Ciudadanía denuncia a personas que violentaron y quemaron símbolos patrios
Compartir en redes
Tras lo ocurrido ayer sábado frente al Panteón de los Héroes en el microcentro de Asunción, donde un grupo de manifestantes llegó hasta el edificio y escribió con aerosol en las paredes del patrimonio histórico para luego quemar la bandera paraguaya. Hoy, otro sector de la ciudadanía decidió presentar una denuncia contra estos actos.
Con equipo de limpieza y con la bandera paraguaya a cuesta, este grupo de ciudadanos trató de limpiar la pintura roja del aerosol y repudió los hechos ocurridos ayer.
“Los ciudadanos paraguayos venimos a denunciar la comisión de los hechos punibles de Ley Nº 5621 Protección del Patrimonio Cultural en su artículo 41. Ley Nº 5209 que establece el ceremonial del Estado en su artículo 3 y 4, Constitución Nacional y Código penal de perturbación a la paz de los difuntos, perpetrados en perjuicio del Estado paraguayo y sociedad paraguaya”, expresa parte del documento presentado ante el Ministerio Público.
La ciudadanía trató de limpiar la pintura. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Afirma que la manifestación del sábado frente al Panteón de los Héroes derivó a un ataque del sitio más sagrado de la patria. “Los supuestos manifestantes han procedido a quemar la sagrada bandera oficial del Paraguay, infringiendo una herida en el autoestima de la patria y de los 7 millones de paraguayos de todas las corrientes políticas”, afirma la denuncia.
Este grupo de personas firmó el documento y se trasladó hasta el Ministerio Público para presentar la denuncia en contra de Mariangela Guiditta Abdala, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer por la quema de los símbolos patrios.
Hay que destacar que el grupo de manifestantes se encontraba frente al Panteón de los Héroes en el microcentro de Asunción, exigiendo el esclarecimiento de los hechos en el caso de las menores abatidas días atrás durante el enfrentamiento mantenido entre militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Los manifestantes llegaron hasta el Ministerio Público para presentar la denuncia. Foto: Pánfilo Leguizamón.
La Fiscalía anunció que el agente fiscal Fabián Centurión intervendrá en los hechos referidos sobre daño a bienes del patrimonio cultural y la comisión de otros hechos punibles durante la supuesta manifestación.
Así también, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) informó que a través de una resolución el Ministerio Público dispuso la detención de Mariangela Guiditta Abdala, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer por la quema de los símbolos patrios.
La SNI también se pronunció y expresó que lamenta y repudia enérgicamente los hechos vandálicos perpetrados contra los símbolos patrios. Agregando que confía en que habrá una sanción ejemplar para los responsables conforme las leyes vigentes.
Documento presentado por la ciudadanía. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Mitic reporta intermitencias en servicios digitales por corte y robo de cables
Compartir en redes
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó ayer viernes, a través de un comunicado, que en la madrugada del jueves 30 de enero se detectó una interrupción en la Red Metropolitana del Sector Público (RMSP), infraestructura que permite la conectividad de múltiples instituciones del Estado.
Explicaron que la afectación se debe a daños en la red de fibra óptica en el centro de Asunción, específicamente en inmediaciones de la plaza Uruguaya, donde se constató el corte de los cables y la sustracción de la tapa del conducto subterráneo.
Esta situación ha generado intermitencias e incluso interrupciones significativas en la provisión de servicios esenciales, como los trámites en el Portal Paraguay, Gestión de Documentos en Línea (GDL) y la conectividad del Sistema de Intercambio de Información (SII), utilizado por diversas instituciones públicas, afectando de esta manera tanto a institución públicas como a la ciudadanía en general usuaria de los servicios.
El Mitic no es el único afectado, por lo cual, desde el suceso se encuentra en coordinación con las instituciones afectadas desplegando un equipo técnico que trabaja de manera prioritaria en la reparación del daño y el restablecimiento de los servicios en el menor tiempo posible. Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales del Mitic para actualizaciones sobre la situación.
Peña insta al trabajo en conjunto para el desarrollo de Central
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña desarrolló este lunes una jornada de gobierno en torno a la entrega de 61 viviendas en Villeta e Itauguá, así como el inicio de construcción de 31 viviendas en Luque. El jefe de Estado estuvo acompañado de las autoridades del Ejecutivo, así como del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y autoridades locales del distrito de Itauguá, como el intendente Horacio Fernández.
“Si nosotros tres trabajamos juntos, Gobierno municipal, Gobierno departamental y Gobierno nacional, vamos a poder resolver todos los problemas del Paraguay; pero, sobre todo, de las familias más necesitadas. Te agradezco mucho, Ricardo (Estigarribia), porque nosotros podemos tener muchas diferencias o diferente partido político, pero nos une el amor por nuestro Paraguay”, expresó Peña al referente del movimiento Nuevo Liberalismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El mandatario dijo que en Central vive un importante porcentaje de la población, por lo que corresponde una inversión más grande en este departamento. “Por eso, tomé la decisión de construir el hospital más grande de todo el Paraguay, aquí en el departamento Central, en el distrito de Itauguá, para el beneficio de toda la población de Itauguá y en beneficio de la población de Central. Educación, salud, seguridad con los nuevos policías que han salido para que la gente esté verdaderamente segura”, indicó.
Anunció que se instalará una base del Grupo Lince de la Policía Nacional en el distrito de Itauguá. Por otra parte, recordó que en febrero se inician las clases y que desde el primer día arrancará el programa Hambre Cero con la entrega de desayunos, almuerzos y meriendas para ayudar a los padres de las familias más necesitadas. El Gobierno también seguirá entregando viviendas y ampliando el programa de Adultos Mayores, con la cobertura de la tercera edad.
El Panteón de Ilustres será el nuevo espacio para los héroes nacionales
Compartir en redes
El pasado 26 de diciembre se promulgó la ley 7404 que erige un “Panteón de Ilustres”, en conmemoración a los hombres y mujeres que tuvieron un rol preponderante en la historia nacional. En los próximos 120 días deberá reglamentarse por la Secretaría Nacional de Cultura, y con el Ministerio de Obras Públicas se delimitará el sitio del nuevo monumento, atendiendo a que el Panteón Nacional de los Héroes ya no tiene lugar para otros próceres.
Según la exposición de motivos, la propuesta nació ante la necesidad de crear un espacio solemne para albergar los restos mortales de aquellas personas civiles, militares y autoridades nacionales que, con su trabajo, conocimiento, sacrificio y talento, hayan asumido con calidad sus responsabilidades. Agrega que, igualmente, tendrán cabida en el Panteón de Ilustres, aquellos que, con altruismo, honestidad y dignidad, además de todas las obligaciones inherentes al cargo que desempeñaron, aportaron prestigio, honor y gloria al Paraguay.
La ley de cinco artículos establece que el Panteón de Ilustres será construido en un determinado espacio público, que alojará en su interior los restos mortales de los protagonistas de nuestra historia, que pasará a formar parte del patrimonio nacional, según lo establecido en la Ley n.° 5621/2016 “De Protección de Patrimonio Cultural”.
El traslado de los restos de los futuros habitantes de este panteón deberá aprobarse por ley y deberá contar con un dictamen de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura y la Academia Paraguaya de la Historia, quienes se encargarán de definir y establecer los lineamientos y méritos requeridos para el reconocimiento póstumo.
La ley 7404 autoriza al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a realizar las asignaciones presupuestarias necesarias para la ejecución, así como de la delimitación del sitio de la obra, mediante un concurso público, en coordinación con la cartera de Cultura y la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay.
Reforma del Transporte permitirá regular el servicio más allá de calle Última
Compartir en redes
El anteproyecto de “Reforma de Transporte” está disponible en el portal del Ministerio de Obras Públicas, donde la ciudadanía podrá, además de interiorizarse sobre la propuesta, comentar artículo por artículo, dejando sus sugerencias, puntualizó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en un plazo que cierra el viernes 31 de enero. Está previsto que el Poder Ejecutivo presente está normativa en el Congreso Nacional en marzo, o dentro de este primer semestre.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el funcionario indicó que el borrador del proyecto está socializado para todos los interesados, sean transportistas, empresarios, choferes, usuarios del transporte, y la ciudadanía en general podrán descargar el proyecto íntegro; o bien acceder a un resumen con los principales puntos, a través de un PDF de 24 páginas.
“Hoy está a la vista la baja calidad del servicio del transporte público para el usuario, entonces, como objetivo principal de la reforma, en forma directa o indirecta, tiene que ver con mejorar la calidad del servicio. Esto quiere decir que vengan con la frecuencia debida, que la gente no espere mucho, que exista buena cantidad de buses. En el marco de la ley, lo que hacemos es generar el marco jurídico suficiente para tomar decisiones que ayude a mejorar el sistema de transporte público”, precisó Fernández.
Emiliano Fernández indicó que uno de los elementos claves del proyecto es que crea un foro de participación ciudadana. Foto: Archivo
Foro de participación ciudadana
Mencionó que la ley que se plantea cuenta con 157 artículos, resaltando algunos elementos claves como la creación de un foro de participación ciudadana, con concepto mandatorio, porque esto permitirá que la ciudadanía pueda dar seguimiento a todo lo que se lleve a cabo en el proceso de la reforma mediante la participación ciudadana.
Indicó que en el marco de la ley se declara “imprescindible el servicio del transporte público”. “Esto nos va ayudar a tener la fortaleza jurídica para que el transporte público no sea sujeto de embargo, o decisión arbitraria de algún sector. Esto será reglamentado y habilitado por la ley, para garantizar continuidad y regularidad del servicio, lo cual es importante para el usuario”, acotó.
Otro aspecto importante que señaló es que esta legislación permitirá ampliar las áreas metropolitanas, donde el Viceministerio del Transporte pueda tener regulación. En la actualidad, la institución cuenta con regulación en Asunción y toda el área metropolitana de Central, y algunos distritos de Villa Hayes, como Presidente Hayes, Nanawa o Falcón.
“Hoy nosotros, como viceministerio, no tenemos regulación hacia el área metropolitana de Ciudad del Este o Encarnación. La ley va posibilitar generar nuevas áreas metropolitanas, con previo estudio de movilidad de la gente de un municipio a otro, lo que nos habilitará el nuevo marco jurídico. Todo esto en beneficio de la gente, porque cuando vayamos a esas nuevas áreas metropolitanas iremos con el nuevo paquete de mejoras que tiene la Reforma de Transporte”, precisó.
El viceministro Fernández resaltó que la normativa prevé una necesaria coordinación de itinerarios con los diferentes municipios que tienen autonomía por la Constitución Nacional, para brindar servicios de transporte público de pasajeros se coordine con el Viceministerio, a los efectos de mejorar los itinerarios y llegar mejor a la ciudadanía. También se prevé un cambio en la forma contractual de cómo se gestiona el sistema.
“Quizás esto sea uno de los cambios más profundos, nosotros vamos a encarar. Porque, cuando hablamos de contratos, vamos a ver cómo se licitan los itinerarios, cómo se pagan los recorridos, cómo se orientan los itinerarios, cómo se asegura las finanzas del sistema. Todo esto para tener empresas robustas, que puedan ser monitoreadas por niveles de servicios de calidad, con sanciones para las que no cumplen con los niveles de servicios”, dijo Fernández a La Nación.
Explicó que, en el área metropolitana, todas las concesiones de itinerarios serán licitadas y ya no se harán con cesión de permisos presentando documentos. Así también, que se estarán licitando por corredores de acceso a Asunción, por ejemplo. “Esos corredores quedarán bajo operación de una empresa, de tal manera que las empresas sean robustas en esos corredores, lo que permitirá financieramente fortalecerse para prestar los servicios”, puntualizó.
El titular del Viceministerio de Transporte comentó que se implementará un sistema de monitoreo tecnológico de todo el sistema de transporte en áreas metropolitanas que permitirá entender de una vez lo que ocurre dentro de ella. Permitiendo igualmente gerenciar mejor la flota.
Foto: MOPC
Apartado para los trabajadores
El viceministro señaló que la ley contempla un apartado exclusivo para los trabajadores del sector y que se promoverá la participación femenina, con acciones puntuales desde el Estado. Más aún teniendo en cuenta que se fomentará la electromovilidad de los buses, que es más amigable para la conducción de las mujeres.
“Esta reforma es sin perjuicio de los derechos laborales vigentes para los choferes. Nosotros no derogamos ningún derecho, todos esos derechos relacionados al trabajador del sector, quedan como están. Pero, adicionalmente, nosotros vamos a trabajar en el aspecto de sustitución de empresas para que haya continuidad del trabajo de los choferes. Cuando una empresa sea cancelada o deje de trabajar, aplicaremos la sustitución de empresas permitiendo que los choferes pasen de una empresa a otra”, acotó.