Está próxima a ser implementada la primera fase del Sistema de Protección Social Vamos! Por tal motivo, varias instituciones que componen el Gabinete Social de la Presidencia de la República realizaron una reunión virtual para aprobar los servicios que serán tenidos en cuenta en los lugares donde será implementado.
Durante la mencionada reunión, aprobaron un documento al que llamaron Paquetes de Servicios Núcleo del SPS y que enfocará sus acciones en desarrollar mecanismos de protección social hacia sectores postergados.
Te puede interesar: Debatirán sobre políticas de protección social en webinar de la UNA
El documento aprobado por representantes de más de 25 instituciones representadas en la reunión virtual, contiene un resumen de los diferentes servicios con los que el Estado desea asegurar el acceso a los mismos a las diferentes personas y sus comunidades.
El objetivo de este Sistema de Protección Social es beneficiar a miles de familias paraguayas con servicios y oportunidades integrados, con el propósito de lograr un desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad paraguaya.
Fueron presentados también los detalles a los cuatro distritos seleccionados para la primera fase demostrativa, Villeta, San Juan Nepomuceno, Santa Rosa del Aguaray y Mcal. Estigarribia, lugares donde se iniciará el proyecto SPS Vamos!, en su primera fase.
Leé también: Campesinos rechazan nuevo endeudamiento y piden participación para reforma del Estado
Dejanos tu comentario
Gobierno instalará este miércoles el Gabinete de Microeconomía, focalizado en la clase media
El secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social, Héctor Cárdenas, informó que el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas convoca a las instituciones que serán parte del Gabinete de Microeconomía que se instalará este miércoles. El objetivo de esta mesa técnica será establecer estrategias que ayuden a mejorar los niveles de ingreso económico a la clase media, que en los últimos años pasó por un lento avance.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la instalación de este gabinete se da por instrucción del jefe de Estado Santiago Peña, que solicitó que en la brevedad posible se planteen estrategias que permitan conectar a la clase media con las diferentes oportunidades que puedan surgir con todas las grandes inversiones que lleva el Estado paraguayo; así como la estabilidad macroeconómica que vive el país y que alienta a las inversiones extrajeras y del sector privado.
Le puede interesar: Desafuero a Abdo quedó fuera del orden del día del Senado para este miércoles
“El presidente nos pidió conformar un equipo o gabinete que trabaje en temas de microeconomía, a raíz del resultado que dio la última Encuesta Permanente de Hogares, se pudo observar un aumento de ingresos en la clase baja, pobreza y extrema pobreza, lo que propició su reducción, esto se dio por la focalización de los programas sociales. También se analizó el perfil del sector más rico del país y se vio que hay un aumento gracias a la estabilidad macroeconómica”, precisó.
Asimismo, señaló que en este mismo análisis vieron que en el medio de estos dos grandes grupos, la clase media si bien tuvo un incremento, ese aumento de ingreso fue más lento, un poco más del 3 %. De ahí surgió la necesidad de buscar la forma de dinamizar un poco más las oportunidades de ingreso para este sector, que le permita generar más ingresos.
Mencionó que este miércoles 9 de abril se llevará a cabo la primera reunión inicial convocada por el titular del Gabinete Social, que es el ministro Tadeo Rojas. Será en la unidad técnica y fueron convocados los representantes del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Desarrollo Social y los miembros de la Unidad Técnica del Gabinete Social.
“Este será el pequeño grupo inicial, no se descarta que en futuro se sumen otras instituciones, donde se va a comenzar a estudiar cómo la clase media puede beneficiarse, y se pueda conectar con las grandes oportunidades que se generan con las millonarias inversiones que está haciendo el Estado paraguayo”, precisó.
Inversiones del Estado
Respecto a las millonarias inversiones del Estado, Cárdenas mencionó que solo el programa Hambre Cero en las Escuelas, hasta el 2028 que culmina el mandato de este Gobierno, tiene una proyección de 1.000 millones de dólares, que podría generar muchas oportunidades de negocios, no solo para el pequeño productor sino también en el ámbito de logística.
Igualmente señaló que el programa 1.000 Kilómetros de Pavimentación, es otra oportunidad que podría beneficiar a la clase media, no solo con la contratación directa, sino oportunidad de negocio alrededor. Así también el anuncio de la construcción de los 100 Centros Integrados de Atención para la primera infancia, son grandes inversiones del Estado.
“También analizar y ver las oportunidades que brida la inversión del sector privado en varias áreas. El presidente nos pidió trabajar en estas estrategias para que en breve pueda presentar. El Paraguay es uno de los países más estables de la región y apunta a ser uno de los que va a tener mayor crecimiento, por eso analizar cómo aprovechar esas inversiones extranjeras”, acotó.
Siga informado con: En seis años, el Gobierno paraguayo sufrió casi 3.000 ataques cibernéticos
Dejanos tu comentario
Gobierno implementará un Gabinete de Microeconomía para reducir drásticamente la pobreza
El Gabinete Social del Gobierno, analizó el pasado viernes los resultados de la encuesta de pobreza, la reducción de los índices y la proyección de nuevas metas, como reducirla al máximo y eliminar la extrema pobreza o indigencia.
Entre las estrategias que acordaron para crear condiciones e impulsar a ese sector, se decidió conformar un Gabinete de Microeconomía, con el objetivo de poder revisar los datos de la pobreza y por qué ocurren estas situaciones. Esta reunión que estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, detectó que a partir de la segmentación de la población se observa un sector que registra menos crecimiento de ingresos.
Le puede interesar: Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
Al respecto, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, mencionó que el objetivo es trabajar en políticas para impulsar el crecimiento de la clase media, con diferenciación de la rural y la urbana, que son los sectores en los cuales se observó un menor crecimiento en sus ingresos (3%), según la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“La intención del presidente Peña es reducir aún más los niveles de pobreza y, principalmente, de pobreza extrema o la indigencia, se pretende llegar al 0%. Para el efecto, se creará una instancia de análisis y creación de las políticas, como una suerte de Gabinete de Microeconomía”, explicó Ruíz Díaz.
Asimismo, señaló que, al revisar los datos de pobreza, se encontraron tres elementos muy llamativos de la reducción. En primer lugar, en el grupo de personas más ricas se encontró que los ingresos crecieron 8%. Igualmente, entre las personas más pobres, los ingresos se incrementaron un 13%, y existen factores explicativos como el proyecto “Hambre Cero”, que generó mayores ingresos a los productores frutihortícolas.
“Se pudo comprobar que gracias a la política Hambre Cero, más la lucha contra el contrabando, los hogares tuvieron un incremento en sus ingresos de hasta un 500%, porque de vender tomates a un precio de entre 2.000 y 4.000 guaraníes el kilo, se llegó a vender a 9.000 y 10.000 guaraníes por kilo, y se observó lo mismo en varios otros productos. Esto explica la mejoría en el segmento de los menores ingresos que registraron el crecimiento del 13%”, explicó el titular del Indert.
Igualmente, favoreció a las poblaciones más vulnerables, la titulación masiva de tierras que permite al campesino acceder a créditos, la construcción de viviendas sociales, que está generando muchos empleos en zonas urbanas y rurales, la universalización de la pensión de los adultos mayores, entre otros. No obstante, señaló que llama la atención al grupo de expertos que, en la clase media hubo un crecimiento más lento.
“Esto quiere decir que, aparentemente, la macroeconomía está goteando de manera desigual, porque los de ingresos más elevados mejoraron un 8% y tiene que ver principalmente con los que se benefician de las condiciones macroeconómicas del Paraguay, que es una de las economías que más se destaca a nivel mundial y que más va a crecer. Tenemos el grado de inversión, sigue vigente la regla del triple 10 en los impuestos por 20 años (renta personal, IVA y renta empresarial)”, mencionó.
Siga informado con: Itaipú: las decisiones de Abdo que sometieron al Paraguay ante Brasil
Dejanos tu comentario
Gobierno amplía asistencia estatal de 22 a 26 distritos priorizados
El Gobierno, a través del Gabinete Social, anunció ayer jueves la ampliación de los distritos priorizados a nivel nacional, con la incorporación de cuatro localidades, que son Itacuá y Paso Barreto (Concepción) y a Itanará y Laurel (Canindeyú), con lo que la asistencia estatal aumenta de 22 a 26 comunidades más vulnerables. En dichas zonas se instalarán de inmediato Mesas de Protección Social.
“Con un enfoque integral, articulado entre instituciones, y gracias al trabajo en equipo, la evaluación muestra avances concretos: la pobreza total se redujo al 20,1 %. El Gobierno del Paraguay sigue firme en su compromiso de construir un país más justo, sin dejar a nadie atrás”, expresó el presidente Santiago Peña a través de una publicación en redes sociales.
Tras la reunión, el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, quien encabeza el Gabinete Social, señaló en una conferencia de prensa que la focalización de los programas sociales ha sido determinante en la disminución de los índices de pobreza. Días atrás se dio a conocer el dato de que la tasa de pobreza cerró el año 2024 en 20.1 %, la menor tasa desde 1997.
Lea más: Peña se reunió con titulares de ambas Cámaras del Congreso en Mburuvicha Róga
“El impacto es significativo: trabajo de forma coordinada y vincular las políticas sectoriales en una gran política pública de protección social para proteger a una franja vulnerable”, comentó el ministro de la Niñez y Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, al referir que estas mesas de trabajo incidieron en la reducción del índice de pobreza en la población de 0 a 15 años.
Durante el encuentro se analizaron los datos de ingresos, en donde se encontró que los sectores de ingresos altos vieron crecer sus ingresos en un 8 %. En tanto que los sectores vulnerables los ingresos crecieron en un 13 % gracias al programa Hambre Cero, que permite un ahorro para las familias y la venta de productos frutihortícolas para la provisión del programa a los pequeños productores, atribuyó. Esto deja al sector de ingresos medios, que tuvieron un incremento del 3 % en sus ingresos, según manifestó, por lo que se trabajarán en políticas públicas que den respuesta a las demandas de este sector en zonas urbanas como rurales.
Lea también: Comisión Ejecutiva de la ANR evaluó proyecto sobre financiamiento político
Dejanos tu comentario
Valoran actuación determinante del Gabinete Social
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, destacó las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema. El secretario de Estado sostuvo que desde el Ministerio y el Gabinete Social del Gobierno se realizó un crucial trabajo para estas nuevas cifras.
“Revisando los datos del INE y encontramos que fueron determinantes los programas sociales del gobierno. Creo que fue muy clave las directivas del presidente en buscar la focalización para la implementación de los programas sociales, y esto lo hicimos a través de un Gabinete Social, implementando el sistema de protección social”, indicó en conversación con Paraguay TV.
Explicó que este sistema de protección social condujo a la selección de 7 departamentos y 22 municipios priorizados, donde se desarrolló, con todas las instituciones del Gabinete Social, las autoridades departamentales y municipales, la elaboración de los planes de acción territorial.
INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE
Para el ministro Rojas, estos resultados se dieron a través de todos los programas de gobierno en el ámbito social, desde el MSD, que a su vez preside el Gabinete Social, que está integrado por 29 instituciones del Poder Ejecutivo donde se realiza un trabajo forma integral, en forma mancomunada, en forma realmente coordinada, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña.
“Hoy el Ministerio de Desarrollo Social es el órgano rector de las políticas sociales, la administración de programas sociales que implementa el gobierno y, por supuesto, una gran responsabilidad que nos asignó el presidente Santiago Peña, al inicio del gobierno con la asignación de la presidencia del Gabinete Social del gobierno”, refirió Rojas.
En este sentido, sostuvo que “el Gabinete Social ha sido determinante en todas las políticas sociales del gobierno, y fruto de eso ayer tuvimos un anuncio tremendamente importante, pero también muy comprometedores”.
CUMPLIMIENTO DEL 61 % EN DICIEMBRE
El ministro de Desarrollo Social, detalló que en diciembre del año pasado se realizó una evaluación, y se constató que se llegó al 61 % de cumplimiento, de estos programas sociales. “Con eso creo que hemos llegado a un impacto muy positivo en diferentes áreas de las necesidades básicas insatisfechas, lo que ha contribuido enormemente para direccionar todo lo que se pueda a través de la inversión social del gobierno para la reducción de la pobreza”, apuntó.
Por otra parte, respondió a los cuestionamientos de algunos sectores sobre estos resultados. “Estos números que salieron del INE, que tiene un criterio técnico y demostrable, algunos quieren desacreditarlo, pero indudablemente cualquiera puede pedir una auditoría, un documento respaldatorio, y el gobierno ha hecho su trabajo focalizando estas áreas donde hay mayor franja de pobreza y donde se nota cuando se trabaja en forma coordinada”, puntualizó.