El censo digital de jubilados y pensionados, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya superó el 50 % de avance. Al 19 de marzo, un total de 39.812 beneficiarios de la Caja Fiscal ya se han censado, más de la mitad del total de 79.328 jubilados y pensionados registrados.
El proceso de censo digital se encuentra en marcha desde el 3 de febrero y se extenderá hasta el 3 de mayo de 2025. Es obligatorio para todos los beneficiarios de la Caja Fiscal, quienes deben actualizar sus datos a través de la plataforma digital del MEF.
Aquellos que no completen el censo antes de la fecha límite serán excluidos de la planilla de pagos y se procederá al bloqueo de sus tarjetas de débito. No obstante, aclararon que se prevé una fase de evaluación para aquellos que no hayan logrado censarse a tiempo, otorgándoles un margen para regularizar su situación. Desde el MEF recuerdan que está garantizada la seguridad y protección de los datos registrados por los beneficiarios. La carga de información se realiza exclusivamente a través de la web oficial del Ministerio de Economía, en un proceso 100 % digital, gratuito y sencillo. No se solicita información sensible como los datos de las tarjetas de débito ni los códigos PIN.
Este proceso totalmente digital, tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la caja, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos que no incluye información relacionada con operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF). Para más información sobre el censo, los beneficiarios pueden visitar el portal del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (021) 729 - 0123, disponible de lunes a sábados, de 7:30 a 15:00. Para las personas que deseen ingresar al instructivo que preparó el MEF, pueden ingresar a este link: Censo Digital de Beneficiarios.
Desde ayer, los ciudadanos podrán participar activamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 a través de la Plataforma de Participación Ciudadana “Paraguay 2050″, presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para acceder a ella está disponible el siguiente link: www.paraguay2050.gov.py El viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti, destacó la importancia de esta herramienta digital como un espacio de construcción colectiva de políticas públicas. “Con el lanzamiento de esta plataforma damos un paso firme hacia la construcción de políticas públicas que involucren a la ciudadanía y sean el centro de la planificación estratégica”.
Resaltó el trabajo realizado en el proceso de diálogo previo al lanzamiento. “Fue inmenso el trabajo que se estuvo haciendo, dialogando en espacios de debate abierto en todo el país. Tuvimos más de 25 reuniones presenciales en las seis regiones, donde se han generado propuestas muy valiosas”. También indicó que esta iniciativa permite conectar sectores y perspectivas diversas, brindando la posibilidad de ser parte del diseño del plan. Por su parte, Natalia Rodríguez, coordinadora del equipo técnico del PND 2050, explicó las funcionalidades de la plataforma. “Van a encontrar todo lo que venimos construyendo desde que iniciaron los espacios de diálogo en octubre del año pasado. Hemos conversado sobre las áreas más sensibles para el bienestar de la ciudadanía, como empleo, salud, educación, seguridad y ambiente”, detalló.