La Municipalidad de Fernando de la Mora confirmó un caso de COVID-19 entre el personal de la brigada administrativa. Inmediatamente se activó el protocolo previsto y se inició un proceso de desinfección dentro de las instalaciones de la comuna ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala, que continuará abierta para atención a los contribuyentes.
Todas las personas que integran la brigada administrativa fueron aisladas, puestas en cuarentena preventiva. La comuna sigue funcionando normalmente bajo medidas sanitarias estrictas y verificaciones permanentes. Se mantiene el trabajo en brigadas rotativas semanales de manera a reducir riesgos.
Lea también: Confirman dos nuevos fallecidos por COVID-19 en el Ineram
“Hay un solo caso positivo y es del área administrativa. Los que tuvieron contacto con esta persona están en cuarentena. Tenemos brigadas por semana y esto ocurrió el fin de semana, todos están aislados y en cuarentena unos 15 a 20 funcionarios”, expresó el intendente Alcides Riveros en contacto con 1080 AM.
El jefe comunal reiteró que el caso positivo no afecta el trabajo en la municipalidad debido a que las labores se cumplen en cuadrilla. Así también, señaló que en la ciudad existen 41 casos activos de COVID-19. “Hoy tenemos 41 activos y hasta donde tengo entendido que aún no tenemos casos de fallecimiento”, manifestó Riveros.
Lea además: Cuatro médicos internados en terapia intensiva a causa del COVID-19 en Alto Paraná
La cantidad oficial de infectados con COVID-19 llegó a 6.907 casos. Esta mañana se reportaron dos nuevas muertes ocurridas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) y los fallecidos a causa del virus suman 77 personas. Hasta ayer, en los hospitales había 84 pacientes internados, además de 32 personas en la Unidad de Terapia Intensiva.
Dejanos tu comentario
Tragedia en Itapúa: Ejecutivo municipal omite controles de construcciones, afirmó concejal
Tras el terrible derrumbe que se registró en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, donde perdieron la vida una abuela junto a su nieta, un concejal denunció que el municipio “hace la vista gorda” a los controles que se deben realizar previamente a la construcción. Instó a la junta a realizar una revisión de todos los edificios de la localidad.
Según el concejal Eduardo Florentín, la situación es crítica en la ciudad de Encarnación y se debe realizar controles a todos los edificios de la zona, ya sea que estén en proceso de construcción o ya estén recibiendo a turistas. Resaltó que este derrumbe fue criminal, porque se perdieron la vida de dos personas.
“Es evidente que cada uno construye lo que quiere en Encarnación porque el ejecutivo de la municipalidad hace la vista gorda al control. Estamos dolidos con lo ocurrido, pero esto tiene que servir para identificar a los responsables y que no vuelva a ocurrir. Esta es una irresponsabilidad del propietario y del constructor”, declaró Florentín, en entrevista con la 780 AM.
Te puede interesar: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9
Refirió que la firma constructora fue autorizada para construir un edificio de cinco pisos y que ya habían llegado al noveno. Aclaró que la situación iba a ser más grave si se terminaba y habilitaba para recibir a personas en temporada alta, que sería en época de verano cuando recibe a una importante cantidad de turistas del país y la región.
“Acá hay varios responsables directos, es un acto criminal lo que ocurrió y creo que es momento de impulsar desde la junta una revisión total de los edificios de la ciudad. Hoy seguro más de uno está preocupado si vive en un departamento de altura en Encarnación porque se evidencia que no se controla al que construye. Pudo haber sido más grave si se habilitaba así y estábamos en temporada alta”, indicó.
El edificio en construcción que colapsó el miércoles por la noche en el barrio San Roque de Encarnación, arrojando dos víctimas fatales, presentaba fallas en el diseño. Según el plano, presentado y aprobado por la municipalidad local, fue proyectado para cinco pisos, pero se habrían construido 9 lozas.
Podés Leer: Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
Dejanos tu comentario
Fernando de la Mora: desconocidos roban el automóvil de una joven trabajadora
En cuestión de minutos, un grupo de robaoches se alza con un automóvil estacionado frente a un condominio sobre la calle 12 de Julio, en la zona Sur de la ciudad de Fernando de la Mora. La propietaria sería una mujer que llegó hasta el lugar para hacer un trabajo particular y cuando salió ya no encontró su rodado.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo un automóvil, aparentemente de la marca Toyota, modelo Runx de color gris, se estaciona casi en medio de la calle y un hombre desciende del lado del conductor y va hasta el automóvil de la marca Toyota, de color blanco, estacionado frente a un condominio y en cuestión de minutos lo hace arrancar y se lo lleva.
En la cámara igualmente se observa que el vehículo en donde se desplazarían los malvivientes se retira rápidamente del lugar, siguiendo al automóvil robado con dirección a la avenida Zavalas Cue. La víctima, al terminar sus compromisos de trabajo, salió hasta la calle y se encontró con que su automóvil ya no estaba.
Podés Leer: Buscan cortar el ciclo tóxico del uso de químicos con compuestos orgánicos persistentes
Los vecinos, al percatarse de lo que había ocurrido, le comentaron a la joven que ya se habrían dado varios robos en similares circunstancias y con un vehículo similar al del video involucrado en ellos, por lo que la misma denunció ante la comisaria 2.ª de Fernando de la Mora que se podría tratar de los mismos autores.
La denunciante comentó que su vehículo no cuenta con las luces direccionales de los costados, tiene llantas deportivas y una fisura en la zona del parabrisas del lado derecho, además de contar con la chapa CFK 212. La misma solicitó que las autoridades policiales tomen mayor interés en estos hechos y que puedan ser investigados para dar con los responsables.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Dejanos tu comentario
Cuarentena por covid: hace 5 años se paralizó el país
- Por Sara Valenzuela.
El martes 10 de marzo del 2020, la forma de vida de todos los paraguayos sufriría una alteración imborrable, ya que solo tres días después de confirmarse el primer caso de covid en nuestro país, el Gobierno instauraba una inédita cuarentena sanitaria por un periodo inicial de 15 días.
El primer periodo de cuarentena se instauró por decreto presidencial y se estipuló la suspensión de todos los eventos públicos o privados de concurrencia masiva, así como conciertos, prácticas deportivas, reuniones religiosas o de carácter político, actividades en lugares cerrados que incluían a cines, teatros y convenciones. Esta medida también alcanzó a las instituciones educativas de todos los niveles.
Los primeros 15 días posteriormente fueron extendidos a semanas y meses. Luego, con la evolución de los contagios y el avance de la enfermedad en el mundo, fue sufriendo modificaciones, abriendo paso a la llamada “cuarentena inteligente” y luego a la “cuarentena por fases”, que se activaban según los territorios con mayor o menor afectación por el virus.
Podés Leer: Polvo de ladrillos y sangre: 25 años de un accidente que enlutó a decenas de familias
Analizando en retrospectiva, el médico epidemiólogo Guillermo Sequera, quien en el momento de la pandemia se desempeñaba como titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, resaltó que haber tomado la medida de cuarentena de una manera casi inmediata a la confirmación de los casos en nuestro país le dio al sistema sanitario nacional una brecha para prepararse ante lo que se avecinaba.
“Cuando empezó la pandemia, nuestra capacidad de analizar muestras era de 16 o 17 por día, y así era imposible determinar si existía o no ya una circulación comunitaria, por lo que tras hablar con colegas que estábamos todos con este tema alrededor del mundo y viendo la situación de diferentes países, determinamos que la cuarentena era necesaria en Paraguay para frenar los brotes que posiblemente ya se habían iniciado”, recordó el doctor Sequera en conversación con La Nación/Nación Media.
El reconocido profesional aseguró que el solicitar a todo un país que frene sus actividades, las cuales necesariamente afectarían a la economía nacional, era un enorme desafío que finalmente se logró conquistar, dando tiempo a los médicos a analizar los siguientes pasos teniendo en cuenta que la situación ante el avance de la enfermedad era sumamente fluctuante.
“Nueva normalidad”
“Cuando empezó la pandemia, se creía que el virus iba a llegar a nuestro país proveniente de China, Europa o Estados Unidos y no fue así; los primeros contagiados viajaron y regresaron de países de la región en los que ni siquiera se había confirmado la presencia comunitaria del virus, entonces nosotros supimos que el camino correcto era extremar las medidas de salubridad y, sobre todo, llamar a la conciencia de la población”, indicó el doctor Sequera a LN.
La vida de los paraguayos había cambiado de la noche a la mañana; los planes que en muchos casos se habían hecho con meses de antelación ahora simplemente quedaban en pausa indefinida; las multitudinarias reuniones familiares que eran una actividad casi religiosa para muchos quedaron relegadas ante el encuentro a través de videollamadas o un saludo a metros de distancia; los encuentros recreativos y los bulliciosos quedaron coartados a las salas de estar, los balcones y ver repeticiones de eventos deportivos.
Si bien esa “nueva normalidad” golpeó con fuerza a todos los paraguayos, muy acostumbrados al roce social, los médicos también se enfrentaban a una realidad que los paralizaba, el aumento de los casos, los tratamientos que conforme se conocía a la enfermedad se iban implementando y la dura realidad de que nadie estaba preparado para lidiar con un nuevo virus.
Experiencia abrumadora
“Fue muy difícil; uno salía, iba, hablaba con los colegas y tratábamos de marcar un protocolo de atención, pero después debíamos de modificar eso y cambiar tratamientos conforme obteníamos la información, porque estábamos lidiando con un virus que no conocía nadie, que nadie sabía exactamente cómo tratar y, lo peor, que no sabíamos cómo evolucionaba para al menos tener un parámetro de tiempos”, expresó el epidemiólogo a La Nación.
En carácter personal, asumió que si bien se capacitó y estudió para este tipo de situaciones, son muy pocos los médicos que tienen la experiencia con epidemias o pandemias, ya que la aparición de este tipo de fenómenos a lo largo de la historia son distantes uno del otro, por lo que ciertamente los médicos y especialistas contaban con las herramientas teóricas, la práctica era abrumadora.
“Yo sabía lo que se tenía que hacer, y con los colegas a nivel internacional hablábamos de los planes de acción, pero uno muchas veces se veía sobrepasado por lo que ocurría, por el conteo de infectados y por sobre todo el de fallecidos; a esto había que sumarle el hecho de que nadie te enseña como comunicarte en estos casos. Yo tenía que salir a hablar y demostrar calma cuando en realidad la situación me dolía mucho”, recordó el doctor Sequera.
Fortalecimiento sanitario
Admitió, además, que esta crisis sanitaria por la que atravesó el mundo y, en particular, Paraguay, dejó en el sistema sanitario nacional precedentes importantes, como el hecho de la extensión de la capacidad de las unidades de terapia intensiva a nivel nacional, la provisión de oxígeno que ahora cada centro asistencial cuenta y las instalaciones y adecuaciones de infraestructura que se dieron en hospitales de referencia para hacer frente a la crisis.
A cinco años del inicio de la pandemia, recordar los contagios, la cuarentena, las medidas de seguridad y, por sobre todo, a los fallecidos a causa del covid, resulta aún difícil porque en la memoria quedaron impregnados momentos que generaciones enteras nunca habían imaginado siquiera vivir, la incertidumbre de contraer el virus, el miedo ante la enfermedad, la impotencia por la cantidad de vidas cobradas y la certeza de que nada volvería a ser igual.
Lea También: Hace cinco años se anunciaba el primer caso de covid-19 en Paraguay
Dejanos tu comentario
Asaltan a comerciante en el portón de su casa en Fernando de la Mora
En la mañana de este jueves, un comerciante del Mercado de Abasto fue emboscado por dos hombres a bordo de una motocicleta cuando llegaba a su domicilio. Los malvivientes, tras intimidarlo realizando varios disparos, se alzaron con una millonaria suma de dinero.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, Juan Carlos Vázquez, víctima del violento hecho, comentó que el asalto no solo ocurrió muy rápido, sino que con mucha violencia, ya que tras resistirse a entregar el estuche que contenía el dinero, uno de los asaltantes empezó a dispararle.
“Eran dos personas, usaban cascos y tapabocas; cuando llegué yo los vi en la esquina y cuando me bajé ya estaban cerrándome el paso, Me exigieron que les entregara el dinero, no me dio tiempo de tirar mi cartera lejos y forcejeamos ahí unos segundos; fue en ese momento donde empezaron a dispararme, gracias a Dios ningún tiro me hirió,” relató la víctima.
Podés Leer: Policía demoró a 176 hinchas y 16 cuidacoches en la Supercopa Internacional
Resaltó que todo lo ocurrido lo presenció su familia, que se encontraba en el interior de la vivienda esperándolo, y cuando se percataron de lo que estaba ocurriendo gritaron y pidieron ayuda, pero esto no intimidó a los malvivientes.
“Afortunadamente, solo me lastimaron y no me hirieron ni hirieron a mi familia con los disparos; eso es lo agradezco realmente. El dinero en sí era producto de la recaudación de estos días, incluyendo el feriado. Aproximadamente se llevaron 30.000.000 de guaraníes en efectivo y más de 200.000.000 de guaraníes en cheques, que eran pagos que nos realizaron las empresas a las que proveemos de frutas en el mercado”, explicó Juan Carlos Vázquez.
El hombre aseguró que como se dedica a la importación y venta de frutas, normalmente maneja sumas de dinero elevadas, inclusive mucho mayores a las que en esta ocasión le robaron, pero que jamás había sufrido un hecho como este. Remarcó que siempre tomó precauciones a la hora de realizar los retiros de dinero o los depósitos.
Por su parte, el jefe de la Comisaría 2.ª de Fernando de la Mora, Ismael Guerrero, aseguró que si bien se cuenta con reportes de asaltos similares, no se puede descartar ni afirmar que se trate de las mismas personas, no obstante, se encuentran recabando imágenes de circuito cerrado, además de las evidencias que quedaron en el sitio, para iniciar la búsqueda de los responsables.
Lea También: Identifican a presuntos asesinos de un guardia en Ciudad del Este