La Asociación Rural del Paraguay emitió un pronunciamiento ante los repetidos sucesos de quemazones incontrolables de los campos, que han causado hasta el momento invaluables perjuicios a centenares de productores, así como los grandes incendios en zonas urbanas que han dañado a cientos de familias.
La ARP alerta a toda la población en general y a la población rural en particular a extremar medidas de precaución para evitar cualquier actividad que pueda dar inicio a los incendios.
Lea también: Hacienda: Bomberos Voluntarios debe presentar certificado de cumplimiento tributario
“La ARP condena enérgicamente a todo aquel que de manera intencional recurra a prácticas criminales de utilizar el fuego como medio de ‘limpieza’ de campos, o realice la quema de basuras y rastrojos, mientras persistan estas condiciones climáticas favorables a su propagación”, sostiene el comunicado.
Hace un pedido a la ciudadanía en general que pueda estar realizando campamentos vinculados a la pesca, la caza o la recolección de miel, así como los ciudadanos en tránsito en rutas nacionales, que extremen los cuidados para no generar focos de incendios accidentales.
La Central de Comunicaciones y Alarmas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) reportó un total de 1.734 focos de incendio en el territorio nacional, este último domingo. Desde dicha institución señalaron que los bomberos están sobrepasados por la cantidad de siniestros que se registraron en los últimos días.
Puede interesarle: Sequera: “Tenemos que hablar de un modo seguro de vivir y aprender a juntarnos”
Dejanos tu comentario
Ternera de ganadera Las Pampas brilló como gran campeona en la Nacional Braford
Tras el juzgamiento de animales de bozal en la 19ª Exposición Nacional Braford y la 8ª Exposición Nacional del Ternero se realizó la premiación de cabañas en el marco de un despliegue de alta calidad genética nacional expuesta en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
En la competencia, en la categoría de terneras el premio de gran campeona fue para una ejemplar de 9 meses y 301 kilos, perteneciente a la ganadera Las Pampas SA; la reservada de campeona correspondió a la ganadera Don Atilio y La Patricia, y el tercer mejor ejemplar correspondió a la cabaña Punta Ybate.
El evento reunió cerca de 500 ejemplares en sus diferentes categorías en la raza braford: animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. Entre los terneros, el gran campeón fue el animal de la cabaña El Resplandor, reservado de campeón de la ganadera Don Atilio y tercer mejor ejemplar un animal del establecimiento San Florencio.
En adultos hembras, la Aragonesa S.A. se quedó con el galardón de gran campeona, mientras que en machos, el gran campeón fue de la Cabaña Galileo. La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) destacó la calidad de animales expuestos como fruto del gran trabajo y las inversiones que vienen haciendo todos los productores de los diferentes puntos del país.
Como jurado de la raza en la competencia estuvo Fernando Llano, quien resaltó que en pista encontró muy buenos ejemplares que demostraron lo que la raza está buscando actualmente, según informó la rural. La premiación de los mejores ejemplares de bozal contó con la participación del vicepresidente primero de la ARP, Mario Apodaca, y del vicepresidente segundo, Ceferino Méndez.
Días previos al inicio de la exposición los productores de esta raza se mostraron con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable que presenta la actividad ganadera. Además, se estimó un movimiento de ventas en remates superior a los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Te puede interesar: DNIT recaudó G. 3,1 billones en impuestos en marzo
Dejanos tu comentario
ARP expresa preocupación ante “distorsión de precios” en la cadena cárnica
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, afirmó que una de las preocupaciones del sector es la distorsión de precios en la cadena cárnica, un problema que afecta tanto a los productores como a los consumidores. Explicó que en los últimos meses se vio que, mientras el precio pagado al ganadero caía, el valor de la carne al público aumentó entre 30 % y 50 %.
En conversación con La Nación/Nación Media, el titular del gremio señaló que esta disparidad podría deberse a prácticas de oligopsonio o a una manipulación de precios. “Hemos denunciado este tema ante la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), que ya está investigando. Mientras tanto, muchos productores, especialmente los pequeños, están trabajando casi a pérdida”, lamentó.
Leé más: Daniel Prieto: “La ganadería es parte de la columna vertebral de la economía paraguaya”
En este sentido, insistió en la necesidad de transparencia en la formación de precios y destacó la importancia de crear el Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), una entidad que, según dijo, ayudaría a regular el mercado y garantizar precios justos para toda la cadena. “Lograr precios justos y transparentes es un desafío clave”, manifestó.
Otros desafíos
Sin embargo, el sector de la ganadería enfrenta otros desafíos, algunos coyunturales, como lo que se describió anteriormente, y otros estructurales. El titular de la ARP señaló que la infraestructura y logística deficientes limitan la competitividad y encarecen los costos. “Necesitamos más caminos de todo tiempo, puentes y ferrovías para conectar las zonas de producción con los mercados nacionales e internacionales”, expresó.
Por otra parte, se ve afectado por una excesiva burocracia y carga impositiva que frenan el crecimiento y la innovación en el rubro. A esto se suma el limitado acceso a créditos blandos, especialmente para pequeños y medianos productores.
Oportunidades
A pesar de los desafíos, Prieto ve un futuro prometedor para el sector pecuario. Destacó avances como el Sistema de Identificación Animal (SIAP), que permitirá una trazabilidad individual del ganado, posicionando a Paraguay como un proveedor confiable para mercados exigentes.
Consultado sobre su visión en cuanto a la evolución del sector pecuario en el país en los próximos 5 años, vaticinó un panorama alentador. “En materia de mercados, estimo que habremos logrado importantes aperturas. Es muy probable que para entonces ya estemos exportando a mercados como México, Filipinas, Singapur y Corea del Sur, que hoy están en gestión avanzada también quizás a Japón, dado que ya iniciamos diálogos con empresas japonesas interesadas. La presencia en Medio Oriente se habrá afianzado más allá de Isral”, dijo a LN/NM.
Estrategias
En cuanto a las estrategias para mejorar la competitividad y fortalecer el sector, Prieto propuso aumentar la eficiencia productiva con mejor manejo de pasturas y genética; fomentar la negociación colectiva entre productores para obtener mejores precios; reducir trabas burocráticas y mejorar la infraestructura logística, y por último promover la sostenibilidad.
“La innovación puede venir de la mano de emprendimientos agrotecnológicos: hay jóvenes en Paraguay creando soluciones para trazabilidad blockchain, bioinsumos para mejorar pastos o aplicando inteligencia artificial al manejo ganadero. Integrar esas invenciones a la producción tradicional es el camino para hacer de nuestra ganadería una actividad más productiva y sostenible”, destacó.
Dejanos tu comentario
Suba de precios en el mercado local se da por la poca oferta, sostiene ARP
El vicepresidente de Asociación Rural del Paraguay (ARP), Ceferino Méndez, se refirió a la suba de los precios de la carne en el mercado local, mencionando que la coyuntura de inundaciones en el Chaco paraguayo genera poca oferta de ganado y que se disparen los precios.
“Creo que abril va a ser uno de los meses con menos animales faenados en 4 o 5 años más o menos, por el tema de las lluvias”, mencionó a la 650 AM. Comentó que hoy los productores están vendiendo a USD 4 dólares el kilo al gancho y resaltó que son el último eslabón de la cadena, después de las industrias y los supermercados.
Señaló que como rurales lo que buscan es instalar la creación del Instituto de la Carne. “Para nosotros los productores no decimos que con eso va a bajar el precio ni va a subir, pero por lo menos se va a transparentar y vamos a tener libre mercado, que sea lo más justo posible tanto para el productor, el frigorífico y el consumidor final”, aseveró.
Méndez destacó que hoy se siguen buscando nuevos mercados y estos están dando una tendencia de suba, por eso sería bueno que se transparenten los precios. “Se están llevando conversaciones con la industria porque tenemos que ponernos los productores con la Cámara de la Carne”, dijo.
En tanto, el Estado debería ser como un árbitro ya que se necesitaría del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para ir ganando a nuevos mercados y tener más salidas para la carne.
Cámara de la Carne confirmó suba
Por su parte, Randy Ross, titular de la CPC, advirtió a la 650 AM que los precios de la carne podrían continuar en alza debido a un déficit en la oferta de animales para faena, combinados con una demanda creciente por los feriados del próximo mes.
“Un 12 % de suba es lo que se está sintiendo actualmente, comparado a lo que fue al comienzo del año. Ahora puede ser que tengamos poca oferta de carne, sobre todo en los cortes que más se consume en esos días (feriados), que son cortes de asado”, manifestó Ross.
Consideró que la coyuntura se irá normalizando a medida que todo vuelva a la normalidad, porque hay animales que están listos para salir, solo que no pueden ser transportados. Si mejoran las condiciones climáticas en uno o dos meses esto podría cambiar, subrayó.
Dejanos tu comentario
Expo Nacional Brahman presenta perspectivas optimistas tras favorable contexto del sector
Este lunes 28 de abril iniciará la Expo Nacional Brahman, hasta el próximo 2 mayo, con una proyección optimista de negocios ante la coyuntura favorable en el sector ganadero. La actividad reunirá a productores, técnicos, criadores y público en general en un espacio que combina excelencia genética, intercambio técnico comercial y el fortalecimiento de lazos entre los actores del sector pecuario.
Según informaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la expectativa de ventas positiva está impulsada por los buenos precios internacionales. Asimismo, la calidad genética en exposición será sin duda uno de los ejes centrales del evento, con animales seleccionados y preparados por cabañas referentes.