Sostienen que si bien un indicador alentador es que se mantuvo estable el número de internados, no se están diagnosticando a los contactos de los pacientes con coronavirus confirmados.
Para la doctora Elena Candia, presidenta de la Asociación Paraguaya de Infectología (API), cuanto antes nos quede claro que el coronavirus vino para quedarse, más rápido nos vamos a adherir a la nueva forma de vivir. Aseguró que lo que tenemos que hacer es que cada uno cumpla su rol, nosotros como comunidad y también el Gobierno y el Ministerio de Salud tienen su parte.
En contacto con GEN, en la noche de este lunes, indicó que la prevención de la propagación de este virus tiene dos pilares: uno de ellos es disminuir el riesgo de contagios. Explicó que esto disminuimos usando mascarillas, respetando la distancia física, evitando lugares cerrados con aglomeración de personas.
“Es una situación riesgosa estar en un lugar cerrado con aglomeración sobre todo sin usar mascarillas. Esas son intervenciones no farmacológicas y necesariamente nosotros debemos seguir educando a la población contándole qué es seguro hacer y qué no. En dónde el paciente tiene mayor riesgo de contagiarse y bajo qué circunstancias”, sostuvo.
Por otro lado, la presidenta de la API dijo que una vez que el virus se ha diseminado, tenemos que poner en marcha una estrategia integral para la identificación precoz de los enfermos, aislamiento, rastreo de contacto y puesta en cuarentena. “Esto es lo que venimos aprendiendo desde el inicio de la pandemia. Es ahí donde vemos un déficit bastante importante”, agregó.
Expresó que esto es muy complejo y que se habla de que uno de los indicadores alentadores es que se mantuvo estable el número de internados. “También tenemos que tener en cuenta que hoy tenemos un subregistro muy importante. Nosotros estimamos a través de cálculos epidemiológicos que en Paraguay se está diagnosticando el 10% del total de infectados. No estamos diagnosticando a los contactos de los pacientes con COVID confirmados, entonces hacer un análisis de indicadores de manera individual no tiene mucho valor, tenemos que analizar de manera global e integral”, apuntó.
Detener la propagación del virus
En otro momento, señaló que tenemos una amplia distribución en la comunidad y que el ministerio ha dejado de informar los casos sin nexo. “Desconocemos si esos casos que ellos mencionan como casos comunitarios son los casos sin nexo, pero de ser así entonces es un porcentaje bastante elevado en capital y Central. Cuando tenemos muchos casos sin nexo, quiere decir que hay lugares en donde las personas se están contagiando y no lo saben, ahí está el problema de ese punto”, remarcó.
Leer más: COVID-19: Paraguay se acerca a 45 mil contagiados y 1.000 fallecidos
Mencionó que el segundo pilar de detener la propagación del virus tiene 4 aristas. “Cuando una de esas aristas falla, entonces el virus se va a seguir propagando sin control y necesariamente va a llegar a la gente que nosotros debemos proteger. Cuantas menos infecciones tengamos vamos a tener menos muertes, los pacientes vulnerables, crónicos, con enfermedad de base, mayor de 60 años van a estar más protegidos y también vamos a estar protegiendo de manera secundaria nuestro sistema de salud”, enfatizó.
La comunicación no fue clara
Manifestó que si se compara cómo estábamos en marzo y cómo estamos hoy, ahora tenemos más herramientas con qué luchar, pero que la comunicación por parte de la cartera sanitaria no fue clara. “El mensaje que el ministerio quizás quiso transmitir a la comunidad no era necesariamente que la pandemia terminó, pero eso es lo que llegó a la población y se celebró como si fuera que la Albirroja ganó un mundial y la gente salió a festejar, se aglomeró”, lamentó.
Leer también: Paraguay y Taiwán compartieron información sobre combate al COVID-19
Recordó que los mensajes tienen que ser claros y tiene que quedar más que en evidencia de que nuestro sistema de salud es frágil. “El hecho de que haya mayor interacción entre las personas necesariamente va a generar un aumento en el número de infectados y como consecuencia un mayor requerimiento de asistencia en los hospitales. Creemos que gran parte de la falla se da en la falta de una comunicación clara y con datos precisos”, puntualizó Candia.