Por la noche de este martes pasado, el Círculo Paraguayo de Médicos brindó una conferencia de prensa para informar acerca de la situación que viven los profesionales en sus respectivos lugares de trabajo, en el marco de la pandemia del COVID-19 y la emergencia sanitaria que se vive en ese sentido.
En la ocasión, nuevamente los gremios médicos reclamaron la falta de insumos, medicamentos, infraestructura y equipos de protección para el personal de blanco en hospitales de referencia. Anunciaron, además, que enviarán una nota al Congreso Nacional solicitando la interpelación del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.
Leer más: Fusillo: “Ya venimos desde la semana pasada con números preocupantes”
Indicaron que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debe dar luz verde a las acciones que permitan cambiar el curso de esta situación “suicida” en la que estamos actualmente y permitir al ministerio de Salud diseñar y planificar estrategias radicales tendientes a contener el brote.
Explicaron que el Dr. Amado Gill, con registro profesional 2.677, envió una carta al Círculo Paraguayo de Médicos - CPM, en la cual subraya el llamado a organizaciones políticas, sociales, sindicales, gremiales, a las Iglesias y a la toda la ciudadanía a permanecer en alerta ante esta peligrosa situación de desgobierno.
Leer también: Un total de 1.130 casos positivos de COVID-19 y 20 fallecidos reportan en la fecha
Dejanos tu comentario
El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
El buque P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya llegó por la noche de ayer martes al puerto de Carmelo Peralta a fin de abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general para llevar posteriormente la asistencia a los pobladores de Bahía Negra, informó el Ministerio de Defensa Nacional, en el marco del operativo del Gobierno desplegado ante las inundaciones que provocan el aislamiento de varias comunidades del departamento de Alto Paraguay.
Estos trabajos de asistencia del Estado se llevan adelante, en el marco de la ayuda humanitaria al Chaco, ante las constantes inclemencias del tiempo que ha dejado intransitables muchos caminos chaqueños; sumando a la lejanía de los centros urbanos para su correspondiente abastecimiento de los insumos que sean necesarios.
Desde la institución castrense señalan que el comandante del Buque P-01 “Cap Cabral”, capitán F Dem Rodrigo Galeano, informa que en la tarde del martes, siendo las 19:30 horas la unidad arribó al puerto Carmelo Peralta con el propósito de realizar tareas de abastecimiento de alimentos, combustibles y provisiones en general, que posteriormente será destinados a la asistencia de la población de Bahía Negra.
Mencionan además que, una vez concluida la maniobra de abastecimiento, el buque proseguirá su navegación rumbo a la ciudad de Bahía Negra, estando en condiciones de transportar pasajeros durante todo el proyecto.
Finalmente, señalan que esta navegación se inició el pasado sábado 5 de abril, desde el Apostadero Sur de la Flota de Guerra en Asunción para llevar adelante una travesía de más de 813 kilómetros, por instrucciones del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, como muestra firme compromiso del Gobierno del Paraguay de brindar apoyo a las comunidades más alejadas del país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González destacó que esta mañana continúa el buque P-01 “Cap. Cabral” en Puerto Carmelo Peralta cargando combustible de Petropar, para los generadores de la ANDE en Bahía Negra.
Recordó que el buque está transportando un total de 1.025 kits de víveres, que serían unos 25.000 kilogramos en productos enviados por la Secretaría de Emergencia Nacional. Mientras que la Gobernación de Alto Paraguay, igualmente estará enviando otro lote de insumos para las comunidades del norte. “Es importante señalar, que el buque va a alzar igualmente pasajeros para que puedan llegar hasta Bahía Negra, que van a aprovechar el viaje del buque de la Armada nacional.
Datos calves
- Carga prevista o estimativa para el Patrullero P-01 “Cap. Cabral” para el día miércoles 9 de abril en Carmelo Peralta:
- 1.025 kits de víveres, lo que sería unos 25.000 kilogramos aproximadamente enviados por la SEN
- 15.000 litros de Diésel para Ande de Bahía Negra.
