Monseñor Ricardo Valenzuela calificó este viernes como “nefasto” al aborto y lamentó las corrientes que “se ponen de moda” por un tiempo y luego desaparecen. Destacó que estas cuestiones hacen mucho a la gente e instó a cuidar la vida de todos.
“Hay corrientes que se ponen de moda por un tiempo y luego, con el paso de los años, desaparecen y eso hace mal. Sería una terrible contradicción, nos dejaría mal, sería nefasto para las próximas generaciones”, dijo el obispo de Caacupé en comunicación con la 1080 AM.
Podés leer: Denuncian intención de frenar interpelación a ministra de la Niñez
Sostuvo que el Paraguay ya tuvo dos tragedias grandes, como la Guerra contra la Triple Alianza y la Guerra del Chaco, y el tema del aborto sería una nueva tragedia para el país. Lamentó que estas cuestiones quieran ser instaladas como debate en la opinión pública.
Valenzuela indicó que luego de la quedar diezmada la población, tras las dos guerras, la mujer paraguaya fue la responsable de sacar a flote al país y cuestionó que 150 años después un grupo de personas busque legalizar el aborto, matando a los hijos con la interrupción voluntaria del embarazo.
Te puede interesar: Padres de Bianca se encadenan frente a Salud Pública
“Nuestros niños mañana serán adultos y hoy se hace esto. Son cosas que no sabemos cómo podríamos explicar, entonces habría que analizar un poco cuáles serían las consecuencias que tendrían. Ojalá no lleguen esos vientos nefastos hacia este lado”, agregó monseñor.
Desde las organizaciones que se oponen al Programa Nacional de la Niñez y Adolescencia, denunciaron también que se podría estar gestando un plan para impedir la interpelación de la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez.
Leé más: COVID-19: “En terapia estamos llenos, incluso en el privado”
Dejanos tu comentario
Triple choque en Samber: otorgan arresto domiciliario a Eugenio Sanabria Vierci
El juez penal de Caacupé, Augusto Acuña, otorgó el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre por el accidente fatal que se registró en la ruta Luque-San Bernardino, donde falleció toda una familia, el 10 de noviembre de 2024. La resolución judicial se dio a conocer ayer miércoles, luego de la audiencia de revisión de medidas cautelares llevada a cabo en la sede judicial de Caacupé.
El referido magistrado sostuvo en su resolución que desapareció el peligro de fuga y obstrucción en la investigación de parte del imputado Sanabria Vierci, por lo que corresponde el arresto domiciliario.
De acuerdo a la determinación del juez Sanabria, el acusado deberá cumplir la prisión domiciliaria en Asunción con control aleatorio, cuya comisaría del distrito deberá informar inmediatamente a esta magistratura en caso de incumplimiento de la misma. También tiene la prohibición de salir del país y cambiar de domicilio sin autorización del Juzgado; la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y de cualquier tipo de sustancias prohibidas.
Igualmente, tiene prohibido portar cualquier tipo de arma; tiene la obligación de comparecer a la audiencia preliminar que le será notificada; cuando el juzgado y el Ministerio público así lo requiera, bajo apercibimiento de que será declarado su rebeldía sin más trámites; así como una fianza multimillonaria que asumen sus familiares y ellos son María Lucila Rivarola de Sanabria, María Lucila de Fátima Sanabria Rivarola, María Verónica Sanabria Rivarola hasta cubrir la suma de G. 7.550.783.952.
Te puede interesar: Encarnación: un fallecido y un herido tras robo en obra de construcción
Imputación
La agente fiscal Zulma Benítez imputó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, luego de que el mismo protagonizara un accidente fatal en el tramo de la ruta Luque-San Bernardino. Otro hecho grave fue que el autor del accidente dio positivo al alcotest con 0,622 miligramos por litro de alcohol en sangre.
En un automóvil de la marca Kía Picanto viajaba una familia con cuatro integrantes, tres de ellos fallecieron. Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años, y su hijo de tan solo cuatro años.
La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años. El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años, y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en San Lorenzo.
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: rechazan chicana de Giuzzio y confirman a jueces para seguir juicio
El Tribunal de Apelaciones rechazó este lunes la recusación presentada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás. De esta forma, su juicio oral y público podrá avanzar sin inconvenientes con la fijación de una nueva fecha.
La chicana fue promovida mediante su abogado Emilio Fuster, el pasado 14 de marzo. El exfuncionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien se encuentra detenido en Brasil.
Igualmente, el Tribunal de Sentencia deberá evaluar el requerimiento realizado por el Ministerio Público consistente en que en el desarrollo del juicio oral y público sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, asociado con Marcus Vinicius Espíndola y que se había fugado de un operativo en Hernandarias, en 2022.
