Por Omar Jara.
Agencia Regional de Coronel Oviedo.
Autoridades policiales reportaron el incendio de un vehículo que ocurrió esta madrugada, alrededor de las 4:00. El hecho se registró sobre la avenida Jaime San Just del barrio San Isidro, Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
De acuerdo con el informe, el vehículo afectado fue un automóvil de la marca Toyota, modelo Corolla, año 2000, color plata, con chapa OBB-759, propiedad de Gerónimo Delgado, casado, 66 años. El propietario del rodado se desempeña como suboficial superior, con domicilio en la citada dirección.
Bomberos voluntarios de la ciudad intervinieron en el suceso y lograron sofocar las llamas que afectaron la parte frontal del vehículo. Según se informó, las sospechas conducen a que se habría tratado de un incendio intencional.
Dejanos tu comentario
Crece la producción de tilapia impulsada por prácticas sostenibles
Empresas situadas en el departamento de Caaguazú han fortalecido la producción sostenible de tilapia en el país, utilizando métodos modernos y naturales que mejoran la calidad del producto y contribuyen a la economía local, informaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Estas empresas son Ecopez, Ocho Fuentes y Mennopez, junto a Fresh Tilapia que está ubicada en el Chaco Paraguayo e introduce el sistema “Biofloc”, una tecnología de recirculación que permite optimizar el uso del agua, ideal para zonas con recursos hídricos limitados.
También mencionan que muchas de estas granjas reciben alevines del Centro Nacional de Producción de Alevines en Eusebio Ayala, lo que garantiza calidad genética, sanidad y trazabilidad en la cadena de valor.
Leé también: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año
“La expansión de la acuicultura no solo fortalece la seguridad alimentaria del país, sino que también impulsa la creación de empleo rural y abre nuevas oportunidades para la industrialización del sector, permitiendo a Paraguay proyectarse como un potencial exportador regional de carne de pescado”, expresan desde el gremio productivo.
Respecto al Biofloc, explican que este sistema garantiza un ambiente saludable para el crecimiento y reproducción de los peces y evita la necesidad de renovación de agua. Refieren que son altamente eficientes e importantes en el requisito de bioseguridad.
Acuicultura en Paraguay
El viceministro de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcelo González, semanas atrás mantuvo una reunión con integrantes de la misión técnica internacional de especialistas de la FAO en acuicultura y pesca, sobre varias acciones emprendidas y futuros proyectos que vienen realizando de manera coordinada para fortalecer la producción acuícola.
Se trata de la primera reunión que marca el inicio de una serie de estudios y análisis que se emprenderán para conocer a profundidad la situación de la acuicultura en el país e identificar acciones estratégicas para potenciar su desarrollo, garantizando el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Te puede interesar: Al primer trimestre, ingresaron USD 207 millones menos por los envíos de soja
Dejanos tu comentario
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
Según los datos preliminares, la pérdida del cultivo de banana en Tembiaporá por un temporal oscilan entre el 30% y el 70% en 7 comunidades. El técnico de la Dirección de Extensión Agraria (DEA), ingeniero Eder Aquino, comentó que 860 hectáreas fueron prácticamente arrasadas, con una afectación a más de 230 familias. Esto genera un encarecimiento del producto en el mercado.
Se estima que la pérdida económica asciende a unos G. 15.000 millones, solo considerando un promedio del 50 % de afectación de la superficie mencionada. “Es el rubro principal, ellos se dedican a la producción de banana y en parte también hay productores de piña, pero principalmente banana, entonces es un impacto bastante fuerte y veremos cómo viene este invierno”, dijo el ingeniero a La Nación/Nación Media.
El fuerte temporal se registró entre el 5 y el 9 de marzo en la zona de Tembiaporá, departamento de Caaguazú. En total fueron 7 las comunidades afectadas: Mochocué, La Paloma, Caballería, Pindo’i, Ykua Pytá, Y’hai, Capiatí y Santa María. El fenómeno climático afectó las parcelas que estaban en etapa de fructificación o listas para la cosecha.
Leé también: Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
Además, destruyó no solo las plantas madres, sino también las segundas generaciones. Esta situación obliga a los productores iniciar de vuelta el ciclo productivo desde cero. “Lo que provoca es que, entre 7 y 8 meses después de que haya habido ese daño, aquella tercera generación que va creciendo es la que daría nuevamente fruto. Estamos hablando de que no le daría la posibilidad a estas familias de tener su ingreso en prácticamente gran parte del año”, lamentó.
Encarecimiento
Cabe recordar que esta es la zona de mayor producción de banana en el país, con más de 9.000 hectáreas cultivadas. Esto podría tener consecuencias en la oferta para el mercado local, la exportación y programas sociales como Hambre Cero. “Hoy día ya está subiendo el precio de la banana. En el tiempo en que vino este temporal estaba G. 35.000 la caja, hoy día lo que es para el mercado local está superando los G. 80.000 por caja y lo que es para exportación está entre los G. 60.000 a 65.000 por caja”, refirió a LN/NM.
Asistencia
Los técnicos de la DEA están realizando un relevamiento finca por finca, con georreferenciación y cuantificación de daños. Solo restan por visitar algunas comunidades. Una vez que termine el trabajo, se va a elevar un informe final y se buscará asistencia para las familias afectadas desde las instituciones competentes.
Dejanos tu comentario
Reportan incendio en la parada de la línea 47
Dos unidades de una empresa de transporte, al servicio de la línea 47, fueron destruidas completamente por un incendio registrado en la parada ubicada en la ciudad de Guarambaré, departamento Central.
Al sitio acudieron bomberos voluntarios de dos compañías: la K17 de Guarambaré y la K14 del distrito de J. Augusto Saldívar, quienes intervinieron para evitar que las llamas alcanzaran otras unidades. Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público iniciaron las pericias para dilucidar el origen del siniestro.
“Recibimos la llamada de advertencia de los empleados la línea 47 por la quemazón de uno de sus buses. A la llegada constatamos que uno de los colectivos ya estaba totalmente consumido”, comentó el bombero Enrique González a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a camionero por simular un asalto en Mariano Roque Alonso
Falla eléctrica
Aclaró que ningún empleado de la citada empresa resultó herido. Así también, el rescatista destacó la rápida intervención por parte del personal para combatir el fuego con extintores y así evitar que otros dos colectivos fueran afectados.
Para el ataque y posterior proceso de enfriamiento los bomberos de Guarambaré convocaron a sus pares de localidades vecinas. El incendio ocurrió aproximadamente a las 4:23 de esta madrugada, en momento en que el chofer se alistaba para iniciar su jornada laboral. Se presume que una falla eléctrica del bus provocó el fuego.
“El bus estaba próximo a iniciar su actividad laboral y el conductor se preparó para salir. Ya notó que empezaba a arder el vehículo aparentemente por una falla en la parte eléctrica. Además, se puede presumir otros inconvenientes técnicos”, detalló González.
Leé también: Hemofilia: una rara enfermedad que afecta más a los varones
Dejanos tu comentario
Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dos familias perdieron sus casas, junto con todas sus pertenencias, durante un incendio ocurrido en el barrio San Isidro de Villeta. Aparentemente, la causa del siniestro fue un cortocircuito; el fuego se propagó rápidamente y consumió todo lo que había adentro, destruyendo por completo la precaria estructura de ambas viviendas.
Las afectadas apelan a la solidaridad de personas de buena voluntad que puedan ayudar proveyendo los materiales necesarios para reconstruir sus hogares, ropa, electrodomésticos e incluso alimentos. Las donaciones pueden canalizarse a través del número 0991948088 facilitado por las víctimas.
“Se quemó un foco, goteó algo y ya se levantó un gran fuego. Yo traje agua con un balde, pero era desesperante, llamé a mis hijos y vecinos. Después ya se me perdieron mis hijos y nietos. Y luego ya perdí el conocimiento y desperté ya en el hospital”, relató Isabel González a NPY.
Te puede interesar: Reportan mortandad de peces en el río Capiibary
Dijo que en el lapso de cinco minutos ya se quemaron todas sus cosas y su casa completa. “Gracias a Dios nos salvamos, pero no quedó ni una cuchara, quedaron hechos cenizas”, describió.
De momento, la señora y su familia está acampando en un dormitorio provisorio montado rápidamente con la ayuda de los vecinos del lugar. “Yo incluso quedé sin teléfono y agradezco a los vecinos por la ayuda que nos dan, al proveernos un sitio donde dormir y mediante eso conseguimos ropas y sábanas al menos para cubrirnos”, expresó.
Néstor Cuevas, otro de los afectados, lamentó que también perdió todo durante el incendio. Su familia quedó con la ropa puesta, tras perder todos los muebles, electrodomésticos, frazadas, colchones, cubiertos y algunas mercaderías que tenían para el consumo diario.