Vecinos y visitantes de la plaza La Fortuna II, en el barrio Santísima Trinidad de la ciudad del San Lorenzo, decidieron hacer una denuncia pública ante la decisión tomada por la Junta Municipal de ceder parte de una plaza que es muy utilizada por los pobladores. Lamentaron que se estén cediendo todas las plazas y que están dejando sin espacios verdes a la ciudad.

“Están regalando más de 13 plazas públicas al Ministerio de Salud y son espacios que ya nunca podremos recuperar”, explicó Norma Quintana en contacto con La Nación, vecina afectada, ante la decisión tomada por la junta sanlorenzana.

Lea también: Personal de blanco, bajo estrés y con miedo: buscarán la forma de que se tomen vacaciones

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Hicieron una campaña y reunieron firmas. Foto: Gentileza.

Agregó que a cuadras del lugar se cuenta con un centro de salud y dos unidades de salud familiar (USF), y que todas están abandonadas, donde impera la falta de medicamentos y mejor atención, que la necesidad no es la construcción de una nueva. “Esto ya se había rechazado, pero en la semana metieron entre los pedidos de dos plazas más para construir USF y aprobaron. Los vecinos nos sentimos muy mal”.

Afirmó que, ante esta aprobación, prepararon una nota para apelar la decisión tomada y que lograron reunir unas 70 firmas. Esta nota fue entregada a la comuna y remitida a la sección de comisiones vecinales. “Pedimos a la junta y autoridades que revean la decisión tomada, por lo que hasta el momento está detenida la construcción del puesto”, aseguró.

Podés leer: Imputan por feminicidio a policía sindicado de matar a su pareja de 18 años

Son varias personas las que aprovechan el especio verde. Foto: Gentileza.

Plaza de oro

Cabe destacar que esta plaza fue mejorada hace apenas un año y que figuran entre las plazas de “oro”, muy cuestionadas por la inversión millonaria que se había realizado en su momento. “Ahora van a destruir todo nuevamente. Estamos sumamente preocupados, regalarán más de 1.000 metros cuadrados del predio, son espacios que ya nunca podremos recuperar. Pues nuestra plaza y espacio verde aquí en nuestro barrio son sumamente importantes, más en estos tiempos de pandemia que se necesitan lugares como este para esparcimiento y recreación familiar”, lamentó.

Afirmó que no están en contra de mejorar la salud de la ciudadanía, pero que en la zona cuentan con muchos centros, uno en el barrio Miraflores, otro en el barrio Tayazuape, además está el hospital del Instituto de Previsión Social - IPS Ingavi para los asegurados, Hospital de Clínicas y el Hospital de Calle’i. “No estamos en contra de que se construya la USF, pero no queremos que regalen nuestra plaza, que es un hermoso espacio verde muy útil para los vecinos y tanta gente que a diario viene a utilizar para sus deportes, contar con un espacio de recreación reditúa también en la salud física y mental”, expresó.

Comentó además que el pedido para la construcción de estos tres nuevos puestos de salud proviene del director de la Región Sanitaria de Central, el doctor Roque Silva, y apelaron al mismo para que revea su pedido y pueda dejar a la zona con la plaza.

Nota de apelación para construcción de USF. Foto: Gentileza.

Leé más: COVID-19: “Estamos viendo el real comportamiento de la pandemia en Paraguay”

Déjanos tus comentarios en Voiz