Desconocidos realizaron disparos de arma de fuego contra la vivienda de Elpidio Alvarenga, director de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay. El hecho ocurrió esta madrugada, según informó Santiago Benítez, de Radio Imperio.
La casa está ubicada sobre la avenida Tte. Herrero entre 1º de Diciembre y Juan E. O´Leary del barrio San Gerardo. El hecho ocurrió alrededor de la 01:20. Alvarenga asumió hace poco menos de un mes el cargo de director de la penitenciaría y recomendó que se dejen de lado las visitas luego de detectarse casos de COVID-19 entre la población penal.
Lea también: Médico paraguayo recibió vacuna contra el COVID-19: “Me siento muy privilegiado”
Se trata de dos desconocidos que dispararon desde una motocicleta, uno de ellos con capucha de color azul, quien efectuó varios disparos contra la vivienda del funcionario penitenciario. Los proyectiles también alcanzaron a dos vehículos.
El hecho fue a modo de advertencia para que se libere las visitas a reclusos en la Penitenciaría Regional, ya que dejó una nota en el portón que dice que se levante la restricción carcelaria. Luego dispararon 12 proyectiles contra la vivienda. El vidrio de la puerta principal se rompió en pedazos tras la balacera.
Lea también: Fusillo: “Ya venimos desde la semana pasada con números preocupantes”
La Policía Nacional investiga el caso y cuenta con imágenes de cámara de circuito cerrado. De esta manera, a balazos exigen la liberación de las visitas en la penitenciaría local.
Por otro lado, Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, señaló sobre una supuesta amenaza de miembros del Primer Comando Capital (PCC) al director de cárcel de Itapúa, Víctor Servían. La información se filtró por lo que desde el Ministerio de Justicia se ordenó el traslado de los reos involucrados.
“Tres reclusos fueron trasladados luego de conocerse la amenaza al director. Tomamos medidas y se reforzó la guardia en la penitenciaría”, afirmó Maciel.
Dejanos tu comentario
Ecuador: balacera entre bandas narco dejan 22 muertos
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
Varios enfrentamientos armados entre bandas del narcotráfico registrados ayer jueves en Guayaquil, una de las ciudades de Ecuador más golpeadas por la violencia del crimen organizado, dejaron al menos 22 muertos y tres heridos, informó la Policía. “Veintidós personas perdieron la vida y tres resultaron heridas por impactos de arma de fuego. Las víctimas heridas fueron trasladadas a diferentes centros de salud para recibir atención médica”, indicó la institución.
En una jornada de las más cruentas en el principal puerto comercial ecuatoriano, los “hechos violentos” se produjeron durante la tarde del jueves en tres barrios del populoso sector de Nueva Prosperina (noroeste). Más temprano, la Policía reportó al menos doce fallecidos en choques en la zona de Socio Vivienda.
Entre las víctimas, hay personas con antecedentes por robo, tráfico de droga y posesión de armas, señaló la Policía. Dos facciones de la agrupación narco Los Tiguerones, una de las más poderosas del país, protagonizaron los choques a bala, precisó un agente a la AFP. Las confrontaciones serían por los “beneficios de las economías criminales que se disputan en estos sectores”, apuntó la institución.
Lea más: El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, informan desde la Santa Sede
Bandos rivales
Los ahora rivales Igualitos y Fénix eran parte de Los Tiguerones, que figura entre las 20 organizaciones con vínculos con carteles internacionales que desangran el país.
Catalogadas como “terroristas” y “beligerantes” por la administración del presidente Daniel Noboa, las agrupaciones mutan constantemente y se fortalecen con el combustible del narcotráfico.
La Policía investiga lo ocurrido en Guayaquil, cuyos puertos estratégicos son los más utilizados de Ecuador para el envío de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
Señaló que “desplegó importantes operativos para capturar a los responsables y esclarecer estos hechos violentos”.
Guayaquil es capital de Guayas, una de las siete provincias donde rige un estado de excepción desde hace dos meses, además de Quito, al ser consideradas las áreas más violentas de la nación.
Hace dos semanas, Noboa anunció que solicitará a países aliados el envío de “fuerzas especiales” para reforzar su guerra contra las bandas narco, cuya cruenta disputa por el poder mantiene atemorizada a la población.
Lea también: Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
Canal de la cocaína
Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. La violencia narco elevó la tasa de homicidios de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
Y en vísperas de elecciones, la violencia no cesa. Noboa disputará con la izquierdista Luisa González, del opositor movimiento Revolución Ciudadana, el balotaje presidencial del 13 de abril para el período 2025-2029.
En enero de 2024, Noboa declaró al país en conflicto armado interno, lo que le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar la oleada de violencia.
Por Ecuador, con unos 18 millones de habitantes y posicionado estratégicamente en la línea ecuatorial a orillas del Pacífico, transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo, según un informe del ministerio de Interior recogido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Su fuerza pública incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, en 2024 frente a las 221 toneladas de 2023.
Asesinato de periodista
La oficina de la ONU de Derechos Humanos y la Unesco condenaron “enérgicamente” ayer jueves el asesinato de un periodista ecuatoriano en un ataque armado y pidieron a las autoridades investigar el crimen de “manera exhaustiva”.
