Ejemplo de superación: la pandemia le dejó sin trabajo y ahora prepara postres para seguir estudiando
Compartir en redes
Su papá le ayuda a pagar la universidad y con los postres que prepara, la joven le devuelve un monto mensualmente.
A inicios de junio, tras 1 año y medio de trabajar en el rubro administrativo, la joven Karen Aquino recibió la noticia de su desvinculación laboral. Tiene 20 años, vive con sus padres en San Lorenzo y está en el 3er año de Ingeniería Comercial, por lo que decidió buscar una salida laboral para tener ingresos y pagar sus estudios.
“El 5 de junio me llamaron de Recursos Humanos y me dijeron que por reducción de personal, por la pandemia, me tocaba a mí. Vivo con mis padres y ese día que me desvincularon le pedí a mi papá que me busque, les conté lo que pasó, yo estaba destrozada”, comentó a La Nación.
La joven dijo que para agarrar fuerzas, les contó a sus padres y ellos le brindaron su apoyo. “Me dijeron que no pasa nada, y que iba a conseguir algo mejor. Mi papá me dijo algo que me marcó, que voy a salir adelante porque no tengo ninguna criatura que dependa de mí y que tenga que mantener, que ellos me iban a ayudar en todo. Ahora mismo mi papá me está ayudando a pagar la facultad y con mi trabajo le voy pagando mensualmente un monto”, mencionó la joven.
Karen Aquino es la joven que encontró una salida laboral en la elaboración de postres. Foto: Gentileza.
Tras pensar qué podía hacer para conseguir un ingreso económico, Karen contó que a mediados de julio empezó con este emprendimiento de los postres de la mano de su cuñada. “Ella fue quien me estuvo enseñando, a ella le encanta todo este tema de la pastelería y me motivó a empezar. Me dio sus recetas y me dijo probá. Empezamos las dos, fallamos, volvimos a intentar y así seguimos hasta ahora. Ruth Sandoval tiene 15, está en el colegio y es su pasatiempo”, agregó.
Ayuda familiar
La joven indicó que mediante el apoyo de su familia y la de su novio, está llevando adelante el emprendimiento, ya que le ayudan a conseguir pedidos y clientes. “Mi suegra es profesora y es la que más clientes me consiguió hasta el momento, en su barrio están otras profesoras que son las que más nos están comprando. Mi familia me ayuda mucho también. Ayer fue el cumpleaños de mi abuela y mis padres me pidieron que prepare una torta de algunos kilos, les encantó”, manifestó entusiasmada.
Recientemente, y para tener mayor presencia en redes sociales, crearon su cuenta en Instagram bajo el nombre de KaRu_postres. Allí cuentan que preparan tortas, pie de limón, mburucuya, frutilla, pastafrolas. “La torta red velvet es la que más me están pidiendo. El nombre del emprendimiento es una mezcla de Karen y Ruth, además del juego con la palabra karu en guaraní”, explicó.
Contó que para el día de la amistad prepararon una promoción que consistía en unas cajitas con algunos chocolates, dulces y alguno de sus postres. “Tuvo mucho éxito y ahora estamos preparando cajitas para el día del niño, estamos en proceso”, adelantó.
La joven indicó que por ahora se están manejando sobre pedido y cuentan con varios tamaños, pequeño, mediano, grande y extragrande y varían los precios de acuerdo a la dimensión, que van desde 10.000 guaraníes.
“La mayoría pasa a buscar o si es por la zona, Lucerito, San Lorenzo y Capiatá Ruta 1 Km 19, hacemos delivery. Mi suegro nos ayuda para las entregas, entonces, alrededor de las 18:00 vamos casa por casa. Hoy vamos a empezar con una heladería que es vecina y nos va a hacer pedidos importantes, por ejemplo 5 pies por día”, relató contenta.
Para los pedidos, las personas interesadas pueden escribir en la página de Instagram, donde además deja el link de su WhatsApp y su número, que es el (0982) 741-296.
Posdata es una muestra que presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo. Foto: Gentileza
Posdata: proyectos de la Clínica de Arte 2025, un espacio colectivo de tensión y diálogo
Compartir en redes
Posdata es una muestra que presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo, disputando y poniendo sobre la mesa distintos temas de relevancia social, personal y transversales a la experiencia humana.
Bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga, Posdata surge de la tercera edición de la Clínica de Arte, un espacio de acompañamiento y crítica en el que los artistas han desarrollado sus obras a través de un proceso de análisis, confrontación y crecimiento. Más que una propuesta colectiva unificada, la muestra se configura como un espacio de tensión y diálogo, donde las obras generan nuevas preguntas y conexiones.
Entre las propuestas se exploran temas como el habitar espacios íntimos, la relación entre lo social y lo personal, lo territorial y las dinámicas entre lo público y lo privado, así como inquietudes sobre las posibilidades futuras del arte y su impacto.
La muestra estará disponible desde el jueves 3 de abril hasta mediados de junio. La Fundación Texo, ubicada enParaguarí 852, puede visitarse de miércoles a sábado, de 16.00 a 20.00.
La Clínica de Arte es un programa impulsado por Fundación Texo que busca fortalecer el proceso creativo de artistas emergentes. A través de sesiones de diálogo, crítica y análisis, el programa brinda herramientas para que los participantes profundicen en sus discursos y consoliden su identidad artística.
Fundación Texo y el Arte Contemporáneo
Fundación Texo es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo en Paraguay. Su misión es acercar el arte a la comunidad, generar espacios de encuentro y fomentar el pensamiento crítico a través de exposiciones, programas educativos y actividades de mediación.
La inauguración está prevista para el jueves 3 de abril a las 19:30. La entrada es libre y gratuita. Posdata es un recordatorio de que el arte sigue vivo, pero solo si elegimos verlo, escucharlo y darle un espacio en nuestras vidas. Para más información, contactar a coordinación@fundaciontexo.org.
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, deberá resolver si envía o no al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, al banquillo de los acusados. Foto: Gentileza
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
Compartir en redes
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminardel intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Estas actividades forman parte de las estrategias del servicio de intermediación laboral de la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo.Foto: Gustavo Galeano
Cerca de 800 puestos de trabajo disponibles en Expo Empleos de San Lorenzo y Ciudad del Este
Compartir en redes
Unos 786 puestos de trabajo estarán disponibles en las dos Expo Empleos que se desarrollarán en simultáneo este viernes en San Lorenzo y Ciudad del Este. Estas actividades son posibles gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Trabajo, los gobiernos departamentales y los gremios empresariales.
En el Teatro Municipal de San Lorenzo, la Expo Empleo se realizará desde las 7:00, con entrevistas que se extenderán hasta 11:00. En esta ciudad se ofrecerán 544 vacancias laborales, distribuidas en Asunción, Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo.
La oferta es variada y con una treintena de opciones, como en el sector de carnicería, cocina, rotisería, panadería, empaquetadores, cajeros, personal de limpieza, mantenimiento, seguridad, delivery, por citar algunos.
Esta convocatoria es impulsada por el Ministerio de Trabajo, junto con la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay. Son 13 empresas participantes, en su mayoría asociadas a la Comampar, además de otras firmas que se sumaron a esta gran convocatoria laboral.
Los interesados pueden ingresar al portal Emplea Py para completar sus CV de manera digital y adelantar las postulaciones a los puestos vacantes.FOTO: ARCHIVO
Expo Empleo CDE
En el salón de la Gobernación en Ciudad del Este, Alto Paraná, ofrecerán 242 vacancias. Las entrevistas se realizarán de 8:00 a 13:00. Son diversos puestos disponibles en Ciudad del Este y en Minga Guazú.
Hay oportunidades laborales para ingeniero de procesos, jefe de producción, televentas, vendedores de tienda, analista de servicios generales, asistente de compras, chofer, cajero, seguridad, ayudante de cocina, mozo, encargado de granja, ayudante de fibra óptica, entre otros.
Estos puestos son ofrecidos por una decena de empresas del rubro de industria plástica, sector hotelero, de comercios, venta de electrodomésticos, de servicio de telecomunicaciones, entre otros segmentos.
Los interesados pueden ver las vacancias y los requisitos a través del portal Emplea Py. El primer ingreso se realiza con el número de cédula y fecha de nacimiento del usuario. Una vez abierto el usuario, tienen la opción de completar el CV de manera digital y adelantar las postulaciones a los puestos vacantes. Para consultas, se pueden comunicar al 0983608705.
Las Expo Empleos forman parte de las estrategias del servicio de intermediación laboral de la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo para propiciar la conexión entre las vacancias registradas por las empresas con los talentos disponibles en todo el país.
