Teniendo en cuenta la situación por la que atravesamos a nivel país, con el COVID-19, el dengue y el intenso sol, cada día son más los productos utilizados para protegernos y evitar cualquier tipo de enfermedades. Ahora que se tiene que andar con alcohol, repelente y protector solar, una especialista explica cómo proteger la piel con todos estos productos.

La doctora Ana Rivas, jefa de residentes de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, indicó que es de suma importancia proteger la piel de la constante aplicación de diversos productos. “El primer paso para hacerlo de manera adecuada es usar el protector solar, posterior a ello el repelente y por último la utilización de alcohol para desinfectar las manos”, dijo.

Afirmó que el lavado constante de manos y uso de alcohol en gel pueden ocasionar sequedad en la piel. “En caso de producirse algún tipo de irritación, se pueden utilizar las cremas hidratantes, pero si eventualmente las molestias no desaparecen o son muy intensas, estas deben ser tratadas por medio de agentes antiinflamatorios o corticoides tópicos que el especialista indique”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Exposición al sol

Para conocer qué tipo de bloqueador solar usar es recomendable identificar el tipo piel de cada persona para tener los cuidados acordes. “Especialmente aquellas personas con tez y ojos claros no deben exhibirse mucho tiempo al sol, atendiendo a que son propensos de sufrir quemaduras solares intensas”, expresó.

Aseguró que las lesiones penetrantes causadas a la piel por la exposición al sol en menores de 18 años de edad, con el tiempo predisponen el desarrollo de un tipo de cáncer de piel, llamado melanoma, y que es muy agresivo. “Es fundamental evitar exponerse a la luz solar y, sobre todo, proteger la piel de los niños y de las personas que tienen cutis blanca, en este tiempo de verano y en horarios no recomendados, que sería entre las 9:00 y las 15:00”, dijo.

Lavado de manos constante y uso de alcohol secan la piel. Foto: Archivo.

Te puede interesar: Cierran playas de San Cosme y Damián ante emergencia sanitaria en Coronel Bogado

Cuidados en el sol

-Preferir en lo posible permanecer bajo la sombra, usar siempre sombrero de alas anchas, camisa mangas largas, ropas claras y de algodón.

-Utilizar anteojos con protección y tener en cuenta que los protectores solares tienen un alcance limitado y dejan de tener efecto al perderse con el sudor o al entrar al agua.

-Es fundamental la buena hidratación, atendiendo a que el organismo absorbe radiación ultravioleta e infrarroja, que produce la absorción de calor y generalmente eleva la temperatura corporal.

-Si uno no se hidrata, no regula bien la temperatura corporal y puede sufrir golpe de calor, que tiene consecuencias serias e incluso podrían llevar a la muerte por insolación.

Repelentes

En el caso de los repelentes para el dengue y otros insectos, utilizar repelentes que contengan el componente DEET. Además, a la hora de comprar deben fijarse en la concentración y duración del producto. “Los repelentes que contienen citronela pueden ser fotosensibilizantes, y al utilizarlos y exponerse a la luz solar podrían generar manchas en la piel”, explicó.

Se recomienda el uso de repelentes de larga duración. Foto: Archivo.

Leé también: Vacuna que interesa al Paraguay, con alentadores resultados en Londres, dice bióloga compatriota

Alergias a picaduras de insectos

“La alergia a la picadura de insectos es causada debido a la sensibilidad extrema que se puede tener a la saliva de los mismos. Por lo general, las personas poseen una predisposición a la aparición alérgica, por lo cual puede afectar a niños y adultos”, afirmó. Esa hipersensibilidad hace que el prurigo por insectos pueda aparecer en forma de ronchas, picazón, ampollas, costras y otras lesiones en la piel, y que dependiendo de la intensidad pueden descomponerse o infectar la zona.

“Se debe resaltar que, en estos casos, los niños pueden ser más afectados que los adultos, pero debemos recordar que estas alergias son tratables y prevenibles, ya que actualmente contamos con una amplia gama de repelentes”, sostuvo la profesional. Los interesados en consultar pueden agendar para teleconsultas en Dermatología del Hospital de Clínicas al (0986) 301-004, de lunes a viernes.

Déjanos tus comentarios en Voiz