En aguas del río Paraná cuatro personas desaparecieron tras caer al cauce hídrico en Ayolas, departamento de Misiones, en la mañana de este domingo. Bomberos Voluntarios hallaron ya un cuerpo sin vida, en tanto que continúa la búsqueda de los otros tres desaparecidos.
Una de las personas fue arrastrada por las aguas, mientras que las otras se arrojaron en su rescate siendo llevadas también por la corriente. Ocurrió en un lugar denominado Las Piedras, situado en el brazo Aña Cuá, alrededor de las 7:00.
Lea también: Varios detenidos e imputados por violar veda pesquera en Concepción
El capitán de bomberos, José Muotti, manifestó que las cuatro personas no se encontraban en una embarcación, sino a orillas del río. Son tres varones identificados como Óscar Rodríguez Cuenca, Juan Monzón Brizuela y Juan Carlos Cardozo Miranda; además de un menor de edad.
“No estaban en una embarcación. Es un lugar en Ayolas donde después de actividad de fiesta, uno va a refrescarse. Hay pozos y mucha correntada. Es un lugar peligroso. Algo habrá pasado, se resbaló una persona. No sabemos”, afirmó en contacto con 1020 Am.
Lea también: Dengue: aumento sostenido de notificaciones indica nuevo período
El cuerpo hallado sin vida corresponde a Juan Carlos Cardozo, cuyos restos ya fueron trasladados hasta la morgue del Instituto de Previsión Social (IPS). Una quinta persona que también se tiró a las aguas del río para intentar salvar, fue rescatada con vida al momento de la llegada de los bomberos voluntarios al sitio.
“Se recibió un llamado, una denuncia, de que personas habían caído a las aguas del brazo Aña Cuá. Otras personas comentan en el lugar que se habían tirado para intentar rescatar. En total eran 4 personas que habían caído”, expresó Muotti.
Dejanos tu comentario
Controlan intento de amotinamiento en cárcel de Misiones
Un intento de amotinamiento de miembros del Primer Comando Capital (PCC) recluidos en la Penitenciaría Regional de Misiones motivó la intervención de la Policía a tempranas horas de este miércoles. El descontento por una requisa aparentemente provocó la reacción de los reclusos, pero la situación ya está controlada, según el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel.
“La mañana de hoy, los agentes penitenciarios que se encargan de hacer el control de las personas recluidas en cada pabellón fueron resistidos por parte de integrantes del pabellón que se denomina PCC. Con uso de la fuerza no permitieron el ingreso para la verificación”, relató el alto funcionario del Ministerio de Justicia a la 1080 AM.
El director del reclusorio pidió el apoyo de la Policía Nacional para concretar la verificación dentro del citado pabellón. “Tuvieron que hacer uso de la fuerza, ingresaron y el procedimiento ya concluyó. También se pidió la presencia del Ministerio Público en el marco de la requisa se detecte algún elemento que indique la comisión de un hecho punible, para que ellos puedan intervenir”, subrayó.
Te puede interesar: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
No hubo heridos graves
El funcionario aclaró que no se reportaron heridos graves, aunque sí algunos presos resultaron con lesiones leves. Todos fueron asistidos por la sanidad de la propia penitenciaría. “Ya está bajo control, por la última información del director, ya me comentó que concluyeron el procedimiento y que estaban en esa etapa de labrar las actas respectivas”, puntualizó.
Según el viceministro, los que se opusieron al control son todos de la misma facción criminal y están plenamente identificados sus líderes. “Fueron entre 5 y 7 personas identificadas. Aparentemente el origen de esto fue que Misiones es una penitenciaría que está bajo intervención por unas irregularidades”, manifestó.
Comentó que se han detectado varias anomalías entre ellas el ingreso de celulares a la cárcel. Se dispuso la restricción y generó molestias en la población penal, en particular de este grupo del PCC. “Tenemos identificado al líder, pero me reservo todavía el nombre, porque se tienen que tomar medidas administrativas y comunicar también al juez competente de la causa”, expresó.
Separaron a los reclusos
Como medida inmediata se dispuso la separación de estas siete personas que generaron esa resistencia a los controles. “Se los separa, luego se determina en base a un sumario sus respectivos traslados”, confirmó.
Según Maciel los reclusos de alta peligrosidad son ingresados a pabellones diferenciados en donde se le agrupa a las personas que pertenecen a un determinado grupo criminal, para evitar conflictos. “Porque ya se tuvo la experiencia terrible de lo que ocurrió en San Pedro cuando en la misma penitenciaría inclusive tenían dos facciones antagónicas. En el marco de esos pabellones diferenciados se tiene un control especial dada las características de cada grupo”, concluyó.
Leé también: Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
Dejanos tu comentario
Diputado y gobernador por Misiones niegan retorno al abdismo: “Es falso, desatinado”
“Hoy más que nunca tenemos un espacio ganado dentro del oficialismo”, afirmó el diputado Carlos Arrechea, ante la campaña de desinformación sobre su supuesto retorno al movimiento Fuerza Republicana, liderado por el exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Es una información totalmente falsa, desatinada. Yo no sé de dónde proviene esto y con qué intención, pero no tiene sentido. Nosotros, digo como equipo político que somos, el gobernador Richard Ramírez y los dirigentes que tenemos en los diferentes distritos, estamos camino a una proyección bien definida”, comentó.
