Hace instantes culminó la reunión entre el ministro del Interior y autoridades de la Municipalidad de Caacupé, ocasión en que se define el sistema de seguridad que se implementarán durante los próximos días en que se conmemorará la mayor festividad mariana.
Entre las medidas tomadas está la de evaluar día a día cómo se van dando las cosas a los alrededores de la basílica. “Hasta el momento se activaron los puestos de control policial en la zona y está prohibido el ingreso de adultos mayores y niños menores de 12 años”, confirmó el intendente, Diego Riveros, tras concluir la reunión.
Refirió que si se llega a dar aglomeraciones para el ingreso la zona, se tendrá que cerrar en su totalidad. Así también, manifestó que están analizando la implementación de la fase 0 en la zona y que todo depende de la ciudadanía que va llegando hasta la Villa Serrana.
Leer más: Salud reporta 782 casos positivos y 11 fallecidos por el COVID-19
Policía invitará a retornar a sus casas
Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, aseguró que la policía está capacitada y autorizada para decirle a los peregrinos que no está permitido el ingreso a menores de 12 años y adultos mayores. “Inmediatamente cuando vemos que llegan peregrinos y entre ellos niños y adultos mayores, la policía está autorizada mediante decreto, de sugerirle educada y cordialmente, a que regresen a sus hogares”, fundamentó.
Instó a los medios de prensa a que hagan una campaña de concientización para que la ciudadanía no vaya acompañada de este sector de la sociedad, pues ellos son muchos más vulnerable que los demás al contagio del virus. “Ese año los peregrinos tienen limitaciones y finalmente la Virgen de Caacupé es mucho más tolerante y comprensiva que nosotros, ella va a entender que no hace falta ningún tipo de sacrificios”, indicó.
Aseguró que el intendente tiene previsto todo, y que cuentan con las medidas inteligentes para evitar cualquier tipo de aglomeración. “Vamos a hacer un análisis del día a día como lo sugiere el intendente. Lo que nosotros recomendamos es que se cumpla con el decreto, por eso recurrimos a la conciencia. El decreto dice claramente que queda a cargo de la Intendencia, la Diócesis y la Policía tomar las medidas correspondientes, conforme a lo que ya se sabe y ya se saben que los niños no pueden venir y tampoco los adultos mayores”, ratificó.
Fase cero, si es necesario
Reiteró qué apelan a la conciencia ciudadana y que por ese año se puede rezar desde la casa. “Hasta el momento, la conciencia ciudadana no ha sido muy evidente que digamos y por eso nos reunimos. Decirle a la gente: no vengan si es que no necesitan demasiado”, ratificó.
En otro momento, el ministro destacó que hablaron sobre la implementación de la fase 0 que se utilizaría en caso que ya no se pueda controlar la aglomeración. “Aplicar la fase 0 es una recomendación extrema, no querríamos llegar a eso pero sí hace falta, lo haremos”, recalcó.