Directivos de Petropar nuevamente están en el ojo de la tormenta luego de que haya salido a la luz el supuesto negociado con la firma argentina Texos Oil. La estatal mantiene un litigio con la empresa ya que esta última la demandó por daños y perjuicios por una alta suma de dinero que desangraría a la estatal.
A fin de finiquitar el caso se llegó a un acuerdo conciliatorio de índole extrajudicial que incluía el pago de US$ 7 millones a Texos Oil, pero fue descubierto justo antes de concretarse la transacción.
El documento tenía la firma del ahora exprocurador general Sergio Coscia; del titular de Petropar, Denis Lichi y de Sergio Guillermo Marssiletti, en representación de la firma argentina. Tras lo ocurrido, Coscia presentó su renuncia, pero Lichi continúa en el cargo como si nada hubiera ocurrido.
Es noticia: La NASA destaca en su página web trabajo hecho por la Agencia Espacial Paraguaya
Por esta situación quisimos conocer la opinión de la ciudadanía, por lo que hoy les consultamos lo siguiente:
“Ante el acuerdo entreguista entre Petropar y Texos Oil, Denis Lichi ¿debe seguir al frente de la petrolera estatal?”
El 64% respondió que “No, de concretarse hubiera desangrado a Petropar”; el 29% indicó que “Ya hubiera presentado su renuncia” y solo el 7% cree que debería seguir en el cargo porque “Fue solo un error que no pasó a mayores”.
Leé también: Centros comerciales comenzaron a sentir la reactivación económica
Dejanos tu comentario
Capacitan a productores de cítricos en manejo agronómico y fitosanitario en Cordillera
Buscando fortalecer conocimientos y capacidades de técnicos y productores de cítricos, este viernes se desarrolló el “Día de Campo Citrícola” en la localidad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera. La iniciativa apunta a mejorar la producción, obtener buenos rendimientos y aumentar la rentabilidad.
La actividad fue desarrollada por especialistas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y la Dirección de Extensión Agraria (DEAg).
El ingeniero Lucidio Burgos, especialista del IPTA, mostró técnicas para el manejo de cultivos de cítricos. Por su parte, la ingeniera María José Britos, tuvo a su cargo los aspectos relacionados con las plagas que atacan a estas plantas y frutas. Asimismo, durante la jornada también se realizaron demostraciones y prácticas para la poda y la sanitación de las plantas.
Leé también: Capaco eligió a José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio
Además de los productores y especialistas del campo, participaron el presidente de Senave, Pastor Soria, el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, y representantes de la Municipalidad de Eusebio Ayala.
El titular de Senave destacó la importancia del acompañamiento técnico en las fincas para beneficio del productor, entendiendo que el agricultor conoce su labor, pero que con mayor acompañamiento técnico tendrá mejores resultados. “Las instituciones tenemos el desafío de apoyar al productor para mejorar la calidad y la productividad. Vamos a dar respuestas en la medida que vayamos apoyándolos con asistencia técnica y crediticia”, dijo.
Agregó que las exportaciones de rubros de la agricultura familiar, logradas recientemente, son la muestra de que el productor nacional puede y tiene condiciones para producir tanto para el mercado local como externo.
Por su parte, el gobernador Denis Lichi manifestó que la mejoría y el bienestar del productor dependerá de la producción de calidad y que los agricultores puedan vender sus productos sin intermediarios.
Cabe recordar que en enero de este año se logró la primera exportación limón tahití a la Argentina, desde el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción, una zona fructífera e ideal para este tipo de cultivos cítricos, además de otros rubros probados como la piña.
Dejanos tu comentario
Carlos Rejala promete honrar la confianza
El Movimiento Sumar, liderado por Carlos Rejala, ganó las elecciones durante la asamblea ordinaria del sábado último para la conformación del nuevo Tribunal Electoral Independiente (TEI) de Cerro Porteño y ubicó a dos miembros en el organismo.
El oficialismo también logró posicionar a dos de sus integrantes y con uno se quedó el Movimiento Cerrista de Ariel Martínez. Se contabilizaron 1.671 votos para Sumar, 1.219 para oficialismo y 1.058 para el Movimiento Cerrista.
“Estoy muy agradecido y emocionado por el voto y esa voz de aliento del pueblo cerrista. Vamos a caminar todos juntos, la unión se vio en las urnas. Voy a honrar esa confianza”, dijo Carlos Rejala, líder de Sumar, quien se postulará para ocupar la presidencia del Ciclón.
Rejala agregó que a partir de ahora comienza una ardua carrera de trabajo, ya que la idea es llamar a la unión, independientemente a las diferencias.
Víctor Agüero, actual vicepresidente de Cerro Porteño, reconoció que el oficialismo no está conforme con los resultados, pero admitió que solo hubo 22 días de trabajo, aún así se logró la inclusión de dos miembros en el Tribunal Electoral Independiente (TEI), organismo clave de cara a la próxima asamblea ordinaria para renovación de la mesa directriz.
