Mañana domingo 4 de octubre, la comunidad católica festeja a San Francisco de Asís, santo patrono de las mascotas y protector del medio ambiente. En ese marco, la congregación de los Hermanos Franciscanos Capuchinos llevará a cabo automisas para que la gente pueda participar. Esta modalidad se hace debido al COVID-19, y se hará la tradicional bendición de mascotas y la colecta anual de artículos de higiene personal para hombres.
Tanto la celebración de la eucaristía tendrá lugar en el Complejo Barrail Costanera, en los horarios de 08:00 horas, 11:00 horas y 15:00 horas, donde también se tiene prevista la bendición de mascotas, permaneciendo cada uno en sus vehículos. Además se realizará la “Colecta anual de artículos de higiene personal”.
Es noticia: Sequera: “Abrimos de manera muy restringida, no es como la gente está diciendo”
“Pero si querés que tu mascota sea bendecida por los hermanos religiosos y no vas a poder participar de las auto misas, en ninguno de los horarios, hoy mismo podés acercarte a cualquiera de las capillas y bendecir a tu mascota”, dice la invitación.
Los puntos de encuentro son: Capilla San Pío de Trinidad, situada en calle San Juan esquina Tte. Benítez hasta las 18:00. Y en Ciudad del Este, en el Km 8 Acaray, en la Iglesia Conventual hasta las 18:30. Y en la ciudad de Mariano Roque Alonso en la capilla San Pío Surubi´í hasta las 18:30.
Las actividades continuarán mañana, domingo 4 de octubre, en la capilla San Leopoldo de Lambaré, ubicada en calle El Trabajador 390 casi Perón de 6:00 horas a 20:00. Igualmente en la capilla San Pío de Trinidad, de 7:00 a 17:00.
Y para los que deseen ser parte de una de las celebraciones religiosas puede acceder a este link www.sanpiopietrelcina.com, para la inscripción previa y recibir información mas detallada. Mientras que para la tradicional bendición de animales solo se deben acercar al punto más cercano.
Leé también: Suman las campañas solidarias para apoyar a los bomberos voluntarios
Dejanos tu comentario
Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Cardenal Adalberto Martínez envió un mensaje a las mujeres paraguayas y del mundo entero, en el que remarca el rol crucial de las mismas dentro de la sociedad y valoró el esfuerzo y lucha de cada una ante las diferentes adversidades con las que lidian día a día.
“Pedimos a la Virgen María, modelo de mujer, ampare a la mujer paraguaya y a todas las mujeres del mundo. Recordamos a aquellas que cotidianamente conducen sus hogares y educan a sus hijos, madres, hermanas, abuelas y tías, sin más apoyo y exiguos sustentos ganados en sacrificados trabajos, no siempre justamente remunerados ni legalmente valorados”, reza parte del mensaje del Cardenal.
Así también pidió recordar a aquellas mujeres que son madres y fueron abandonadas por sus propios compañeros, esposos, familias, víctimas de violencias, de maltratos, abusos, engaños, discriminaciones, feminicidios y trata de personas. Dejando a relucir las múltiples realidades que mujeres alrededor del mundo deben de enfrentar.
Podés Leer: Reportan 7.513 víctimas de violencia familiar de enero a febrero de este año
Solicitó además que los reclamos de Justicia de las mujeres sean atendidos con severidad y sin dilaciones por parte de las autoridades competentes, buscando así que las mismas obtengan seguridad y apoyo. El cardenal Martínez, en esta oportunidad, también pidió por las mujeres migrantes que viven dolorosos desarraigos y destierros que las obligan a alejarse de su entorno familiar.
“Recordamos y honramos a las mujeres paraguayas que día a día construyen la patria. En medio de grandes precariedades se yerguen como estandartes de luchas y honrosas constructoras del bien social con su invaluable aporte profesional y laboral. Que ellas, fortalecidas en la fe, esperanza y caridad, sean custodios unas de otras y valoradas en su dignidad de personas y sigan dando buenos frutos en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, destacó en su carta el eclesiástico.
El mismo finalizó esta carta conmemorativa bendiciendo a todas las mujeres paraguayas y del mundo y pidiendo a la Madre María en su advocación de la virgen de la Asunción, guíe los pasos de cada una de ellas y las proteja con su manto y sabiduría.
