En las primeras horas de este domingo, mucha gente espera en la Terminal de Ómnibus de Asunción para viajar al interior del país. El movimiento es incesante de gente que llega para abordar los buses de mediana y larga distancia, mientras los colectivos llegan relativamente vacíos hasta la principal estación de colectivos de la capital, muchos aguardan la hora para emprender viaje al interior del país.
En su mayoría, los viajeros ya tienen los pasajes que los llevará a destino. Algunos viajarán a Concepción, otros a San Pedro, Caaguazú y otras localidades del interior del país, según informó Canal 13. El costo del pasaje varía dependiendo de la distancia y varía entre G. 50.000 a G. 100.000, incluso más.
Algunos de los pasajeros vinieron a la capital para pasar la Navidad y ahora regresan a sus casas para celebrar el Año Nuevo, según informaron. “Un mar de gente se ve en la Terminal”, informó el periodista, Gustavo Onieva.
Lea también: En Caacupé piden por secuestrados y las familias de la Chacarita
Recordemos que la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) no liberó el horario de los buses, como una medida para mitigar el creciente contagio del coronavirus. Sin embargo, las personas que deseen viajar al interior pueden hacerlo en los buses de mediana y corta distancia, pero solo llevando pasajeros sentados.
Lea también: Domingo caluroso con probabilidad de chaparrones y lluvias dispersas
Dejanos tu comentario
ANR informa de viaje de su presidente a Israel
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó sobre el viaje del presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, a Israel. El comunicado menciona que el titular del Partido Colorado viajó en la madrugada de este lunes invitado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
“Participará de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo”, señala el documento dado a conocer.
También se informó que “forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno, senador Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite”.
Te puede interesar: Ejecutivo presentó proyecto para facilitar el financiamiento de lotes del Indert
Durante su gobierno, periodo 2013 – 2018, el expresidente Horacio Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel, uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones en su momento fue el traslado de la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén.
Esta decisión fue revertida por el expresidente Mario Abdo Benítez y en este periodo de Gobierno, el actual presidente Santiago Peña, nuevamente tomó la decisión de trasladar la representación diplomática a Jerusalén, como muestra de la continuidad de estas buenas relaciones.
Dejanos tu comentario
Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
- Tokio, Japón. AFP.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inició este lunes una visita de cuatro días a Japón junto a una delegación de 100 empresarios, en momentos en que los aranceles estadounidenses impulsan a los países a buscar otras relaciones comerciales. Lula y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deben discutir también de un proyecto conjunto de desarrollo de biocombustibles antes de la cumbre climática COP30 en la ciudad amazónica brasileña de Belém.
Los dos gobernantes se reunirán el jueves para reafirmar su compromiso con el libre comercio, según fuentes de ambos países, tras los nuevos aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso al aluminio, el acero y otros productos. “Todos los que hablaban de libre comercio ahora aplican el proteccionismo”, expresó Lula, de 79 años, antes de partir.
“Creo que este proteccionismo es absurdo”, declaró el dirigente izquierdista en una entrevista con varios medios japoneses. Brasil es el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos, después de Canadá, con cuatro millones de toneladas enviadas en 2024.
Medios japoneses indicaron que Lula e Ishiba acordarán celebrar visitas recíprocas regulares y establecer un diálogo estratégico sobre seguridad y otros temas. También podrían defender la importancia de un orden internacional basado en reglas.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Carne y aviones
Lula será recibido el martes con una ceremonia en el Palacio Imperial de Tokio, seguido de un banquete esa misma noche. Se trata de la tercera visita de Lula, en su condición de presidente de Brasil, a Japón, la cuarta economía mundial. Lula aspira a aumentar las exportaciones brasileñas a Japón, desde carne hasta aparatos del fabricante aeronáutico Embraer. Para ello, el miércoles asistirá a un foro económico en busca de nuevas oportunidades.
China es actualmente el primer socio comercial de Brasil, con un comercio bilateral que superó los 160.000 millones de dólares en 2023. Japón, en cambio, es su 11º socio comercial, según autoridades brasileñas. Brasil “aumentó su dependencia económica de China en los últimos años”, indicó a AFP Karina Calandrin, profesora de la escuela comercial Ibmec de Sao Paulo.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Desde que volvió al poder en enero, Trump aumentó a 20% los aranceles a las exportaciones chinas, que el año pasado alcanzaron niveles récord. Según Calandrin, esto “pone a Brasil en riesgo, al hacerlo más vulnerable a los cambios en el escenario internacional”.
No obstante, los esfuerzos por diversificar el comercio exterior podrían resultar difícil dada la “dependencia estructural” de la potencia suramericana con el comercio con China, indicó Roberto Goulart, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Brasília.
Consideró poco probable un panorama comercial más equilibrado para Brasil “en el corto plazo”. Por su parte, Tokio podría considerar una relación más estrecha con Brasilia como una forma de evitar que Brasil se acerque más a China y Rusia, sus socios en los BRICS.
Perdón
Brasil alberga una de las mayores diásporas japonesas del mundo, tras una inmigración masiva a inicios del siglo XX. El gobierno de Lula pidió perdón el año pasado por la persecución de los inmigrantes japoneses durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Miles de ellos radicados en la costa del estado de Sao Paulo fueron expulsados de sus tierras en 1943, y al menos 150 inmigrantes japoneses y sus hijos fueron encarcelados en una isla remota. Pedir perdón es “lo menos que podemos hacer para reconocer nuestros errores del pasado”, declaró Lula a medios japoneses antes del viaje.
Dejanos tu comentario
Pakistán: 28 soldados fallecieron en rescate de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Todos los rehenes del ataque a un tren por separatistas en Pakistán fueron liberados, después de más de 30 horas de enfrentamientos en los que 28 soldados y un paramilitar murieron, afirmó el miércoles a AFP un alto responsable militar.
En total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “27 soldados tomados como rehenes” murieron, así como un paramilitar que participó en las operaciones de rescate, detalló este alto oficial bajo condición de anonimato. Según él “entre 32 y 35 terroristas” fueron abatidos.
Lea más: Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
Un paramédico y un funcionario ferroviario explicaron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado murieron durante el ataque. Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Lea también: México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Dejanos tu comentario
Servicio Búho movilizó a más de 650 pasajeros
El servicio nocturno de transporte público Búho, implementado por el Viceministerio de Transporte, registró un total de 659 validaciones durante sus primeros días en funcionamiento, consolidándose como una alternativa efectiva para quienes necesitan trasladarse en la madrugada.
Desde su puesta en marcha el viernes 21 de febrero hasta la madrugada del lunes 24, el sistema alcanzó su mayor cantidad de pasajeros el sábado 22 con 248 validaciones, seguido del domingo con 233 y el viernes con 183. La demanda fue más alta entre las 22:00 y la 1:00, franja horaria en la que se registró la mayor concentración de viajes.
En el recorrido de Asunción a San Lorenzo se validaron 417 pasajes, mientras que en el trayecto de regreso hacia la capital se registraron 242. El Búho opera con frecuencias de 30 minutos los fines de semana y vísperas de feriados, y de 40 minutos de domingo a miércoles y en días feriados, conectando ambas ciudades con un servicio pensado para trabajadores nocturnos, estudiantes y ciudadanos en general.
Los buses del servicio nocturno, identificados como B1, tienen un costo de G. 3.400 y recorren puntos estratégicos de Asunción y San Lorenzo. Su trayecto se inicia en la intersección de Colón y Presidente Franco en la capital y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, pasando por lugares clave como el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, el Sanatorio Italiano, entre otros.
Para garantizar la seguridad de los pasajeros, la Policía Nacional acompaña el recorrido con dos agentes a bordo de cada bus, además de efectivos policiales en paradas clave y patrullas siguiendo el itinerario. El servicio también cuenta con paradas a demanda, permitiendo ascender y descender en cualquier lugar.