Un paciente de 98 años de edad venció al COVID-19 tras estar hospitalizado durante 18 días en el área respiratoria del Hospital Regional de Villarrica, y logró superar cuadros graves de la enfermedad. Se trata de don Héctor Gutiérrez, quien esta tarde dejó el centro asistencial para volver a su casa en la localidad de Itapé, departamento de Guairá.
Tras el alta, volvió a su hogar donde seguirá cumpliendo con las medidas que establece el protocolo sanitario, informaron desde la IV Región Sanitaria en sus redes sociales. Sus familiares no lograron disimular la alegría de tener de vuelta al corajudo hombre que a casi un siglo de vida se contagió con el virus.
Antes de abandonar el sanatorio, agradecieron al personal médico que atendió a don Héctor, que por fortuna no sufre ninguna enfermedad de base, lo que contribuyó para su recuperación. Actualmente, el departamento de Guairá suma 70 casos activos y 1.813 casos confirmados de coronavirus.
Lea más: Paraguay roza los 100.000 casos de COVID-19
El Ministerio de Salud reportó hoy 861 positivos al COVID-19, todos comunitarios, totalizando 99.157 casos confirmados en el país desde marzo pasado. Asimismo, comunicó el deceso de 22 personas a raíz del virus, sumando así 2.072 víctimas fatales.
Así también, reportó que están internadas 821 personas, 177 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Mientras que 842 se recuperaron y totalizan 70.943 los paraguayos que superaron la enfermedad.
Lea también: Hospital de Trauma: las camas de terapia están al límite y crecen casos de traumatismo
Dejanos tu comentario
En 30 días, Superintendencia de Salud dará informe sobre lo ocurrido en el Hospital de Villarrica
Tras el fallecimiento de un recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, desde la Superintendencia de Salus han abierto una investigación con la cual pretenden esclarecer la sucesión de hechos en torno al lamentable suceso. Los mismos anunciaron que tienen un plazo de 30 días para presentar el informe final al presidente de la República.
El doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 / Nación Media, aseguró que los responsables serán señalados, sin importar el cargo que ejerzan, siempre y cuando las pruebas respalden su actuar.
“La ley nos da funciones y atribuciones que nos otorga el control de sistema de salud, pero por sobre todo en este caso de Villarrica hemos tomado la decisión de realizar una auditoría integral con respecto a todo lo que sucedió, hemos decidido revisar todos los procedimientos previos a la internación de la madre, de esta criatura, durante la internación y posteriormente lo que derivó en la muerte de este bebé”, explicó el doctor Melgarejo.
Podés Leer: Autoridades intervienen y rescatan guacamayo herido en Bella Vista
El mismo específico que el plazo de 30 días para realizar este informe puede parecer mucho tiempo, pero subrayó que en el marco de la investigación serán revisados todos los documentos en torno al caso, tanto médicos como los que respaldan la infraestructura que se supone tiene el hospital de Villarrica, hecho que implica también una revisión de las instalaciones.
“El equipo de trabajo va a investigar y buscar la verdad y entregarle ese informe a toda la ciudadanía; eso será público y lo haremos lo más rápido posible. Esperemos que podamos contar con este documento antes del plazo, pero el trabajo en definitiva será exhaustivo”, remarcó el superintendente de salud.
Lea también: Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
Dejanos tu comentario
Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
El fallecimiento del recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, es un caso que sacudió a un país entero y generó la reacción de las autoridades. En este sentido, el gobernador de Guairá, César Sosa, se pronunció en redes sociales lamentando este hecho y anunciando que quedó operativo de manera oficial el servicio de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Villarrica.
“Aunque es verdad que toda pérdida irreversible no tiene precio ni consuelo ni reparación posible, comparto esta imagen en honor a la verdad, hoy en este momento, así está la sala de terapia funcionando. Tres bebés recién nacidos están luchando por sus vidas ahí dentro, aferrándose a la esperanza, con médicos y enfermeras incansables para darles una oportunidad”, expresó el jefe departamental.
Sosa realizó este pronunciamiento a través de sus redes sociales y manifestó que el sueño de contar con el servicio de terapia intensiva neonatal fue algo anhelado desde antes de asumir el cargo, dado que en 80 años de funcionamiento de este hospital, nunca contó con ese servicio y en todo este tiempo, ha sido innumerable la cantidad de veces que se necesitó con urgencia la atención a recién nacidos con complicaciones.
Lea también: Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
“Lamento en lo más profundo de mi corazón lo ocurrido a Rosi Maribel y Abelardo. Sé que no hay palabras que puedan aliviar un dolor tan grande, hoy mi abrazo y mis oraciones están con ustedes, acompañándolos en este momento de infinita tristeza. Como padre esto me tocó en el alma, no quería ni imaginar un momento así y me dolía pensar en la desesperación de un padre o una madre ante la impotencia de no tener dónde salvar a su hijo”, sostuvo.
Contar con la infraestructura necesaria para habilitar la terapia intensiva en el Hospital Regional fue un trabajo intenso de más de un año, indicó el jefe departamental, pero lastimosamente, este espacio no pudo estar operativo para salvar la vida del recién nacido, quien al no poder ser atendido en Villarrica tuvo que ser trasladado hasta Asunción, sin embargo, su vida no pudo ser salvada y falleció en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.
“Lo único que nos queda es aprender y trabajar juntos para que algo así nunca más vuelva a ocurrir. Me duele en el alma lo que pasó, pero no nos quedaremos en la tristeza, esto nos tiene que unir como guaireños porque si logramos esto juntos, podemos lograr mucho más. Sigamos trabajando para tener más salas de terapia, más médicos, más medicamentos, más y mejor servicio de salud para todos. Que la memoria de este día trágico nos impulse a seguir adelante con más fuerza, con más fe y con más compromiso”, añadió el gobernador.
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Salud ordena auditoría integral tras muerte de bebé en Villarrica
La Superintendencia de Salud, encabezada por el doctor Roberto Melgarejo Palacios instruyó la realización de una auditoría integral de oficio en torno al caso de un recién nacido que no pudo ser atendido en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Villarrica.
Mediante un comunicado, se informa que el procedimiento será efectuado “en atención a la publicación en los diferentes medios de comunicación periodística, así como en redes sociales donde fueron denunciados hechos relacionados a la presunta falta de atención o atención inadecuada al recién nacido, hijo de Rosi Maribel Vázquez y que derivó en la muerte del mismo; a fin de determinar si se cumplieron consecuentemente los protocolos en razón a la calidad de atención en los servicios de salud”.
Detalla a la vez que la Ley 1032/96 que Crea el Sistema Nacional de Salud en su artículo 33 dispone que la Superintendencia de Salud tiene a su cargo la acreditación y el control de la calidad de los servicios, ofrecidos por el sistema de salud pública y privada del Paraguay.
El equipo de auditores estará conformado por un total de 12 funcionarios de la Superintendencia de Salud, quienes deberán organizar y coordinar las estrategias de control y levantamiento de informes requeridos. El grupo está integrado por los doctores José Luis Molinas Noveri, Rebeca Rocío Salerno Chavez, Karina Troche Orué, María Cristina Barrios Battilana y Alberto Benítez Brugada.
También integran la nomina los licenciados Óscar Galeano de la Huerta, Julio César Riveros Arce y los abogados Eduardo Bartolozzi Gómez, Gustavo Gadea Delvalle, Enrique Daniel Román Rivas, Miguel Arestivo Duarte y Alberto José Villamayor.
El documento indica que la jefatura del equipo de auditores recae sobre el doctor Molinas Noveri, quienes deberán presentar dentro de un plazo de 30 días un informe final. A la vez se recomienda a la Dirección de Administración y Finanzas de la Superintendencia proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de la resolución 101/2025 que ordena la auditoría integral de oficio.
Antecedentes
El padre del niño, identificado como Abelardo Mallorquín, denunció que no fueron alertados que la unidad neonatal recientemente inaugurada no estaba aún en funcionamiento. “Si me decían, yo iba a buscar”, dijo acongojado, tras recibir la trágica noticia.
El recién nacido tuvo que ser trasladado hasta el hospital materno infantil Santísima Trinidad de Asunción, donde este sábado se constató su deceso, tras ser sometido a un estudio de ecocardio y confirmarse que padecía una hipertensión pulmonar severa.
Te puede interesar: Tras muerte de bebé destituyen al director del Hospital de Villarrica
Dejanos tu comentario
Industrialización en el interior es fundamental para generar empleo, afirma viceministro
El proceso de industrialización del interior del país es un paso necesario para la generación de empleos de calidad, según el viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien ejemplificó que la recientemente inaugurada fábrica textil en Guairá dará puestos de trabajo formal, seguridad social y nuevas habilidades a 250 personas.
Para el alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la estrategia para la generación de empleos formales en el interior del país está relacionada con un proceso de industrialización. Ejemplificó que la reciente inauguración de la primera fábrica textil de Guairá empleará inicialmente a 100 personas, pero previendo contratar otras 150 más.
“El proceso de industrialización del interior del país es fundamental para darle un empleo formal a nuestra gente. El empleo formal no solamente significa un lugar de trabajo digno, sino también un salario adecuado, seguridad médica, jubilatoria, entre muchas otras cosas”, explicó el viceministro a la 650 AM. Detalló que la capacidad de producción de la nueva fábrica es de 12.000 prendas por mes y que, además de dar empleo, otorgará nuevas habilidades a sus empleados como la confección, la costurera y demás relacionadas al rubro textil.
Asimismo, señaló que muchos empleados anteriormente tenían que viajar hasta Asunción de lunes a sábado para trabajar como jardineros, empleadas domésticas, entre otros, dejando a sus familias, pero que ahora ya podrán trabajar en su propia ciudad. “Es lindo para ellos poder ir a cenar a casa todas las noches a través de la industrialización de su ciudad”, destacó Riquelme.
Lea más: Buscan equilibrar pagos por energía para oxigenar presupuesto de la EBY
Formación para los trabajadores
Los contratados por esta empresa textil fueron capacitados a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en el manejo de máquinas industriales como collares, overlock y recta, así como en la confección de prendas de vestir y deportivas. Se prevé que la producción de esta fábrica pueda exportar a mercados importantes como el brasileño, debido a su cercanía.
Riquelme concluyó que la industrialización propiciará que se lleguen a los objetivos trazados por el Gobierno actual y que Paraguay cuenta con el potencial necesario para que la industria pueda desarrollarse y a la par elevar las calidad de vida de la ciudadanía.