Lea También: “Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres
Dejanos tu comentario
Hogar de adultos mayores tendrá local nuevo con inversión de la gobernación
Ciudad del Este. Agencia Regional
La residencia para adultos mayores “San Francisco de Asís” tendrá un edificio nuevo para el final del año 2025, con inversión de la gobernación. Es lo que informó el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, al ser consultado sobre la obra, cuya palada inicial se realizó el 27 de diciembre pasado.
La estructura edilicia contará con una dimensión de 1.918,25 metros cuadrados, dispondrá de 28 habitaciones con capacidad para 54 camas, además de espacios para sanitarios, cocina, comedor, sala de recepción de familiares, área de enfermería, capilla y una sala de enfermería.
También tendrá un amplio patio central para el recreo de los residentes y donde compartir con visitantes. La inversión será de más de 4 mil millones de guaraníes (G. 4.230.049.000.-), y la empresa Almega & CIA fue adjudicada en licitación pública nacional.
Puede interesarle: Campaña de verano: instan a donar sangre
El gobernador de Alto Paraná dijo que el propósito de esta obra es “garantizar un espacio digno, seguro y funcional para los adultos mayores, promoviendo su inclusión y fortaleciendo los lazos comunitarios”.
El nuevo edificio fue esperado por muchos años en la comunidad, atendiendo a la necesidad de este servicio y a la falta de un lugar estatal para la residencia de los adultos mayores, donde puedan tener calidad, atención digna, con cariño, según explicaron sus impulsores.
Alto Paraná cuenta con dos residencias de adultos mayores, el otro “San Agustín” del barrio 23 de octubre, de Ciudad del Este. Ambas residencias se mantienen mediante la solidaridad ciudadana. Ahora, San Francisco de Asís, tendrá un local nuevo mediante la inversión pública.
La Fundación Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, propietaria de un terreno de 3.873 m² en la zona céntrica de Hernandarias, presentó en 2015 el proyecto de construcción de una residencia para la atención a los adultos mayores. Es lo que empezó a construir la Gobernación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Imputan al padrastro y a la madre de una niña de 4 años por presunto abuso sexual
Dejanos tu comentario
El Vaticano celebra este martes la inauguración del Jubileo
La Misa del Gallo y la inauguración del Jubileo, este martes 24 de diciembre, serán dos de los actos centrales que presidirá el papa Francisco en la que será su decimosegunda Navidad en el Vaticano. Es previsible que en las celebraciones litúrgicas esté presente la inseguridad alimentaria y la ayuda al desarrollo de los países más pobres con el dinero que destinan los países al gasto militar, según se desprende de su mensaje para la Jornada de la Paz.
Al igual que hizo san Juan Pablo II en el Jubileo del año 2000, Francisco también ha instado a que, en este Año Santo, que arranca el martes, el día en que celebrará la misa del Gallo con la que dará el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas, haya “una notable reducción, si no en una total condonación, de la deuda internacional”.
“Se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres”, ha asegurado el Pontífice en su mensaje para la Jornada de la Paz del 1 de enero.
Tradicionalmente, el contenido de este documento revela el tono y la temática que predominarán en las homilías y alocuciones del Papa durante las celebraciones navideñas. Según el calendario de celebraciones publicado por la oficina de prensa del Vaticano, el sábado 24 de diciembre a las 19:00 (15:00 de Paraguay), el Papa celebrará la Misa del Gallo junto con los cardenales de la Curia, además de algunos obispos y sacerdotes.
Lea más: Nochebuena y Navidad serán pasadas por agua, confirma meteorología
A continuación, procederá a abrir la puerta santa de la basílica de San Pedro inaugurando así el Jubileo de la Esperanza, con el que el Papa movilizará a todos los católicos. El Año Santo 2025, según cálculos del gobierno italiano, atraerá a Roma a unos 30 millones de peregrinos.
El día de Navidad, Francisco se asomará al balcón central de la basílica vaticana a las 12:00 (8:00 de Paraguay) e impartirá a los 1.200 millones de católicos del mundo su bendición ‘urbi et orbi’, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y en Oriente Medio. Está previsto que el Papa se dirija “a la ciudad y al mundo” y que reitere su petición para que se ponga fin a todos los conflictos e injusticias en todo el mundo.
Al día siguiente, Francisco protagonizará un gesto simbólico pues se desplazará hasta la cárcel de Rebbibia para abrir otra puerta santa, en un gesto de cercanía a los presos. El 31 de diciembre celebrará a las 17:00 (13:00 de Paraguay) las vísperas y el ‘Te Deum’ en acción de gracias por el año que termina. Además, el último día del año es tradición que el Papa visite el nacimiento de la plaza de San Pedro y salude a los peregrinos presentes.
Mientras, la primera celebración del año 2025 tendrá lugar el mismo 1 de enero, Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios, y también Jornada Mundial de la Paz. El Papa celebrará una misa a las 10:00 (6:00 de Paraguay) en la basílica de San Pedro. El 6 de enero presidirá la eucaristía de la solemnidad de la Epifanía del Señor y la Navidad en el Vaticano concluirá el 12 de enero con el bautismo de Jesús, cuando tendrá lugar la tradicional cita del Papa en la Capilla Sixtina. A las 9:30 (5:30 de Paraguay), Francisco presidirá la Santa Misa y administrará el bautismo de algunos niños con sus padres.
Concierto de Andrea Bocelli
El concierto ‘Notas de Navidad - Especial Jubileo’ del Vaticano se celebrará este martes 24 de diciembre, después de la Misa del Gallo y del rito de inauguración del Jubileo presidido por el papa Francisco. Un evento que combina música, cultura y tradición y en el que participará Andrea Bocelli, entre otros artistas.
El programa, presentado por Eleonora Daniele, acompañará a los espectadores de la Plaza de San Pedro al ambiente de la Nochebuena con las voces de artistas como Andrea Bocelli, Claudio Baglioni, Giovanni Allevi, el coro de la Capilla Julia de San Pedro Basílica, la violinista Anastasiya Petryshak y los pasos de danza de Roberto Bolle en un recorrido que se convierte en metáfora del acercamiento a la Puerta Santa.
El concierto introducirá al público en la historia y la atmósfera de un antiguo rito con las palabras del cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica papal de San Pedro y vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano, y del padre Ibrahim Faltas, Vicario de la Custodia de Tierra Santa, conectados desde la Gruta de la Natividad en Belén. ‘Notas de Navidad’ pretende ser la continuación de la alegría que el papa Francisco regala a la Iglesia en la apertura del Jubileo ordinario gracias a la acción artística.
“La Navidad es una celebración universal que une a todos en un momento de reflexión, gratitud y esperanza. Nunca como este año los ojos del mundo, en la noche de Navidad, se centrarán en la Basílica de San Pedro, donde tendrá lugar el rito solemne de la apertura de la Puerta Santa”, ha señalado el director de comunicación de la Basílica de San Pedro, Enzo Fortunato, según Vatican News.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Crítica de la Iglesia a la clase política: “Hay en balance situaciones positivas que mostrar”
“Para qué entrar en una línea de crispación, yo creo que la prudencia es más bien un factor de poder instalar un diálogo”, sostuvo el senador de la oposición Dionisio Amarilla ante el silencio que mantiene la clase política frente a los cuestionamientos provenientes de la Iglesia Católica que marcan las homilías en Caacupé.
“Esta es una línea de prudencia inteligente, en el sentido de no tensionar desmedidamente la situación en esta recta del año. Finalmente, hay que hacer un balance a los efectos de corregir las situaciones que tal vez la gente considera como un desmerito en cuanto a las actuaciones políticas y mirar el futuro y tratar de ir ofreciendo soluciones a los problemas que tenemos”, indicó.
No obstante, Amarilla indicó que existen varios puntos positivos que son encarados desde el sector político, haciendo alusión a mayores partidas presupuestarias destinadas a varias instituciones dentro del plan de gastos 2025, como el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, el Hospital de Clínicas, el Indi, las universidades públicas, entre otros.
“En algún momento se podría encarar un acercamiento más amigable, intenso con la Iglesia, a los efectos de mostrarle una mayor asignación presupuestaria para varias instituciones. Hay en balance situaciones positivas que mostrar. Probablemente sea un déficit de nuestra parte no haber generado ese acercamiento”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Reelección de la mesa directiva
Por otra parte, Amarilla se refirió sobre las publicaciones periodísticas provenientes de medios aliados a la oposición que alegan que tras la reelección de la actual mesa directiva de la Cámara de Senadores, encabezada por Basilio “Bachi” Núñez, “existen oscuros intereses”.
“Hay medios que intensamente buscan instalar una desafección hacia la clase política, pero deben entender que la gente está hartísima de las peleas estériles que muchas veces han planteado. Quienes usaron sus medios para hacer importantes negocios con el sector público deben entender que muchos quienes estamos ahí no estamos dispuestos a seguir dilatando las soluciones que la gente nos exige y manifiesta”, sentenció.