Ciudad del Este. Agencia Regional.
Desde hace dos años, el profesor Héctor Mendoza, de la comunidad indígena Avá Guaraní de Qupa’y, distrito de Itakyry, da clases ad honorem a los niños de su pueblo, teniendo en cuenta que no existe ninguna atención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). No tienen escuela y el educador decidió por su propia voluntad dar clases a 42 personas en edad escolar.
“Soy profesor titulado y decidí darles clases porque son muchos niños en nuestra comunidad, nos juntamos bajo los árboles y mediante consultas a colegas de otras comunidades indígenas que sí tienen maestros, realizo mi plan de estudios”, explicó el educador voluntario.
Lea más: Tras elecciones en Bolivia, se burlan en redes de analista político
Remarcó sobre la gran necesidad de contar con un techo digno para que los niños estudien y que existan rubros para la enseñanza porque él está dando clases aplicando el plurigrado. “Pedimos a la Supervisión algunas sillas y pizarras y así estamos dando clases bajo los árboles”, dijo el profesor Mendoza.
Consultado sobre cómo hizo en esta pandemia, el docente indicó que aplicó lo mismo que en otras escuelas indígenas y suele reunir a sus alumnos para darles instrucciones y tareas. Como la población de Qupa’y no existe para el MEC, no reciben la merienda escolar y su equivalente en kit de alimentos y tampoco el kit escolar.
El educador ad honorem contó que una situación irregular es lo que hicieron en la Supervisión de la zona porque a un grupo de alumnos se les hizo figurar en otra institución, hecho que no le gustó porque cree que es en Qupa’y donde debe crearse una escuela para todos los niños y niñas de esa comunidad.
Lea más: Diputada ostenta su piscina en San Ber, pese a ocupar calle
Cansados de no existir para el Estado, parte de la comunidad se instaló frente a la Gobernación de Alto Paraná desde hace tres semanas, como reclamo ante la indiferencia de la que son objeto, pidiendo para su escuela rubros y a todo a lo que tienen derecho. Recién hoy, a tres semanas de iniciarse la protesta, se acercó un equipo interinstitucional a hacerles la cedulación a los niños.
Es lo que informó el concejal departamental Felipe Carlos Mora, quien viene asistiendo a los nativos y mañana tiene previsto viajar a Asunción con el cacique Mariano Barrios Benítez para denunciar la falta de escuela ante el MEC, al igual que problemas de otras comunidades indígenas.
Dejanos tu comentario
MEC recupera rectoría de obras tras detectar que escuelas fueron construidas para pocos alumnos
Una investigación hecha por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reveló que varias escuelas en el interior del país fueron construidas sin considerar la cantidad de alumnos. Se comprobó que en un distrito se invirtieron más de G. 250 millones para albergar solo a siete niños.
El ministro de Educación, Luis Ramírez confirmó que el MEC recuperó la rectoría para dirigir las construcciones priorizando las necesidades reales de las comunidades.
“Es un problema y lo estoy hablando con todos los intendentes porque se construyen escuelas en localidades donde no hay niños. Hablé con un intendente donde acaban de terminar una escuela con una inversión de más de 250 millones de guaraníes y tiene siete alumnos”, señaló a Unicanal.
Así también se refirió a la investigación que detectó muchas construcciones sin un sustento real. “Hicimos una miniconsulta con ocho intendentes de una localidad. Le pregunté a cada uno y sumaba más o menos la inversión en infraestructura: un millón de dólares. Y esa es una infraestructura que no nos va a servir porque no hay alumnos”, subrayó.
En periodos anteriores no hubo una unidad que coordine y centralice esos proyectos, conforme expresó, por lo que ahora el MEC tomó la rectoría de las obras.
Te puede interesar: Investigan asesinato de un joven exconvicto en el barrio San Felipe
“Tenemos que buscar otros criterios, entonces la rectoría de la construcción y de la infraestructura es la que de alguna manera estamos recuperando y diciendo: este es el orden. No intendente, no haga tinglado, haga baño o primero vamos a hacer la cocina”, comentó.
El secretario de Estado enfatizó en la necesidad de establecer prioridades para la ejecución de los proyectos de infraestructura edilicia. “Tiene que haber prioridades y desde el Ministerio tenemos que ser los rectores de la prioridad”, puntualizó.
A su criterio para que las decisiones sean efectivas la pedagogía debe ser el centro. “Vamos a poner la pedagogía en el centro, el alumno y la pedagogía en el centro; y ahí empezamos la discusión. Eso nos ayuda a tomar decisiones que son eficaces y efectivas”, significó.
Leé también: Aneaes acredita por seis años la Maestría en Salud Pública en el INS
Dejanos tu comentario
“Estamos ante una pérdida acelerada de la memoria de la ciudad”
- Por Jimmi Peralta
- Fotos: Matías Amarilla / Gentileza
El docente e investigador Jorge Carlos Fernández advierte sobre el progresivo deterioro del patrimonio arquitectónico y artístico de Asunción, lo cual está vaciando y privando de contenido identitario a la capital del país. Hay 1.810 inmuebles catalogados como bienes patrimoniales, algunos con urgentes necesidades de rescate y conservación.
El acervo arquitectónico, así como otros bienes culturales, narran en cada espacio un acontecer no solo del pasado, sino que, en muchos casos, con su destrucción y deterioro reflejan la inacción del presente proyectando las sombras de eso que se elige olvidar.
“La falta de cultura de nuestra gente y la ignorancia en el tema son los peores enemigos de nuestro patrimonio. Como afirman los patrimonialistas, primero hay que conocer para valorar y luego valorar para defender. El gran desconocimiento de nuestro acervo arquitectónico por una importante parte de la ciudadanía trae consigo la indiferencia ante las demoliciones de obras de carácter patrimonial”, explica preocupado el doctor en arquitectura Jorge Carlos Fernández, docente universitario e investigador, quien desarrolla además una labor pedagógica abierta sobre el tema con publicaciones a través de redes sociales.
“Estamos ante una pérdida acelerada del patrimonio, estamos matando nuestra historia, olvidando la memoria de la ciudad, nos estamos convirtiendo en una ciudad cada vez más vacía, sin contenido. Dentro de unos años más qué tendremos para mostrar al que viene del exterior, ¿torres y torres de vidrio que solo representan a este mundo globalizador que anula la historia de cada cultura?”, plantea Fernández.
VALOR PATRIMONIAL
La capital ha catalogado un total de 1.810 inmuebles como parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, que están mayormente dentro del dominio de propiedad privada.
El marco legal que regula los indicadores y la protección del patrimonio son la Ley 5621/16, y las ordenanzas 28/96 y 151/2000.
“Variables del valor patrimonial del inmueble pueden ser varias: haber albergado un hecho histórico de importancia como, por ejemplo, la Casa de la Independencia o la residencia de algún personaje ilustre de nuestra historia. Es decir, cualquier sitio, arquitectura, plaza, calle que marque un suceso importante en la historia de modo de mantener viva la memoria de la ciudad. Por otro lado, está el patrimonio de valor artístico, o sea estético, que representa la evolución de los estilos arquitectónicos en nuestra ciudad”, refiere el docente y activista.
Una sociedad sumergida no solo en la inmediatez de lo urgente, sino el requerimiento del consumo del permanente presente hace que cuestiones como la valoración histórica de acontecimientos y lugares pasen muchas veces en segundo lugar, refiere Fernández, lo cual conlleva al abandono, deterioro y destrucción.
Por el rol y economía de nuestro territorio durante el periodo colonial, el patrimonio arquitectónico de Asunción es modesto y no monumental en comparación con otras capitales del continente.
“Han quedado poquísimos ejemplos de aquella época en nuestra ciudad capital, como la Casa de la Independencia de los hermanos Martínez Sáenz o la Casa Viola y la Castelví en la Manzana de la Rivera. El gran impulso en el desarrollo arquitectónico se presentó recién en la posguerra, en el periodo del liberalismo, con la llegada de un buen número de inmigrantes europeos, entre ellos constructores y arquitectos, quienes realmente levantaron y actualizaron arquitectónicamente nuestra ciudad, aportando un patrimonio de un nivel estético más próximo a lo que se daba en Buenos Aires, pero a una escala pequeña, considerando las condiciones económicas del país”, explicó Fernández.
DETERIORO
Algunas de las construcciones más ricas por sus características arquitectónicas y su valor histórico pertenecen al Estado. Sin embargo, el no acompañamiento punitorio o con incentivos a los propietarios privados hace que construcciones de comienzos del siglo pasado hoy estén expuestas a un gran deterioro.
Respecto a los tres edificios patrimoniales más importantes de la ciudad, adujo que es difícil responder, pues se deben tener en cuenta una serie de criterios. No obstante ello, citó el Cabildo, que no es el original de los tiempos de la colonia, sino que fue obra del gobierno de Carlos Antonio López. En ese lugar estuvo asentado el edificio de gobierno desde tiempos de la colonia hasta don Carlos, pasando posteriormente a albergar la sede del Legislativo, por lo que tiene un peso histórico de gran importancia, más aún por su ubicación en el eje central de la plaza de Armas o plaza Mayor.
En segundo y tercer lugar citó, respectivamente, el Oratorio de la Virgen de la Asunción y el Palacio de López, obras del gran arquitecto italiano Alejandro Ravizza, más por su valor estético que histórico a su criterio.
“Estos ejemplares representan el anhelo de la europeización de nuestra ciudad por parte de la familia López, bajo la fuerte influencia de la arquitectura italiana, producto del eurocentrismo decimonónico que pegaba fuertemente en nuestra América por aquel siglo”, puntualizó.
COSTOS
“La problemática de los edificios patrimoniales es el estado de deterioro y abandono por parte de los propietarios. La Ley 5621/16 ‘De protección del patrimonio cultural’ establece que los propietarios de bienes culturales están obligados a costear su conservación y restauración”, explica el Ing. Ronald Salinas, jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Asunción.
Según refiere el funcionario, la comuna tiene por objetivo revitalizar, mantener y mejorar las condiciones del centro histórico. En ese sentido, algunas de las acciones tienen que ver con incentivos impositivos, que consisten en la exoneración de tributos para los propietarios de inmuebles catalogados conforme al estado de conservación y mantenimiento en que se encuentren.
REVALORIZACIÓN
Respecto a las labores que está realizando la administración municipal con vistas a revalorizar el patrimonio cultural, Salinas señaló que actualmente la Municipalidad de Asunción junto con la Secretaría Nacional de Cultura están encarando el proyecto de recuperación del corredor conocido como La Recova en el marco de un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Urge el rescate de la vieja Recova del Puerto de Asunción, sitio muy rico en historia como lugar comercial e igualmente arquitectónico, ya que gran parte de las ciudades de épocas pasadas contaban con su correspondiente recova. Por otro lado, como patrimonio arquitectónico representa otro de los edificios importantes, obra de don Carlos, que empezó a construir parte de la imagen de nuestra ciudad”, añadió Fernández.
En este sentido, Salinas explicó que además del proyecto de recuperación de La Recova, desde la Dirección de Planeamiento Urbano, encabezada por el Arq. Diego Sotomayor, se está trabajando en el proyecto de restauración y revitalización de la casa Zanotti, con un presupuesto aprobado por la Junta Municipal de G. 3.500.000.000. Con estos emprendimientos se busca mejorar el aspecto estético de casco histórico de la ciudad.
REACTIVACIÓN
El centro histórico de Asunción (CHA) es fuente de análisis y proyectos desde hace más de tres décadas. La última gran elaboración fue el conocido como Plan CHA, que aportó estudios arduos sobre la situación del centro de la ciudad, que, a la fecha, exceptuando algunas mejoras, solo presentó deterioro y una preocupante reducción de comercios y de habitantes.
