Se trata de doña Emilia Duré, quien a sus 63 años perdió su empleo durante la cuarentena sanitaria y era el único ingreso con el que contaba para ayudar a su hijo, que quedó postrado en una cama tras un accidente cerebrovascular (ACV).
Hace unos cuatro años que Gustavo Aquino, de 43 años, quedó con serias secuelas. Durante todo este tiempo recibía la ayuda de su madre que trabajaba como limpiadora, hasta el ingreso del coronavirus en el país.
Hoy ambos necesitan ayuda para sobrellevar el día a día. Necesitan pañal para adulto, víveres, ropas, colchón de agua, productos de higiene y artículos de limpieza. Madre e hijo residen en la ciudad de Capiatá, a la altura del km 22 y medio de la ruta 2, en el barrio Caacupemí.
Podés leer: “Con los brazos abiertos” recibirá Mazzoleni a Russomando si desea regresar
Hasta el momento la familia recibe ayuda de los vecinos de buen corazón, quienes cuando pueden les pasan un plato de comida, pero también son personas de escasos recursos y no pueden cubrir todos los gastos que genera una persona enferma.
“Algunas personas de buen corazón les suelen a ayudar a ella y a su hijo enfermo, pero en ocasiones ya no pueden. Apelamos a la solidaridad de personas de buen corazón para seguir ayudando a esta madre y su hijo”, afirmaron los vecinos. Los interesados en ayudar pueden contactar al (0991) 597-412, con Mirella López.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay: “El presidente nos da luz verde total para comprometernos con la gente”
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, se refirió a la situación que se vive en el departamento a causa de las fuertes lluvias que generaron inundaciones y el aislamiento de varias comunidades. El jefe departamental fue enfático en afirmar que seguirán asistiendo a la población, más allá de que se apruebe o no el proyecto de ley de declaración de emergencia.
“Teniendo o no esos recursos vamos a estar cerca de la gente porque tenemos el respaldo total de los ministerios y secretarías del Estado y del propio presidente, que nos da luz verde para poder comprometernos a su nombre y poder cumplir con la gente. Daríamos respuestas más inmediatas si tuviéramos esos recursos, pero si no es así, no vamos a abandonar a nuestra gente”, aseveró.
Está pendiente de tratamiento, por parte de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que declara en situación de emergencia en el Chaco, es decir, en Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, iniciativa que ya cuenta con la media sanción por parte del Senado. A través de esta propuesta, se otorgarán G. 5.000 millones a cada departamento para las tareas de asistencia a la población afectada.
Lea también: Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios
“No paran las lluvias, hay gente que está pasando muchas necesidades, pero se hace lo que se puede y estamos asistiendo con kits de víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), medicamentos proveídos por la Región Sanitaria del Ministerio de Salud y el equipo humano de la Gobernación que está presente al lado de las personas”, detalló a la 780 AM.
Dentro del departamento, existen localidades totalmente aisladas como Toro Pampa, Bahía Negra, San Carlos, María Auxiliadora, Florida y las comunidades indígenas, a las que ya no se puede acceder vía terrestre, ni siquiera con maquinarias, debido al alto nivel del agua, por lo que acuden a otros mecanismos como vía marítima y aérea.
“La Policía Nacional puso a nuestra disposición un helicóptero con tripulantes y con combustible para socorrer a la gente con más necesidad. El de la Fuerza Aérea está socorriendo a las personas de Boquerón, también hay graves problemas en Concepción, por eso somos pacientes y entendemos la situación. Toda la fuerza de la SEN y del Ministerio de Defensa, está abocada en ayudar a los conciudadanos afectados”, destacó.
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden apoyo del papa Francisco para encontrar al político liberal
Las hijas del exvicepresidente de la Republica, Óscar Denis, mantuvieron un encuentro con el nuncio apostólico Vincenzo Turturro, a quien pidieron su intercepción ante el papa Francisco con la finalidad de dar con el paradero de su padre secuestrado por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Aguardan que mediante la asistencia del sumo pontífice, el caso del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sea visibilizado a nivel internacional. La reunión fue concretada en la noche de ayer miércoles en Concepción.
