Esta mañana, Cristian Turrini se presentó a declarar en sede de la Unidad Contra el Narcotráfico del Ministerio Público, ante la fiscala Elva Cáceres, quien encabezó la histórica incautación de 2.331 kilos de cocaína en dos contenedores en el puerto Terport, ubicado en Villeta. La carga tenía como destino Israel y países de Europa.
Turrini es el único detenido por este caso donde se logró una incautación récord de droga y llegó desde el Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, donde guarda reclusión por el momento. La Fiscalía se niega a dar nombres de otros sospechosos para no entorpecer la investigación.
El sospechoso llegó con la cabeza cubierta, un chaleco antibalas y negó ser el responsable de la carga de cocaína. “Definitivamente no", respondió sin dar mayores detalles, al ser consultado por la prensa sobre su presunta responsabilidad de la droga.
Lea más: Abdo sobre cocaína incautada: “El crimen organizado permea varias instituciones”
A estas horas prosigue su declaración ante la agente fiscal. Turrini no cuenta con abogado defensor luego de la renuncia de Alberto Zapattini, exrepresentante legal del acusado, que dijo ser solamente la conexión entre los compradores de los carbones donde se encontraba la cocaína. También negó saber quien es el responsable de la carga. “Para nada”, afirmó ante la pregunta de periodistas.
El abogado Alberto Zapattini renunció a la defensa de Turrini, el único detenido por la incautación histórica de cocaína en nuestro país. Lamentó que su ahora excliente cambia de argumento y se niega a colaborar para aclarar lo ocurrido en Villeta, a pesar de rechazar ser el responsable de la droga. A estas horas, el detenido sigue declarando, aún no está imputado y el conteo de la cocaína continúa.
Lea también: Cocaína en Villeta: “Tenemos cinco contenedores más de otra empresa”
En el puerto Terport en Villeta se produjo la histórica incautación de 2.331 kilos de cocaína en dos contenedores. La carga iba a ser enviada a Israel y países de Europa. Hasta el momento quedan ocho contenedores más por revisar y podría hallarse más droga.
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Villeta: roban una despensa y se llevan la moto del propietario
Una familia fue víctima de ladrones quienes ingresaron en la madrugada a la pequeña despensa que tienen montada en la parte delantera de su vivienda en la ciudad de Villeta. Además de llevarse el dinero y varios objetos del interior del comercio, también se alzaron con la motocicleta del dueño de casa.
El denunciante del hecho fue Damián Martínez, quien junto a su esposa cuenta con una pequeña despensa en su domicilio. El hombre refirió que el robo se habría dado en horas de la madrugada y que los malvivientes forzaron la entrada y el picaporte del lugar.
Según la denuncia, de la despensa se alzaron con una importante cantidad de productos, dinero en efectivo de la caja y una balanza, además de la motocicleta del denunciante que se encontraba en el lugar. Las víctimas lamentaron lo ocurrido, ya que con mucho esfuerzo lograron tener este espacio con el fin de continuar trabajando para salir adelante.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“Al entrar ya vi el congelador abierto, ahí me asusté, luego porque pensé que seguían adentro. Le pedí ayuda a mi esposa y que llame a la Policía y después de eso ya me percaté que mi motocicleta también robaron”, relató Damián Martínez en conversación con el canal de noticias NPY.
El hombre remarcó que lamenta lo ocurrido y se encuentra desesperado principalmente porque el perjuicio por lo robado es muy grande para ellos, en particular la pérdida de su motocicleta, la cual espera recuperar, ya que aún le falta abonar trece cuotas por la misma y esta es su principal herramienta de trabajo. Aseguró que esta es la primera vez que le ocurre algo así, por lo que solicitó el apoyo y acompañamiento de la Policía en la investigación.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Un hombre de 59 años fue hospitalizado de gravedad en principio en el hospital de Ñemby, luego de que presentara una herida entre las piernas, según un informe del Ministerio Público. Los médicos tratantes confirmaron que le fueron extirpados los testículos, ya que se presume que habría sido castrado mientras dormía en su vivienda, sin embargo se desconoce el móvil del hecho. Posteriormente, fue derivado al Hospital de Trauma, en donde fue sometido a dos cirugías de emergencia.
Según el reporte dado por la fiscal Gladys González, la víctima identificada como Patricio Bogado, de 59 años, habría sido ingresado al Hospital de Ñemby el pasado miércoles por una herida que presentaba en las partes íntimas y que este pensó que se cortó accidentalmente. Sin embargo, los doctores que lo atendieron confirmaron que no tenía ambos testículos y que este les fueron extirpados mediante la incisión que presentaba.
