El abogado Christian Turrini, exdirector de la TV Pública durante el gobierno de Federico Franco, fue detenido en el puerto privado Terport, en la ciudad de Villeta, como parte de un operativo donde fue incautado un cargamento de más de 200 kilos de supuesta cocaína.
Dicho cargamento se encontraba escondido en contenedores con fardos de carbón, que serían transportados a Buenos Aires, por vía fluvial y de allí a Bélgica e Israel por vía marítima, informó el periodista Vladimir Jara en su cuenta de twitter.
La droga estaba almacenada en bolsas cargadas con carbón vegetal y la agente fiscal interviniente adelantó que la cantidad es aproximada, pues aún no han podido pesarla y quedan varios contenedores más para ser verificados.
Problemas anteriores
Turrini fue director de la TV Pública hasta fines del año 2012, cuando fue destituido por el entonces ministro de la Sicom, Gustavo Köhn, tras una serie de acusaciones mutuas por faltante de dinero y mal manejo administrativo del canal estatal.
A mediados de noviembre del 2018, el ministro de la Vivienda, Dany Durand, lo denunció ante el Ministerio Público, supuestamente por cobrar a la cartera G. 1.900 millones con documentos no auténticos.
Le puede interesar: Droga VIP: Marihuana más cara que la cocaína para una clientela cerrada
Dejanos tu comentario
Villeta: roban una despensa y se llevan la moto del propietario
Una familia fue víctima de ladrones quienes ingresaron en la madrugada a la pequeña despensa que tienen montada en la parte delantera de su vivienda en la ciudad de Villeta. Además de llevarse el dinero y varios objetos del interior del comercio, también se alzaron con la motocicleta del dueño de casa.
El denunciante del hecho fue Damián Martínez, quien junto a su esposa cuenta con una pequeña despensa en su domicilio. El hombre refirió que el robo se habría dado en horas de la madrugada y que los malvivientes forzaron la entrada y el picaporte del lugar.
Según la denuncia, de la despensa se alzaron con una importante cantidad de productos, dinero en efectivo de la caja y una balanza, además de la motocicleta del denunciante que se encontraba en el lugar. Las víctimas lamentaron lo ocurrido, ya que con mucho esfuerzo lograron tener este espacio con el fin de continuar trabajando para salir adelante.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“Al entrar ya vi el congelador abierto, ahí me asusté, luego porque pensé que seguían adentro. Le pedí ayuda a mi esposa y que llame a la Policía y después de eso ya me percaté que mi motocicleta también robaron”, relató Damián Martínez en conversación con el canal de noticias NPY.
El hombre remarcó que lamenta lo ocurrido y se encuentra desesperado principalmente porque el perjuicio por lo robado es muy grande para ellos, en particular la pérdida de su motocicleta, la cual espera recuperar, ya que aún le falta abonar trece cuotas por la misma y esta es su principal herramienta de trabajo. Aseguró que esta es la primera vez que le ocurre algo así, por lo que solicitó el apoyo y acompañamiento de la Policía en la investigación.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Villeta: el polo de desarrollo industrial que sigue consolidándose en Paraguay
A solo 35 km de Asunción se encuentra la ciudad de Villeta, abrazada por 70 km de costa sobre el río Paraguay. Este punto sigue consolidándose como el polo de desarrollo industrial más importante del país, gracias a la apertura del municipio para recibir a empresas locales como internacionales.
El intendente Teodosio Gómez indicó a La Nación/Nación Media que Villeta se convirtió en una ciudad industrial y portuaria, albergando importantes puertos para la exportación e importación, entre ellos Terport, Caacupemí, Puerto Seguro y PTP Group.
En el ámbito industrial, en Villeta operan compañías nacionales y multinacionales que desarrollaron grandes inversiones y otras que están en proceso de instalación. Desde el 2010 se contabilizan 53 industrias y en la actualidad el distrito sigue atrayendo inversiones extranjeras.
Leé más: El futuro del comercio fluye por la hidrovía Paraguay-Paraná
Los rubros son variados, ya que se cuenta con industrias cementeras y caleras, químicas, agroindustriales, de combustibles, cables, azufre, papel, derivados de lácteos, entre otros.
Gómez precisó a La Nación que a través del puerto se mueven entre 50 y 100 barcazas diariamente transportando alrededor de 500 contenedores. “Casi el 20 % de la producción de soja del país viene a Villeta”, agregó el jefe comunal.
Los habitantes de Villeta, en su mayoría, desarrollan actividades dentro de la producción agrícola y ganadera. Los pobladores de la zona rural se dedican a la pesca, mientras que otros a producir poroto, mandioca, batata, maíz, leche, queso, entre otros rubros.
“Tenemos aproximadamente 45.000 habitantes, de los cuales, según el último censo, aproximadamente 300 familias se dedican a la pequeña producción agrícola con variedades de autoconsumo y 5.000 personas trabajan en diferentes empresas e industrias”, dijo Gómez.
Sobre las mejoras que se están realizando en las calles de la ciudad, dijo que después de mucho tiempo están recibiendo apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para intervenir y recapar rutas.
“También se va a intervenir el kilómetro 40 hasta Alberdi, ya que acá entran alrededor de 1.000 vehículos de gran porte con materia prima”, manifestó y añadió que precisan de mayor iluminación en las avenidas para evitar accidentes de tránsito.