“Le pedimos que nos ayude con el Papa. Prometió apoyarnos. Dijo que es deshumanizante lo que estas personas hacen, que antes que todo somos seres humanos. Queremos saber qué hicieron con papá. Les dijimos que queremos las coordenadas para poder tener paz”, manifestó Beatriz Denis a los medios de comunicación de la zona.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Beatriz detalló que su familia ya había remitido anteriormente una carta al papa Francisco y que obtuvieron una respuesta, aunque consideran urgente “dar un paso más” en busca de asistencia internacional.
Durante la ocasión, indicó que están dispuestas a reanudar las negociaciones si los criminales dan alguna señal o información concreta sobre el paradero de su padre. El pasado 10 de febrero, Óscar Denis cumplió 79 años de edad en cautiverio.
Antecedentes
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años de edad.
Dejanos tu comentario
Mujer que sufrió un ACV fue trasladada vía aérea desde Fuerte Olimpo a Asunción
Una paciente de 58 años fue diagnosticada en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, departamento del Alto Paraguay, con un cuadro de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y en el marco de una asistencia de emergencia fue trasladada en un avión de la Fuerza Aérea hasta el Hospital Central Policial Rigoberto Caballero.
La derivación fue coordinada por el Servicio de Emergencia Médica Extrahospitalaria (Seme), la Fuerza Aérea y la XVII Región Sanitaria. La mujer fue ingresada en el hospital policial, ya que es familiar de un policía jubilado. Actualmente, la paciente se encuentra estable y en proceso de estudios para determinar cuál será el tratamiento más oportuno para su estado de salud, garantizando de esta manera su recuperación de manera rápida y eficaz.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Desde el Ministerio de Salud destacaron que este tipo de acciones oportunas permite garantizar el acceso a atención especializada y fortalece la red de respuesta ante emergencias médicas que se viven en diferentes puntos del país.
El ACV, conocido como accidente cerebrovascular, es un término que, si bien comparte siglas, en la actualidad fue cambiado por la palabra “ataque” debido a la brusquedad del episodio, ya que se trata de una interrupción brusca de la circulación cerebral que afecta áreas específicas del cuerpo.
Si se confirma el diagnóstico, ese paciente va a recibir el tratamiento que consiste en la administración de un medicamento vía intravenosa y cuyo objetivo es tratar de disolver el coágulo de tal manera que se restablezca la circulación y que el flujo sanguíneo vuelva a normalizarse.
En ese sentido hay que señalar que en cuanto al tratamiento se habla de reperfusión, que permite que vuelva a haber perfusión en ese cerebro porque el medicamento lo que hace es disolver el coágulo. Para que ese tratamiento sea efectivo, debe administrarse en una ventana de tiempo de 4 horas y media desde el inicio del primer síntoma.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Intensifican asistencia en el Chaco con apoyo de las Fuerzas Armadas
En una acción conjunta sin precedentes, el Gobierno Nacional ha movilizado a diversas instituciones para atender con urgencia a las comunidades del Chaco paraguayo afectadas por la emergencia actual. A través de un operativo coordinado entre el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas de la Nación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), se están ejecutando medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
Una de las acciones más destacadas es la misión emprendida por la Armada Paraguaya, que con el Buque Patrullero Capitán Cabral, se encuentra cargando insumos médicos provistos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como combustible suministrado por Petropar, destinado a abastecer generadores de la ANDE. Asimismo, se están preparando kits de alimentos de la SEN y se organizará el traslado de pasajeros hacia sus comunidades. El zarpe del buque está previsto para este viernes, con destino a Bahía Negra.
Lea también: Ostfield “se arrogaba el poder de absolver o condenar en Paraguay”, según experto
En complemento a esta operación fluvial, la Fuerza Aérea Paraguaya anunció la ampliación del Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM), que desde hoy operará dos vuelos semanales –los miércoles y viernes– para reforzar el puente aéreo de asistencia humanitaria en la región.
Por su parte, el Ejército Paraguayo, a través del III Cuerpo de Ejército, se encuentra colaborando activamente en el traslado y distribución de kits de alimentos, apoyando directamente a las comunidades más afectadas.
Las Fuerzas Armadas de la Nación están desplegadas en puntos estratégicos del Chaco, utilizando sus recursos logísticos y humanos para garantizar una respuesta rápida, eficiente y sostenida.
Esta acción integral evidencia el compromiso del Estado paraguayo con las familias del Chaco, reafirmando que, ante la adversidad, la solidaridad y el trabajo conjunto son el camino hacia una recuperación efectiva.