Arrechea aseguró que poseen una comunicación fluida con el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.
Lea también: “Fortalecimiento de la justicia”, norte de Honor Colorado para definir cupo en el JEM
“Nosotros somos personas que vamos bien de frente. No estaremos jugando a dos puntas, donde estamos, estamos. No hay ninguna posibilidad de que ocurra lo que señala la publicación que están haciendo correr sin fundamentos lógicos ni razonables”, comentó a la 90.7 FM.
La campaña de desinformación se centró sobre un supuesto disgusto por parte de Arrechea y su entorno político en torno a las negociaciones que son encaradas en el octavo departamento con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026. El pase de Arrechea y Ramírez fue concretado en noviembre del 2023 a causa de la falta de liderazgo en el abdismo.
Te puede interesar: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: presidentes de seccionales de Asunción trabajarán por los consensos y la unidad
Representantes del Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción, presidido por Víctor Hugo “Chapu” Fernández, acompañado de otros presidentes como el doctor Carlos Morel (hijo), Maximiliano Ayala, Julio Egusquiza y Ernaldo Cardozo, se reunieron con el titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. En la ocasión ratificaron el compromiso de trabajar por lograr el mayor consenso de cara a las Municipales 2026 en la capital.
Tras la reunión, brindaron una breve conferencia de prensa donde Fernández, en nombre de sus colegas, expresó el firme compromiso en apoyo al gobierno del presidente Santiago Peña. En lo que respecta a las municipales indicó que la fuerza principal del Partido Colorado es la unidad.
No obstante, indicó que entendiendo que el Partido Colorado también se beneficia del buen ejercicio de las opiniones diferentes. Por ello se comprometieron a buscar lo más que se pueda el consenso y la unidad para asegurar una victoria contundente como se ha logrado en los últimos años.
“De cara a las elecciones venideras, la fuerza del Partido Colorado radica siempre en la unidad. Pero también debemos entender que dentro del partido lo que más le fortalece es el ejercicio de las opiniones diferentes. Entonces, lo máximo posible trabajaremos en buscar los consensos o la unidad para las elecciones que se aproximan de modo a administrar las instituciones de manera correcta”, indicó.
Fuerte respaldo a las seccionales
Por su parte, Carlos Morel, presidente de la seccional N° 1, destacó el fuerte respaldo que sienten del Partido Colorado en cada una de las seccionales de la capital, gracias a las atenciones médicas que se llevan a cabo en todas las seccionales, así como a la capacitación que se están brindando sobre todo a los niños y jóvenes.
“Es importante resaltar que esos cursos, así como acá en la Junta de Gobierno de la ANR, rebozan de gente que quiere venir a estudiar, a participar. Así también suceden en las 45 seccionales con todos los cursos que ya están llegando gracias y de la mano del presidente del partido y de la ANR”, expresó.
Siga informado con: Peña evalúa con gobernador el avance de construcción de cocinas para Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se acerca la Semana Santa y en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, todo está encaminado para hacer un Tañarandy inolvidable en el que recordarán y homenajearán a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el creador de tan importante tradición, que cada año deja en alto al país. Este año el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, apoyará la tradicional procesión religiosa.
Almudena Ruiz, hija del artista plástico, expresó que siente mucho la ausencia de su padre y que la comunidad lo recuerda en cada paso del trabajo que vienen realizando para la tradicional procesión de Tañarandy, la primera Semana Santa sin Koki Ruiz. Este año el legado queda en manos de sus hijos que están coordinando el trabajo para que el encuentro sea inolvidable.
“Es una responsabilidad muy grande y lo estamos haciendo con toda la familia. Mi papá lo hizo por 33 años este evento y es la primera vez que nos toca estar al mando, todo el equipo de trabajo se está movilizando acá en la Barraca en la casa de papá”, expresó Ruiz, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo
Afirmó que para este año tiene previsto un homenaje a Koki y que esto se plasmará en cada detalle de lo que será la procesión. “Se habla mucho de este homenaje y será la temática del evento del primer año sin él. Queremos dar continuidad y no cortar todo lo que mi papá trabajó. Lo que queremos es que en las representaciones artísticas estén sus obras más icónicas y las que más le parecen”, aseguró.
Almudena indicó que tienen un respaldo por parte de la Secretaría Nacional de Cultura, la Oficina de la Primera Dama y también del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta de que se trata de una actividad muy grande y la más importante del país. “No lo íbamos a poder hacer si no tuviésemos esas manos del Ministerio de Cultura. Tenemos el apoyo económico de parte de entidades muy importantes y humano”, confirmó.
Resaltó que dentro de la comunidad todos están aún muy dolidos por la partida del artista plástico y que aún se percibe mucho su ausencia, especialmente ahora que se aproxima esta actividad que fue iniciada por Koki. “Lo que percibo es que todos están muy vulnerables por su partida y en principio había un silencio en que si se iba o no hacer Tañarandy. Sentimos mucho el apoyo de la comunidad, sabemos que esta obra es suya y queremos continuar con su esencia”, puntualizó.
Leé también: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción