La protesta se realizó frente a Mburuvicha Róga y piden al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que se pague la deuda histórica que se tiene con la Municipalidad de Asunción.
Cerca de este mediodía, funcionarios municipales de Asunción se manifestaron sobre la Avda. Kubitschek, frente a Mburuvicha Róga y exigen que se pague la deuda histórica que tiene el Estado para el cobro de salarios.
Con batucadas, pasacalles y mensajes al presidente de la República y al ministro de Hacienda, Benigno López, los funcionarios municipales elevaron su voz de protesta y reclamaron para que se pague la deuda millonaria que el Estado tiene con la Municipalidad de Asunción y piden que se ordene el pago de manera urgente.
Te puede interesar: Hogares de ancianos no reciben visitas desde que arrancó la cuarentena
Gladys Galeano, una de las manifestantes, indicó que la primera nota fue hace 4 meses, después volvieron a reiterar, pero no tienen respuesta hasta hoy día.
De esta manera, el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción pide al presidente que se pague la deuda histórica que tiene el Estado con la municipalidad para que sus sueldos y beneficios no se vean afectados cada mes. Se trata de una deuda de 55 millones de dólares.
Leer también: Agosto, carrulim y los 7 tragos para la buena suerte
Esperan tener una pronta respuesta por parte del Ejecutivo, ya que se trata de una deuda millonaria.
Dejanos tu comentario
Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la reunión que mantuvieron con el presidente del Senado, Basilio Núñez y el presidente de la República, Santiago Peña, esta semana en Mburuvicha Roga. El parlamentario indicó que ambos poderes del Estado se encuentran en plena coordinación en una agenda de transformación.
“Compartimos una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Senado, Basilio Núñez, donde hablamos de la agenda legislativa, sobre los proyectos aprobados a hoy por el Congreso de la Nación y otros proyectos de transformación que van a ser planteados por el Ejecutivo”, dijo para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Anexo C: dejan en claro que el rol de la Comisión Bicameral es supervisar, no negociar
Latorre destacó la buena relación entre las autoridades y el trabajo que vienen realizando ya desde otros periodos. “Nos une con el compañero Basilio y con el presidente Santiago, una amistad de años, con Bachi hemos compartido cinco años del periodo anterior en la banca en Diputados de la bancada del movimiento Honor Colorado”, expresó.
Así también, resaltó las coincidencias en pensamiento y objetivos entre sus compañeros del sector político y autoridades nacionales, que se basan en la defensa de los derechos de todos los paraguayos.
“Estamos en la sincera intención de seguir coordinando, tanto esfuerzos desde el Congreso de la Nación, como en el Poder Ejecutivo bajo la lógica que comulgamos los mismos pensamientos en cuanto a la defensa de los principios fundamentales de la raza humana, la defensa a la vida, de la familia, la defensa a la libertad económica, la libertad de expresión, entre otros derechos fundamentales que hacen la democracia”, apuntó.
Tras la reunión, el propio presidente de la República publicó a través de las redes sociales sobre el tema abordado con los titulares de ambas Cámaras del Congreso. “Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, señalaba el mandatario.
Datos claves
- La reunión entre los titulares de ambos poderes del Estado se desarrolló en Mburuvicha Roga el pasado jueves 3 de abril.
- El principal punto abordado fue la agenda legislativa y los proyectos que el Ejecutivo estará planteando posteriormente.
- Latorre destacó el trabajo coordinado entre ambos poderes.
Podes leer: Diputados tratará proyecto que regula tierras de Antebi Cué
Dejanos tu comentario
Asunción se mueve hoy al ritmo de la cumbia
Entre los artistas que subirán a escena se destacan Damas Gratis con el querido Pablo Lescano, Jean Carlos Centeno, Los Ángeles de Charly y Nene Malo.
La noche capitalina se viste de color y ritmo hoy con la edición del festival Asunción Cumbia, que tendrá lugar a partir de las 18:00, en el Jockey Club Paraguayo, una cita que reúne en escena a destacadas figuras del género tropical y a reconocidos DJs.
Entre los artistas que subirán a escena esta noche se citan a Damas Gratis con el querido Pablo Lescano, Jean Carlos Centeno, Los Ángeles de Charly y Nene Malo.
La cumbia es un género internacional que logró masividad de décadas atrás, y que rompió la barrera de los estratos sociales con sus diferentes variaciones a fines de la década del 90, tiene esta noche en escena a dos de los representantes de aquella revolución musical: Damas Gratis y Los Ángeles de Charly.
Ambos proyectos marcaron a más de una generación con sus propuestas diversas entre sí, pero caras al afecto del público paraguayo, una desde la cumbia villera de Argentina, y la otra desde el sonido más propiamente mexicano.
LOCALES
Entre las bandas nacionales que se destacan en el line up está Máximos Qmbieros, además del espectáculo con la animación de Sugar Baby DJ. Luego del éxito multitudinario de Asunción Baila Cumbia en el 2023, ahora y en alianza con Buenos Aires Cumbia, este gran evento vuelve y se convierte en Asunción Cumbia.
La unión con el mayor festival del estilo en la región responde al afán de potenciarse en materia de experiencia, identidad visual y ambientación, además de la posibilidad de traer al país el show de nuevas bandas y DJs de distintas partes de Latinoamérica y de distintos géneros dentro de la cumbia. Las entradas están a la venta a través de Tuti.com.py, desde G. 90.000. Reservas e informes en el (0984) 500-505.
Dejanos tu comentario
Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad para proteger al Estado
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre, fue contundente al expresar su postura sobre el futuro del ciberespacio de Paraguay. En ese sentido, instó al Gobierno a invertir y fortalecer la infraestructura en ciberseguridad, a fin de proteger la información de las instituciones del Estado y la imagen país.
El legislador se refirió a las publicaciones de un esquema de acciones de inteligencia del gobierno de Brasil, contra el Estado paraguayo, respecto a las negociaciones en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú. Al respecto, remarcó que la ciberseguridad ya no es una necesidad del futuro, sino que es una necesidad del presente.
Le puede interesar: Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
“Cuestiones muy sensibles de seguridad nacional, información sensible, inherente a la subsistencia de un Estado, se manejan en el ciberespacio. Veo una reacción firme por parte del Gobierno, la suspensión de las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta que esto sea esclarecido, es el paso correcto”, remarcó.
Latorre reiteró que Paraguay es vulnerable en términos de ciberseguridad, por lo que es urgente corregir esa vulnerabilidad estructural y recordó que nuestro país cuenta con aliados estratégicos que podrían brindar una mano en cuestiones de tecnología.
“Tenemos que ocuparnos de eso, es una cuestión costosa y compleja, sí, pero tenemos aliados estratégicos que tienen claras condiciones de ayudarnos a que esto deje de ser una debilidad y se convierta en una fortaleza. Tenemos aliados con condiciones que pueden darnos soporte en términos de tecnologías, términos informáticos y de inteligencia”, refirió.
Recuperar la confianza
Asimismo, agregó que debe haber una respuesta formal y seria por parte de los canales diplomáticos pertinentes. No obstante, aclaró que eso no significa que no se tomen medidas inmediatas, y una investigación.
“El gobierno brasileño está obligado a dar las explicaciones pertinentes, para recuperar la confianza. Esta cuestión que planteó Brasil, de que fue el Gobierno pasado, francamente me parece que no es la respuesta que un Estado debe dar a otro Estado”, expresó.
Agregó que Brasil es el principal socio comercial de nuestro país “compartimos Itaipú Binacional y hay demasiados intereses geopolíticos. Pero, la construcción de esta amistad debe estar cimentada en la confianza”, puntualizó. También mencionó que es fundamental mantener una relación de confianza y solidez con todos los países de la región, que debe trascender el modelo de los 5 años, independientemente a quién esté en el poder.
Dejanos tu comentario
Atlas sale al paso y niega uso indebido de software de itti
El banco Atlas, propiedad del grupo de los Zuccolillo, está en un proceso de mediación con itti Saeca, quien alega que la entidad ha incurrido en hechos más graves que un incumplimiento del contrato y que la misma está utilizando de una manera distinta a lo pactado el software que provee dicha compañía. La entidad bancaria emitió un comunicado respecto a este tema.
“Banco Atlas niega categóricamente cualquier uso indebido de un sistema informático o la existencia de alguna deuda monetaria a la empresa itti”, expresa en una parte del comunicado, al que posteriormente agrega que el “Banco Atlas ha cumplido a cabalidad el contrato antes citado, no habiendo recibido reclamo alguno a lo largo de 21 años y posee derechos adquiridos que hoy están siendo ilegítimamente cuestionados”.
De acuerdo al escrito difundido por la banca este viernes 4 de abril, no existe una deuda hacia la empresa que les provee el software para sus operaciones ni tampoco un uso indebido del sistema informático. No obstante, el abogado de la firma, Miguel Almada, explicó que el banco de los Zuccolillo está dando un uso diferente a lo pactado contractualmente y advirtió sobre las posibles consecuencias para Atlas, que se traduciría en un resarcimiento multimillonario.
Lea también: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
“El 5 de febrero del año 2004, la entonces Financiera Atlas adquiere por tiempo indefinido un sistema informático de la firma IT Consultores SC, por medio de un contrato que permite al Banco Atlas su uso y modificaciones de acuerdo con sus necesidades mediante la entrega de los programas fuentes”, se expone en el escrito.
Asimismo, recordaron que el caso está en una instancia de mediación y que han sido beneficiados con medidas cautelares para continuar utilizando el sistema, pese a lo que sostiene la empresa de tecnología. Por su parte, Almada afirmó ante Nación Media que para ellos carece de fundamentos el fallo judicial, no obstante, van a respetar la decisión de la justicia.
“El Banco Central del Paraguay ha sido informado de todas las acciones realizadas y acuerdos formalizados hasta el momento en instancia de mediación. Informamos a nuestros clientes que esta situación no afectará la funcionalidad de ninguno de los servicios del banco y reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y las mejores prácticas empresariales”, concluye el comunicado.