Ambos estuvieron internados en sala común y uno es oriundo de Pirapó, mientras que el otro es de Cambyretá.
En la tarde de este martes, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Itapúa reportó la grata noticia de 2 altas que se dieron en el Hospital Respiratorio del IPS.
Por una parte, se trata de una mujer de 60 años, quien estuvo 12 días internada en sala común. Esta sería oriunda de Pirapó y recibió tratamiento con plasma. Las comorbilidades de la paciente son: asma, hipertensión y diabetes.
En tanto que el otro paciente es un hombre de 53 años, quien estuvo por 8 días internado en sala común. Es oriundo de Cambyretá y no presentaba comorbilidades. Ambos regresaron a sus hogares para continuar con sus recuperaciones respetando todas las medidas sanitarias.
Así también informaron que 8 nuevos casos fueron registrados en el departamento. De esta manera son 198 los casos comunitarios activos y 4 recuperados. Los nuevos casos detectados corresponden a Encarnación (3), Cambyretá (2), Hohenau (1), Capitán Miranda (1) e Itapúa Poty (1).
Leer más: Con dibujos, niño cuenta su experiencia con el COVID-19 e insta a la ciudadanía a cuidarse
Desde el COE dieron a conocer además un nuevo fallecimiento por COVID-19 en el departamento. En ese sentido, indicaron que ya suman 7 los fallecidos por coronavirus. El deceso de un paciente de 62 años, oriundo de Edelira km 21, se reportó este martes 15, quien llevaba 8 días de internación en la UTI del Hospital Respiratorio IPS. Las comorbilidades del paciente eran: hipertensión no tratada y sobrepeso.
Leer también: Con 95 años y enfermedad pulmonar, venció al COVID-19 en Itapúa
Aprovecharon la ocasión para insistir nuevamente a la ciudadanía a no bajar la guardia, ya que el virus aún está presente y debemos respetar y cumplir las medidas sanitarias para frenar esta pandemia.
Dejanos tu comentario
Presentan Sello Senatur Rally para locales de Itapúa adheridos
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) realizó el lanzamiento oficial del “Sello Senatur Rally” para los locales adheridos en el departamento de Itapúa. La iniciativa busca reconocer la excelencia de los prestadores de servicios turísticos en la zona y elevar la experiencia de los miles de viajeros que llegarán al país para disfrutar de la cita mundial.
La titular de Senatur, Angie Duarte, enfatizó en conferencia de prensa que el sello no solo apunta a brindar tranquilidad a los turistas, sino también destacar el compromiso de los empresarios locales con la calidad y la seguridad. “Este evento pone a Paraguay en el radar internacional”, aseguró.
El sello tiene como objetivo principal garantizar a los clientes y visitantes la seguridad de que se encuentran en establecimientos habilitados y comprometidos con altos estándares de calidad en sus servicios. Al identificar los locales con el “Sello Turístico Rally del Paraguay 2025”, podrán tener la certeza de que están eligiendo opciones seguras y confiables durante su estadía.
Además, resaltó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tendrá en la imagen del país a nivel global, aprovechando la visibilidad del Rally del Paraguay 2025 para mostrar la hospitalidad y los altos estándares de los servicios turísticos paraguayos.
Visible en locales
Será visible en los locales adheridos en Itapúa, permitiendo a los visitantes identificar fácilmente aquellos establecimientos que cumplen con los requisitos establecidos por Senatur. La medida se suma a las diversas acciones para asegurar una experiencia turística memorable y segura para todos los asistentes al evento deportivo.
En ese sentido, invitaron a todos los turistas y visitantes a buscar el sello turístico durante su estadía en Itapúa y a disfrutar con confianza de la oferta de servicios que la región tiene para ofrecer en el marco del evento deportivo. “La reciente presentación del programa y el mapa de la competencia, con el respaldo del presidente Peña, subraya el compromiso del Gobierno con el éxito de este evento de trascendencia internacional”, indicaron.
Te puede interesar: Semana Santa: ofertan ramas de palma a G. 5.000 en el Paseo de los Yuyos
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa y pide juicio oral para intendente de Encarnación por presuntos delitos ambientales
Desde el Ministerio Público informaron que la agente fiscal Angelina Arriola Funes, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de Itapúa, formuló acusación contra Alfredo Luis Yd Sánchez, en su carácter de intendente municipal de la ciudad de Encarnación, por la supuesta comisión de delitos contra el medio ambiente. La representante de la Fiscalía solicitó que la causa sea elevada a juicio oral y público.
Conforme a la investigación del hecho, Yd Sánchez, en su carácter de administrador municipal, habría atentado contra el medio ambiente y la calidad de vida humana, al omitir el cumplimiento de las exigencias legales referentes al buen manejo de los residuos sólidos urbanos y de las disposiciones vigentes para la habilitación y el funcionamiento del vertedero municipal, ya que se constató que el mismo funciona sin los criterios ambientales requeridos.
Le puede interesar: Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
La unidad fiscal a cargo de Arriola sostiene que, tras las investigaciones realizadas y de los elementos de convicción idóneos que fueron recolectados durante la etapa preparatoria, existe certeza positiva con probabilidad cierta de demostrar en juicio oral y público la participación del acusado en la comisión del hecho punible mencionado, tipificado en el Art. 200 del Código Penal- Procesamiento. Además, el incumplimiento de medidas de mitigación ambiental, tipificado en el artículo 5 inc. e) de la Ley 716/96, en concordancia con el artículo 16, en calidad de autor.
Durante la investigación preparatoria se recolectaron y se incorporaron de manera legal, suficientes elementos de convicción que permiten sostener razonablemente, la existencia del hecho del modo relatado en la plataforma fáctica y la participación que en el mismo le cupo al hoy acusado.
Dentro de las investigaciones realizadas, se pudo verificar que el predio de aproximadamente 22 hectáreas donde funciona el vertedero o relleno sanitario está compuesto de varias fincas cuya posesión corresponde a la Municipalidad de Encarnación y la propiedad a la Entidad Binacional Yacyretá, conforme se coteja en la nota de fecha 6 de setiembre del 2023, remitida por la Binacional al Ministerio Público.
Entre las diligencias llevadas adelante se procedió al allanamiento del inmueble ubicado en el barrio San Antonio Ypekuru, del distrito de Encarnación, lugar donde funciona el vertedero municipal o relleno sanitario de residuos sólidos urbanos del municipio encarnaceno. La comitiva fiscal estuvo encabezada por Arriola, acompañada de técnicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público y personal policial de diversas comisarías.
Durante el recorrido por el predio se constató efectivamente la existencia de un vertedero donde se depositan residuos urbanos domiciliarios, mezclados con algunos residuos industriales y residuos hospitalarios, sin criterios ambientales, pues no se observó la compactación del suelo, las cañerías colectoras de líquidos lixiviados, las chimeneas de venteo ni la cobertura con tierra de los residuos depositados en el sitio, además de no contar con copias de los documentos habilitantes expedidos por la autoridad de aplicación (Mades).
Dejanos tu comentario
Dos pacientes con trasplante de corazón recibieron el alta en el Hospital San Jorge
Este viernes, con mucha alegría y satisfacción dieron de alta a dos pacientes que fueron trasplantados del corazón en el Instituto Nacional de Cardiología. Ambos pacientes sufrían de cardiopatías terminales y recibieron una nueva oportunidad de vida gracias a la donación de órganos, que fueron consentidas por las familias de los donantes.
Hoy, los pacientes José Ferreira, de 40 años, oriundo de la ciudad de San Antonio y Hugo Zalazar, de 41 años, recibieron el alta médica por parte de los profesionales del instituto que funciona dentro del Hospital San Jorge. De esta forma pasaron a ser los pacientes 22 y 23 en recibir el trasplante de corazón dentro del centro asistencial.
“Esto es algo que nos llena de satisfacción y orgullo al Instituto Nacional de Cardiología. Hasta la fecha hemos realizado 23 trasplantes cardiacos, algo que hace unos años resultaba totalmente impensado que pueda realizarse en un hospital público. Es una noticia muy buena para todos”, detalló el doctor Marcos Melgarejo, director del hospital, en conferencia de prensa.
Resaltó que ambas personas sufrían cardiopatías terminales y que requerían de un trasplante para poder continuar con sus vidas. “Se trata de dos trasplantes cardíacos en un mes y eso es muy raro. Ellos volverán a sus casas para reintegrarse a su vida social de a poco y tener contacto con sus familiares”, aseguró.
Indicó que la primera cirugía se realizó el 3 de marzo y el 17 del mismo mes se realizó el segundo trasplante. Uno de los pacientes estuvo más de un año en lista de espera, porque no había compatibilidad con los donantes que aparecían. “Es fundamental la donación de órganos, porque podremos tener la tecnología y los profesionales, pero sin la donación no sería posible”, detalló.
Agradecidos
Los receptores se mostraron muy agradecidos a las familias de los donantes y los profesionales que hicieron posible que puedan tener una nueva oportunidad. “Volví a nacer. Tengo una nueva vida y agradezco a las personas que hicieron posible esto. Gracias a Dios y a la Virgen”, dijo José.
En tanto que, en medio de lágrimas Hugo ratificó el agradecimiento al plantel médico y a los donantes. “Fue una buenísima atención la que me brindaron en el instituto. Hoy puedo volver a mi casa, gracias a la donación y a la familia que dijo sí al procedimiento”, manifestó. Aclaró que su padre falleció en la espera de un donante de riñón.
Dejanos tu comentario
Nuevos documentos revelan que Urbieta habría fallecido en febrero del 2017
El fiscal Pablo Zárate dio detalles sobre el depósito subterráneo, perteneciente al autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), donde se encontraron elementos que estiman podría contener información nueva sobre Félix Urbieta, secuestrado por el mencionado grupo criminal. Nuevos datos revelarían que el ganadero falleció en el 2017 y no en el 2019 como había informado inicialmente Lourdes Teresita Ramos.
“De acuerdo a los datos que ya fueron objeto de un informe oficial, podemos dar cuenta de que efectivamente el señor Félix Urbieta se encuentra fallecido a la fecha, aproximadamente en febrero del 2017, entre el 16 y 17 se habría producido su muerte, dicha información fue socializada en su momento con los familiares. No tenemos información sobre la forma de muerte de Urbieta”, afirmó el agente del Ministerio Público.
Zárate informó que en el depósito se hallaron varios elementos y entre ellos una computadora que habría sido utilizada por el líder del EML, Alejandro Ramos y por sus familiares, quienes también integraron el grupo criminal. De momento aún se desconoce el estado del dispositivo pero el mismo será sometido a un estudio técnico puesto que podría contener información valiosa sobre los secuestrados.
Lea también: Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
“Entendemos que tendría información muy importante relacionada a todo el movimiento del grupo criminal y también en relación con Félix Urbieta. No descartamos que exista información también sobre Edelio Morínigo en esta computadora ya que inicialmente el grupo familiar de Alejandro Ramos fue participante activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, expuso.
En contacto con diferentes medios de prensa, el fiscal informó que este hallazgo se produjo gracias al trabajo que vienen realizando de manera previa a partir de los datos recabados mediante tareas técnicas y la colaboración de Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, madre de la anteriormente mencionada.
“Tenemos mucha información que procesar, hemos ampliado a la zona de búsqueda, estamos buscando elementos que nos puedan dar información con el objetivo de poder acercarnos a un lugar específico para saber el paradero de Félix Urbieta”, expresó. El ganadero fue secuestrado por el grupo criminal en octubre del 2016 y su deceso se habría producido solo cuatro meses después en manos del EML, que se formó con exintegrantes del EPP, tras un quiebre entre los principales líderes.