Implementan fase 0 en el Hospital de Clínicas, buscan disminuir la cantidad de personas que recorren las dependencias del recinto hospitalario para así evitar la propagación del COVID-19. Foto: Gentileza.
En Clínicas prohíben visitas de familiares de pacientes internados y restringen acompañantes
Compartir en redes
El Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), adoptó como medida sanitaria la prohibición de visitas a pacientes internados y restringió la permanencia de acompañantes en el recinto hospitalario. Esto a fin de evitar la propagación del virus SARS-COV2 que produce la letal enfermedad del COVID-19, según informó la Dirección General Asistencial de Clínicas.
El Dr. Jorge Giubi, director general del Hospital de Clínicas, manifestó que desde el inicio de la pandemia se adoptaron los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), tanto para el personal médico, asistencial, administrativo y también disposiciones sobre la circulación intrahospitalaria en caso de las personas ajenas a la institución.
“Estamos reforzando estas medidas y por sobre todo comunicar a la sociedad acerca de las normas implementadas, las cuales son respaldadas por conceptos científicos y epidemiológicos, en referencia a los cuidados del personal y por sobre todo del paciente. A partir del inicio de la situación sanitaria por la pandemia se prohíbe todo tipo de visitas a pacientes dentro del Hospital de Clínicas, lo cual vamos a hacer cumplir a cabalidad, por lo tanto informamos a la ciudadanía y solicitamos la colaboración correspondiente”, indicó.
Si bien el Hospital de Clínicas alberga por día una cantidad importante de personas, la circulación de ahora en más para las visitas a los pacientes será restringida. Solo será permitido un acompañante por paciente, teniendo en cuenta los trámites y asistencia al usuario. Con esto se busca disminuir el tránsito dentro del hospital.
Cada paciente dentro de la sala deberá tener identificada a la persona que se hará cargo durante la internación del mismo. Esta identificación será a través de una tarjeta, la cual deberá ser solicitada en la sala de enfermería ubicada dentro de las cátedras, servicios o departamentos.
Las tarjetas identificadoras son obligatorias para la circulación dentro del recinto hospitalario. Quien no la posea, no podrá transitar por la institución. En caso de que un familiar asignado ya no pueda ser acompañante del paciente, se deberá cancelar el pase circulatorio y reasignar a otra persona que tendrá una nueva tarjeta con la identificación correspondiente, explicó Giubi.
Situaciones extrahospitalarias
Todas las medidas adoptadas por la Dirección General Asistencial del Hospital de Clínicas tienen como objetivo resguardar a los usuarios y al personal, en vista a la cadena de contagios por COVID-19 en nuestra sociedad. “Hemos detectado que los reportes de contagios por parte del personal provienen de situaciones extrahospitalarias, no se han definido que estos provengan de contactos con pacientes de Clínicas. Nos basamos en la experiencia de otros hospitales, donde dichos contagios de pacientes fueron dándose, según las investigaciones por nexos de gente externa, o sea visitas, es por ello la restricción circulatoria dentro del recinto”, aclaró.
Como institución abocada a la salud, el Hospital de Clínicas adopta estas nuevas medidas de forma necesaria, adjuntando a las ya utilizadas como el uso de tapabocas, lavado de manos, prohibición del consumo de comidas, mate, tereré en las salas o los pasillos, utilización de los equipos de protección para el personal, todo esto en busca de brindar la mayor seguridad posible a los pacientes y funcionarios en general.
Pediatras de emergencias de FCMUNA obtienen primer puesto en investigación
Compartir en redes
Profesionales de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) obtuvieron el primer puesto y mención de honor en trabajos de investigación. El concurso formó parte del 11º congreso regional de pediatría 2024 organizado por la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
Los trabajos premiados fueron: “Lactobacillus reuteri Protectis DSM 17938 vs. Placebo en niños con gastroenteritis aguda en emergencias pediátricas. Estudio aleatorizado, autores Iramain R., Jara A., Ortiz J.; Cardozo L., Morínigo R.
Otros trabajos: “Utilidad de la ferritina sérica para identificar dengue severo en niños”; autores Iramain R., Ortiz J., Jara A., Franco L., Cardozo L., Morínigo R.
El Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del Dpto. de Emergencias Pediátricas de la FCMUNA, Hospital de Clínicas, dijo que alcanzaron los premios en un tema muy sensible para todos los niños paraguayos, como lo es la gastroenteritis aguda, o sea “se habla de la diarrea aguda, que hoy en día tiene una mortalidad muy importante y en la que cinco millones de niños a nivel mundial, padece de esta enfermedad”, afirmó.
Años anteriores, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) donó un probiótico al Hospital de Clínicas, sobre el cual, especialistas comenzaron a desarrollar un trabajo experimental desde el año 2022.
El docente dijo que, entre noviembre y generalmente hasta marzo, surge la epidemia de la gastroenteritis. Por medio de esta investigación se demostró que este probiótico logró tener un gran efecto terapéutico que impidió la internación de los niños con diarrea aguda, una enfermedad muy frecuente para el área, “por lo tanto, ahí radica la importancia y la relevancia de la obtención del premio”, explicó.
Apuntó que lo relevante y el impacto que tiene este probiótico es que reduce la duración de la diarrea aguda en niños, evita complicaciones graves como la deshidratación.
Dengue severo en niños
En referencia a la utilidad de la ferritina sérica para identificar dengue severo en niños, el jefe de departamento refirió que han evaluado el grado de severidad del dengue. “Como pediatras queremos saber siempre la predicción de la severidad del dengue, es decir, aquel paciente que ingresa con los síntomas de dengue y poder evidenciar si el niño va a tener un dengue severo. Y justamente la ferritina a nivel internacional últimamente se le estuvo mencionando bastante como un predictor de severidad”, refirió.
Reveló que la conclusión del trabajo es que los niveles elevados del marcador bioquímico llamado ferritina, significa que el paciente está entrando en un estado de severidad del dengue, por tanto, eso tiene una implicancia para el manejo, una implicancia terapéutica y una implicancia del cuidado del paciente. Es decir, que si reciben a un paciente cuyo dosaje de niveles de ferritina son elevados, tienen que cuidar más intensivamente.
Lorenza Marlene Villaverde, de 32 años, oriunda de Caaguazú, es hasta el momento la única compatriota víctima fatal del fenómeno natural DANA.FOTO: GENTILEZA
Familiares ruegan por la repatriación de sus restos
Compartir en redes
Lorenza Marlene Villaverde, de 32 años, oriunda de Caaguazú, es hasta el momento la única compatriota víctima fatal del fenómeno natural DANA que se vivió en Valencia, España, y que ha afectado a miles de personas. El mismo fenómeno ahora afecta a la zona de Málaga. El hallazgo de su cuerpo se dio varios días después de estar reportada como desaparecida; el mismo se encontraba en medio de los escombros y el lodo y fue reconocido por algunas amigas, quienes reclamaron los restos y relataron los aparentes últimos momentos de la joven.
Una de sus amigas, identificada como Martha, en conversación con la 1080 AM, relató que la joven paraguaya fue a una peluquería y allí quedó atrapada durante la avalancha. Tras varias horas la pared del lugar cedió arrastrándola a ella y a la propietaria de la peluquería hasta una cafetería, donde habría permanecido por varias horas más, resistiendo la acumulación del agua, pero sin poder salir.
Esta amiga se habría enterado de los detalles del deceso de Lorenza gracias a la peluquera, quien sobrevivió a la terrible situación y con ayuda de las autoridades inició la búsqueda de Lorenza. En medio de esto, Martha se habría comunicado con la madre de la paraguaya para comentarle lo ocurrido y el triste final de su hija.
Tras la confirmación de que el cuerpo hallado pertenecía a Lorenza Marlene Villaverde, ha comenzado un conflicto de intereses entre las amigas de la joven paraguaya y sus familiares porque, por un lado, estas primeras desean que sus restos sean enterrados en Valencia, donde residía en los últimos meses. Mientras sus familiares desean que sean repatriados para darle el último adiós en su tierra y que descanse en suelo paraguayo.
En medio de este triste escenario se han dado varias versiones de la vida privada de Lorenza en el extranjero que han afectado fuertemente a los familiares en Paraguay, ya que los mismos, debido a que son de escasos recursos, no pueden viajar a acompañar los restos de la joven y defender su memoria.
Lorenza Marlene Villaverde, de 32 años, oriunda de Caaguazú, es hasta el momento la única compatriota víctima fatal del fenómeno natural DANA. Foto: Gentileza
Compatriota fallecida en el DANA: familiares ruegan por la repatriación de sus restos
Compartir en redes
Lorenza Marlene Villaverde, de 32 años, oriunda de Caaguazú, es hasta el momento la única compatriota víctima fatal del fenómeno natural DANA que se vivió en Valencia, España y que ha afectado a miles de personas. El mismo fenómeno ahora afecta a la zona de Málaga.
El hallazgo de su cuerpo se dio varios días después de estar reportada como desaparecida; el mismo se encontraba en medio de los escombros y el lodo y fue reconocido por algunas amigas, quienes reclamaron los restos y relataron los aparentes últimos momentos de la joven.
Una de sus amigas, identificada como Martha, en conversación con la 1080 AM relató que la joven paraguaya fue una peluquería y allí quedó atrapada durante la avalancha. Tras varias horas la pared del lugar cedió arrastrándola a ella y a la propietaria de la peluquería hasta una cafetería, donde habría permanecido por varias horas más, resistiendo la acumulación del agua, pero sin poder salir.
Esta amiga se habría enterado de los detalles del deceso de Lorenza gracias a la peluquera, quien sobrevivió a la terrible situación y con ayuda de las autoridades inició la búsqueda de Lorenza. En medio de esto, Martha se habría comunicado con la madre de la paraguaya para comentarle lo ocurrido y el triste final de su hija.
Tras la confirmación de que el cuerpo hallado pertenecía a Lorenza Marlene Villaverde ha comenzado un conflicto de intereses entre las amigas de la joven paraguaya y sus familiares, porque, por un lado, estas primeras desean que sus restos sean enterrados en Valencia, donde residía en los últimos meses. Mientras, sus familiares desean que sean repatriados para darle el último adiós en su tierra y que descanse en suelo paraguayo.
En medio de este triste escenario se han dado varias versiones de la vida privada de Lorenza en el extranjero que han afectado fuertemente a los familiares aquí en Paraguay, ya que los mismos, debido a que son de escasos recursos, no pueden viajar a acompañar los restos de la joven y defender su memoria.
Relato familiar
En conversión exclusiva con La Nación/Nación Media, Elva Villaverde, tía de Lorenza y vocera de la familia, explicó que al conocer la noticia la madre de la joven se vio muy afectada y está en un mal estado de salud, al igual que su padre, quien sufre de problemas del corazón. Ahora, además, de estar medicado, el padre de la joven fallecida está recibiendo contención psicológica, por lo que uno de los principales pedidos desde el ceno familiar es el respeto hacia la memoria de la joven.
“Dicen cosas que no tienen que decir y en vez de hablar con la familia, sus amistades están tomando decisiones a su antojo que no deberían ser así y nosotros estamos preocupados en repatriar los restos de mi sobrina, del resto aún no sabemos qué vamos a hacer, no estamos hablando de ninguna indemnización, pero ellos sí”, comentó Elva Villaverde.
Repatriación
La misma destacó que toda la familia se encuentra desconsolada y psicológicamente muy afectada, por lo que trabajan directamente con un abogado brindado por la gobernación y que ha logrado que se dé el contacto con el consulado español para iniciar los trámites de repatriación de los restos de Lorenza, ya que esa es la principal prioridad para todos los familiares.
En la misma tesitura explicó que ellos no tienen mayor retorno por parte de los paraguayos que se encuentran en el lugar, puesto que las personas que manifiestan ser amigas de su sobrina no les permiten el acceso al lugar donde está el cuerpo, hecho que hace aún más difícil el proceso de duelo para la familia.
Así también aseguró que ellos no conocen a la persona llamada Marta y que manifiesta ser amiga cercana de su sobrina, y que el primer contacto que tuvieron con ella fue en la llamada de notificación de la muerte de la joven.
Hasta el momento, por mandato de un juez, se ha frenado el proceso de cremación del cuerpo de la compatriota. Foto: Gentileza
“Nosotros ahora no podemos movernos porque somos de escasos recursos, apelamos a las autoridades para que nos ayuden. Pero queremos lograr repatriar los restos de mi sobrina y que venga a descansar en su país. Hablamos esta mañana con el cónsul y el abogado y nos explicaron que por protocolo ya no se puede traer así porque el cuerpo está en muy mal estado y se debe de cremar únicamente, no queremos, pero si no se puede, qué vamos a hacer”, remarcó Elva Villaverde.
Hasta el momento, por mandato de un juez, se ha frenado el proceso de cremación del cuerpo de la compatriota, debiendo seguir así el proceso de repatriación del mismo en los siguientes días en coordinación con la familia.
La importancia de la familia en la educación inclusiva de los niños
Compartir en redes
Sin dudas, la etapa escolar cumple un papel más que importante en la vida de un niño, sin importar sus condiciones. Las experiencias y lazos creados serán parte vital de su desarrollo no solo intelectual, sino también socioemocional. Por esto, es de suma importancia que los ambientes escolares sean amenos y posean un enfoque inclusivo y atento a la diversidad. En un contexto educativo, la inclusividad se trata no solo de aceptar la diversidad, sino también adaptar la metodología de enseñanza, los contenidos curriculares y la presentación de los mismos para satisfacer las necesidades individuales de todos los estudiantes.
Lograr esto no es una tarea fácil, se trata de un trabajo en conjunto entre la escuela, el Estado, los padres y los niños para hacer que cada uno se sienta parte de su institución educativa y ejerza libremente su derecho a la educación. Desde La Nación/Nación Media conversamos con la licenciada María Liz Barba,psicóloga y psicopedagoga, quien nos explicó a detalle cada aspecto a tener en cuenta en el proceso.
¿Qué es la inclusión educativa o la educación inclusiva?
Según la Organización de las Naciones Unidas (Unesco), un enfoque inclusivo de la educación significa que: “Se toman en cuenta las necesidades de cada persona y que todos los educandos participan y lo logran juntos. Asimismo, reconoce que todos los niños pueden aprender y que cada niño posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje únicos”.
La licenciada comentó que; “En Paraguay, el 23 de diciembre de 2013 se promulgó la Ley 5136/13 de Educación Inclusiva, y a través de la misma se pretende establecer acciones para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que logre remover las barreras que limiten el aprendizaje y la participación”. Agregó que esta ley de inclusión tiene como objetivo establecer las acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular.
María Liz Barba, psicóloga y psicopedagoga. Foto: Gentileza
Factores influyentes
Barba enfatiza en que existe una variedad de factores que influyen en el desarrollo de cualquier niño en el ámbito escolar. Destaca que “los vínculos interpersonales son un aspecto importante en la etapa, los niños comienzan a relacionarse con otros de su edad, aprendiendo así a comunicarse e interactuar. Las experiencias que tiene un niño en sus primeros años dan forma a su desarrollo, personalidad y valores”.
También resalta la participación de los educadores y de la familia: “Los profesores juegan un papel importante en la creación de esas experiencias, fomentan la independencia y crean un entorno dinámico de lenguaje y pensamiento social. La familia constituye una base importante, ya que ofrecerá al niño el ambiente donde se sienta seguro y apoyado. La manera en que los padres se involucren con su participación activa en la educación del niño, será un factor importante para su rendimiento y apoyo”.
Por último, señaló que los recursos económicos y los factores individuales también afectan, destacando que: “un sistema que reconoce y adapta en sus alumnos según sus estilos de aprendizaje promueve aprendizajes significativos”.
Necesidades especiales
Según la psicóloga, los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), son infantes que necesitan de un tipo de educación específica que los ayude a desarrollarse y adaptarse con más facilidad al entorno educativo en el que se encuentran.
Barba explicó que estas necesidades comprenden una alta gama que puede incluir discapacidades de tipo físicas, mentales, cognitivas, sensoriales, además de dificultades emocionales, sociales y de aprendizaje.
Los requerimientos en estos casos pueden incluir adecuaciones curriculares, es decir, un cambio en los contenidos que desarrolla el niño. Sin embargo, la licenciada aclara que la decisión final sobre esto la tienen los profesionales capacitados para dar un diagnóstico, el cual debe ser avalado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
Entre las posibles afecciones, la licenciada señaló: trastornos del aprendizaje,discapacidades intelectuales (síndrome de Down, retraso global del desarrollo, déficit intelectual, etc), trastornos generalizados del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) y ciertas dificultades emocionales.
Detección temprana
Barba enfatizó en que la detección temprana y el tratamiento adecuado son de suma importancia para la evolución del niño, destacó que es necesario detectar y tratar desde el comienzo a los niños con necesidades educativas especiales para garantizar que tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que los demás niños.
Comentó que entiende que es una situación que puede asustar a los padres, sin embargo, recomendó mantener la calma, sin dejar de estar alerta a los síntomas que pueda presentar el chico.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son de suma importancia para la evolución del niño. Foto: Ilustrativa/AFP
Además, mencionó algunos indicadores que ayudan al descubrimiento de un posible trastorno, entre los cuales se encuentran: emociones exageradas y repetitivas, independencia menor a la de los niños de su edad, poca participación en actividades con sus pares, impulsividad, rechazo al trabajo mental, entre otros.
Afirmó que, comúnmente, los maestros se percatan de estas conductas, para luego dar aviso a los padres y avanzar con los cuidados y/o atenciones necesarios.”Estos niños tienen derecho a pertenecer al sistema escolar incluyéndose en un contexto educativo con los ajustes necesarios en el curriculum para que este niño cumpla con su derecho de acceso a la educación”, resaltó.
Desafíos y Fortalezas
“Los niños con NEE tienen un impacto en áreas emocionales que siempre será válido contemplarlas, como la inseguridad, ansiedad, baja autoestima, dificultades para relacionarse con los demás, evitación escolar, entre otras pueden ser las consecuencias y repercusiones emocionales de los problemas que sobrellevan”, explicó Barba.
Recalcó que se debe dar mayor relevancia a las emociones de los niños y no sobreexigirlos; “Muchas veces nos olvidamos de este tipo de cuestiones. Nos centramos en las notas, los resultados. nos olvidamos de los sentimientos de los niños. Mirar la psicoafectividad es fundamental para que lo demás funcione correctamente”.
Barba aseguró que la mejor manera de desarrollar la autoestima del chicose encuentra en explorar sus habilidades, ya que es una manera de sacarlos de un estado de vulnerabilidad que puede surgir en la escuela. “Los niños con necesidades especiales se encuentran todo el tiempo en la escuela con su déficit , es por eso que desde la familia debemos explorar sus talentos, promover sus habilidades, ya sea en áreas del arte, deporte, música, baile, entre otros recursos serán cristalizadoras de la construcción de una identidad positiva y promotora de salud mental”.
Además, subrayó la importancia de realizar los procedimientos adecuados; “Sin el tratamiento necesario, estos niños y adolescentes pueden sufrir consecuencias en su vida académica, laboral, económica y social, con influencia en su conducta, autoconcepto y autoestima, bienestar psicológico y emocional, relaciones sociales, y posteriormente dando lugar a un aumento del riesgo de consumo de sustancias, fracaso y abandono escolar.
En cuanto a los desafíos de las escuelas, la licenciada comentó: “Las instituciones educativas y sus docentes tienen un reto: tomar conciencia de las distintas formas de violencia que se dan en la escuela y que impiden que esta sea el entorno seguro y protector para el niño con necesidades educativas especiales”.
La mejor medida de inclusión: la empatía
La licenciada refiere que; “La empatía es la base para lograr una escuela segura, estudiantes receptivos y una sociedad justa. La escuela debe incluir una preparación para la vida que contenga oportunidades para practicar habilidades básicas como expresar sentimientos sin violencia, mostrar solidaridad, colaborar en equipo, visualizar las diferencias y valorarlas”.Destaca además; “El aula debe ser el espacio común de convivencia y respeto, del que se debe hablar, donde nuestros estudiantes establezcan los vínculos entre iguales”.
Agregó que la inclusión no se trata solo de actividades casuales o pequeños proyectos, sino que debe ser un ejercicio aplicado todo el tiempo en las escuelas. “Construir un ambiente sin violencia y enseñar a tener empatía es una meta diaria. La empatía debe ser una parte integral de todas las interacciones que se dan en las aulas. Hay que tener en cuenta que educar en empatía no es un asunto de una clase o de dos actividades al año, sino de un aprendizaje continuo y constante. Solo practicándola cada día se vuelve un hábito para toda la vida”.
En este marco hizo hincapié en la participación e involucramiento de las familias, que al ser el primer núcleo del niño, juegan un rol fundamental en su desenvolvimiento. “La familia debe preparar a sus hijos a ser compasivos, a visualizar las diferencias con respeto. Ser compasivos es mostrar aceptación incondicional y amabilidad, necesitamos preparar a nuestros hijos con una mirada empática que lleve ayuda y apoyo para sus compañeros con necesidades educativas especiales”.
Por último, recordó que la preparación y entendimiento sobre estos casos es esencial para lograr un ambiente que acepte a todos por igual. “Se debe promover la psicoeducación en el aula, en la familia, para que los chicos comprendan las necesidades especiales de su compañero y ofrezcan desde ese lugar un cuidado y soporte seguro”, afirmó.