- 30 personas aproximadamente como pasajeros y personas que acompañan la carga.
Le puede interesar: ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
Dejanos tu comentario
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
“Estamos mirando a un horizonte de 20 años, y las prioridades son apoyar, por ejemplo, la infraestructura, fortalecer las carreteras rurales, también hablamos de energía”, remarcó Banga. En cuanto al sector energético, dijo que como la capacidad de consumo está aumentando se está estudiando que otros tipos de sectores se pueden potenciar, inclusive la posibilidad de reactores nucleares.
Te puede interesar: “El futuro es brillante para Paraguay”, resalta el presidente de la UIT
También se apoyará a la educación temprana, atendiendo su relevancia. Con esto se apunta a mejores prácticas internacionales, apoyando a la generación de empleos no solo en términos económicos, sino también ayudar a la garantía de seguros y la resolución de conflictos de tal manera a contribuir con la inversión desde todos los ángulos.
Riqueza del Paraguay
El presidente del BM mencionó que lo que buscan los inversores es la previsibilidad en cuanto a leyes y reglamentos y buena infraestructura. “Paraguay, que ha alcanzado el grado de inversión, en este momento está buscando ser visto como un país que se proyecta en estas direcciones”, expuso. Lo segundo son las condiciones naturales y la riqueza que ofrece el país a la vista. Habló de la riqueza para producir alimentos, sus bosques, entre otros.
“Entonces el país está enfocado en asegurar las condiciones macroeconómicas y regulatorias, de tal manera que se pueden ver claramente que las condiciones están dadas en el Paraguay para poder atraer inversión extranjera directa”, remarcó. Banga consideró que el presidente Santiago Peña y su equipo están haciendo todo lo posible para ordenar todo esto adecuadamente para proyectar esta imagen del país.
Leé también: Presidente del BM se reunirá con Santiago Peña mañana en Palacio
Dejanos tu comentario
BID financia con más de USD 450 millones para el desarrollo energético nacional
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa y ejecutivos de la institución, recibieron a Alonso Chaverri, autoridad del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay (BID), y otros representantes para dialogar sobre los planes energéticos futuros y el avance de los proyectos de infraestructura eléctrica, actualmente en ejecución que cuentan con financiamiento de la multilateral.
Algunos de los proyectos que están siendo realizados con apoyo del BID son el programa de rehabilitación y modernización de la central hidroeléctrica Acaray por un valor de USD 125 millones, que tiene como objetivo apoyar a la ANDE para la extensión de su vida útil, mejorar su disponibilidad y confiabilidad e incrementar su capacidad de generación.
Seguido, incluye el programa de inversiones de energía sostenible en Paraguay por USD 70 millones, el cual contempla la ejecución de las obras de construcción de la línea de transmisión 500 kv Yguazú -Valenzuela y las subestaciones Yguazú -Valenzuela.
Leé también: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
Otra obra es la expansión del sistema de transmisión en alta tensión que transita su fase 2 por un valor de USD 260 millones y contempla la construcción del segundo circuito de la línea de transmisión 500 kv margen derecha -Villa Hayes, la ampliación de las subestaciones margen derecha y Villa Hayes,.
Así también, la construcción de las líneas de transmisión en 220 kv doble terna Guarambaré - Valenzuela y obras conexas en San Lorenzo - Villa Aurelia y Barrio Molino -Villa Aurelia, modernización del compensador estático de Limpio y la Ampliación del Esquema de Corte ante Contingencias de la ANDE.
Al respecto, el presidente de Félix Sosa expresó: “Estas inversiones son fundamentales para continuar fortaleciendo el sistema eléctrico del país. Es importante seguir trabajando en alianzas estratégicas que permitan consolidar un sistema eléctrico confiable, eficiente y sostenible para beneficio de toda la ciudadanía”.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil