En el marco de su programa de responsabilidad social empresarial y dentro de la semana de la Bombetón 2020, el Banco Basa hizo entrega de 2.000 litros de combustible a la Primera Compañía "Bomba Asunción” del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Esta iniciativa fue realizada con el objetivo de impulsar la destacada labor de esta organización en su misión diaria de aliviar los incendios producidos en numerosos puntos del país, expresa el comunicado emitido por la entidad bancaria.
Agrega que en días anteriores además llevaron a cabo una campaña de recolección interna entre sus funcionarios, en la que lograron recolectar una considerable suma, con la que pudieron comprar y suministrar al cuerpo de bomberos paquetes de agua, bebidas energéticas, jugos y otros insumos necesarios para su trabajo.
Cabe mencionar que la colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), denominada Bombetón 2020 y que fue realizada recientemente, logró superar su meta, que era de G. 2.000 millones.
Dicho evento tuvo un apoyo masivo de la ciudadanía, así como del sector privado, como el caso del Banco Basa, para lograr la cifra de G. 2.057.266.427.
Hay que recordar que todo lo colectado durante esta iniciativa solidaria, que se desarrolló entre el 4 al 11 de octubre, será destinado a las compañías y estaciones de bomberos distribuidas en todo el país para la adquisición de carros hidrantes, mangueras, ampliación de infraestructura o maquinarias especiales para rescate.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de abril
Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y miembro del Consejo de Administración de Itaipú Binacional, Javier Giménez, adelantó que las negociaciones sobre el Anexo C entre Paraguay y Brasil se paralizan hasta tanto se aclare sobre el presunto espionaje informático de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo, que trascendió ayer en medios brasileños.
“Vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación. En este momento, mañana eso puede cambiar, hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C para que se aclaren estos puntos”, indicó el ministro, este martes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por el medio de comunicación Abc Color, donde se argumenta que la entidad binacional Itaipú terminó pagando la suma de USD 97 por cada mobiliario escolar a la empresa paraguaya Kamamya S. A., mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
Asisten a más de 1.500 familias afectadas por inundaciones en Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió los primeros 36.000 kilos de alimentos que serán distribuidos a unas 1.500 familias afectadas por inundaciones en el Chaco. Se trata de un primera etapa que se irá extendiendo a otras comunidades golpeadas.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que más de 6.000 familias son afectadas por las inundaciones en la zona de Alto Paraguay, Chaco, pero en esta primera etapa asisten a unas 1.500, las más golpeadas por las precipitaciones.
Sacan de circulación más de 30.000 litros de gasoil de contrabando
La incautación de dos camiones cisterna evitó que más de 30.000 litros de gasoil que carecían de documentaciones legales ingresen al mercado. Dos operativos realizó ayer la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El primero, en Coronel Bogado, Itapúa, donde los agentes retuvieron un camión de la empresa Tega Oil.
El conductor del móvil Mercedes Benz, matrícula ARO 762 presentó una nota de remisión que pertenecía a otro vehículo. Además, no entregó la factura. En el segundo procedimiento realizado en Limpio, Piquete Cue, fue incautado un camión Scania del mismo emblema. El chofer tampoco tenía los documentos requeridos para el transporte del producto.
Banco Mundial anuncia que destinarán USD 2.000 millones para potenciar la infraestructura del país
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
El que “ofrece su cabeza” no irá al Senado hoy, pero enviará a sus abogado
El expresidente Mario Abdo Benítez, quien solicitó la aprobación de su desafuero, tendrá la oportunidad de dar su descargo hoy, antes de que se fije fecha para estudiar el retiro de su inmunidad. Sin embargo, pese a “ofrecer su cabeza”, anunció que no irá.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta tendrá su reunión ordinaria este martes a las 13:00. En el primer punto del orden del día figura la audiencia con el senador vitalicio Mario Abdo Benítez, acompañado con sus representantes legales, en relación a la imputación que pesa en su contra.