La víctima en ese momento cambió su relato y resaltó que estaba bajo los efectos del alcohol, por lo que no recuerda qué fue lo que sucedió, solo que al despertar sintió la humedad entre sus piernas y pensó que se habría herido mientras estaba borracho, por lo que pidió ayuda a la mujer que trabaja como empleada doméstica en su vivienda y esta solicitó el servicio de plataforma de viajes para ir al hospital.
Podes Leer: Vínculo narco: rechazan chicana de Giuzzio y confirman a jueces para seguir juicio
“Entramos a la casa y no encontramos nada de alcohol o drogas. El hombre se dedicaba a vender plantas y durante esta mañana se sometió a otra cirugía”, detalló la fiscal, en entrevista con canal Trece.
Afirmó que el hombre no aporta mayores datos sobre lo ocurrido y no están avanzando en el caso. Además, en un principio se opuso a que las autoridades ingresen a la vivienda. Actualmente, presenta una infección grave en la zona por lo que su vida está en riesgo, hasta el momento se desconoce el móvil del caso. El paciente no cuenta con antecedentes penales por violencia o abuso sexual.
Lea También: Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
Dejanos tu comentario
Villeta: el polo de desarrollo industrial que sigue consolidándose en Paraguay
A solo 35 km de Asunción se encuentra la ciudad de Villeta, abrazada por 70 km de costa sobre el río Paraguay. Este punto sigue consolidándose como el polo de desarrollo industrial más importante del país, gracias a la apertura del municipio para recibir a empresas locales como internacionales.
El intendente Teodosio Gómez indicó a La Nación/Nación Media que Villeta se convirtió en una ciudad industrial y portuaria, albergando importantes puertos para la exportación e importación, entre ellos Terport, Caacupemí, Puerto Seguro y PTP Group.
En el ámbito industrial, en Villeta operan compañías nacionales y multinacionales que desarrollaron grandes inversiones y otras que están en proceso de instalación. Desde el 2010 se contabilizan 53 industrias y en la actualidad el distrito sigue atrayendo inversiones extranjeras.
Leé más: El futuro del comercio fluye por la hidrovía Paraguay-Paraná
Los rubros son variados, ya que se cuenta con industrias cementeras y caleras, químicas, agroindustriales, de combustibles, cables, azufre, papel, derivados de lácteos, entre otros.
Gómez precisó a La Nación que a través del puerto se mueven entre 50 y 100 barcazas diariamente transportando alrededor de 500 contenedores. “Casi el 20 % de la producción de soja del país viene a Villeta”, agregó el jefe comunal.
Los habitantes de Villeta, en su mayoría, desarrollan actividades dentro de la producción agrícola y ganadera. Los pobladores de la zona rural se dedican a la pesca, mientras que otros a producir poroto, mandioca, batata, maíz, leche, queso, entre otros rubros.
“Tenemos aproximadamente 45.000 habitantes, de los cuales, según el último censo, aproximadamente 300 familias se dedican a la pequeña producción agrícola con variedades de autoconsumo y 5.000 personas trabajan en diferentes empresas e industrias”, dijo Gómez.
Sobre las mejoras que se están realizando en las calles de la ciudad, dijo que después de mucho tiempo están recibiendo apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para intervenir y recapar rutas.
“También se va a intervenir el kilómetro 40 hasta Alberdi, ya que acá entran alrededor de 1.000 vehículos de gran porte con materia prima”, manifestó y añadió que precisan de mayor iluminación en las avenidas para evitar accidentes de tránsito.
Nuevas empresas
Gómez mencionó que con la llegada de nuevas empresas esperan seguir desarrollándose y consolidándose en el sector industrial. Adelantó que el municipio se prepara para la próxima instalación de Omega Green, que tiene previsto invertir más de USD 800 millones para producir unos 20.000 barriles de biocombustibles al día (294 millones de galones/año) de diésel renovable, combustible para aviones y otros.
Ante ello, dijo que existe mucha expectativa con el proyecto en Paraguay, que brindará un sustituto perfecto a los combustibles fósiles tradicionales. Detalló que se apunta a convertir al país en un exportador neto de un diésel 100 % renovable, que además tiene hasta un 85 % menos de emisiones contaminantes.
También se instalará Atome, la futura primera planta de fertilizantes verdes, que ya aseguró la comercialización del 100 % de su producción a partir del hidrógeno verde. Se prevé que sea la más grande del mundo cuando comience a operar en 2027, con una inversión proyectada de USD 115 millones.
En una primera etapa se producirán hasta 264.000 toneladas de fertilizante al año, lo que convertirá a la planta en una de las mayores instalaciones para producir fertilizantes renovables del hemisferio occidental. Estará ubicada a unos 30 kilómetros del casco urbano de Villeta, empleando de manera directa a 1.300 personas.
Leé más: Tecnología y educación potenciarán la inclusión financiera en Paraguay