La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, agradeció que los reclusos puedan contar con la figura religiosa y expresar su fe al ser parte de este recorrido de la Virgen de los Milagros. Foto: Angélica Giménez.
Reos reciben imagen de la Virgen de Caacupé en la cárcel de Tacumbú
Compartir en redes
En su recorrido por Asunción, la imagen de la Virgen Peregrina de Caacupé llegó hasta la Penitenciaría Nacional de Tacumbú esta mañana, donde en su capilla Virgen de la Merced se desarrollará una misa en la que participarán varios de los reos. Antes se mostró la figura frente a la sede de la cárcel más poblada del país, donde la fe no se pierde entre los reclusos a pesar de la falta de libertad.
La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se refirió sobre la llegada de la imagen de la Virgen de Caacupé, en lo que es un trabajo en conjunto con la pastoral penitenciaría. “Viene hoy aquí y mañana se irá al Buen Pastor. Estará durante dos horas y después va a otro lugar”, expresó Pérez en contacto con GEN.
La titular del Ministerio de Justicia manifestó que es la primera vez que se cuenta con la imagen de la Virgen de Caacupé durante esta época del año. Agradeció que los reclusos puedan contar con la figura religiosa para que los reos puedan expresar su fe al ser parte de este recorrido.
“Nosotros estamos muy agradecidos porque ellos son bastante devotos de la virgen. Se sienten también muy importantes por ser parte del recorrido de la imagen de la virgen por distintas ciudades fuera de Caacupé”, expresó Pérez.
La imagen, que fue recibida con devoción por parte de los hombres privados de libertad en los pasillos y distintos sectores de la cárcel, al momento de ser acompañada por un sacerdote, recorre Asunción hace casi un mes debido a que ante la pandemia no se podrá llegar hasta la Basílica.
Por otro lado, señaló que las visitas de familiares a los reos tienen un protocolo especial ante la pandemia por COVID-19. Recordó que la penitenciaría continúa cerrada para nuevos ingresos a pesar del brote del virus que se padeció en la cárcel meses atrás.
“Tacumbú está cerrado para nuevos ingresos, lo que reduce el riesgo de un rebrote porque ya son pocas las personas que no tuvieron el virus. Solamente los nuevos que hayan ingresado sin haber sido contagiados son los que corren riesgo. Ahora tuvimos que cerrar el Cereso porque tienen un brote en este momento. Es importante que se cumpla el protocolo en las visitas”, afirmó Pérez.
Misa en memoria de Chiquitunga en Roma, presidida por el cardenal Adalberto Martínez
Compartir en redes
Desde Roma, Mónica Fabiola Ayala
Acaba de concluir esta noche la misa por la festividad de la querida beata paraguaya Chiquitunga. La misma fue presidida por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores.
La celebración tuvo lugar en la basílica parroquial Santa Teresa de Ávila, sede de la curia general de los Carmelitas Descalzos en Roma.
Fue concelebrada por sacerdotes paraguayos y otros miembros carmelitas descalzos. Asistieron autoridades nacionales, la embajadora del Paraguay ante la Santa Sede, la señora Romina Taboada; la embajadora de Paraguay ante la República de Italia, la señora María José Argaña.
Autoridades nacionales y del clero fueron parte de la celebración en Roma. Foto: Captura de vídeo
También fueron parte del acto funcionarios administrativos y coordinadores de la comunidad Virgen de Caacupé en Roma; residentes paraguayos y miembros de la comunidad parroquial; el superior general de los Carmelitas Descalzos, el padre Miguel Márquez, quien destacó la cercanía espiritual que siente con la beata.
El superior general de los Carmelitas Descalzos, relató su cariño por Chiquitunga, incluso recordó la frase que utilizó cuando ella tomó los hábitos. Foto: Captura de vídeo
“El día que me eligen general tenía dos frases para decir, una de Santa Teresa y otra de Chiquitunga. La de Chiquitunga era esta: Con miedo y cobardía, pero me entrego. Es una frase que ella dice el día de la toma de hábitos”.
El cardenal Adalberto Martínez compartió un pequeño episodio vivido en la ciudad de Roma:
“El otro día desapareció mi maletín en la plaza Minerva. Yo me preocupé mucho porque dentro tenía la reliquia de Chiquitunga y mi pasaporte. Pero después de dos horas se encontró el maletín intacto en otra iglesia. Quedé feliz y estoy seguro que es fue por obra y gracia de Chiquitunga”.
A 66 años de su partida, la luz de Chiquitunga sigue brillando, cruzando fronteras, manteniendo viva su presencia en la memoria y en el corazón de todos.
Misa de Domingo de Pascua reunió a cientos de feligreses
Compartir en redes
Ante cientos de fieles católicos se llevó a cabo en varias iglesias de nuestro país la misa del Domingo de Pascua o de resurrección. Igualmente en las homilías se criticó a la Justicia y a otros poderes del Estado.
Con la celebración eucarístistica de la Pascua, los cristianos recuerdan la resurrección de Jesucristo, quien fue colgado de un madero y resucitó al tercer día.
Gran cantidad de feligreses se pudo observar en la misa central de Pascuas de Caacupé. Se instó a seguir trabajando en la educación de todos los niños, adolescentes y jóvenes de la república.
Tupasy ñuguaiti
Una de las costumbres más arraigadas en la cultura paraguaya es la celebración de la Pascua y de modo especial en muchas iglesias se realiza el tradicional Tupasy ñuguaiti, que traducido del guaraní se refiere a que la Madres (la Virgen María) ha encontrado a su hijo (Jesucristo).
Imágenes del Tupasy ñuguaiti en la Parroquia Santísima Trinidad. Foto: Néstor SotoLa tradición rememora el encuentro de la Virgen María con su hijo Jesús resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección. Foto: Néstor Soto
No habrá paz social sin justicia
Por su parte el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en su homilía realizó una profunda reflexión de la resurrección de Jesucristo. Señaló que la fe en la resurrección “nos propone pasar de una situación de vida marcada por el pecado a otra situación de vida marcada por la intimidad, la confianza, la solidaridad, la caridad, la apertura a lo trascendente y a la esperanza”, indicó.
Asimismo, el religioso sostuvo que “nos ponemos más allá de la absurda muerte y de las miserias. La muerte ya deja de ser absurda, pero si lo es para alguien, entonces se nos propone, desde la fe más profunda, que Dios nos ha destinado a vivir con él. No es posible negar la dinámica de la resurrección, estamos llamados a vivir para siempre”, expresó.
Valenzuela manifestó que se debe construir un país nuevo con la participación de la ciudadanía y que las autoridades “deben y tienen la oportunidad de dar el nuevo horizonte a nuestro país”. Fue claro en señalar que “no habrá paz social con inequidades y sin justicia”, afirmo monseñor Ricardo Valenzuela en la misa central de Caacupé.
Dos presos resultaron con lesiones luego de una pelea registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde uno de los internos sufrió cortes producidos por un arma blanca y golpes, mientras que el autor del suceso resultó con heridas leves. En el incidente debieron intervenir los guardias con balines de goma para poder separar la riña.
Los presos involucrados en la pelea estaban en la zona conocida como Rancho Alto de la penitenciaría de Tacumbú. En la gresca resultó herido con arma blanca Idalino Daniel Fleitas Colmán, quien sufrió cortes y golpes en la pierna izquierda a la altura del muslo. Como uno de los supuestos autores del hecho surge Víctor Hugo Colmán.
Fleitas Colmán fue derivado al servicio de sanidad del establecimiento penitenciario, donde recibió la atención médica correspondiente y luego fue trasladado al pabellón Remar para resguardar su integridad física ante la probable represalia de otros internos, según se informó.
Igualmente, cuando intervinieron los agentes penitenciarios uno de los presos intentó agredir a un guardia, quien se defendió. En este hecho surge como sospechoso el interno Víctor Hugo Colmán, que tras el hecho se dio a la fuga hacia el sector de los pabellones 4 y 5.
DETENIDA
En otro hecho policial, las fuerzas del orden lograron la detención de una mujer de 26 años de edad sospechosa de un homicidio cuya víctima es un hombre de 34 años. El procedimiento se llevó a cabo en el barrio San Antonio de la ciudad Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú, y fue efectuado por personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles - División Regional Katuete.
La mujer se encontraba en la sede policial a la espera de ser convocada por el Ministerio Público para la audiencia indagatoria, en la que tendrá la posibilidad de poder dar su versión sobre el hecho en el que se la involucra. El informe policial no detalla la identidad de la aprehendida ni de la víctima.
Riña entre presos en la cárcel de Tacumbú deja dos heridos
Compartir en redes
Dos presos resultaron con lesiones luego de una pelea registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde uno de los internos sufrió cortes producidos por un arma blanca y golpes, mientras que el autor del suceso resultó con heridas leves. En el incidente debieron intervenir los guardias con balines de goma para poder separar la riña.
Los presos involucrados en la pelea estaban en la zona conocida como Rancho alto de la penitenciaría de Tacumbú. En la gresca resultó herido con arma blanca Idalino Daniel Fleitas Colmán, quien sufrió cortes y golpes en la pierna izquierda a la altura del muslo. Como uno de los supuestos autores del hecho surge Víctor Hugo Colmán.
Fleitas Colmán fue derivado al servicio de sanidad del establecimiento penitenciario, donde recibió la atención médica correspondiente y luego fue trasladado al pabellón Remar para resguardar su integridad física ante la probable represalia de otros internos, según se informó.
Igualmente cuando intervinieron los agentes penitenciarios uno de los presos intentó agredir a un guardia, quien se defendió. En este hecho surge como sospecho el interno Víctor Hugo Colmán, que tras el hecho se dio a la fuga hacia el sector de los pabellones 4 y 5.