Feria del IPA es un espacio para apoyar a la reinserción social
Compartir en redes
La feria Somos Artesanía quedó oficialmente habilitada tras un acto realizado en el Centro de Convenciones Mariscal. Es la mayor feria que organiza periódicamente el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y que este año cuenta con la presencia de productos artesanales fabricados por las personas privadas de libertad de diferentes penitenciarías del país.
Los productos estarán en exhibición hasta mañana sábado y los visitantes podrán encontrar opciones de artesanías elaboradas por mujeres y hombres que apuntan a la reinserción social mediante el esmero y la dedicación a sus diferentes tipos de trabajos de artesanía y que pueden ser observados además en el portal del proyecto Latente.
Varias personas privadas de su libertad apuestan a los trabajos manuales y artesanías como una manera de reinsertarse socialmente. Foto: Gentileza.
Fortalecer reinserción
Latente es un portal web creado por el Ministerio de Justicia a través de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social para dar visibilidad al potencial que tienen los internos para así promover y fortalecer su reinserción social. El acto de habilitación contó con la presencia de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez; la titular del IPA, Adriana Ortiz; el ministro de Cultura, Rubén Capdevilla, y el embajador de la República de China (Taiwán), Chih-Cheng Han.
El embajador de la República de China (Taiwán) formó parte del acto inaugural de la muestra artesana del IPA. Foto: Gentileza.
Emotivo
“Todo esto es muy emotivo porque cuando propusimos al IPA la idea de que Latente forme parte de esta feria, nos dijeron que sí, y agradecemos muchísimo eso; esto para nosotros es muy importante porque es considerar artesanos a las personas que están intramuros”, dijo la ministra de Justicia, Cecilia Pérez.
La presencia de estos productos en la feria es posible gracias al apoyo de empresas que apuestan a la reinserción social de las personas privadas de libertad. Visitando la feria se podrán encontrar trabajos con excelentes terminaciones que pueden ser adquiridos para regalar por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Los trabajos expuestos pueden convertirse en obsequios con un valor inmenso, pues detrás de cada producto hay una nueva oportunidad para las personas privadas de libertad.
Tras intento de amotinamiento, restablecen el orden e intervienen el penal de Emboscada
Compartir en redes
Este miércoles, se detectó que un grupo de reclusos intentó amotinarse en la penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, pero la situación fue controlada. Desde el Ministerio de Justicia ordenaron la intervención del centro de reclusión. Durante el percance se logró aislar a 9 personas que comenzaron a golpear las rejas y que lograron salir de sus celdas.
Según Rubén Maciel, viceministro de Políticas Criminales, el hecho inició en horas de la mañana de hoy, pero que todo fue controlado rápidamente por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodríguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
“Se generó un disturbio por parte de personas privadas de libertad. Estos empezaron a patear la puerta y forzar las portezuelas hasta desprenderse y quedar con eso y usar como arma contundente. Se negaron y se resistieron a entregar por lo que se tuvo que hacer uso de la fuerza”, explicó el viceministro, en entrevista con la 1020 AM.
Afirmó que los intervinientes lograron aislar a nueve reclusos, estos fueron los que rompieron las puertas y que opusieron resistencia a la intervención. Además, a raíz de la detección del hecho de irregularidad, desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
Actualmente, se encuentran trabajando equipos a fin de dilucidar lo ocurrido y cuál era la intención de los reos. Equipos de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria realizan la intervención. Una vez culminadas las labores, se brindará información oficial a la ciudadanía a través de los canales institucionales.
Automotor S. A. puso en marcha la segunda edición de “Una feria de verdad”, una gran feria de vehículos que se extiende hasta el martes 15 de abril en más de 20 showrooms distribuidos en todo el país, incluyendo las ciudades de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo y Concepción.
Durante esta feria, podrás conocer y realizar test drives de las marcas Hyundai, Geely, Isuzu y KGM SsangYong, accediendo a beneficios exclusivos, como bonos y descuentos de hasta USD 5.000, service y más. Una oportunidad única para cambiar de vehículo o subirte a tu primer 0 km con condiciones especiales.
Además, aprovecha y pone tu vehículo a punto para Semana Santa: Automotor te ofrece una inspección gratuita en sus talleres propios hasta el 16 de abril. Seguridad y tranquilidad para tu viaje.
Con más de 54 años de experiencia, Automotor continúa siendo el aliado ideal para quienes buscan vehículos confiables, asesoramiento profesional y un servicio postventa de calidad. Para más información, llamá al 021 729 7878 o en redes como @automotorpy.
IPA informa requisitos para participar en ferias de artesanías
Compartir en redes
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) informó sobre los requisitos y el procedimiento para participar de las ferias que organiza, las cuales reditúan en un mayor volumen de ventas y contactos realizados entre artesanos y compradores. Los detalles y el modelo de nota se encuentran disponibles en: https://artesania.gov.py/ferias.
Desde la mirada del comprador, las ferias organizadas por el IPA representan una garantía de calidad en los productos, autenticidad en cada pieza procedente de las comunidades productoras, con alto valor cultural e identitario; la posibilidad de conectar con el artesano productor y conocer su historia y procesos de producción, además del significado de cada pieza, en un entorno agradable y con distintas opciones de pago además del efectivo.
Entre los requisitos básicos se debe contar con el registro vigente del IPA ya sea como artesano, empresa artesanal o fórmula asociativa. Enviar una nota dirigida a la autoridad institucional, de manera física en la sede central del IPA o al correo ipa@gmail.com para solicitar la participación en una o más ferias. También hay otros requisitos especificados para representantes de asociaciones.
También se requiere contar con una buena cantidad y diversidad de productos, con excelente calidad y cuidada presentación. Los productos deben reflejar una identidad cultural local o nacional, lo que implica el uso de materias primas naturales, técnicas tradicionales, u otras utilidades o aspectos representativos del patrimonio cultural de cada localidad productiva.
La cita se desarrollará en el emblemático espacio cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant), en un entorno dinámico y enriquecedor. Foto: Gentileza
Anuncian feria gratuita e intercambio cultural en la Manzana de la Rivera
Compartir en redes
El próximo sábado 12 de abril, de 15:00 a 18:00, en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera, llevará a cabo la primera edición de la Feria #AFSeffect. Este evento gratuito, que se realizará en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, está dirigido a toda la ciudadanía, con un énfasis particular en jóvenes de entre 14 y 18 años que sueñan con vivir una experiencia intercultural.
La Feria #AFSeffect marcará el inicio de los Programas de Intercambio AFS 2026, ofreciendo una oportunidad única para que los asistentes descubran los beneficios de los programas educativos interculturales y puedan resolver todas sus dudas sobre cómo participar. La cita se desarrollará en el emblemático espacio cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant), en un entorno dinámico y enriquecedor.
Se trata de una invitación abierta y gratuita para toda la comunidad y especialmente jóvenes entre 14 y 18 años interesados en vivir un intercambio cultural. Además, el evento invita a todas las familias paraguayas a descubrir cómo pueden abrir las puertas de su hogar a un participante extranjero y convertirse en parte de la red global de AFS.
Inscripción previa
Aunque la entrada es gratuita, se requiere inscripción previa a través de la página web www.afs.org.py, para obtener un código QR necesario para el acceso al evento. Entre los destinos disponibles para los programas de intercambio con AFS se incluyen países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Sudáfrica, Japón, Dinamarca, entre otros.