“Se requiere reactivar el Plan CHA, hay que volver a habitar el casco histórico de Asunción y no expulsar a sus habitantes por los altos costos. No se debe promover un proceso de gentrificación, que básicamente constituye la renovación de una zona urbana céntrica, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo que pueda invertir en la recuperación de gran parte del patrimonio constituido por viviendas unifamiliares de fachada tipo italianizante, que configura la imagen de esta parte de la ciudad. Por el contrario, se deberían aplicar incentivos fiscales y créditos accesibles a los propietarios para su recuperación. La academia debe colaborar con el asesoramiento en el proceso de rehabilitación del inmueble”, concluye Fernández.
OTROS EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS
Además de los tres edificios ya mencionados, con la ayuda del Ing. Ronald Salinas completamos la lista de los diez patrimonios arquitectónicos más importantes de nuestra capital.
4- La Estación Central del Ferrocarril: constituye una de las obras de mayor trascendencia dentro de la arquitectura de la época de los López.
5- Catedral Metropolitana: la construcción se inició durante el segundo consulado y concluyó bajo la presidencia de don Carlos. Constituye uno de los exponentes más representativos del progreso edilicio de principios de la era republicana de nuestro país. Con la construcción de la Catedral se inauguró una nueva manera de ver la arquitectura religiosa.
6- Edificio Capasa: de estilo neoclásico, el edificio fue construido en 1904. Hacia 1910 funcionó allí la sede administrativa de la Municipalidad de Asunción, ya en la década del 30 y hasta los años 60 fue sede del Ministerio de Guerra y Marina (más tarde de Defensa Nacional)
7- Iglesia de la Encarnación: se halla enclavada en una de las siete colinas. Su construcción se inició en 1893 a instancias del padre Juan Bernabé Colmán, cura párroco de la anterior iglesia de la Encarnación que fuera destruida por un incendio en 1889. Cuando estalló la guerra del Chaco, el templo fue utilizado como hospital de evacuadosdel frente de batalla.
8- La Recova: constituye una de las últimas construcciones del periodo de Carlos A. López. En principio fue destinado a Capitanía General de Puertos, propiedad del gobierno hasta finalización de la guerra del 70. En la posguerra, dada la acuciante situación económica del país, el gobierno dispuso la venta de gran parte de los edificios de propiedad estatal, entre ellos la Recova.
9- Casa de la Independencia: Fue construida en 1772 para residencia de los hermanos Pedro Pablo y Sebastián Antonio Martínez Sáenz. Esta obra es de gran valor histórico, además de cultural, pues en 1811 se reunieron en ella los próceres que ejecutarían la revolución incruenta del 14 y 15 de mayo que da apertura al periodo independiente.
10- Manzana de la Rivera: La Casa Viola y la Casa Castelví, que forman parte de este complejo, es uno de los pocos remanentes de la época colonial que se conservan en la ciudad.
Dejanos tu comentario
Revista creativa “Los viajes de Apolo” presenta su edición “Desiertos”
MAPA: Abriendo Caminos lanzó la novena edición de su revista creativa para niños, “Los viajes de Apolo: Desiertos”. Esta publicación, diseñada para niños y niñas de 5 a 12 años, busca fomentar la creatividad, la lectura y valores esenciales como el cuidado del medio ambiente.
“Con esta revista proponemos actividades que estimulan la imaginación infantil mientras abordamos temas relacionados a la cultura, el arte y la biodiversidad. Cada edición incluye mucha creatividad y juegos inspirados en las obras de artistas contemporáneos y locales, quienes comparten su visión del mundo a través de sus creaciones”, comentaron Magalí Cáceres y Catalina Bautista, cofundadoras de Mapa.
Esta revista permite a los niños desarrollar habilidades cognitivas y emocionales clave para el siglo XXI. Entre sus objetivos destacan fomentar la creatividad, desarrollar habilidades motoras y socioemocionales, potenciar la capacidad de aprendizaje y expresión, y promover la apreciación cultural.