El requerimiento realizado por el órgano extrapoder a la justicia brasileña vía exhorto surge teniendo en cuenta que Reges Furtado formaría parte del grupo criminal del también capo narco brasileño Marcus Vinicius. Se sospecha que Giuzzio recibió obsequios por parte de Reges Furtado y que habría colaborado en su fuga del barrio cerrado en el marco del fallido operativo Turf.
Lea también: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Dejanos tu comentario
Ofrecían viajes a Brasil para poder traficar droga en bus de turismo
En la madrugada de este miércoles, agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron una intervención en la compañía Escurra de la ciudad de Caacupé, donde decomisaron un colectivo lleno de droga y detuvieron a dos personas involucradas en el ilícito.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, explicó en conferencia de prensa que esta estructura operaba casi de manera independiente, ya que no trabajaban bajo la denominación de una agencia de turismo, sino que ofrecían los viajes hasta São Paulo, Brasil, de manera gratuita a personas de bajos ingresos, quienes aprovechaban esta situación.
“Estos pasajeros eran reclutados a través de redes sociales o bien pasaban la voz a sus conocidos para aprovechar este tipo de viajes. Igualmente, les hacían firmar unos supuestos recibos de dinero de 1.000.000 de guaraníes para justificar los viajes, pero la verdad es que no pagaban nada. Una vez que se llenaba el cupo, viajaban hasta el país vecino, pero ingresaban por la frontera seca, donde los controles son menores”, dijo el ministro.
Podés leer: Anuncian estricto control para despejar a cuidacoches del estadio Defensores del Chaco
Durante el procedimiento fue interceptado el ómnibus de la marca Volvo y se procedió a la detención de Manuel Ayala Herrera, oriundo de Pedro Juan Caballero, y Luis Patricio Domínguez Melgarejo, oriundo de Luque. Uno trabajaría como chofer y el otro como reclutador.
En la revisión correspondiente, los intervinientes constataron que el ómnibus contaba con un doble fondo donde fueron hallados decenas de paquetes de marihuana. Tras la incautación se realizó el pesaje de la carga, el cual arrojó 1.667 kilos de marihuana prensada.
Desde la Senad destacaron que aprovechando el auge de personas que desean viajar a países de la región, las estructuras criminales buscan métodos de traslado de drogas cada vez más difíciles de detectar. Remarcaron que gracias a la investigación continua se logra dar con otros elementos de la organización ilícita.
Lea también: Piden juicio oral para cabecilla de megaestafa en venta de vehículos
Dejanos tu comentario
Seprelad: rechazan chicanas y advierten sobre inconducta procesal de abogados
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander, rechazó una vez más dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor del Daniel Farias, acusado por el caso conocido como filtración de Seprelad.
Asimismo, la máxima instancia judicial refiere sobre las chicanas planteadas en el presente caso que “la utilización de resortes procesales y la enunciación de agravios “in abstracto” como en el presente caso representa una inconducta procesal de las defensas, dirigidos en dificultar el normal desarrollo de la administración de justicia y se aparta de la buena fe que impone el artículo 112 del Código Procesal Penal” señala la resolución de la Corte.
Igualmente, los ministros de la Corte menciona que el ejercicio del derecho debe ajustarse a los parámetros orientadores del proceso penal hacia una adecuada administración de justicia.
Una vez que se resuelvan todos los incidentes, se deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar donde se definirá si los exministros de Abdo acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicios van a un juicio oral y público.
Acusación con 206 pruebas
El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de prueba, entre ellos testimonios, documentos y pericia que sustentan la responsabilidad de los acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, en el marco de la investigación por el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad.
El caudal probatorio recolectado por la Fiscalía supera cinco veces más que la fase inicial de la presente investigación, donde se tuvo 42 elementos de prueba que hizo sustentar la imputación contra los exministros de Mario Abdo Benítez. Los excolaboradores de Abdo están acusados por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio.
Uno de los elementos fundamentales de la acusación del Ministerio Público es el informe de la extracción de datos de correos electrónicos n.º 107-2024-LF-DT-SIF-MF, autorizada por A.I. n.º 31 del 24 de enero de 2024 cuyo trabajo fue realizado por la ingeniera María Victoria Fleitas Valiente. Esta prueba fue autorizada y controlada por la jueza penal de Garantías de turno de aquel entonces, Clara Ruiz Díaz. Asimismo, se ofreció como prueba el testimonio de la perito Fleitas Valiente.
Podes leer: Caso Seprelad: Fiscalía aportó 206 pruebas contra exministros de Abdo