Dejanos tu comentario
El Elegido renueva su experiencia gastronómica
El Elegido, un referente de alta cocina en la ciudad de Asunción, ubicado en el eje corporativo del Paraguay, sobre Denis Roa esquina Austria, celebra más de un año y medio de éxitos con una emocionante renovación. Este restaurante, conocido por sus exquisitos platos, cócteles clásicos y de autor, así como sus postres, presenta una nueva carta que refleja la evolución de su propuesta gastronómica y el fuerte compromiso continuo con sus clientes.
Además de la renovación de su menú, el restaurante agrega un nuevo concepto, El Elegido All Day, que se centra en ofrecer una experiencia gastronómica que fusiona el almuerzo, la merienda y la cena en una propuesta sin interrupciones, adaptándose a las necesidades de cada momento.
Con este enfoque, el restaurante ofrece un menú especial de Bistro y cafetería, ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente relajado, ya sea para una reunión o simplemente para pasar un buen rato. Además, El Elegido All Day incorpora opciones sin gluten, keto y saludables, disponibles durante el horario de cafetería, pensadas para quienes requieren alternativas nutricionales específicas sin sacrificar sabor ni calidad.
La particularidad de esta renovación es que María José Orué, una de las propietarias de El Elegido y encargada de la creación del nuevo menú, ha estado involucrada directamente en cada etapa del proceso. Su visión como diseñadora ejecutora y su cercanía con el día a día del restaurante le han permitido desarrollar una propuesta que responde de manera innovadora a las expectativas de los clientes, sin perder la esencia que caracteriza a El Elegido.
Con esta nueva carta, El Elegido busca ofrecer una experiencia renovada y aún más completa para sus clientes, con platos y bebidas que reflejan lo mejor de la alta cocina y un enfoque atento a las tendencias gastronómicas actuales. El Elegido invita a redescubrir la renovada propuesta, donde la innovación y la tradición se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica única.
Lea también: El restaurante más bonito del mundo está en Austria
Dejanos tu comentario
Corea del Sur: incendios forestales causan 27 muertos y destruyen templos
- Andong, Corea del Sur. AFP.
Los trabajadores del milenario Templo Gounsa envuelven delicadamente una estatua gigante de Buda con una manta ignífuga. Horas después, gran parte del templo arde en uno de los incendios forestales más mortales que ha azotado a Corea del Sur y amenaza su patrimonio. En todo el sureste del país, monjes y funcionarios se apresuran a reubicar objetos históricos invaluables y a proteger los sitios clasificados por la Unesco de unos incendios que ya destruidos miles de hectáreas de bosque y causado 27 muertes.
En la muy turística aldea de Hahoe, protegida por la Unesco, los bomberos y los empleados del patrimonio cultural rocían agua y productos protectores contra el fuego sobre los edificios de techo de paja. “Es muy desgarrador y doloroso ver que se pierden templos que tienen más de mil años”, dice a AFP Deung-woon, un monje de 65 años. Cuando uno de sus compañeros, Joung-ou, de 68 años, supo que el Templo Gounsa había sido destruido por las llamas se sintió “tan devastado que no podía volver en sí”.
“Fue un sentimiento extremadamente doloroso y me pregunté por qué puede ocurrir algo así”, asegura. Los reporteros de AFP que regresaron al templo tras el incendio encontraron el lado norte del edificio convertido en escombros carbonizados. El gigantesco Buda dorado que presidía el centro del edificio sobrevivió gracias a la manta ignífuga. Una pesada campana que colgaba de una vieja estructura de madera yacía rota sobre los escombros. “Haremos todo lo posible para restaurar el templo,” promete el monje Joung-ou.
Lea más: Ecuador: colapso de dique agrava emergencia por derrame de petróleo
“Intrínsicamente vulnerable”
Gran parte del patrimonio cultural de la zona es “intrínsecamente vulnerable a los incendios”, explica Lee Sang-hyun, profesor de estudios del patrimonio cultural en la Universidad Nacional de Gyeongkuk. La Unesco define la distribución y ubicación de Hahoe, “entre montañas boscosas y con vista a un río y campos agrícolas abiertos”, como “reflejo de la distintiva cultura aristocrática confuciana de la primera parte de la dinastía Joseon (1392-1910)”.