Dirigente campesino refutó a exsenadora furiosa contra “revolución” de titulación de tierras
Compartir en redes
El dirigente campesino Justino Vera refutó el discurso antigobierno de una exsenadora de oposición, molesta porque las organizaciones del campo calificaron como una “revolución” el trabajo que viene realizando el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) con la histórica regularización de tierras para el sector campesino. El trabajador rural de Culantrillo, Repatriación (Caaguazú), y secretario general de la Coordinación Nacional de Beneficiarios de la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Conabertt), sostuvo que nunca antes un gobierno ha logrado el nivel de titulación como ahora, con la gestión de Francisco Ruiz Díaz.
Este jueves, Vera fue entrevistado por el periodista Kike Gamarra y la exsenadora Kattya González a través de Mega TV, quienes le cuestionaron por haber firmado la carta abierta “tan elogioso”, junto a otros representantes del sector campesino, apoyando la gestión del titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz. “Firmante, proponente y convencido totalmente con toda la voluntad de todo lo que está ocurriendo en nuestra zona y principalmente con mi pueblo, que está dentro de una coordinadora”, respondió el dirigente, de manera elocuente.
“Hay que reconocer que el Indert con el señor Ruiz Díaz estuvo muy activo desde que asumió el cargo”, admitió Gamarra, sin embargo, quiso sostener que, con este respaldo abierto al Indert, habría una supuesta división en las bases campesinas, de cara a la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se realizará en Asunción los días 26 y 27 de marzo.
“Por eso hablaba sobre una convicción a prueba de todo lo ocurrido, porque tampoco podemos olvidar lo que es el pasado inmediato. Siempre hay una diferencia, siempre hay importantes excepciones, incluso hasta que llegaba don Francisco, totalmente diferente era la situación”, apuntó. Explicó que su sector también formó parte de la dirigencia histórica rural, pero casi perdieron toda la tierra ya que algunas organizaciones “tradicionales” que no estaban de acuerdo con “la generación de arraigo y la titulación”.
En febrero de 2024, Indert atendió 180 casos de campesinos en Culantrillo para avanzar con la titulación de tierras. Foto: @IndertPy
“Se reclama un Estado más presente, más cercano al ciudadano y se rechazaba la titulación porque supuestamente teníamos que crear una propiedad común en donde el paraguayo, si se va de aquí a cien kilómetros, considere que esa es su tierra también, rechazando completamente, inclusive la cuestión de la propiedad privada en manos de los agricultores minifundiarios”, expresó Vera. “Y dónde iremos a parar con la irregularidad total”, expresó en guaraní.
“No sé de qué división podemos hablar cuando la función pública o cuando el Estado está presente en el campo”, aseguró. Agregó que con la postura de los dirigentes campesinos tradicionales perdieron prácticamente el 80 % a 90 % del campo, y, en la actualidad, el Estado está trabajando en cumplimiento de todas las leyes, otorgando tierras a los campesinos en base a la ley, sin beneficiar únicamente a un sector político. “No considero que estemos divididos”, puntualizó.
Doble discurso de Kattya
“Quiero que le conozcan a la gente de Culantrillo, de estar estafada por más de 800 millones de guaraníes, pasamos a la titulación total 100 %”, relataba Vera, cuando fue interrumpido por la exsenadora Kattya González, expulsada en 2024 por el uso indebido de influencias. La exlegisladora se jactó de ser “profesora de Derecho Agrario” y, molesta porque los campesinos utilizaron la palabra “revolución” en su carta abierta, cuestionó que no existe una planificación ni del Indert, ni del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), “pequeños logros que de ninguna manera pueden significar una revolución”.
“No porque Culantrillo haya obtenido alguna suerte, digamos, de favor político y una regularización de sus tierras, significa que el campesinado está mejor”, dijo González para desacreditar al dirigente, mencionando que debería leer el libro de un abogado publicado hace casi 80 años para entender que “de ninguna manera la titulación de una comunidad puede significar una revolución. Yo te insto, Justino, a que ustedes no sean tan resignados y que con tan poca cosa se conformen. [...] ¿Cuál es el criterio para ser tan feliz?”.
“Entonces, no podés estar feliz porque te dan dos o tres títulos, hermano querido. Estás traicionando la causa. Sos un colorado más”, atacó Kattya al dirigente, alzándole la voz nerviosamente. A lo que Vera contestó: “Estas haciendo incluso un juicio de valor. Yo te he llamado, te he mensajeado cincuenta mil veces, Kattya, nunca me respondiste un solo mensaje. En tus páginas oficiales, cuando te ofrecí al campesinado para que venga a socorrernos, yo te llamé te mensajeé, y no le ´pelás´ a los pobres. Entonces ahora me vas a salir como la opositora porque quieres dar tu discurso y que yo asimile tu discurso y diga que lo que está haciendo Francisco es una porquería, es un desastre”.
“Porquería es, traiciona a la causa se llama lo que estás haciendo. Estás traicionando a la causa campesina. No tenés vergüenza”, insistió la exsenadora, con desprecio. Sin embargo, el dirigente argumentó que gestionar 10.000 títulos de propiedad para el campesinado de Caaguazú será una revolución. Vera cuestionó que la oposición solo “discursea” y no actúa en favor del campo, y le recordó que la reforma agraria estaba en sus manos como legisladora. “Entonces, no podés echar un pelo en la comida y decir que la comida es una porquería”, aseveró el referente de Culantrillo.
“Van a seguir siendo, si es que son funcionales a esta política, cada día más pobres y más ignorantes”, disparó la expulsada congresista, gritándole que “no se alía con narcos”. Pese al tono ofensivo, Vera comentó: “Atendé por los campesinos, atendé por la gente pobre, no intenten opacar lo que es el derecho, de conseguir ese documento sagrado para nosotros”. Luego, tras recordar el fracaso electoral de la concertación opositora por fracturas internas, el dirigente puntualizó: “Yo soy parte de ustedes, pero qué es lo que presentan ustedes. No son capaces”. Como cierre a la discusión, Gamarra dijo: “Bueno, parece que en el quinto departamento no llegan los Lalo chats”.
“Contigo como periodista puedo hablar como dirigente y con Kattya me tengo que hablar como político. Yo le conozco a los políticos, justamente que hoy también tienen los micrófonos y que rechazan rotundamente la solución que se está planteando. Dejemos de ser opositor por el solo hecho de serlo y con eso ganar el voto, eso es del ciclo pasado. Vamos a defender esta administración lo que es el barrido previal porque se tiene un proyecto de titular a 75.000 fincas en el campo que está justamente en las manos de pequeños campesinos, campesinos pobres”, agregó Vera, mientras la exsenadora se reía y se burlaba del trabajador rural, comentando: “Él es campesino feliz”.
La carta de Conabertt
Luego de una gran reunión realizada en la ciudad de Caaguazú, representantes del Coordinación Nacional de Beneficiarios de la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Conabertt) emitieron una “Carta abierta a los tres Poderes del Estado y la ciudadanía en general”. Vera explicó que tras leerse el texto, fueron 140 delegados de todo el país que estuvieron de acuerdo y que firmaron de forma espontánea. El documento expresa lo siguiente:
“Quienes suscriben esta carta, dirigentes de base de comunidades rurales de cinco departamentos y treinta organizaciones de fomento y desarrollo de tierra, todos dentro de la Coordinadora Nacional de Beneficiarios de la Tierra (Conabertt) vienen operando desde el año 2018 en procura de la legalización de las derecheras en manos de los agricultores minifundiarios, es decir, practicantes de la agricultura familiar campesina, hasta llegado un momento, más del noventa por ciento sin contar con el ansiado título de propiedad, sin embargo, estos últimos tiempos en su gran mayoría empiezan a revivir la esperanza con la administración del Prof. Dr. Francisco Ruiz Díaz como presidente del Indert, batiendo récord en entregas de títulos en apenas un año y medio de administración y con una previsión de más de setenta y cinco mil títulos de propiedad a entregarse en la presente legislación”.
“Por lo tanto, esta nucleación rural brinda su pleno apoyo a la gestión del presidente Francisco Ruiz Díaz y su equipo y repudia cualquier intento de darle un ribete de fanatismo y oportunismo político de tergiversación, manipulación y desinformación sobre los logros ya alcanzados y a alcanzar durante esta histórica campaña de dignificación de la vida del campesinado pobre, como así de rechazar cualquier intento de remover al presidente y su equipo, lo cual se traduciría en la intención de truncar la esperanza de una revolución única y positiva en favor de la latigada República del Paraguay”.
Conabertt manifestó su conformidad con la labor estatal a través del Indert. Foto: Gentileza