La Policía Nacional realizó diversos operativos en contra del microtráfico, en los que hallaron un minilaboratorio de cocaína en una vivienda en la ciudad de Itá. Además, se encontró una gran cantidad de cocaína, sustancias químicas para adulterar el producto y se detuvo a un hombre.
El comisario Osvaldo Ávalos señaló que mediante una denuncia lograron llegar hasta un lavadero que funcionaba como fachada para el microtráfico. El jefe policial señaló que para obtener mayor margen de ganancia se mezclaba la cocaína con otro producto químico.
“Nos sorprendió la cantidad de cocaína que hallamos ayer en Itá. A parte, tenían un minilaboratorio, ya que adulteran la cocaína; si reciben un kilo, hacen medio kilo. La gente que está consumiendo, no sabe qué está consumiendo, pensando que es cocaína pura”, expresó en contacto con el canal GEN.
Lea también: Essap: el problema radica en que lo que se consume es mayor a lo que se produce
Ávalos manifestó que realizaron un estudio de la cantidad de adictos con base en los allanamientos que realizan en la capital del país. “La gran cantidad de adictos abarca 26.000 en Asunción, entre jóvenes de 16 y 25 años. Estamos haciendo un estudio nuestro a través de los procedimientos que hacemos”, manifestó el jefe policial.
Señaló que de acuerdo a los próximos procedimientos seguirán realizando este tipo de estudios sobre el consumo. “El tema del microtráfico prácticamente ya abarcó todo el territorio nacional. Los jóvenes consumen más crack que marihuana actualmente”, afirmó Ávalos en contacto con el canal Gen.