AniRehaPy o #NoQuemesPy se denomina la campaña de sensibilización y prevención de incendios, organizada por el Ministerio del Ambiente a través de su Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC). Esta campaña se lanza en medio del registro de incrementos de incendios en varias zonas del país.

Esta actividad se inicia en concordancia con el inicio del mes de agosto, en donde el viento norte reinante y el clima seco favorecen a la propagación de las quemas en diferentes escalas. La frase “ani rehapy”, en su última sílaba contiene además el abreviado de Paraguay (py), por lo que se entiende que el mensaje que se pretende dar es AniRehaPy (Paraguay), NoQuemesParaguay, de manera de involucrar a todo el país.

Fuego afecta ecosistema

Desde la cartera ambiental señalan que el fuego puede afectar gravemente a los ecosistemas naturales, eliminando los microorganismos del suelo, encargados de preparar la materia orgánica del mismo (humus) para que las plantas puedan absorber los nutrientes y de esa manera crezcan y produzcan el alimento que es la base de la cadena trófica de ese ecosistema. Afecta principalmente a los organismos que se desplazan lentamente y dependiendo de su magnitud puede perjudicar a animales de mayor tamaño.

Si el fenómeno de quema sucede periódicamente, las interacciones entre la biodiversidad de ese ecosistema cada vez serán más y más inestables con la desaparición de especies y el inicio de los procesos de desertificación y desaparición del ecosistema natural.

Asimismo, los incendios forestales liberan a la atmósfera importantes cantidades de CO2, además de otros gases y partículas, lo cual favorece al efecto invernadero y al cambio climático. Las partículas de carbón y las cenizas en suspensión tienen, por otro lado, un efecto perjudicial en la salud de las personas.

La quema de áreas rurales en general y bosques en particular elimina y degrada sumideros de CO2, reduciendo la capacidad que tienen estos de captar CO2 de la atmósfera y sumando así al calentamiento global. La pérdida de suelo por erosión es la más grave de todas las consecuencias de incendios forestales.

Provoca daños sociales, económicos y de salud

Pero los incendios no tienen solo afectan a los recursos naturales, sino que van más allá, provocando serios daños sociales, económicos y, por sobre todo, afectan seriamente la salud de las personas.

La mayoría de las estas causas de incendios rurales y forestales en Paraguay tienen que ver con el descuido y la irresponsabilidad. Algunas de estas son las fogatas, las colillas de cigarrillos que se tiran sin estar apagadas, las quemas agrícolas y ganaderas que se salen de control e incluso incendios provocados. La mala realización de la quema prescrita o la realización de dicha actividad en periodos secos representan una amenaza o un peligro, además de provocar consecuencias negativas para el suelo.

Con esta campaña se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre una situación que cada año afecta a nuestro país y pone en peligro la salud de la humanidad, la iniciativa va enfocada a orientar nuestro comportamiento hacia estilos de vida en los cuales se disminuyan las actividades que ocasionen incendios forestales.

La misma cuenta con el apoyo del proyecto Bosques para el Crecimiento Sostenible (BCS), iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiada con recursos del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF).

Dejanos tu comentario