“Enfrentamos a dos movimientos que se aliaron y hace tiempo trabajaron. Entendimos como grupo el mensaje del hincha. Esperamos todos, que los demás participantes tengan la madurez suficiente para que esto no afecte al equipo y a partir del martes estemos todos unidos para los partidos de la Copa Liberadores y los partidos del campeonato local”, declaró Agüero.
Dejanos tu comentario
Autoridades de Cordillera en defensa de Hambre Cero: “Esto es patriotismo”
“Vamos a pelear con el presidente Santiago Peña para que el proyecto Hambre Cero se quede para siempre a favor de los niños y niñas de nuestro país”, sostuvo el diputado Hugo Meza, quien, con el gobernador Denis Lichi, destacaron el impacto generado por el programa de alimentación escolar en el departamento de Cordillera.
“Si esto no es sensibilidad y patriotismo de un gobierno, entonces dónde está la sensibilidad de un presidente de la República. Es ser miserables decir que se tenga que cerrar el programa porque hay uno o dos errores”, comentó el legislador.
Las afirmaciones de Meza surgieron ante el intento de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación afines de boicotear la iniciativa aplicada en escuelas públicas y subvencionadas, que tiene como principal finalidad garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
“Vamos a pelear por este programa para que se quede para siempre a favor de niños y niñas de nuestro país. Estas son políticas públicas que impactan en la vida de mucha gente”, dijo durante la jornada de gobierno de Peña realizada en Caacupé, donde se concretó la entrega de tarjetas de cobro a mujeres cocineras del departamento.
Las afirmaciones de Meza fueron respaldadas por Lichi, quien destacó la iniciativa como una de las principales fuentes de empleo en Cordillera. “Un total de 1500 personas fueron contratadas, y más del 50 % de estas son mujeres madres que están sacando adelante a sus familias solas; esto no es poca cosa. Ellas están tratando de pelear todos los días para llevar el pan a la boca de sus hijos, y usted, presidente Peña, lo logró; tuvo la sabiduría de pensar en un programa tan amplio”, dijo.
Asimismo, el jefe departamental acotó: “Estas mujeres están alimentando a 45.000 niños todos los días; están desayunando, almorzando y merendando en 367 instituciones educativas”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de marzo
Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Victoria paraguaya: Livieres se luce con destacada actuación
Este domingo concluyó con gran éxito la 57.ª edición del Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf por Equipos, que regresó al Paraná Country Club de Hernandarias después de 40 años. Colombia brilló al consagrarse campeón en ambas categorías por equipos, mientras que Paraguay celebró en la competencia individual femenina con el triunfo de Victoria Livieres.
En la categoría masculina, el equipo colombiano revalidó su título con un total de 589 golpes (+13). Liderado por Tomás Restrepo, campeón individual, junto a Santiago Russi y Samuel González, el equipo cafetero dominó de principio a fin durante las cuatro jornadas de competencia. Tanto Restrepo como González formaron parte del equipo vencedor en la edición pasada, disputada en el Club de Golf del Uruguay.
Paraguay, en el foco económico internacional: titular del Banco Mundial estará en el país
Por primera vez en la historia, un presidente del Grupo Banco Mundial hará una visita oficial al Paraguay, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas. En su último informe, el organismo internacional calificó al país como una nación con un futuro prometedor.
Ajay Banca, titular del Grupo Banco Mundial, estará en Paraguay el 1 de abril en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay para el conversatorio sobre el rol de este organismo en la región. Abordarán las oportunidades de cooperación con nuestro país en materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza, anunciaron las autoridades.
Colombia plantea “una combinación” de “todos los partidos que jugamos hasta ahora”
La selección paraguaya se alista para visitar la calurosa Barranquilla, donde espera una herida Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas. Gustavo Alfaro sabe que la formación cafetera representa un desafío mayúsculo, no solo por su juego y por ser local, sino porque a su entender será “una combinación de todos los partidos que jugamos hasta ahora”.
“Cambiar, no. No vamos a cambiar nuestras actitudes”, advirtió el seleccionador nacional, ayer domingo en conferencia desde Ypané. Sobre el equipo, indicó que, mirando lo que contra Chile, la estrategia guaraní sí podría tener algún retoque. “Un parado táctico es el punto de partida de un partido, como distribuís el campo de juego. La estrategia es lo que tenés que hacer, que se implementa de acuerdo a cada partido”, explicó.
Avión iraní: jueza confirma que no se encontraron hechos ilícitos en operación comercial
La jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, explicó los fundamentos y las pruebas presentadas para la desestimación de la denuncia del Ministerio Público sobre los integrantes del avión de la empresa venezolana Emtrasur. Esta investigación había iniciado tras la denuncia de René Fernández, exministro abdista de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), en contra de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) con firmas de otros países para que sea objeto de sospecha. El pedido para desestimar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce.
La jueza explicó que el Ministerio Público inició una investigación en base a la ley 4.024 y la modificatoria 6.408, que refiere a la asociación terrorista, financiamiento de terrorismo. Esta normativa hace referencia a quien creare, dirigiere, prestare apoyo para estas organizaciones terroristas. “Esa es básicamente la normativa que nos convoca”, dijo Sánchez, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.