La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) comunicó mediante su cuenta de Twitter que el transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia vuelven a operar en todo el país con regulaciones.
Así, explicaron que los minibuses deberán limitarse a la capacidad de asientos disponibles y hasta 6 pasajeros parados, pero aclararon que las demás unidades de transporte podrán llevar hasta 16 personas en sus pasillos.
Desde la institución reguladora del transporte indicaron que en ambos casos deberán observarse las medidas de distanciamiento social que son sugeridas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Asimismo, tanto los choferes, guardas y usuarios de las unidades deberán usar las mascarillas durante todo el servicio; las empresas deberán facilitar alcohol en gel y desinfectar antes del servicio.
Sobre el punto, el director de la institución, Juan José Vidal, señaló que los controles serán rigurosos para el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias en el transporte.
“Hemos realizado controles muy estrictos durante el periodo que duró la restricción anterior, es así como hemos multado a unas 30 empresas aproximadamente de lo que va de la cuarentena”, explicó el titular de la Dinatran.
Te puede interesar: Aerolíneas están comprometidas en reprogramar vuelos cancelados por la pandemia
Dejanos tu comentario
Suspensión de la revisión del Anexo C: “Es la reacción correcta”, opina experto
“Realmente no es una situación conveniente para el Paraguay, pero es la reacción correcta”, dijo el experto energético Victorio Oxilia sobre la decisión tomada por el gobierno de Santiago Peña de suspender la revisión del Anexo C de Itaipú, ante el espionaje informático contra Paraguay que Brasil confirmó el lunes pasado en un comunicado, tras una publicación en un medio brasileño, y que se habría realizado entre junio de 2022 y marzo de 2023.
“Hay puntos que para nosotros son estratégicos y para el mercado eléctrico brasileño. Para ellos el tema de la energía es vital, tampoco le conviene una indefinición. La imprevisibilidad es lo peor que puede pasarle a Brasil, teniendo en cuenta que su mercado tiene una serie de autores privados y públicos, dijo Oxilia, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las decisión fue tomada tras ventilarse un supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional. El espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Para los brasileños es muy importante tener una orientación sobre los temas energéticos. Este hecho (espionaje) ya está dentro de una investigación interna en el Congreso brasileño, está siendo evaluado por una comisión mixta denominada Control de las Acciones de Inteligencia del gobierno brasileño. El día de ayer, se instaló la nueva mesa directiva del parlamento y se discutió el tema”, comento.
Gobierno de Lula es “bastante favorable”
Oxilia manifestó que como, resultado del debate, los legisladores del vecino país, acordaron requerir el próximo 9 de abril informaciones oficiales a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y a la Policía Federal. “Yo defiendo la idea de que es necesario continuar con la negociación. Si vamos a aguardar que esto se aclare, vamos a esperar demasiado tiempo y eso a nosotros no nos conviene. Realmente no se está llegando a un consenso en las negociaciones, el hecho de que se haya postergado varias veces, nos da esa señal”, refirió.
La preocupación del experto energético, surge debido a que en el transcurso de los próximos meses, Brasil se encontrará inmerso exclusivamente en las disputas electoralistas con miras a las elecciones generales del 2026. “Las cosas pueden quedar muy difíciles a futuro. El gobierno de Lula da Silva es bastante favorable en términos de negociación”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Servicio nocturno Búho: buses realizaron 7.300 validaciones en su primer mes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el servicio nocturno de viajes “Búho” está siendo todo un éxito y que en su primer mes de servicio logró validar más de 7.000 viajes equivalentes a 250 pasajeros por día. La mayor cantidad de viajes se realizan desde Asunción hacia San Lorenzo durante ese periodo.
Según el reporte dado por la institución, se cumplió un mes en el que se dio apertura al servicio de buses nocturnos y que es altamente aceptada por la ciudadanía, especialmente por los que trabajan en ese horario. “Se completó el primer mes de operación con un total de 7.316 validaciones, de acuerdo con la evaluación realizada por el equipo técnico del Viceministerio de Transporte”, confirmaron.
Se pudo constatar que la población se moviliza más en horario nocturno los viernes, sábado y domingo, días en los que se concentraron el 57 % de las validaciones durante los 30 días. “El horario más concurrido es entre las 00:00 y 2:00, cuando se realizan el 47 % de las validaciones, lo que refleja la necesidad de transporte accesible en horarios nocturnos”, puntualizaron.
Podés Leer: Asalto a transportadora: no hallaron celulares y robaron tres cajas de mercaderías
La zona de mayor desplazamiento se registra desde Asunción hacia San Lorenzo con un total de 4.748 validaciones y en sentido contrario, de San Lorenzo a Asunción, se puntuaron 2.568. “Las zonas con más validaciones son avenida España/San Martín, Shopping del Sol y Eusebio Ayala/República Argentina. Se reportan un promedio diario de más de 250 pasajeros”, refirieron.
Resaltaron el acompañamiento de la Policía Nacional, ya que en este periodo no se registraron incidentes y la empresa Grupo Bene S.A. cumplió con el 100 % de los requisitos establecidos. Actualmente, el Viceministerio de Transporte está evaluando el impacto del servicio con el fin de optimizar su cobertura, eficiencia y el cumplimiento de los estándares operativos.
Lea También: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez acusa a Prieto de gobernar CDE con “populismo y promesas fantasiosas”
El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a la decisión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que ordenó la apertura de una investigación entorno al llamado licitatorio realizado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de sillas y mesas escolares.
“Para empezar, debemos tener en cuenta que las propuestas de Prieto siempre son fantasiosas. Es inviable lo que propone, esto es una más del intendente. Es un populismo barato del cual tenemos que salir”, manifestó Núñez a los medios de comunicación.
Prieto había anunciado que la comuna a su cargo pretende la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos similares a lo que será adquirido por la entidad binacional Itaipú. El dirigente opositor sostuvo que destinará por cada uno la suma de USD 22, acusando al director paraguayo de la hidroeléctrica, Justo Zacarías, por presunta sobrefacturación.
Sin embargo, el proceso que encara su administración fue suspendido a raíz de una denuncia por irregularidades en la construcción de los precios referenciales. “El intendente Miguel Prieto tiene una serie de cuestionamientos aparte de las 41 denuncias por corrupción que no prosperan. Seguro uno de sus proveedores será la empresa Tía Chela donde compró kits de víveres sobrefacturados en plena pandemia del covid-19″, remarcó.
Leé también: Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
Núñez puntualizó que este caso se sumará a la lista de las “promesas fantasiosas” impulsadas por el líder del movimiento Yo Creo y aspirante a presidente de la República tras recordar que durante la crisis sanitaria Prieto se había comprometido a adquirir un total de 250.000 vacunas. “Fue tapa en varios diarios y hasta ahora seguimos esperando”, mencionó.
Igualmente el legislador citó como antecedente la compra de buses eléctricos 0 Km por parte de la administración de Prieto para proveer a los pobladores esteños un servicio de transporte público de calidad. “Finalmente fueron usados, se encuentran en el taller, no funcionan”, expresó.
Dejanos tu comentario
Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), presidida por Juan Agustín María Encina Pérez, tomó la decisión de suspender la licitación pública nacional impulsada bajo la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos.
Desde el ente indicaron que se recibió una denuncia sobre irregularidades en la construcción de los precios referenciales a través del Trámite Jurídico Electrónico. Ante esta situación se sigue el curso normal consistente en la apertura de una investigación de oficio.
Detallan además que la suspensión del proceso licitatorio quedará vigente hasta tanto no se resuelva la indagatoria que recae sobre la abogada Rebecca Thompson. “Como un potencial proveedor vengo a presentar formal denuncia en contra del llamado a licitación pública para la provisión de mobiliario, teniendo en cuenta que el precio de referencia obtenido no condice con lo solicitado en el pliego de bases y condiciones”, indica la denuncia.
Leé también: Nakayama debutará con su partido en las municipales: “No es un reciclaje del PLRA”
Asimismo en la denuncia formulada se requiere a la DNCP que notifique a todas las empresas que fueron notificadas por la Municipalidad de Ciudad del Este, para la obtención del precio referencial, a que puedan demostrar y/o justificar de dónde obtuvieron el precio presentado a la UOC, teniendo en cuenta que el ítems 1 y 2 (juegos de sillas y mesas infantiles) solicitado conforme a las especificaciones técnicas del pliego de bases y condiciones (PBC), no fueron aún adjudicadas en ningún ente público o privado.
Incluso en la denuncia se habla sobre la posibilidad de que la licitación se encuentre direccionada. La apertura de sobres de los oferentes para la compra de las sillas y mesas estaba fijada para el próximo lunes. El monto de la licitación asciende a la suma de G. 2.815.800.000.