencia no podrá mantener sus citas diarias habituales”.
PRIMERA APARICIÓN PÚBLICA
Esta es una aclaración importante, dado que el jesuita argentino se impuso hasta ahora un ritmo frenético de trabajo, encadenando reuniones y celebraciones religiosas sin dejar de viajar.
Antes de abandonar su habitación en la décima planta del hospital, Francisco saludará e impartirá su bendición desde el Gemelli al mediodía, “al final (de la oración semanal) del Ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita”, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013. El Ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.
Esta será la primera aparición pública del papa desde el 14 de febrero. Durante su hospitalización, el Vaticano solo publicó una foto de Jorge Bergoglio.
El anuncio de su alta y de su reaparición pública hoy llega después de que el Vaticano informara en los últimos días de una mejora gradual en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro