Circula en redes sociales un video en el que al menos dos personas afirman haber hallado en un predio abandonado una gran cantidad de insumos médicos, entre los que se pueden distinguir mangueras para aparatos de oxígeno, todos envueltos y sin abrir dentro de un grupo de más de 15 cajas aproximadamente y tres bolsas de gran tamaño.

Las personas que realizaron este video lamentan durante la filmación que se tengan que dejar abandonados estos insumos, dando por hecho que se trata de accesorios pertenecientes al MSPyBS, algo que a simple vista es imposible determinar.

Te puede interesar: Avión carguero arribó con 25 toneladas de insumos médicos, entre compras y donaciones

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para dejar constancia de la actualidad del video, la mujer se dirige al señor que abría las cajas y las bolsas y le dice “Dale Emilio, decí la fecha”, a lo que le responde la fecha de hoy, 11 de agosto del 2020. En otro video, la misma persona que realiza la filmación y al mismo va narrando lo que acaban de hallar, dice: “Esto es lo que necesitaron muchos inocentes, para algunos es una simple manguerita… esta es la realidad, esto es inhumano gente”. Al mismo tiempo, mostraba lo que hallaron en un lugar, lo que no se puede determinar observando el video.

Conversamos con Pedro Parris, director de Logística de la Dirección General de Insumos Estratégicos del MSPyBS y aclaró que en caso de tener los datos del lote del insumo, ellos podrían realizar la trazabilidad a fin de conocer el motivo que llevó a unos insumos supuestamente del Ministerio hasta ese lugar.

Agregó que no puede dar respuesta solamente viendo un video y que, en caso de estar vencido, el MSPyBS tiene un protocolo de destrucción que está reglamentado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Aguardamos tener más datos como prometió, pero al momento de la publicación no habíamos recibido ninguna otra respuesta así como tampoco fue posible comunicarnos con Digesa a los números de línea baja que figuran en el portal del ente sanitario.

Un bloguero de Ciudad del Este publicó en su cuenta de Facebook un video en el que se observan las cajas y bolsas con los insumos médicos en el predio en cuestión. En el citado lugar se encuentra un depósito que al aparecer no reúne los requisitos para funcionar como almacenamiento de este tipo de insumos médicos.

Insumos hallados en un predio. Foto: Captura de pantalla.

Leé también: Salud informa que la confirmación de casos de COVID-19 es mediante PCR

Los usuarios de las redes sociales reaccionaron indignados ante lo que suponen sea una mala práctica en el tratamiento de insumos que consideran necesarios para la actual situación de emergencia sanitaria que se vive a consecuencia de la gran cantidad de casos positivos y fallecidos por el contagio del virus del COVID-19.

Sin embargo, en las imágenes no puede apreciarse ningún dato que confirme las sospechas acerca de esta situación ni tampoco la veracidad de lo expuesto en la filmación. Hubiésemos deseado tener una explicación formal y concreta del Ministerio de Salud que aclare totalmente esta situación que favorece la creación de un ambiente de nerviosismo y desconfianza, sobre todo en las redes sociales, aun cuando varios usuarios opinaron que bien podría tratarse de productos vencidos.

Allanan depósito en CDE tras denuncias 

Una comitiva fiscal-policial allanó este martes el Parque Sanitario de la Décima Región Sanitaria en Ciudad del Este tras denuncias realizadas sobre el incorrecto resguardo de medicamentos y de insumos médicos en general.

El depósito en cuestión se ubica sobre el Km 10 Lado Acaray de Ciudad del Este, Alto Paraná, a unos 500 metros de la Ruta PY02. Se trata de un tinglado donde –según las denuncias– se guardan de forma inadecuada medicamentos que finalmente deben ser destinados a los hospitales públicos que se encuentran en plena batalla contra el COVID-19.

Déjanos tus comentarios en Voiz