Lea más: Feria Palmear y Somos Artesanía cierran el año con una gran movida en Asunción
La revista incluye secciones diseñadas para inspirar la imaginación y el aprendizaje mediante el juego y la creatividad. Ofrece datos curiosos y divertidos relacionados con la temática de cada edición, invita a los pequeños a imaginar y escribir sus propias historias, realizar experimentos científicos en casa y descubrir inventos y creaciones humanas del pasado.
Además, los niños pueden disfrutar de cuentos, aprender a hacer figuras de papel con la técnica del origami, conocer más sobre el programa “Exploradores” de la organización MAPA, resolver laberintos y dejar volar su creatividad pintando. Una propuesta integral para aprender mientras se divierten.
Lea también: Avanza construcción de la primera guardería infantil de una universidad pública
Doble impacto
Con la compra de un ejemplar de la revista, MAPA hace posible que otra revista llegue sin costo alguno a un niño/a de la Comunidad Uj’e Lhavos de Filadelfia – Chaco, en donde se presenta la revista y se realizan diferentes juegos y actividades.
MAPA: Abriendo caminos es una organización sin fines de lucro que, en cuatro años, ha impactado a más de 20.000 niños y niñas de 7 a 12 años en todo el país. MAPA promueve el acceso al arte y la cultura estimulando la conciencia ambiental y el pensamiento crítico y creativo a través de programas educativos transformadores. Sus proyectos integran el arte como una herramienta para aprender y conectar a los niños con su entorno de manera significativa.
Dejanos tu comentario
Apuntan a reparar infraestructuras de 4.000 escuelas para el año 2025
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, se refirió a la aprobación del préstamo otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) consistente en USD 125 millones que será destinado para financiar el proyecto “Tejiendo apoyos para la excelencia educativa en Paraguay”, a ser implementado con el Ministerio de Obras Públicas.
El secretario de Estado detalló que el dinero será destinado para la ampliación y renovación de la infraestructura de 316 escuelas, la provisión de mobiliario y materiales pedagógicos, y el fortalecimiento de la gestión de infraestructura educativa.
“Esto luego de su promulgación irá al Ministerio de Economía y Finanzas donde ya se viabilizará su ejecución. La etapa que corresponde es arrancar el año ya con el llamado de licitaciones y con el proceso ya de construcción. Esto nos pone muy contentos porque durante el año ya estaremos ingresando nosotros para la refacción de las escuelas”, sostuvo en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Señaló que entre los requisitos que fueron tenidos en cuenta para la selección de las 316 escuelas figuran por ejemplo que las mismas poseen 500 o más alumnos, que se encuentran dentro de una comunidad populosa. “Tratamos de llegar a todos los departamentos, reparando aquellas escuelas que son emblemáticas. Serán intervenciones integrales”, remarcó. Por otra parte, el ministro de Educación detalló que durante su gestión el MEC ya concretó más de 3.000 reparaciones en los centros educativos con la meta de llegar a la restauración de más de 4.000 escuelas para el 2025.
MIL REPARACIONES EN 2024
“Ya hemos hecho 1.000 reparaciones en este 2024 desde el mismo proyecto, pero independientemente desde otros proyectos hemos afectado otras 2.000 intervenciones en las escuelas. Las intervenciones significan las reparaciones de aulas, baños, la instalación de agua potable, cocinas. A partir de la ampliación y la renovación de estas 316 escuelas para el 2025 nosotros planteamos la continuidad para alcanzar a estas más de 4.000 escuelas que son las que debemos potenciar”, dijo.
De la totalidad del préstamo, el MEC recibirá USD 4 millones que serán dirigidos al Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe) y al Programa Internacional para el seguimiento de los Alumnos (Pisa). Parte de los recursos también servirán para la elaboración de un mapa real de las instituciones educativas y sus infraestructuras.