Patricio Aguilar, director del periódico comunitario El Libertador, fue baleado el martes dentro de una vivienda en la localidad de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
Días antes de su asesinato, Aguilar, de 54 años, había reportado balaceras en el barrio donde fue asesinado.
“Toda amenaza y ataque contra periodistas y medios de comunicación debilita la libertad de expresión”, señalaron la oficina de la ONU de Derechos Humanos y la Unesco en Quito en un comunicado difundido en la red social X.
Los organismos llamaron a las autoridades “a investigar de manera exhaustiva y transparente este asesinato”, así como a “intensificar y articular sus esfuerzos para promover y garantizar la protección de los periodistas”.
El crimen contra Aguilar es el primer homicidio de un periodista registrado en los dos últimos años. De acuerdo con la organización Periodistas Sin Cadenas, en 2022 tres reporteros fueron asesinados en Ecuador.
Asfixiado por la violencia del narcotraficante, el país se ha convertido en uno de los más violentos de la región con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes. El año pasado la nación alcanzó el récord de 47.
Dejanos tu comentario
Playa San José: al implementar estacionamiento tarifado disminuyeron las visitas y las ventas
Este martes, vendedores ambulantes que se encuentran en inmediaciones de la playa San José de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, cuestionaron la aplicación del estacionamiento tarifado, ya que está afectando en sus ventas por la reducción de visitantes. La medida comenzó a aplicarse en el mes de febrero y los turistas ya no visitan la zona como antes.
El presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes de la playa, Eligio Benítez, explicó que con esta nueva disposición de la municipalidad encarnacena, bajaron bastante las ventas a pesar de estar en plena temporada alta para recibir a visitantes. Las personas prefieren visitar otros sitios turísticos.
“No estamos en contra del estacionamiento tarifado, pero si se puede revertir al menos en este lugar sería bastante bueno. Bajó la cantidad de visitantes y la pregunta que nos hacemos es: ¿qué culpa tienen los turistas que de por sí ya traen plata al país?”, detalló Benítez en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: Reinician operativo de búsqueda del paradero de Félix Urbieta
Indicó que entre diciembre y enero las ventas en un solo día llegaban a los G. 1.500.000 en los puestos, pero que al aplicar tarifa a los estacionamientos esto comenzó a decaer. “Queremos que la gente venga a disfrutar de este hermoso lugar y que conozca la playa. Los visitantes no quieren pagar por el estacionamiento y por eso dejaron de venir”, puntualizó.
Agregó que parece poco el costo del estacionamiento, pero que al llegar a la playa siempre terminan quedándose por más tiempo y eso va sumando, al final los visitantes terminan pagando más de lo que pensaban. “Se ven afectadas nuestras ventas”, remarcó. El estacionamiento tiene un costo de G. 2.500 por hora y debe ser pagado antes de llegar a la playa.
Lea también: Reinician operativo de búsqueda del paradero de Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.
Te puede interesar: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
Dejanos tu comentario
“Semana Jubilar del Enfermo” arrancará este sábado
Desde la Arquidiócesis de la Santísima Asunción informaron que este sábado, 8 de enero, iniciará la “Semana Jubilar de Enfermo 2025″ y se realizarán misas en todas parroquias del país. Este evento tan importante para la feligresía católica se extenderá hasta el sábado 15, visitarán a pacientes del Hospital Central del IPS y el Instituto Nacional de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
En la arquidiócesis se preparan para celebrar la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo denominada “La esperanza no defrauda”. La idea es ofrecer esperanza a los enfermos que están en sus casas o en los hospitales con la visita de ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión y los sacerdotes estarán dispuestos a llevarles la Santa Unción.
“Aliviar los sufrimientos con la visita y afecto. Llegar junto a ellos con empatía, compasión y ternura. Que las obras de misericordia son obras de esperanza. Debemos manifestar la gratitud a los agentes sanitarios y reconocerlos por sus esfuerzos, recordar que son ministros de la vida”, expresa la Bula del Jubileo 2025.
Además, se debe dar una atención inclusiva a los que llevan una condición de vida difíciles por patologías o discapacidades. El mensaje del papa Francisco para esta XXXIII Jornada Mundial del Enfermo es de reflexionar sobre la presencia de Dios que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir.
Lea También: Familia paraguaya fallece en un choque rutero en Corrientes
Actividades
Desde la Arquidiócesis instan a las parroquias a realizar la Santa Unción durante las misas del 11 de febrero, día que es dedicado a los enfermos y ancianos. Así también, instan a los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión a visitar a aquellos que no pueden llegar hasta las iglesias.
“La Pastoral de la Salud Arquidiocesana y la Parroquia Personal de la Salud realizará misas y visita a los enfermos por la Semana Jubilar del sábado 8 al sábado 15 de febrero. Luego continuará cada cuarto sábado del mes realizando estas visitas ayudados por los voluntarios Buenos Samaritanos”, resaltaron.
Para el sábado 8, se tiene prevista la misa en la Capilla del Hospital IPS Central a las 08:30 y luego la visita a los enfermos. El martes 11, será la “Jornada Mundial del enfermo” y se desarrollará la santa misa a las 17:30 en la capilla Nuestra Señora de la Asunción sede de la Parroquia Personal. Para el sábado 15, a las 08:30 será la misa y visita a pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
Podés Leer: Triple choque de vehículos deja como saldo un fallecido en el Este