Pero precisamente esta ubicación hace al lugar más vulnerable, explica el experto. “Es difícil aplicar medidas de protección contra un incendio forestal”, subraya. “Los incendios forestales representan una amenaza significativa para la preservación de estos tesoros culturales. El uso predominante de madera en estas estructuras las hace aún más vulnerables a los fuegos”, agrega.
El cercano Byeongsan Seowon también está incluido en la lista de patrimonio de la Unesco. Salvar ambos lugares es una prioridad para las autoridades surcoreanas, dijo a AFP un funcionario del Servicio de Patrimonio. “Es imposible predecir la situación actual debido al viento y los cambios en otras condiciones, pero actualmente no hay daños en la aldea de Hahoe”, afirmó.
Lea también: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
“Si Hahoe fuera destruida por el fuego, su valor como patrimonio mundial podría verse significativamente comprometido”, explica Byun Ji-hyun, especialista de programas de la Unesco. Además de decenas de bomberos, el Servicio de Patrimonio coreano ha desplegado a 750 personas para trasladar o proteger urgentemente los tesoros antiguos en caso de no poder moverlos.
Hasta ahora, al menos 15 lugares u objetos considerados importante patrimonio nacional han resultado dañados y dos designados como “tesoros nacionales” fueron completamente destruidos. Cientos de artículos fueron trasladados a lugares seguros, incluidos libros y otros elementos del Templo Bongjeongsa de Andong.
La agencia ha “realizado inspecciones sobre el terreno para evaluar si los sitios de patrimonio nacional están en riesgo”, dijo en un comunicado. “Está en marcha la reubicación urgente de bienes culturales custodiados por templos y otras instituciones”, afirmó, agregando que están “movilizando a todo el personal disponible de la Administración de Patrimonio Cultural y sus agencias afiliadas”.
Dejanos tu comentario
Familiares donan órganos de su ser querido y logran salvar vidas
Una familia decidió decir “sí” a la donación, pese al duro dolor de perder a un ser querido, pero lograrán salvar la vida de al menos tres pacientes que requieren de un trasplante de órganos en forma inmediata. El principal receptor será un paciente del Hospital San Jorge que recibió el corazón del hombre de 41 años, que presentaba un traumatismo de cráneo encefálico grave.
El fallecimiento del hombre se reportó durante la noche de ayer lunes y sus familiares no dudaron en dar el visto bueno para que sus órganos lleguen a otras personas que están en lista de espera desde hace años. Esta persona se encontraba internada en el Hospital de Trauma y el diagnóstico de causa de muerte fue por un traumatismo de cráneo encefálico grave.
Una vez que se estas personas dijeron sí, hasta el hospital llegó un equipo del Instituto Nacional de Ablación, Trasplante y Tejidos (INAT) para realizar la ablación de los órganos y se logró obtener el corazón, dos riñones, dos córneas y tejidos óseos.
Leé también: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción
El corazón fue compatible con un paciente de 41 años del Hospital San Jorge. En tanto que, uno de los riñones fue trasplantado en un paciente de 26 años del Hospital Central del IPS y el otro a un paciente de 15 años del Hospital Nacional de Itauguá. Todos se realizaron de acuerdo a la histocompatibilidad, edad, tiempo en diálisis y prueba cruzada donante-receptor (Cross Match).
Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión, pero se requiere de estudios específicos y se espera su posterior trasplante en los próximos días. En cuanto a los tejidos óseos fueron captados por personal del Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, los cuales serán estudiados, procesados y posteriormente implantados.
“El Ministerio de Salud Pública extienden las condolencias y agradecimiento a la familia donante”, resaltaron desde la cartera sanitaria. Recordaron que las personas interesadas en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el siguiente formulario habilitado: https://inat.mspbs.gov.py
Te puede interesar: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo