El incremento desmesurado de casos positivos de COVID-19 sin nexo, además de la cantidad de fallecidos y el sistema sanitario colapsado en Alto Paraná, fueron los motivos por los cuales el Poder Ejecutivo, por recomendación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, decidió que dicho departamento retrocediera a la fase 0.
Esto provocó una gran manifestación en Ciudad del Este, que ocasionó varios daños y perjuicios en toda la ciudad, llegando al punto del vandalismo. A consecuencia, representantes del Ejecutivo mantuvieron una reunión con autoridades departamentales, lo que permitió que se logre un acuerdo beneficioso para toda la ciudadanía.
Tema relacionado: Flexibilizan cuarentena en Alto Paraná y comercios podrán operar de 5:00 a 17:00
Finalmente, a pedido de las autoridades pertinentes de la región este, el Ejecutivo accedió a la flexibilización de la cuarentena, permitiendo al sector comercial trabajar de 5:00 a 17:00 y estableciendo estrictamente los protocolos sanitarios exigidos para evitar la propagación del COVID-19.
En este sentido, preguntamos a nuestro lectores: “Alto Paraná volvió a la fase 0 de la cuarentena, ¿la medida ayudará a mitigar el contagio del COVID-19?. El 47% respondió que “Sí, es necesario parar de nuevo”, el 43% dijo “No, ya no estamos en condiciones de retroceder” y el 10% señaló que: “Si hay retroceso, también debe haber ayuda estatal”.
Dejanos tu comentario
Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
El actual presidente de la Seccional n.° 2 de San Lorenzo, Édgar López, lideró y con amplia ventaja dos encuestas realizadas en torno al mejor posicionado como precandidato a la intendencia de la ciudad. El dirigente llama a la unidad y a proponer a un candidato único de modo a evitar una “pelea estéril” entre correligionarios.
“El presidente Horacio Cartes nos recomienda y pide que busquemos la concordia y mi compromiso con él es ese. Formo parte de un gran equipo que aglutina más del 60% del equipo político interno de San Lorenzo y queremos conversar con los otros sectores para ver si logramos la anhelada concordia”, expresó López en contacto con La Nación/Nación Media.
Las mediciones fueron llevadas adelante por Encuestadora Grau & Asociados y por Firts de Francisco Capli, las que arrojaron que el 65% de las personas consultadas mostraron su preferencia por Édgar López por encima de Alcibíades Quiñónez y Alberto Lezcano. Teniendo en cuenta el amplio margen de ventaja y la recomendación del titular del Partido Colorado, ven viable proponer a un candidato único, explicó el dirigente.
Lea también: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
“Tengo bastante experiencia en esto, soy presidente de seccional reelecto, en su momento he logrado unir a la mayor parte de la dirigencia de los movimientos internos del partido, soy una persona que busca la unidad y creo que esta es la manera más democrática y más transparente. Prácticamente hicimos 3 encuestas y en todas salí con el mayor porcentaje”, expuso.
López manifestó que a partir de los resultados obtenidos, diseñarán una hoja de ruta, la cual contempla una invitación al actual intendente de la ciudad, Felipe Salomón y a su equipo político, de modo a llevar adelante una conversación, acordar lineamientos y establecer un mecanismo de trabajo que favorezca al partido con miras a las internas.
“Si logramos la concordia va a ser demasiado importante para San Lorenzo porque va a ser un ejemplo para los distritos”, sostuvo. Los resultados de la mencionada encuesta fueron dadas a conocer en una conferencia de prensa en la tarde del lunes 31 de marzo, con presencia de referentes del partido como Nelson Peralta exconcejal y actual director de Opaci, el miembro de la Junta de Gobierno, José Mauricio “Chechito” López, el exdiputado Néstor Ferrer y otros integrantes de movimientos internos que ya adelantaron su acompañamiento a la propuesta de Honor Colorado.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: las 22 USF ya disponen de vacunas contra el virus sincitial
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El viernes 28 de marzo fue realizado el lanzamiento de la campaña nacional de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VRS) en el país. En lo que respecta a Alto Paraná, fueron enviadas las primeras 3.600 dosis que están siendo distribuidas a todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios del departamento.
Es lo que confirmó a La Nación/Nación Media, el licenciado Sergio Cetrini, jefe regional del Programa Ampliado de Inmunizaciones. “Las 22 Unidades de Salud de la Familia (USF) de Alto Paraná han recibido las vacunas, los puestos más alejados cuentan con las dosis porque la revisión de las necesidades posibles ya se realizaron previamente”, dijo Cetrini.
“Nuestro personal de salud ya nos decía por ejemplo, tengo dos embarazadas a punto para esta semana, para dentro de quince días, lo cual nos permitía saber cuánto enviar en forma prioritaria y a qué lugar, porque esos datos ya estaban registrados”, explicó el director del PAI en Alto Paraná. Remarcó que en base a los registros que disponen son 790 recién nacidos en el departamento en lo que va del 2025.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Las vacunas están dirigidas a niños nacidos en 2025 y, de acuerdo a datos estadísticos, entre otoño e invierno, es el que más afecta a los niños con el peligro de tres veces más de hospitalización, si no fueron inmunizados contra el virus, remarcó Cetrini y lo viene insistiendo el Ministerio de Salud Pública.
El universo al que apunta la región sanitaria es de unos 4.500 a 5.000 niños, una vez completado el periodo de vacunación; el plan es llegar como mínimo al 80 % de recién nacidos inmunizados, hasta agosto, de acuerdo a lo indicado por la cartera de Salud. Mencionó que no solo las unidades sanitarias dependientes del Ministerio de Salud Pública disponen de las vacunas, sino los hospitales de la Fundación Tesai y del Instituto de Previsión Social.
La campaña que está siendo desarrollada consiste en la “aplicación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab que representa un importante avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al virus respiratorio sincitial (VRS), una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay”, según el Ministerio de Salud.
El jefe del PAI regional informó que disponen también de 40.000 vacunas contra la influenza en la décima Región Sanitaria, pero que se espera el inicio de la campaña para poner a disposición de la ciudadanía como todos los años.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una fuerte tormenta se registró en el Este del país generando un apagón casi general en la capital de Alto Paraná, a raíz de la caída de árboles, postes del tendido eléctrico y cables sueltos. Según el reporte de la Ande, se vieron afectados 51 alimentadores de 23.000 voltios del sistema Este, de los cuales, 40 corresponden a Alto Paraná y 11 a Canindeyú.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) recibió al menos cuatro mil reclamos por falta de suministro, según dijo a La Nación/Nación Media, el ingeniero Daniel Candia, del sector reclamos.
Diferentes comisarías reportaron sobre los daños causados por el fuerte viento que se registró alrededor de las 21:00 de este jueves, afectando, sobre todo, a las poblaciones ubicadas a las márgenes de la Ruta PY02, desde el barrio Ciudad de Nueva en el Km 7, hasta la zona de Minga Guazú.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
En Alto Paraná, 35 alimentadores ya han sido restituidos, quedando 1 fuera de servicio y 4 en servicio parcial, lo que afecta a sectores de Minga Guazú y Ciudad del Este. En el microcentro de Ciudad del Este, en la zona afectada por el incendio de un edificio, permanece sin energía una cuadra, con el fin de facilitar los trabajos en la zona para el control total del siniestro.
En Canindeyú
En Canindeyú, 10 alimentadores de distribución continúan fuera de servicio, afectando a las localidades de Katueté, Nueva Esperanza, Yby Pyta, Yvyra Rovana, Corpus Christi, Puente Kyha, La Paloma y Puerto Adela.
“Ante esta situación, la Ande reforzó sus cuadrillas, desplegando más de 80 funcionarios distribuidos en 20 grupos, pertenecientes a la institución y a empresas contratistas, para agilizar la atención de los reclamos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, indica el informe.
La Ande enfatizó en la magnitud de los daños a la infraestructura eléctrica, que “incluyen postes rotos, cables sueltos, árboles caídos sobre el tendido eléctrico”.
Puede interesarle: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
Dejanos tu comentario
Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
El abogado Walter Acosta, que abofeteó a la ingeniera Lourdes Sosa, funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización y Metrología (INTN), se presentó esta mañana ante el juez Bernardo Silva de Santa Rita, Alto Paraná, luego de permanecer prófugo durante varios días. El hombre apareció tras el fallo a su favor de la Cámara de Apelaciones que revocó la orden de captura en su contra, dándole la posibilidad de acudir por su cuenta ante el juez competente.
La información fue confirmada por el comisario Humberto Galeano, jefe de la comisaría de Santa Rita, quien indicó que el profesional se presentó acompañado de su abogado defensor. “No tuvimos todavía acceso a él, estamos dando las medidas de seguridad correspondiente. Se está cubriendo la entrada y salida del Juzgado, para ver qué dictamina el juez”, expresó. Esta mañana había una audiencia donde iba a estar presente la víctima, por lo que se estima que Acosta también tomó la decisión de presentarse ante la justicia.
Te puede interesar: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
“Nosotros teníamos información que hoy un grupo de escrache iba a estar frente al juzgado, entonces estábamos cubriendo a partir de las 7 de la mañana, y ésta es la hora en que él se está presentando con su abogado en el Juzgado de Santa Rita”, dijo el jefe policial.
El Ministerio Público abrió una causa por coacción, coacción grave y resistencia, se imputó y se libró orden de captura contra el agresor. Pero, en tiempo récord, la Cámara de Apelaciones de Ciudad del Este, integrada por los camaristas Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, revocó la orden firmada por el juez de garantías Bernardo Silva.
La misma directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la ingeniera Lira Giménez, exteriorizó su indignación por el fallo judicial que levantó la orden de detención del abogado Walter Acosta, quien abofeteó a una funcionaria de este organismo de control durante una inspección a una estación de servicios en Alto Paraná. Calificó de “grave” la decisión al considerar que con este precedente la justicia le da vía libre para cometer otro hecho de agresión.
Leé también: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay