Ciudad del Este. Agencia Regional.
“Llevamos más de seis meses sin ser escuchados, pero seguimos con muchísimas ganas de hacer los que nos gusta, trabajar. Reclamamos y exigimos la igualdad ante la ley, queremos y debemos trabajar como lo hacen en la capital”, es lo que sostuvo la Asociación de Bares y Restaurantes del Alto Paraná (Asobares), al convocar a una manifestación esta noche desde las 18:30 hasta las 19:30, ya que en Alto Paraná solamente está permitida la circulación de personas hasta las 20:00.
La movilización contó con unas cien personas en la rotonda Oasis del centro de la ciudad, donde los asociados llevaron alimentos que entregaron allí. Dijeron que hicieron eso para mostrar que cocinar es lo que quieren y tienen derecho a hacer.
Te puede interesar: Militar de la Escolta Presidencial asesinó a su pareja de 16 años en Capiatá
“Lo único que pedimos es igualdad de trabajo y de decreto que Asunción. Como bares y restaurantes pedimos abrir hasta las 23:00 y los fines de semana hasta las 00:00. Nada más eso queremos, así como en Asunción”, dijo Bruno Meskin, presidente del gremio, además de señalar que el compromiso es cumplir con el protocolo sanitario tal como está vigente en la capital del país.
Mencionó además que unas 3.500 personas de su sector se quedaron sin trabajar y que los locales necesitan además cubrir cuentas. La movilización tuvo el apoyo de algunas autoridades municipales que asistieron a la convocatoria.
Dejanos tu comentario
Viral: canadiense se sorprende con las mansiones de Asunción
“¿Los paraguayos son ricos?”, se pregunta un joven canadiense en el segundo video que publicó de su visita en Paraguay, posando ante la imponente mansión del barrio Carmelitas que perteneció al expresidente Andrés Rodríguez. No obstante, Graeme Lamperson desconocía este último detalle y su publicación llamó la atención en redes por mostrar los contrastes de la capital paraguaya.
Con la leyenda “I love Paraguay” (usando el emoji de corazón) y un par de imágenes junto a su novia, Graeme captó el interés de los internautas en la red social X. “Asunción, Paraguay es realmente increíble. Mostré lo bueno, lo malo y lo feo. El centro muerto, el barrio residencial más rico y la avenida principal (y mucho más)”, agrega al hilo, con un enlace a YouTube.
El video se titula “Explorando la ciudad más desconocida de Latinoamérica (Asunción, Paraguay)”, y señala en su descripción: “Mostrando a estadounidenses, canadienses, australianos y europeos cómo es la vida en Asunción, la capital de Paraguay. Explorando el centro de la ciudad, la zona residencial más adinerada, la zona de vida nocturna y los mejores restaurantes”.
Lea más: Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
Publicado el 30 de marzo, el audiovisual de 19 minutos superaba las 2.000 reproducciones. Lamperson, que presenta todo su material en inglés, arranca en inmediaciones del Palacio de López, recorre el microcentro de Asunción, indicando el estado de descuido de algunas zonas, almuerza en Bolsi y admira la costanera de Asunción, antes de pasar al barrio Carmelitas para sorprenderse con las mansiones.
A continuación, ingresa al shopping Del Sol, luego al Paseo La Galería, alistando prestigiosas tiendas, y cierra el circuito en el área de bares de Villa Morra. En su primer video “¡El gringo vive como un paraguayo las 24 horas! (Tereré, Pilsen, asado y más)”, publicado el 16 de marzo, el joven se sumerge en las tradiciones gastronómicas, también visita un local de Biggie y acude a un partido de fútbol, hinchando por el club Libertad.
Oriundo de Vancouver, el canadiense llegó a Paraguay dentro de un viaje por Latinoamérica, en que ya estuvo en Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y México. Se trata de un joven emprendedor, a cargo de una empresa llamada Bizcompanion, que se dedica a la gestión de redes sociales de negocios, señalando su asistencia a “cientos de agentes inmobiliarios”, un rubro de gran crecimiento, en los últimos tiempos, de parte de extranjeros en Paraguay.
Lea también: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Dejanos tu comentario
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: las 22 USF ya disponen de vacunas contra el virus sincitial
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El viernes 28 de marzo fue realizado el lanzamiento de la campaña nacional de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VRS) en el país. En lo que respecta a Alto Paraná, fueron enviadas las primeras 3.600 dosis que están siendo distribuidas a todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios del departamento.
Es lo que confirmó a La Nación/Nación Media, el licenciado Sergio Cetrini, jefe regional del Programa Ampliado de Inmunizaciones. “Las 22 Unidades de Salud de la Familia (USF) de Alto Paraná han recibido las vacunas, los puestos más alejados cuentan con las dosis porque la revisión de las necesidades posibles ya se realizaron previamente”, dijo Cetrini.
“Nuestro personal de salud ya nos decía por ejemplo, tengo dos embarazadas a punto para esta semana, para dentro de quince días, lo cual nos permitía saber cuánto enviar en forma prioritaria y a qué lugar, porque esos datos ya estaban registrados”, explicó el director del PAI en Alto Paraná. Remarcó que en base a los registros que disponen son 790 recién nacidos en el departamento en lo que va del 2025.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Las vacunas están dirigidas a niños nacidos en 2025 y, de acuerdo a datos estadísticos, entre otoño e invierno, es el que más afecta a los niños con el peligro de tres veces más de hospitalización, si no fueron inmunizados contra el virus, remarcó Cetrini y lo viene insistiendo el Ministerio de Salud Pública.
El universo al que apunta la región sanitaria es de unos 4.500 a 5.000 niños, una vez completado el periodo de vacunación; el plan es llegar como mínimo al 80 % de recién nacidos inmunizados, hasta agosto, de acuerdo a lo indicado por la cartera de Salud. Mencionó que no solo las unidades sanitarias dependientes del Ministerio de Salud Pública disponen de las vacunas, sino los hospitales de la Fundación Tesai y del Instituto de Previsión Social.
La campaña que está siendo desarrollada consiste en la “aplicación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab que representa un importante avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al virus respiratorio sincitial (VRS), una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay”, según el Ministerio de Salud.
El jefe del PAI regional informó que disponen también de 40.000 vacunas contra la influenza en la décima Región Sanitaria, pero que se espera el inicio de la campaña para poner a disposición de la ciudadanía como todos los años.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas.
“Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez. Mencionó que para una conexión directa debe haber interés de ambas partes, tanto de la línea aérea, desde el aspecto económico, como del Estado.
Leé más: Suba del dólar: Cámara de Comercio y Servicios respalda decisiones técnicas del BCP
El funcionario mencionó que existen conversaciones con distintas compañías y recordó que American Airlines fue la última que voló a nuestro país de forma directa. Sobre la demanda, mencionó que, estadísticamente, en dos vuelos semanales se tenía un porcentaje de ocupación superior al 80 %, que esto que requieren las aerolíneas para operar.
Consultado sobre el tiempo en que se puede llegar a una confirmación de la conexión directa, dijo que aún no se puede adelantar una fecha, pero que están trabajando para que se concrete en el menor tiempo posible.
En enero de este año, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo tuvieron reuniones con funcionarios de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami durante la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, España, en donde conversaron sobre la posibilidad de vuelos directos con Paraguay.
Te puede interesar: Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997