Nuevas empresas
Gómez mencionó que con la llegada de nuevas empresas esperan seguir desarrollándose y consolidándose en el sector industrial. Adelantó que el municipio se prepara para la próxima instalación de Omega Green, que tiene previsto invertir más de USD 800 millones para producir unos 20.000 barriles de biocombustibles al día (294 millones de galones/año) de diésel renovable, combustible para aviones y otros.
Ante ello, dijo que existe mucha expectativa con el proyecto en Paraguay, que brindará un sustituto perfecto a los combustibles fósiles tradicionales. Detalló que se apunta a convertir al país en un exportador neto de un diésel 100 % renovable, que además tiene hasta un 85 % menos de emisiones contaminantes.
También se instalará Atome, la futura primera planta de fertilizantes verdes, que ya aseguró la comercialización del 100 % de su producción a partir del hidrógeno verde. Se prevé que sea la más grande del mundo cuando comience a operar en 2027, con una inversión proyectada de USD 115 millones.
En una primera etapa se producirán hasta 264.000 toneladas de fertilizante al año, lo que convertirá a la planta en una de las mayores instalaciones para producir fertilizantes renovables del hemisferio occidental. Estará ubicada a unos 30 kilómetros del casco urbano de Villeta, empleando de manera directa a 1.300 personas.
Leé más: Tecnología y educación potenciarán la inclusión financiera en Paraguay
Dejanos tu comentario
Bus traficaba 2 toneladas de droga mientras paseaba turistas a Brasil
Tras semanas de seguimiento e investigaciones, agentes del Departamento contra el Crimen Organizado, dependiente de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), lograron desbaratar una estructura criminal que se dedicaba al tráfico de drogas al Brasil utilizando como fachada una empresa de turismo.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó sobre el operativo denominado “Ñuatî”, destacando que esta investigación se originó tras contar con información de la venta a costos sumamente bajos de paquetes de viajes a playas en el Brasil por parte de la empresa de turismo “Arole Turismo - Marabao Tour”.
“Esta empresa vendía los paquetes a costos sumamente bajos con el fin de poder completar la cantidad de pasajeros en cada bus; ya una vez iniciada la travesía, les informaban a los turistas sobre una parada de descanso en una quinta en la zona de Zanja Pytã, departamento de Amambay, y era en ese lugar donde cargaban la droga en un doble fondo con el que contaban los buses”, explicó el ministro Rachid.
Podés Leer: Reportaron un violento asalto en un local comercial de J. Augusto Saldívar
El titular de la cartera antidrogas remarcó que esperaron a que el bus llegara al lugar y se estuviera cargando la droga para realizar la intervención. Tras la incautación del vehículo, se dispuso el traslado del bus a la base de operaciones de la Senad, donde se procedió al pesaje de la carga que totalizó 2.196 kilos de marihuana prensada, valuados en el mercado brasileño en aproximadamente 330.000 dólares americanos.
Durante el procedimiento fueron detenidos los principales encargados de esta estructura criminal, identificados como Wilfrido Ceferino Estigarribia Benítez, líder y financista de la estructura, además de Gabriel Marino Dávalos Cartasso, quien se encargaba de engañar y reclutar a los supuestos clientes. Así también fueron detenidos los conductores José María Godoy Fretes y Leandro Javier Zevallos.
Además del ómnibus, fueron incautadas una camioneta Toyota Fortuner y una camioneta Nissan Navara, valuadas todas juntas en más de 700 millones de guaraníes. En el marco de la misma investigación, otro grupo de agentes procedió al allanamiento de un taller ubicado en los alrededores de la Estación de Buses de Asunción, donde se procedió a la incautación de otro ómnibus de larga distancia que sería parte del patrimonio de la organización criminal.
Dejanos tu comentario
En allanamiento simultáneo, se incautan de drogas y dinero en zona de Añareta’i
La Policía Nacional realizó este martes una serie de allanamientos en la zona conocida como Añareta’i de la ciudad de Asunción y durante los procedimientos se logró incautar de varias dosis de drogas y dinero en efectivo. La intervención se realizó ante las constantes denuncias sobre ventas de sustancias ilegales.
Según el reporte policial fueron varias las intervenciones realizadas durante la tarde de hoy, y durante el procedimiento se allanaron viviendas y supuestos negocios que ya habían sido señaladas como presuntos focos de distribución de droga al menudeo. En efecto, se allanó la vivienda de Fabiola Evangelina Acosta Duarte, de 43 años, de donde se incautaron de supuesta cocaína, dos aparatos celulares, balanza de precisión, dinero en efectivo, entre otros indicios.
“Una vez más volvimos a ingresar a este lugar que resulta de muy difícil acceso y ya hemos incautado varias dosis de diferentes sustancias. Contamos con suficiente cantidad de apoyo, porque estas personas suelen ser bastante violentas”, dijo el comisario César Diarte, jefe del departamento Antinarcóticos, en entrevista con la 1080 AM.
Resaltó que los procedimientos fueron acompañados por fiscales de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico quienes ordenaron el ingreso a las viviendas. “Ya encontramos dinero, presuntas drogas, celulares, entre otras evidencias. Hay muchas personas que venden especialmente a menores de edad que viven en la zona y lamentablemente estos focos de distribución están plenamente activos”, refirió.
Expresó que la venta se realiza libremente y que las personas que consumen tienen acceso rápido a la zona para hacer las compras. “Es un foco de distribución de estupefacientes muy grande, que llega hasta el Mercado 4 y alrededores. La gente viene a comprar y también salen los deliverys, como personas que se dedican al rubro”, puntualizó.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación